Practica 3 de Salud Publica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Practica 3 de Salud Publica

    1/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTBAL DE HUAMANGA

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

    ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE MEDICINAVETERINARIA

    SALUD PUBLICA

    (PP-540)

    )(9

    VISITA AL CAMAL DE QUICAPATA

    DOCENTE : MVZ. OSE LOZA DEL CARPIO

    ALUMNO : MENDOZA HUAMANI! A"#$% C

    GRUPO : MARTES & ' 5

    A*+,,/ ' P$%

    &015

  • 7/24/2019 Practica 3 de Salud Publica

    2/8

    SUPEROVULACION MANIPULACIN 2 CLASIFICACIN DE EMBRIONES

    I. INTRODUCCIN:

    El procesoproductivo de la carne, mediante los camales y mataderos frigorficos, genera una gran

    cantidad de residuos que son vertidos almedio ambiente, y muchas de estas instalaciones nocuentan consistemasde tratamiento de residuos slidos, lquidos y gaseosos, siendo fuente

    de contaminacinmedio ambiental emanados al exterior. Segn el D.S. !"#!$% &eglamento

    'ecnolgico de (arnes) para el tr*mite de construccinde camales, es un requisito indispensable

    el estudio del impacto ambiental,igualmente un sistemade tratamiento y eliminacin de las aguas

    servidas. +os camales ya construidos deber*n reacondicionar estos requisitos

    +os camales son centros de servicio pblico que se encargan de realiar las inspecciones de los

    ganados y el faenamiento de los animales para que luego se comercialicen sus pieas y carnes en

    los mercados.

    II.- OBJETIVOS:

    (onocer la importancia de los mataderos en el mantenimiento de la salud de la poblacin.

    (onocer las enfermedades oonoticas que se presentan en este matadero y su importancia

    en la salud humana - animal.

    (onocer el grado de contaminacin de este matadero.

    III.- REVISION BIBLIOGRAFICA

    n matadero es una instalacin en la cual se sacrifican animales de gran/a para su posterior

    procesamiento, almacenamiento y comercialiacin como carneu otra clase de productos de

    origen animal. +a localiacin, operacin y los procesos utiliados varan de acuerdo a una

    serie de factores tales como la proximidad del productor, la logstica, la salud pblica, la

    demandadel cliente, y hasta preceptos religiosos o morales. +os problemas de contaminacin

    por desechos tambi0n deben ser evitados a trav0s de un correcto planeamiento y

    equipamientos adecuados.

    IMPORTANCIA DEL MATADERO CON EL MEDIO AMBIENTE.

    http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/impac/impac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/impac/impac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carnehttp://es.wikipedia.org/wiki/Carnehttp://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Log%C3%ADsticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Log%C3%ADsticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Salud_p%C3%BAblicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa)http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/impac/impac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carnehttp://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Log%C3%ADsticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Salud_p%C3%BAblicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa)http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
  • 7/24/2019 Practica 3 de Salud Publica

    3/8

    Este centro es de suma importancia para cada ciudad porque vigila la procedencia de los

    ganados, normas de higiene, salud y transportacin de las carnes a los centros de expendio.

    El proceso productivo de la carne, mediante los mataderos, genera una gran cantidad de

    residuos que son vertidos almedio ambiente, y muchas de estas instalaciones no cuentancon sistemasde tratamiento de residuos slidos, lquidos y gaseosos, siendo fuente de

    contaminacinmedio ambiental emanados al exterior.

    ZONOSIS

    Enfermedades que en condiciones naturales se transmiten de los animales vertebrados al hombre o

    viceversa.

    1. BRUCELOSIS'ambi0n denominada fiebre ondulante, es una enfermedad infecciosa causada por varias

    especies de bacterias del g0nero 1rucella, transmitida a los seres humanos por animales

    como las vacas, cerdos y cabras. +a enfermedad se adquiere por contacto con animales

    infectados o al ingerir su leche. Esta afeccin se ha conocido con el nombre de fiebre de

    2alta, enfermedad de 1ang, fiebre mediterr*nea y fiebre de las cabras. En los animales, la

    enfermedad puede producir esterilidad parcial, disminucin de la produccin de leche y

    abortos. En el ser humano, la brucelosis puede presentarse en forma aguda o crnica. +a

    forma aguda se caracteria por debilidad, escalofros, fiebre nocturna elevada, y con

    frecuencia produce alteraciones del sistema nervioso central, dolores articulares y aborto

    espont*neo.

