5
8/19/2019 Practica 5 Calor de Neutralizacion http://slidepdf.com/reader/full/practica-5-calor-de-neutralizacion 1/5 CALOR DE NEUTRALIZACIÓN OBJETIVOS Determinar por calorimetría la variación de entalpía que se produce en la neutralización de un ácido fuerte (HCl) con una base fuerte (NaOH) !tilizar un calorímetro adiabático" del que previamente se calculará su capacidad calorífica FUNDAMENTO TEÓRICO Casi todas las reacciones químicas vienen acompa#adas por un cambio de ener$ía" que en $eneral se manifiesta como absorción o liberación de calor %or otro lado" la ma&oría de las reacciones químicas se llevan a cabo a presión" P" constante" por lo que el calor absorbido o cedido" q P" será la variación de entalpía" ' H " que acompa#a al proceso ' q * + 'H , -" proceso endot.rmico q P = ' H 'H / -" proceso e0ot.rmico H * %1 Donde ' E es el cambio de ener$ía interna del proceso" q es el calor" w el traba2o & V el volumen 3i la reacción química se lleva a cabo en un recipiente aislado t.rmicamente del e0terior (adiabático )" una reacción e0ot.rmica provoca un aumento de temperatura del sistema" mientras que una endot.rmica conduce a una disminución de la temperatura De esta manera" se puede determinar e0perimentalmente ' H de reacción midiendo a P constante la variación de temperatura que la reacción produce cuando se lleva a cabo en un recipiente adiabático ste procedimiento se denomina calorimetría & el aparato utilizado para determinar los cambios de temperatura es un calorímetro l calorímetro que se utilizará en esta práctica es mu& sencillo4 consta de un vaso De+ar" un termómetro & un a$itador 5as paredes e0ternas de un vaso De+ar son adiabáticas (es decir" no 6a& intercambio de calor con el e0terior)" por lo que todo el calor transferido en la reacción química se absorbe dentro del calorímetro %ara que las medidas sean correctas" la temperatura inicial de todo el sistema debe ser uniforme 5a relación entre el calor absorbido o cedido por un cuerpo de masa m & la variación de temperatura" ' T " viene dada por la si$uiente ecuación4 q C m '7 3i el proceso tiene lu$ar a presión constante" C será el calor específico a presión constante (en 8$ 9: ; 9: o en cal $ 9: ; 9: ) n el caso de la reacción de neutralización que se va a estudiar" el proceso es e0ot.rmico" & el calor cedido por la reacción es absorbido por la disolución resultante de la neutralización & por el calorímetro (De+ar" a$itador & termómetro)" lo que conducirá a un aumento de temperatura del sistema 5a ecuación calorim.trica final será4

Practica 5 Calor de Neutralizacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 5 Calor de Neutralizacion

8/19/2019 Practica 5 Calor de Neutralizacion

http://slidepdf.com/reader/full/practica-5-calor-de-neutralizacion 1/5

CALOR DE NEUTRALIZACIÓN

OBJETIVOS

• Determinar por calorimetría la variación de entalpía que se produce en laneutralización de un ácido fuerte (HCl) con una base fuerte (NaOH)

• !tilizar un calorímetro adiabático" del que previamente se calculará su capacidadcalorífica

FUNDAMENTO TEÓRICO

Casi todas las reacciones químicas vienen acompa#adas por un cambio de ener$ía" que en$eneral se manifiesta como absorción o liberación de calor %or otro lado" la ma&oría de lasreacciones químicas se llevan a cabo a presión" P" constante" por lo que el calor absorbido ocedido" qP" será la variación de entalpía" ' H" que acompa#a al proceso

' q * + 'H , -" proceso endot.rmicoqP = ' H 'H / -" proceso e0ot.rmico

H * %1

Donde ' E es el cambio de ener$ía interna del proceso" q es el calor" w el traba2o & V elvolumen

