3
PRÁCTICA 2: Currículum oculto/manifiesto Educación y Sociedad 26/03/2012 Universidad de Castilla-La Mancha Facultad de Educación de Toledo Virginia Mendiguchía Romera Lucía Rubio Rubio Patricia Sánchez Sánchez

Práctica 2 curriculum oculto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 2 curriculum oculto

PRÁCTICA 2: Currículum

oculto/manifiesto Educación y Sociedad 26/03/2012 Universidad de Castilla-La Mancha – Facultad de Educación de Toledo

Virginia Mendiguchía Romera

Lucía Rubio Rubio

Patricia Sánchez Sánchez

Page 2: Práctica 2 curriculum oculto

Currículum oculto/manifiesto Educación y Sociedad

2

PRÁCTICA 2: Currículum oculto/manifiesto

1. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LO ELEGIDO. Se explicará todo lo

que se ve y además la intención del autor en esa parte.

Nosotras en un principio, pensamos trabajar con la editorial SM pensando que al ser

una editorial fundada por religiosos, contendría más contenidos ocultos. Nuestro

asombro es que esto no ha sido así. Por eso, decidimos cambiar la editorial, y

trabajamos con el libro de Anaya, del área de Conocimiento del Medio de 4º de

Primaria, año 2001.

En este libro, lo que hemos visto que nos llame la atención, más que nada, son

dibujos en los que los trabajos, y sobre todo de campo, lo hacen los hombres y las

mujeres se dedican a las labores del hogar. Además, observamos que siempre utiliza el

género masculino para nombrar los trabajos. Ponemos algunos ejemplos de las páginas

a continuación:

En la página 84, encontramos en una fotografía un grupo de esquiladores de ovejas

y otro de leñadores, todos hombres.

En la página 158, lo que encontramos es un dibujo de un supermercado en la que las

que realizan la compra son mujeres.

En la página 165, vemos por un lado a hombres recolectando y a un grupo de

mecánicos, hombres también. Por otro lado, vemos una imagen de una fábrica textil en

la que todas las personas que están dedicándose a la costura son mujeres.

En la página 174, observamos pescadores, mineros y granjeros. De nuevo hombres.

Finalmente, en la página 178, el taxista es un hombre y la enfermera una mujer.

Page 3: Práctica 2 curriculum oculto

Currículum oculto/manifiesto Educación y Sociedad

3

2. ¿Qué contenidos no expresos implícitamente puede haber en esa parte

analizada? Se trata de ver los contenidos ocultos.

Podemos observar con estos ejemplos siempre el mismo contenido oculto. Un

currículum oculto de género.

Vemos que el trabajo por lo general es cosa del hombre, y las labores del hogar de la

mujer. ¿Por qué tiene que ser así? En la sociedad de hoy en día este concepto, por

suerte, se ha eliminado bastante (aunque no está erradicado del todo) y en libros que

hemos analizado más actuales ya es difícil apreciar cosas del estilo. Por eso cogimos

ediciones pasadas, porque el mismo libro a día de hoy ha eliminado o cambiado muchas

de estas representaciones.

Puede que el autor de las imágenes no se diese cuenta, pero con ellas se les está

retrasmitiendo a los niños una serie de valores, comportamientos y actitudes que pueden

tener una gran influencia sobre ellos. Los alumnos y alumnas aprenden más por lo que

ven que por lo que leen, por eso, el mandarles el mensaje de “los hombres traen el

dinero a la casa que cuidan las mujeres” en forma de dibujos puede ser muy efectivo en

ellos.

3. ¿Cómo modificaríamos ese material para cambiarle el currículo y darle

otro mensaje?

Este material se puede modificar fácilmente, como hemos podido comprobar en

ediciones actuales. Simplemente con añadir imágenes mixtas. Además, puntualizar que

lo que hay sobre todo en el libro son dibujos, que son más modificables que las

fotografías. Valdría con poner una imagen en la que los trabajadores del campo o los

granjeros, por ejemplo, fuesen tanto hombres como mujeres. Y que en la foto de la

compra o de la casa, ver al hombre encargándose de esa tarea, o a ambos.