    +a brucelosis crnica es difcil de diagnosticar, porque los sntomas son imprecisos os y muy

    variables. Sin embargo, en casi todos los casos aparece fiebre remitente y alteraciones del

    sistema nervioso central. 3ay una prueba de aglutinacin sangunea que permite detectar la

    enfermedad. (omo norma la persona que padece brucelosis responde a la administracin

    de antibiticos de amplio espectro. +a pasteuriacin de la leche es fundamental para elcontrol de la brucelosis. $dem*s, el desarrollo en la d0cada de l"#4 de una vacuna

    denominada (epa 5", que se puede inocular al ganado de vacuno, ha reducido de forma

    significativa la incidencia de brucelosis bovina. El organismo que produce la enfermedad fue

    descubierto en 5667 por el m0dico y anatomopatlogo brit*nico David 1ruce.

    &. CARBUNCLO

    http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtml
  • 7/24/2019 Practica 3 de Salud Publica

    4/8

    Enfermedad contagiosa de animales de sangre caliente, incluyendo al hombre, producida

    por la bacteria 1acillus $nthrasis. 'ambi0n se conoce como *ntrax, carbunclo pstula

    maligna. Es una de las enfermedades m*s antiguas que se conocen, fue epid0mica y an

    existe en muchas regiones del mundo. 8ue la primera enfermedad de la que se aisl el

    agente causal en 569: por (.;. Davaine, y para la que &obert . +a forma externa o cut*nea se contrae a trav0s de los

    cortes o abrasiones de o piel de aquellos su/etos que manipulan cad*veres o pieles de

    animales infectados, y puede ser una infeccin local, aunque con frecuencia se extiende al

    torrente sanguneo y provoca fiebre y postracin. Se caracteria por la aparicin de pstulas

    malignas sobre las onas expuestas. +a forma interna se adquiere mediante inhalacin de

    esporas, como las procedentes del pelo de los animales y de la lana, que invaden los

    pulmones y, en ocasiones el tracto intestinal, provocando hemorragias. Se cree que una

    variedad que afecta al intestino puede estar causada por el consumo de carne o leche

    contaminadas. +os traba/adores expuestos a productos animales, en especial la lana, deben

    protegerse mediante vacunas. +a penicilina y las tetraciclinas son eficaces en el tratamiento,

    excepto en los casos que evolucionan con mucha rapide.

    +os animales adquieren la enfermedad a trav0s de la ingestin de agua de an/as de

    drena/e contaminadas en las que los organismos patgenos pueden sobrevivir durante a?os)

    de la ingestin de alimento para ganado y cad*veres de animales infectados) o por la

    picadura de insectos chupadores de sangre. +a enfermedad, que algunas veces se

    manifiesta a trav0s de inestabilidad, hemorragias, convulsiones, y asfixia, puede ser mortal

    casi de forma inmediata en los casos agudos, y en un periodo de tres a cinco das en los

    subagudos. +a muerte se produce por toxemia. +as vacunaciones preestacionales y los

    antibiticos son eficaces para la prevencin de la enfermedad.

    3. SALMONELLA%0nero de bacterias patgenas, descubiertas por el veterinario americano Daniel Elmer

    Salmon en 566#. El organismo se transmite por determinados alimentos contaminados como

    carne de ave, huevos u otras carnes. Se divide en tres especies@ Salmonella typhi,

    Salmonella choleraesius y Salmonella enteriditis. Esta ltima presenta m*s de 5A44

    variedades antig0nicas distintas. +a Salmonella typhi produce fiebre tifoidea. +as diferentes

    Salmonellas enterditis, la m*s tpica de las cuales es la Salmonella typhimurium, produce

  • 7/24/2019 Practica 3 de Salud Publica

    5/8

    gastroenteritis BsalmonelosisC que son intoxicaciones alimentarias que producen dolor

    abdominal, fiebre, n*useas, vmitos y diarrea. El periodo de incubacin varia entro 6 y A6

    horas y la duracin de los sntomas oscila entre : y 7 das. +os casos leves se tratan con

    dieta y limonada alcalina Bpreparado rehidratante y reparador de la p0rdida de electrolitosC)

    no se deben usar antidiarreicos porque pueden transformar al enfermo en portador crnicode salmonellas. +os casos graves deben hospitaliarse y tratarse con rehidratacin

    intravenosa y, en ocasiones con antibiticos. +a prevencin de estas infecciones pasa por

    extremar la higiene, la limpiea cuidadosa y el aumento del tiempo y la temperatura en la

    preparacin culinaria de los alimentos.

    4. HIDATIDOSIS

    +a 3idatidosis, Equinocosis o uiste 3id*tico es una enfermedad parasitaria grave

    provocada por vermesde la clasede los cestodosdel filode los platelmintos,un gran grupo

    de invertebrados con muchas especies par*sitastanto en fase larvaria como adulta. Esta

    enfermedad est* provocada por larvas de Echinococcus granulosusque, a menudo, son

    ingeridos en alimentos contaminados accidentalmente. =uede afectar a animales, tanto

    salva/es como dom0sticos, e incluso al ser humano. Es la enfermedad parasitaria m*s

    importante en los pases de clima templadoy en algunos casos el resultado puede ser

    mortal.