3i la reacción química se lleva a cabo en un recipiente aislado t.rmicamente del e0terior (adiabático )" una reacción e0ot.rmica provoca un aumento de temperatura del sistema"mientras que una endot.rmica conduce a una disminución de la temperatura De estamanera" se puede determinar e0perimentalmente ' H de reacción midiendo a P constante lavariación de temperatura que la reacción produce cuando se lleva a cabo en un recipienteadiabático ste procedimiento se denomina calorimetría & el aparato utilizado paradeterminar los cambios de temperatura es un calorímetro

l calorímetro que se utilizará en esta práctica es mu& sencillo4 consta de un vaso De+ar" untermómetro & un a$itador 5as paredes e0ternas de un vaso De+ar son adiabáticas (es decir"no 6a& intercambio de calor con el e0terior)" por lo que todo el calor transferido en lareacción química se absorbe dentro del calorímetro %ara que las medidas sean correctas" latemperatura inicial de todo el sistema debe ser uniforme

5a relación entre el calor absorbido o cedido por un cuerpo de masa m & la variación de

temperatura" ' T" viene dada por la si$uiente ecuación4

q C m '7

3i el proceso tiene lu$ar a presión constante" C será el calor específico a presión constante

(en 8$ 9: ; 9: o en cal $ 9: ; 9: )

n el caso de la reacción de neutralización que se va a estudiar" el proceso es e0ot.rmico" &el calor cedido por la reacción es absorbido por la disolución resultante de la neutralización &por el calorímetro (De+ar" a$itador & termómetro)" lo que conducirá a un aumento detemperatura del sistema

5a ecuación calorim.trica final será4

Page 2: Practica 5 Calor de Neutralizacion

8/19/2019 Practica 5 Calor de Neutralizacion

http://slidepdf.com/reader/full/practica-5-calor-de-neutralizacion 2/5

q cedido * (m d C d '7 * < m cal C cal '7) - (& q cedido q % 'H reacción )

Donde md & Cd son la masa & el calor específico de la disolución" ' T es la variación detemperatura del sistema" & mcal &Ccal las masas & calores específicos de cada uno de los

componentes del calorímetro 3i traba2amos siempre con el mismo calorímetro" < mcal Ccalserá constante en nuestros e0perimentos

%or tanto" para la determinación de ' H" es preciso calcular el t.rmino < m cal Ccal sto se6ace considerando que el calor absorbido por el calorímetro es i$ual al que absorbería unamasa de a$ua" Meq" denominada equivalente en agua del calorímetro sta ma$nitud esla masa de a$ua (de calor específico Ca !a ) que para aumentar su temperatura en un $radonecesita absorber un calor i$ual al que necesita el calorímetro para elevar su temperaturatambi.n un $rado %or tanto4

< m cal C cal '7 = eq C a$ua '7

qcedido

* (md C

d '7 * =

eq C

a$ua '7) -

3i se considera que C d ≅ C a$ua (: cal $ 9: ; 9: > :? 8 $ 9: ; 9: ) C" se lle$a a4

qcedido * (m d * = eq ) C '7 - ⇒ 9 qcedido (m d * = eq ) C '7 9'H reacción

%ara calcular M eq se 6a de conse$uir" dentro del calorímetro" el equilibrio t.rmico entre dosmasas de a$ua conocidas" m C & mF" a distintas temperaturas TC & TF iniciales 5a masa dea$ua a la temperatura inferior ($eneralmente la ambiente) se introduce en el calorímetro & sede2a que se equilibre la temperatura de todos los componentes del sistema 6asta el valor TFDespu.s se introduce en el De+ar la masa caliente mC & se a$ita 6asta que se alcance lanueva temperatura de equilibrio en el sistema" Teq ntonces se tiene4

Calor cedido por mC al pasar de TC a Teq4 mC C (7 eq @ 7C)Calor absorbido por mF al pasar de TF a Teq4 mA C (7 eq @ 7A)

Calor absorbido por el calorímetro4 = eq C (7 eq @ 7A)

Como el sistema es adiabático4

mC C (7 eq @ 7C) * m A C (7 eq @ 7A) * = eq C (7 eq @ 7A) -

Meq

mC

TC B TeqB mFT B T

eq F

Page 3: Practica 5 Calor de Neutralizacion

8/19/2019 Practica 5 Calor de Neutralizacion

http://slidepdf.com/reader/full/practica-5-calor-de-neutralizacion 3/5

MATERIAL " REACTIVOS

Ma#e$%al 1idrio de relo21aso De+ar con tapa %laca calefactora7ermómetro Cronómetro

