2
2016-1 PRÁCTICA 02: MOVIMIENTO PARABOLICO 1. El patinador deja la rampa A con una velocidad inicial de A v a un ángulo de 30°. Si golpea el suelo en B, determine A v y el tiempo de vuelo. 2. Se observa que el tiempo para que la bola golpea el suelo en B es de 2,5 s. Determine la rapidez A v y el ángulo A a que se arrojó. 3. Si el motociclista deja la rampa a 110 pies/s, determine la altura h que la rampa B debe tener de modo que la motocicleta aterrice a salvo. 4. Se lanza la pelota desde la azotea del edificio. Si golpea el suelo en B en 3 s, determine la velocidad inicial A v y el ángulo de inclinación A al cual fue lanzada. También, determine la magnitud de la velocidad cuando golpea el suelo. 5. El bombero sostiene la manguera a un ángulo 30 con la horizontal y el agua sale de la manguera A a una velocidad de 40 pies/s A v . Si el chorro de agua golpea el edificio en B, determine sus dos posibles distancias s del edificio. 6. La pelota de golf es golpeada en A con una velocidad de 40 m/s y dirigida a un ángulo de 30° con la horizontal como se muestra. Determine la distancia d donde la bola golpea la pendiente en B.

PRÁCTICA 02 - Mov. Parabólico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRÁCTICA 02 - Mov. Parabólico

2016-1

PRÁCTICA 02: MOVIMIENTO PARABOLICO

1. El patinador deja la rampa A con una

velocidad inicial de Av a un ángulo de

30°. Si golpea el suelo en B, determine

Av y el tiempo de vuelo.

2. Se observa que el tiempo para que la bola

golpea el suelo en B es de 2,5 s.

Determine la rapidez Av y el ángulo

A a

que se arrojó.

3. Si el motociclista deja la rampa a 110

pies/s, determine la altura h que la rampa

B debe tener de modo que la motocicleta

aterrice a salvo.

4. Se lanza la pelota desde la azotea del

edificio. Si golpea el suelo en B en 3 s,

determine la velocidad inicial Av y el

ángulo de inclinación A al cual fue

lanzada. También, determine la magnitud

de la velocidad cuando golpea el suelo.

5. El bombero sostiene la manguera a un

ángulo 30 con la horizontal y el

agua sale de la manguera A a una

velocidad de 40 pies/sAv . Si el chorro

de agua golpea el edificio en B, determine

sus dos posibles distancias s del edificio.

6. La pelota de golf es golpeada en A con

una velocidad de 40 m/s y dirigida a un

ángulo de 30° con la horizontal como se

muestra. Determine la distancia d donde

la bola golpea la pendiente en B.

Page 2: PRÁCTICA 02 - Mov. Parabólico

2016-1

7. Si se patea el balón de futbol a un ángulo

de 45°, determine su velocidad inicial

mínima de modo que pase sobre el poste

de meta en C. ¿A qué distancia s del poste

de meta golpeará el balón el suelo en B?

8. Una pelota de golf es golpeada con una

velocidad de 80 pies/s como se muestra.

Determine la distancia d donde aterrizará.

9. Determine la velocidad a que se debe

lanzar el balón de basquetbol en A al

ángulo de 30° de modo que llegue a la

canasta en B.

10. Se observa que el esquiador deja la rampa

en A a un ángulo de 25° con la horizontal.

Si golpea el suelo en B, determine su

rapidez inicial y el tiempo de vuelo.

11. Se dispara un proyectil con una velocidad

inicial de vA = 150 m/s desde la azotea de

un edificio. Determine la distancia R

donde golpea el suelo en B.

12. Se dispara un proyectil desde la

plataforma en B. El tirador dispara su

arma desde el punto A a un ángulo de

30°. Determine la rapidez de salida de la

bala si impacta el proyectil en C.