    5. FASCIOLIASIS

    +a fascioliasis o fasciolosis es una enfermedad parasitaria BhelmintiasisC causada por dos

    especies de trematodos dig0neos, Fasciola hepatica y Fasciola gigantica, conocidas

    vulgarmente como duelas del hgado. +os adultos se localian en la vescula biliar o en los

    conductos biliares del hgado.

    Se trata de una oonosis ya que afecta primariamente a otros mamferos, pero puede

    transmitirse al hombre. F. hepaticaes propia de Europa, $m0rica y ceana, pero en Ffricay

    $siase dan ambas especies y su distribucin se superpone en muchas *reas. GH

    El ciclo biolgico de los par*sitos involucra a dos hospedadores, uno intermediario y otrodefinitivo. El hospedador intermediario es un caracol de agua dulce) el nmero de posibles

    hospedadores definitivos es muy amplio e incluye el ganadoy otros muchos mamferos

    herbvorosBprincipalmente ove/as y vacasC, incluyendo el ser humano.GH

    na estimacin conservadora sobre la p0rdida de productividad del ganado debida a la

    fascioliasis arro/a la cifra de m*s :.44 millones de dlaresanuales en todo el mundo. GH

    https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_parasitariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gusanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Clase_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Cestodoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Filohttps://es.wikipedia.org/wiki/Platelmintohttps://es.wikipedia.org/wiki/Invertebradohttps://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1sitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Larvahttps://es.wikipedia.org/wiki/Echinococcus_granulosushttps://es.wikipedia.org/wiki/Animalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ganadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Parasitosishttps://es.wikipedia.org/wiki/Clima_templadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_parasitariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Helmintiasishttps://es.wikipedia.org/wiki/Especieshttps://es.wikipedia.org/wiki/Trematodoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Dig%C3%A9neoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Fasciola_hepaticahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fasciola_gigantica&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Ves%C3%ADcula_biliarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ves%C3%ADcula_biliarhttps://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%ADgadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Zoonosishttps://es.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%ADferoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttps://es.wikipedia.org/wiki/Europahttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ocean%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81fricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Asiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_biol%C3%B3gicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hospedadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Caracolhttps://es.wikipedia.org/wiki/Agua_dulcehttps://es.wikipedia.org/wiki/Ganadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%ADferoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Herb%C3%ADvoroshttps://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%B3lar_estadounidensehttps://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_parasitariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gusanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Clase_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Cestodoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Filohttps://es.wikipedia.org/wiki/Platelmintohttps://es.wikipedia.org/wiki/Invertebradohttps://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1sitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Larvahttps://es.wikipedia.org/wiki/Echinococcus_granulosushttps://es.wikipedia.org/wiki/Animalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ganadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Parasitosishttps://es.wikipedia.org/wiki/Clima_templadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_parasitariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Helmintiasishttps://es.wikipedia.org/wiki/Especieshttps://es.wikipedia.org/wiki/Trematodoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Dig%C3%A9neoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Fasciola_hepaticahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fasciola_gigantica&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Ves%C3%ADcula_biliarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ves%C3%ADcula_biliarhttps://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%ADgadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Zoonosishttps://es.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%ADferoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttps://es.wikipedia.org/wiki/Europahttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ocean%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81fricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Asiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_biol%C3%B3gicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hospedadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Caracolhttps://es.wikipedia.org/wiki/Agua_dulcehttps://es.wikipedia.org/wiki/Ganadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%ADferoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Herb%C3%ADvoroshttps://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%B3lar_estadounidense
  • 7/24/2019 Practica 3 de Salud Publica

    6/8

    $dem*s, la fascioliasis se considera una enfermedad humana emergente) la rganiacin

    2undial de la Salud ha estimado que afecta a ,A millones de personas y que otros 564

    millones tiene riesgo de infeccin.GHEl cambio clim*tico parece tener un papel relevante en

    esta expansin

    . CISTICERCOSIS

    +as cisticercosis son enfermedades causadas por la presencia en los te/idosde cisticercos,

    metacestodos o formas larvales, /uveniles o intermedias de varias especies de cestodosdel

    g0neroTaenia. $fectan a una amplia gama de animales, incluido el ser humano, con un alto

    grado de especificidad. El metacestodo de Taenia saginata,conocido tradicionalmente como

    Cysticercus bovis, aparece en los bovinos) el llamado Cysticercus cellulosae, forma

    intermedia de Taenia solium, se observa en los suinos) e l Cysticercus tenuicollis, forma

    /uvenil de Taenia hydatigena, cuyo adulto se desarrolla en el perro, invade los te/idos de

    vacunos, ovinos y porcinos, y el cisticerco de Taenia taeniformis, cuya forma adulta se

    desarrolla en los gatos, prolifera en el hgado de las ratas.

