Practica 12. BBM Transaminasa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Practica 12. BBM Transaminasa

    1/2

    Práctica 12: REACCION DE TRANSAMINACION Y SU RECONOCIMIENTO PORCROMATOGRAFIA EN PAPEL.

    INTRUDUCCIÓN:Las reacciones de transaminación están

    catalizadas por aminotransferasas.

    Generalmente, la transaminación comporta latransferencia del grupo amino, generalmente del

    glutamato a un alfa-cetoácido, con la formación

    del correspondiente aminoácido más el derivado

    alfa-ceto del glutamato. Existen

    aminotransferasas específicas en las células

    animales para la síntesis de todos los

    aminoácidos que se encuentran en las

    proteínas, excepto la treonina la lisina, en

    tanto en cuanto se disponga de los

    correspondientes cetoácidos. !sí pues, laincapacidad de las células animales para

    sintetizar la maoría de los aminoácidos

    esenciales se de"e a una incapacidad para

    sintetizar los esqueletos car"onados en forma

    de alfa-cetoácidos. El cofactor para las

    aminotransferasas es el piridoxal fosfato,

    procedente de la vitamina #$. Las reacciones de

    transaminación tienen unas constantes de

    equili"rio próximas a la unidad, por lo que la

    dirección en que se produce determinada

    transaminación está controlada en gran partepor las concentraciones intracelulares de

    sustrato producto. %or lo tanto, la

    transaminación puede utilizarse como un

    mecanismo de síntesis o degradación de

    aminoácidos, desempe&ando un papel

    importante para conseguir que la composición

    de aminoácidos concuerde con las necesidades

    del organismo. 'am"ién participan en el

    cata"olismo la generación de energía. !lgunas

    aminotransferasas se li"eran por las células

    durante la lesión celular producida durante un

    infarto de miocardio o lesiones en cualquier

    órgano. Las determinaciones de éstas en el

    suero sanguíneo se pueden utilizar para

    o"servar la evolución del paciente.

    OBJETIO:(edir la actividad de una transaminasa presenteen el extracto crudo de )ígado empleando unmétodo cromatografico otro espectrofotómetro.

    RESULTADOS:

    I!t"r#r"taci$!:M"%ia!t" &a i!t"r#'&aci$! %" !(")tr'#r'*&"+a "! &a c(r,a ti#' '*t"!"+') &a

    c'!c"!traci$! %"& -&(tá+ic' "! +icr'+'&").11/0 +icr'+'&") %" -&(tá+ic' +"%ia!t"&a 3$r+(&a %" acti,i%a% %" "!4i+a'*t(,i+') (!a %" 2.50 +icr'+'&")6-6+&67'ra &' c(a& )" %"3i!" c'+' c'! (!a(!i%a% %" tra!)a+i!a)a 8(" #r'%(c" 2.50+icr'+'&") %" áci%' -&(tá+ic' #'r -ra+'%" 79-a%' #'r 7'ra %" i!c(*aci$!.C'!c&()i'!"):

     !lumnos*

    +lores ernández arlos .

    García (árquez /enaldo

    0(1 2ección* 0

    Solución RFProblema. .7292 Testigo. .7789Alanina. .8408Glutamico.

    (micro !"

    .7#0

    Glutamico

    ($0 %icro!"

    .74&9

    Glutamico

    ($ %icro!"

    .7404

    Glutamico

    (20 %icro!"

    .742$

    Glutamico

    (2%icro!"

    .7$42

  • 8/18/2019 Practica 12. BBM Transaminasa

    2/2

    Práctica 12: REACCION DE TRANSAMINACION Y SU RECONOCIMIENTO PORCROMATOGRAFIA EN PAPEL.La acti,i%a% %" &a "!4i+a tra!)a+i!a)a ") %"2.50 +icr'+'&")6-6+&67'ra.

    BIBLIOGRAFA:

     !l"ert L. Le)ninger 3#ioquimica4 Ediciones

    O+"-a Octa,a r"i!+#r")i'! 1/5;.

    7tt#:66&a-(!a.3+"%ic.(!a+.+6*i'+'&"c(&a).7t+&

    7tt#:66???.)&i%")7ar".!"t6@(@')a!)a!6i%')/0015 

    5an olde,6.E.7 (at)e8s, .6.7 !)ern, 6.G.7

    9#ioquímica97 Editorial %earson, 0era Edición7

    Espa&a 1:;: %gs*