$itador Reac#%&'(1aso de precipitados de E- m5

F 1asos de precipitados de E- m5 HCl concentrado (en la vitrina) =atraces aforados de E-- m5 NaOH

%robeta de E- m5

Page 4: Practica 5 Calor de Neutralizacion

8/19/2019 Practica 5 Calor de Neutralizacion

http://slidepdf.com/reader/full/practica-5-calor-de-neutralizacion 4/5

PROCEDIMIENTO E)PERIMENTAL

a* De#e$m%+ac%,+ del eq!%&ale+#e e+ a !a del cal'$-me#$'

Colocar -- m5 de a$ua ( m F) a temperatura ambiente en el vaso De+ar" & medir la

temperatura en el interior 6asta que se estabilice sa será la temperatura TF

n un vaso de precipitados" calentar -- m5 de a$ua ( mC) 6asta apro0imadamente E- G C notar la temperatura e0acta ( TC) & a#adir con cuidado el a$ua caliente al De+ar 7apar elDe+ar" a$itar & leer la temperatura 6asta que se estabilice a Teq Con estos datos se calculaMeq

epetir el proceso veces más para 6allar el valor medio de Meq

.* Cal'$ de +e!#$al%/ac%,+

%reparar E-- m5 de disolución de HCl := & E-- m5 de disolución de NaOH :=

3e 6a de de2ar reposar las disoluciones 6asta que alcancen la misma temperatura(ambiente) que el calorímetro" &a que inicialmente se deben tener todos los componentesdel sistema (De+ar" a$itador" termómetro & reactivos) a la misma temperatura

Introducir -- m5 de la disolución de NaOH : = en el calorímetro =edir la temperaturadentro del calorímetro a intervalos re$ulares de : minuto durante E9:- minutos 6asta tener un valor constante Cuando se represente $ráficamente T frente al tiempo" esto será untramo prácticamente 6orizontal

#adir cuidadosamente -- m5 de la disolución de HCl : = & a$itar para favorecer ladistribución del calor liberado & 6omo$eneizar la temperatura del sistema notar la

temperatura tras a#adir el ácido & a intervalos de :E se$undos durante el primer minuto" &de : minuto en el tiempo posterior" 6asta que se alcance un valor que se manten$a establedurante al$unos minutos epetir el proceso completo

Ha& que ase$urar que al comienzo de cada medida el calorímetro est. limpio &completamente seco

RESULTADOS " CUESTIONES

%ara 6acer los cálculos" considerar que el calor específico de la disolución es prácticamente

el del a$ua" > :? 8 $ 9: ; 9: " & que su densidad es tambi.n la del a$ua" : $ cm 9F

: Calcular el equivalente en a$ua del calorímetro" Meq" se$Jn las indicaciones de este

$uión

%ara cada una de las medidas del calor de neutralización de NaOH con HCl"representar $ráficamente la temperatura frente al tiempo" & determinar 0T Hallar elvalor medio &

calcular el calor de neutralización en 8 mol 9:

F K%or qu. es esencial llevar a cabo las medidas del calor de neutralización con elmismo calorímetro en que se 6a determinado MeqL

> KCuál es la reacción que tiene lu$ar en la neutralizaciónL KMu. resultado apro0imado se6abría obtenido si en lu$ar de HCl : = se 6ubiera a#adido H 3O > - E =L Kpor qu.L

Page 5: Practica 5 Calor de Neutralizacion

8/19/2019 Practica 5 Calor de Neutralizacion

http://slidepdf.com/reader/full/practica-5-calor-de-neutralizacion 5/5

BIBLIO1RAF2A

• t ins" % de %aula" 8 Atkins Química Física ?P ed Capítulo ditorial =.dica%anamericana" --?

• eboiras" = D Química. La Ciencia Básica Capítulo Q d 76omson" --R