    V.- MATERIALES:

    %uardapolvo

    (uaderno de apuntes

    +apicero

    (*mara

    VI. PROCEDIMIENTO:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Saludhttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Saludhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Cisticercohttps://es.wikipedia.org/wiki/Larvahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cestodahttps://es.wikipedia.org/wiki/Taeniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Taeniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttps://es.wikipedia.org/wiki/Taenia_saginatahttps://es.wikipedia.org/wiki/Taenia_saginatahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cysticercus_bovishttps://es.wikipedia.org/wiki/Cysticercus_bovishttps://es.wikipedia.org/wiki/Bovinaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Cysticercus_cellulosaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Cysticercus_cellulosaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Taenia_soliumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Taenia_soliumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sus_scrofa_domesticahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cysticercus_tenuicollis&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Taenia_hydatigena&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Taenia_hydatigena&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Canis_lupus_familiarishttps://es.wikipedia.org/wiki/Bos_primigenius_taurushttps://es.wikipedia.org/wiki/Ovis_orientalis_arieshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Taenia_taeniformis&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Felis_silvestris_catushttps://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%ADgadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Rattushttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Saludhttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Saludhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Cisticercohttps://es.wikipedia.org/wiki/Larvahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cestodahttps://es.wikipedia.org/wiki/Taeniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttps://es.wikipedia.org/wiki/Taenia_saginatahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cysticercus_bovishttps://es.wikipedia.org/wiki/Bovinaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Cysticercus_cellulosaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Taenia_soliumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sus_scrofa_domesticahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cysticercus_tenuicollis&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Taenia_hydatigena&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Canis_lupus_familiarishttps://es.wikipedia.org/wiki/Bos_primigenius_taurushttps://es.wikipedia.org/wiki/Ovis_orientalis_arieshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Taenia_taeniformis&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Felis_silvestris_catushttps://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%ADgadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Rattus
  • 7/24/2019 Practica 3 de Salud Publica

    7/8

    VII. RESULTADOS:

    +a contaminacin por este matadero est* controlada ya que cuenta con sistemas de

    operacin especfica para puntos diferentes. El suministro de agua proviene del sistema principal de abastecimiento donde se divide en

    dos el tubo de abastecimiento, uno que abastece a la cuidad y es tratada por E=S$S$ y otro

    que abastece al camal y es potabiliada por un profesional de epsasa. (on respecto al tratamiento de aguas servidas estas reciben un tratamiento de

    sedimentacin que consiste en recolectar las aguas en posas se sedimentacin y una ve

    sedimentadas estas pasan a la red pblica de desagIe ya pretratadas. Durante el beneficio de los animales) los restos de estos como pieles, pelos, etc. Son

    utiliados como abonos. En cuanto a la sangre son recolectados y estaban siendo

    convertido en harina. En cuanto a la inspeccin post mortem@ los rganos como pulmn, hgado, bao o carcasas

    de animales con enfermedades Bcisticercos, tuberculosis, fiebre aftosa, etc.C son comisados

    e incinerados posteriormente reportados a senasa.

    VIII.- CONCLUSIN:

    En esta pr*ctica se conoci la importancia del matadero ya que evita que el ganado o la

    carne con enfermedades oonoticas entren en contacto con la poblacin

    $s mismo se observ el sistema de tratamiento de agua potable y aguas servidas en el

    camal de uicapata el grado de contaminacin que este podra ocasionar a la poblacin.

    'ambi0n conocimos la importancia y el grado de contaminacin del camal dentro de lacuidad de $yacucho.

    $s mismo se vio el flu/o del sistema de beneficio de animales dentro del camal.

    IX.- REVISIN BIBLIOGRAFICA:

    [email protected]'4#99SJ'4#99S4:.htm

    http://www.fao.org/docrep/004/T0566S/T0566S03.htmhttp://www.fao.org/docrep/004/T0566S/T0566S03.htm
  • 7/24/2019 Practica 3 de Salud Publica

    8/8

    [email protected]!de!ganado .

    [email protected]:A#976"J":9J9J(appituloL5.pdf .

    http://www.slideshare.net/edinsonesnaider/sacrificio-de-ganadohttp://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/936/6/Cappitulo_1.pdfhttp://www.slideshare.net/edinsonesnaider/sacrificio-de-ganadohttp://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/936/6/Cappitulo_1.pdf