3
Grupo B1.1 Sociedad, familia y Tutoría Curso 2013/2014 Universidad de La Rioja Grado en Magisterio de Educación Primaria HABILIDADES LINGÜÍSTICAS Duración: Estas actividades se llevarán a cavo durante las horas de lenguaje con la profesora correspondiente. La duración aproximada de cada actividad será de media hora cada una para que los niños no se distraigan y mantengan su atención. Objetivo del proyecto: Adquirir la lecto-escritura y fomentar el lenguaje hablado básico a través del juego. Objetivos Operativos Recursos Fomentar el lenguaje hablado y escrito. Reconocer e interiorizar las vocales. Construir pequeñas palabras. Adquirir habilidades lingüísticas básicas en el aula Humanos: El maestro Los alumnos Materiales: Cuentos Bits Cartulina pinturas tijeras Espaciales: El aula Desarrollo

Práctica 2: Ej linguisticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 2: Ej linguisticos

Grupo B1.1 Sociedad, familia y Tutoría Curso 2013/2014

Universidad de La Rioja Grado en Magisterio de Educación Primaria

HABILIDADES LINGÜÍSTICAS

Duración: Estas actividades se llevarán a cavo durante las horas de lenguaje

con la profesora correspondiente.

La duración aproximada de cada actividad será de media hora cada una para

que los niños no se distraigan y mantengan su atención.

Objetivo del proyecto:

Adquirir la lecto-escritura y fomentar el lenguaje hablado básico a través del

juego.

Objetivos Operativos Recursos

• Fomentar el lenguaje hablado y

escrito.

• Reconocer e interiorizar las vocales.

• Construir pequeñas palabras.

• Adquirir habilidades lingüísticas básicas en el aula

Humanos:

• El maestro

• Los alumnos

Materiales:

• Cuentos

• Bits

• Cartulina

• pinturas

• tijeras

Espaciales:

• El aula

Desarrollo

Page 2: Práctica 2: Ej linguisticos

Grupo B1.1 Sociedad, familia y Tutoría Curso 2013/2014

Universidad de La Rioja Grado en Magisterio de Educación Primaria

Primera sesión: “juego de las vocales”

El maestro dibujará en una cartulina las cinco vocales en letra mayúscula, de

tal forma que los niños las puedan pintar y personalizar a su manera.

Más tarde se dibujarán rectángulos que engloben toda la letra se recortarán, y

se plastificarán.

Luego el profesor pondrá a los alumnos en parejas, les dará a cada alumno

cinco vocales diferentes y las pondrá del torso, de tal forma que no se pueda

ver la letra sino solo el lado sin pintar.

Se hará una competición donde los niños tendrán que encontrar las parejas de

las vocales (la A con la A) y a la vez ir diciendo en alto cada letra destapada,

hasta terminar encontrando las cinco parejas por grupo.

Segunda sesión: “Los cuentos”

La maestra escogerá un cuento tradicional y se los contará a los niños.

Los cuentos han de ser fáciles de entender, no muy largos y con muchas

imágenes para que a los niños les sea más fácil su comprensión.

La maestra irá contando el cuento e irá haciendo hincapié en los

acontecimientos más importantes.

Una vez finalizado el cuento, profesora entregará a los alumnos cuatro viñetas

separadas en las que aparece el cuento ilustrado y los niños tendrán que

colorearlas y ordenarlas según el cuento; desde el primer suceso al último.

Tercera sesión: “Los bits”

Los bits son una serie de tarjetas que contienen diferentes imágenes que se

suelen pasar a los niños para mejoran la atención, facilitan la concentración y

desarrollan y estimulan el cerebro, la memoria y el aprendizaje.

La maestra elaborará unas tarjetas donde aparecerán distintas imágenes de

objetos cotidianos y de fácil pronunciación.

Una vez hechas las tarjetas, la maestra escogerá las que traten sobre el

mismo tema y se los enseñará a los niños pronunciando el nombre del objeto

Page 3: Práctica 2: Ej linguisticos

Grupo B1.1 Sociedad, familia y Tutoría Curso 2013/2014

Universidad de La Rioja Grado en Magisterio de Educación Primaria

que contenga cada tarjeta y haciendo que los niños las pronuncien también.

Estos bits se pasaran hasta que los niños interioricen cada una de ellas; una

vez interiorizadas la maestra cambiará de tema y sacará otros bits.

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Esta actividad se evaluará mediante la observación y mediante Items.

A través de la observación la maestra verá si los niños han adquirido los

conocimientos previstos o no.

También evaluaremos el aprendizaje adquirido por estos niños mediante

Items.

El término Item se utiliza en evaluación para referirse a una pregunta en

una prueba de corrección objetiva en la que se valorará la evolución del niño a

evaluar.