3
Grupo B1.1 Sociedad, familia y Tutoría Curso 2013/2014 Universidad de La Rioja Grado en Magisterio de Educación Primaria JUEGOS DE PRESENTACIÓN Duración: Se llevarán a cabo la primera semana de clase, o las dos primeras semanas de clase, dependiendo de si todos los niños se han incorporado a la vez al curso. Se realizarán en periodos cortos de duración, antes de empezar una asignatura de cada profesor que tengan. Objetivo del proyecto: Que los niños se conozcan mejor, porque aunque muchos de ellos ya han podido ir juntos en infantil, otros pueden proceder de otros centros y sobre todo así los niños de otros países también se integran desde el primer día y comparten sus interés con los demás. Además se llevará a cabo con cada profesor un tipo de juego de presentación, para que así ellos también conozcan mejor a sus alumnos. Objetivos Operativos Recursos Presentarse a sus compañeros. Conocer el nombre de todos ellos. Conocer sus gustos y aficiones. Divertirse mientras se presentan. Intentar que pierdan un poco la timidez a hablar delante de sus compañeros. Humanos: El profesor Materiales: Ovillo de lana Reproductor de música Papelitos de colores Espaciales: El aula Desarrollo Como se ha explicado anteriormente, cada profesor, en el caso de la tutora se dejará que pueda hacer en vez de un juego los tres propuestos a continuación,

Práctica 2: Juegos de presentación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica 2: Juegos de presentación

Grupo B1.1 Sociedad, familia y Tutoría Curso 2013/2014

Universidad de La Rioja Grado en Magisterio de Educación Primaria

JUEGOS DE PRESENTACIÓN

Duración: Se llevarán a cabo la primera semana de clase, o las dos primeras

semanas de clase, dependiendo de si todos los niños se han incorporado a la

vez al curso. Se realizarán en periodos cortos de duración, antes de empezar

una asignatura de cada profesor que tengan.

Objetivo del proyecto:

Que los niños se conozcan mejor, porque aunque muchos de ellos ya han

podido ir juntos en infantil, otros pueden proceder de otros centros y sobre

todo así los niños de otros países también se integran desde el primer día y

comparten sus interés con los demás. Además se llevará a cabo con cada

profesor un tipo de juego de presentación, para que así ellos también

conozcan mejor a sus alumnos.

Objetivos Operativos Recursos

• Presentarse a sus

compañeros.

• Conocer el nombre de todos

ellos.

• Conocer sus gustos y

aficiones.

• Divertirse mientras se

presentan.

• Intentar que pierdan un poco

la timidez a hablar delante

de sus compañeros.

Humanos:

• El profesor

Materiales:

• Ovillo de lana

• Reproductor de música

• Papelitos de colores

Espaciales:

• El aula

Desarrollo

Como se ha explicado anteriormente, cada profesor, en el caso de la tutora se

dejará que pueda hacer en vez de un juego los tres propuestos a continuación,

Page 2: Práctica 2: Juegos de presentación

Grupo B1.1 Sociedad, familia y Tutoría Curso 2013/2014

Universidad de La Rioja Grado en Magisterio de Educación Primaria

para conocer un poco mejor a sus alumnos.

Primer día: Nombres con partes del cuerpo

El profesor se presenta a sus alumnos diciendo su nombre mientras hace un

movimiento.

Por ejemplo, dirá su nombre mientras se toca una oreja.

Los alumnos lo repetirán haciendo el mismo movimiento, y después, cada uno

hará lo mismo con su nombre pero sin repetir ningún movimiento. Cada vez

que un alumno diga su nombre con su movimiento los otros lo repetirán.

Cuando todos acaben, el maestro dirá el nombre de uno de ellos mientras

hace el movimiento que le corresponde.

El niño escogido tendrá que decir el nombre y el movimiento de uno de sus

compañeros. A continuación, el compañero escogido hará lo mismo con otro y

así sucesivamente hasta recordar los nombres de todos.

Segundo día: La telaraña

Es un juego bastante conocido en las presentaciones con niños pequeños.

Consiste en que formen todos un circulo, luego se seleccionara a un niño al

azar y el tomara el principio del ovillo de lana y lanzara el resto de ovillo a

algún compañero que el elija, pero antes de lanzarlo deberá decir su nombre,

lugar de nacimiento y hobbies, al lanzarlo el niño que coge el ovillo debe

repetir la presentación de su compañero y la propia, quedándose también con

una parte de él y lanzándoselo a otro, y así hasta que todos se hayan

presentado y estén agarrando un trozo de lana del ovillo. Por lo que al final, se

ha de lograr formar una telaraña.

Se puede acabar aquí el juego o se puede seguir. Se deshará la telaraña

formada siguiendo el mismo desarrollo pero ahora los niños dirán algo que les

guste sobre el niño al que le regresara el extremo del ovillo y así se continua

hasta llegar a la primera persona que tiene el inicio del ovillo.

Tercer día: Compañeros de colores

Page 3: Práctica 2: Juegos de presentación

Grupo B1.1 Sociedad, familia y Tutoría Curso 2013/2014

Universidad de La Rioja Grado en Magisterio de Educación Primaria

Al comenzar, los niños bailan al ritmo la música. Cuando cesa, cada uno

busca un compañero que tenga un papel de distinto color al suyo para

hacerle preguntas para conocer el nombre, gustos y aficiones del

compañero que esté más cerca hasta que vuelva a sonar la música. Así

varias veces. Después de varias veces (3 por ejemplo), uno (ejemplo el que

tenga los ojos azules y el pelo castaño) presenta a uno de los que ha

entrevistado, luego el presentado presenta a otra persona y así hasta terminar

con las presentaciones de todo el grupo

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Dado que la finalidad es que se conozcan un poco entre ellos, no habrá ningún

criterio de evaluación. Sólo se intentará que todos participen, y que se respete

el orden y el respeto entre todos.