6

Click here to load reader

Practica #5 Potenciometro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica #5 Potenciometro

7/25/2019 Practica #5 Potenciometro

http://slidepdf.com/reader/full/practica-5-potenciometro 1/6

 

María Laura Flores Gerardo Practica #5

Marco teórico

POTENCIOMETRO

El pH-metro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de una disolución

determinación de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de fina membrana  de vidrio  que separa dos soluciones  con diferente concentración de protones. 

consecuencia se conoce muy bien la sensibilidad y la selectividad de las membranas de vidrio delant

 pH.

Una celda para la medida de pH consiste en un par de electrodos, uno de calomel ( mercurio, cloruro

mercurio) y otro de vidrio, sumergidos en la disolución en la que queremos encontrar el

La varita de soporte del electrodo es de vidrio común y no es conductor, mientras que el bulbo sensi

que es el extremo sensible del electrodo, está formado por un vidrio polarizable (vidrio sensible de p

Se llena el bulbo con la solución de ácido clorhídrico 0.1N saturado con cloruro de plata. El voltaje

el interior del bulbo es constante, porque se mantiene su pH constante (pH 7) de manera que la diferen

de potencial solo depende del pH del medio externo.

Mantenimiento 

El electrodo de vidrio es relativamente inmune a las interferencias del color, turbidez, material coloi

cloro libre, oxidante y reductor. La medida se afecta cuando la superficie de la membrana de vidrio e

sucia con grasa o material orgánico insoluble en agua, que le impide hacer contacto con la muestra, potanto, se recomienda la limpieza escrupulosa de los electrod

Los electrodos tienen que ser enjuagados con agua destilada entre muestras. No se tienen que secar

un trapo, porque se podrían cargar electrostáticamente. Luego se deben colocar suavemente sobre un pa

sin pelusa, para quitar el exceso de agua

Calibrado 

Como los electrodos de vidrio de pH mesuran la concentración de H+ relativa a sus referencias, tienen

ser calibrados periódicamente para asegurar la precisión. Por eso se utilizan buffers  de calib

(disoluciones reguladoras de pH conocido).

Page 2: Practica #5 Potenciometro

7/25/2019 Practica #5 Potenciometro

http://slidepdf.com/reader/full/practica-5-potenciometro 2/6

 

María Laura Flores GerardoPractica #5

OBSERVACIONES

Se hiso uso de diversas sustancias liquidas para llevar a cabo la actividad los cuales se mencionan a

continuación de las cuales se agregaron de cada una 100ml en vasos de precipitado

 

100ml de vinagre la mosca

  100ml de refresco 7UP

  100ml de refresco manzanita sol

  100ml de fresco Pepsi

  100ml de jugo de guayaba marca del valle

  100ml de leche de chocolate marca yomi lala

  100ml de juga natural de naranja

Posteriormente el profesor comenzó a repartir las tiras indicadoras del PH para que se introdujeran en

nuestras sustancia las tiras fueron cambiando de color dependiendo de su escala la cual es de 0 a 7

significa que la sustancia es muy acida y de 7 a 14 que nuestra sustancia es una base. Al sacar los

resultados de pH por medio del cambio de coloración los resultados no fueron del todo satisfactorios y

teníamos que rectificarla pero como el papel tornasol no siempre es muy confiable se hizo uso de un

 potenciómetro. En este procedimiento se comenzó a usar el potenciómetro que tiene cierta forma de

usarse ya que su manipulación debe ser precisa y segura 

 

Primero una parte del potenciómetro se lava con agua destilada para que no tenga

residuos de sustancias anteriores

  Después de esto se introduce dentro de una de las sustancias y se deja por

determinado tiempo para que en la pantalla que este instrumento tienen comience a

marcar la acides de cada sustancia

  Posteriormente después de marque el pH o acides de cada sustancia se vuelve a

hacer el mismo procedimiento y así sucesivamente se hace con todas las sustancias

  Para calibrar nuestro potenciómetro se ocupan sustancias especiales para su uso

Page 3: Practica #5 Potenciometro

7/25/2019 Practica #5 Potenciometro

http://slidepdf.com/reader/full/practica-5-potenciometro 3/6

 

María Laura Flores Gerardo Practica #5

Page 4: Practica #5 Potenciometro

7/25/2019 Practica #5 Potenciometro

http://slidepdf.com/reader/full/practica-5-potenciometro 4/6

 

María Laura Flores GerardoPractica #5

Conclusiones

He concluido que para conocer el PH y como se mide se usaron dos métodos el cual fueron

 papel tornasol y el potenciómetro que estos dos nos ayudan a reconocer la acides que tiene

los productos que consumimos a diario y saber el riesgo que tenemos al consumir ellos en lasalud y bel como pueden llegar a afectar en el organismo. Así como la responsabilidad que

este requiere para manejar el potenciómetro ya que a pesar de ser de vidrio el calibrarlo

implica dedicación y minuciosidad.

www.potenciometroyphmetro-nicte-cafer.blogspot.com 

Page 5: Practica #5 Potenciometro

7/25/2019 Practica #5 Potenciometro

http://slidepdf.com/reader/full/practica-5-potenciometro 5/6

 

Page 6: Practica #5 Potenciometro

7/25/2019 Practica #5 Potenciometro

http://slidepdf.com/reader/full/practica-5-potenciometro 6/6

 

aría Laura Flores GerardoPractica #5

Posteriormente de esto se realizó una tabla de comparación de las tiras de papel tornasol y el

del potenciómetro

Sustancias Potenciómetro Tiras de papel tornasol

Vinagre marca la

“mosca” 

3.37 3

Refresco 7UP 3.75 4

Refresco de

manzanita sol marcaPepsi

3.39 4

Refresco Pepsi 2.95 4

Jugo de guayaba

marca del valle

4.3 4

Leche sabor

chocolate marca

yomi lala

7.3 4

Jugo natural de

naranja

4.76 5