4
Isael Neftali Castillo Quechulpa Maneja la mufla y estufa 2108

Practica 3 Jair Mufla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AINS02

Citation preview

Page 1: Practica 3 Jair Mufla

Isael Neftali Castillo Quechulpa

Maneja la mufla y estufa

2108

Page 2: Practica 3 Jair Mufla

Marco teórico

Una mufla es un horno destinado normalmente para la cocción de materiales cerámicos y para la fundición

de metales a través de la energía térmica. Dentro del laboratorio un horno mufla se utiliza para calcinación

de sustancias, secado de sustancias, fundición y procesos de control.

Una mufla es una cámara cerrada construida con materiales refractarios. Se compone de una puerta por la

que se accede al interior de la cámara de cocción, en la que existe un pequeño orificio de observación. En

el techo del horno se ubica un agujero por donde salen los gases de la cámara. Las paredes del horno mufla

están hechas de placas de materiales térmicos y aislantes.

Este horno es utilizado cuando se requiere alcanzar temperaturas mayores a 200 °C. Es necesario

mencionar que dentro del horno de mufla solamente puede utilizarse materiales de laboratorio refractarios

(crisol de porcelana) , debido a las altas temperaturas que el horno puede alcanzar (1200 °C).

Existen dos tipos de hornos muflas, eléctricas y a combustible basadas en diferentes principios, pero ambas

compuestas por un gabinete interno, gabinete externo, panel de control, contrapuerta y controladores de

temperatura.

Este es un instrumento que se usa para secar y esterilizar recipientes de vidrio, los cuales provienen de un

lavado de laboratorio. Es decir que esta cámara con cavidad, la cual tendrá una mayor temperatura a la

del ambiente, quitará toda la humedad del recipiente de metal o vidrio.

La esterilización que se hace efectiva dentro de esta estufa es denominada calor en seco y solo se realiza

con temperatura de 180 grados Celsius durante el tiempo de 2 horas. El proceso de este es que el vidrio al

ser calentado, por un aire de temperatura alta, elimina la posibilidad que se encuentre cualquier actividad

biológica.

Existen dos tipos de horno de secado:

Horno de convención natural: como el nombre lo dice, este instrumento usa una fuerza de aire extraído

del mismo ambiente en que se encuentra la estufa.

Horno de convención forzada: este instrumento genera un aire forzado, dentro de la máquina, a

temperatura ambiente.

Isael Neftali Castillo Quechulpa Practica 3

Page 3: Practica 3 Jair Mufla

Estufa: mufla:

Observaciones

Primero se utilizaron tres materias primas que fueron: papa, zanahoria, manzana se

cortaron en pequeños trozos

Después estas capsulas se introdujeron a la mufla ya que estaba previamente

calentada a 200 grados

Después de introducir nuestras capsulas se aumentó la temperatura a 600 grados

Posteriormente se dejó que la mufla incinerada las materias primas

Después de dejar pasar 25 minutas nuestras materias primas se volvieron cenizas

totales

Estas perdieron todo su estructura inicial cambio totalmente

Isael Neftali Castillo Quechulpa Practica 3

Page 4: Practica 3 Jair Mufla

https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio

-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-

laboratorio-quimico/horno-mufla

http://instrumentosdelaboratorio.org/?s=estufa.ht

ml

http://instrumentosdelaboratorio.org/estufa-de-

laboratorio

Conclusión

En esta práctica se conoció el funcionamiento de la mufla conocer cómo

manejarla ya que llega a temperaturas muy altas y si no se maneja correctamente

puede llegar a quemarte

En la estufa se conoció que su temperatura máxima es mucho menor a la de la

mufla alcanzando apenas los 300 º C

Bibliografia

Isael Neftali Castillo Quechulpa Practica 3