7
1 PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: López Gómez, Míriam Titulación Primaria Curso Académico 2012/2013 Autoevaluación Práctica I: 0,4 (0-0,5 ptos. según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 Práctica 2a: Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) Los nuevos modelos didácticos involucran una activa participación del alumno en su aprendizaje. Aspectos positivos: -Conexión con la sociedad y sus demandas, ya que cada vez la vida es más digital. -Nuevos modelos de aprender, rompen con la monotonía. -Función motivadora, captan con mayor facilidad la atención de los alumnos, a su vez la motivación hace que el alumno dedique mayor horas de estudio. -El empleo de imágenes nos acerca a la realidad y hace que el aprendizaje sea más eficaz. Disponen todos los sentidos para la recepción de informaciones produciendo un aprendizaje mucho más completo. -Aumenta la participación y la interacción en clase, hace más flexible el agrupamiento de los alumnos.

Práctica del módulo ii de pedagogía míriam lópez gómez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica del módulo ii de pedagogía míriam lópez gómez

1

PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre: López Gómez, Míriam

Titulación Primaria Curso Académico 2012/2013

Autoevaluación Práctica I: 0,4

(0-0,5 ptos. según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5

Práctica 2a:

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)

Los nuevos modelos didácticos involucran una activa participación del alumno en su aprendizaje.

Aspectos positivos:

-Conexión con la sociedad y sus demandas, ya que cada vez la vida es más digital.

-Nuevos modelos de aprender, rompen con la monotonía.

-Función motivadora, captan con mayor facilidad la atención de los alumnos, a su vez la motivación hace que el alumno dedique mayor horas de estudio.

-El empleo de imágenes nos acerca a la realidad y hace que el aprendizaje sea más eficaz. Disponen todos los sentidos para la recepción de informaciones produciendo un aprendizaje mucho más completo.

-Aumenta la participación y la interacción en clase, hace más flexible el agrupamiento de los alumnos.

-Promueve la creatividad tanto de alumnos como de profesores a la hora de abordar un problema.

-Mayor comunicación entre profesores y alumnos, ya que facilita el contacto entre ellos, a través de los números canales de comunicación como pueden ser (correo electrónico, chats….)

Page 2: Práctica del módulo ii de pedagogía míriam lópez gómez

2

- Para aquellos alumnos con necesidades educativas especiales, puede abrir caminos alternativos que resuelvan sus limitaciones.

Aspectos negativos:

-Que el profesor no esté familiarizado con las nuevas tecnologías.

-Que el centro no disponga de recursos económicos para las nuevas tecnologías, ya ºque supone un elevado coste.

-Cuando se convierte en una herramienta básica de trabajo, necesitas comprar un ordenador.

-Resistencia del profesorado, por el riesgo la pérdida de relación entre profesores y alumnos.

-pasividad del alumno en la recepción de mensajes.

-No todos tienen igual de oportunidades de acceso a las Tics.

-La información puede ser errónea si no sabes donde buscarla.

-Que el profesor no disponga de herramientas o no sepa que hacer cuando las tecnologías fallen en el aula.

-Internet puede crear adicción.

Aspectos deseables:

- Saber que técnica es la adecuada para cada nivel.- Requiere un mayor tiempo y dedicación.- Interés por parte de los profesores por explorar las posibilidades que ofrece el

empleo de recursos en el aula.- Manipulación y uso frecuente de las herramientas tecnológicas desde

planteamientos didácticos.

INFORME DAFO (Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades)

Debilidades

- Falta de motivación y formación del profesorado en esta temática.

- Falta de tiempo en horario escolar.

- Falta de información.

Fortalezas- Es un proceso participativo- Existencia de abundantes

materiales.- Puede inlcuir en proyectos de

mejora.- Puede generar cambios reales en

la gestión del centro.

Page 3: Práctica del módulo ii de pedagogía míriam lópez gómez

3

- Falta de profesorado especialmente interesado.

Amenazas

-Es fácil convertirlo en un elemento vacío de la programación.

-Se percibe falta de apoyos: aparición de un desencanto generalizado.

Oportunidades

-la administración educativa apuesta por ello.-Está de moda-Se puede aprovechar grupos cercanos y externos al cole.

Práctica 2b:

Realización de las prácticas que propone el profesor Area Moreira en el Tema 5 (Educación y Medios de Comunicación).

- ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY

Objetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo.

Actividad:A continuación encontrarás un pequeño montaje audiovisual en el que hemos seleccionado pequeños fragmentos de distintas películas de Walt Disney. Estos fragmentos han sido tomados de los films "Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia".

El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad.

Para ello contesta las siguientes preguntas, redactándolas y respondiéndolas en un documento Word.

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

Page 4: Práctica del módulo ii de pedagogía míriam lópez gómez

4

Blancanieves: la imagen femenina que muestra es de una joven de piel blanca, con el pelo corto siempre recogido y negro, va vestida con un vestido largo por debajo de la rodilla de manga corta (amarillo, azul y rojo). Es inocente, se deja llevar por sus sentimientos, pura soñadora, ingenua… realiza las tareas domésticas siempre con mucha alegría, es muy trabajadora y no tiene otro deseo en su vida

que el de encontrar al hombre de sus sueños. Siempre se ubica en el entorno privado en el hogar, si sale fuera del ámbito familiar en el que esta explotada, la única forma que tiene de salir adelante es limpiando, otro de los personajes que podemos encontrar es la reina, aparece en su castillo, pletórica y bellas mas cuando sale al exterior, adquiere la apariencia de una bruja y su aspecto es feo y grosero. Los personajes masculinos, por el contrario, salen al exterior a trabajar (enanitos, cazador) o a pasear (príncipe) pero siempre dominan la situación.

Cenicienta: Es una joven rubia de piel blanca y esbelta figura, que viste con un vestido viejo y sucio, que representa a una persona humilde y de poco dinero, es muy simpática, alegre dulce, afable. La actividad principal que desarrolla es de ama de casa ya que su madrasta y las hijas de está, le obligan a pasar el día limpiando y a preparar la comida, , se la presenta como una mujer sumisa y trabajadora. El principie el cual se enamora desde el principio de la doncella, es un joven bien vestido, también podemos hablar de la madrastara y las hermanastras. Movidas por la envidia, intentar convertir la vida de la protagonista, en un auténtico infierno sometiéndola a

continuas humillaciones. Son muy crueles con ella, movidas por la envidia de la belleza y el carisma de la joven.

La bella y la bestia: bella es una chica guapa, soñadora, trabajadora, débil, valiente, lectora, asidua de novelas, fantástica y con voz muy fina, viste un precioso vestido largo de princesa, tiene una melena de color castaño larga y lisa y el rasgo más importante es el gran tamaño de sus ojos. Bestia al principio es grosero, sucio,

Page 5: Práctica del módulo ii de pedagogía míriam lópez gómez

5

engreído, descuidado, es un ser malvado (representado como un monstruo). Luego tras conocer a Bella y enamorarse de ella se transforma en humano, bueno y bondadoso.

Pocahontas: es una joven de espíritu libre, joven y sexy, viste un vestido marrón, muy ceñido a su cuerpo, tiene una gran melena negra es un símbolo de libertad, es de piel morena es indígena americana, Ella expresa la sabiduría mas allá de sus sueños, y ofrece la bondad y la orientación a quienes la rodean. Le encanta la aventura y la naturaleza, la actividad principal que desarrolla es jugar y pasear en piragua por ser la hija del jefe de la tribu.

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

Los roles de los personajes están claramente definidos y ubicados en los extremos tradicionalmente asignados a cada género; aparecen los estereotipos femeninos, el papel de la mujer como trabajadora en el ámbito doméstico, que con alegría lo ejecuta y no tiene otro deseo en su vida, que el de encontrar al hombre de sus sueños, como puede ser en el caso de blancanieves, o en el caso de cenicienta se muestra claramente una imagen de la mujer sumisa y trabajadora, preserva el orden doméstico y familiar, pese a ser un personaje humillado, el hijo debe obediencia y sumisión al padre, aunque este se equivoque. Los estereotipos machistas se ven reflejados en la imagen de los enanitos, a quienes se les atribuye el calificativo de poco aseados y ordenados en el hogar, puesto que su misión está fuera de éste, aparecen trabajando en el ámbito público y cuando se dirigen a casa lo hacen para descansan. En el caso de las mujeres que aparecen en la animación, son reconocidas como mujer de, hija de o por la labor que realiza su marido. En ningún momento es por su nombre siempre deben de ser sujetas al hombre.

En la película pocahontas muestra un modelo de mujer más actualizado, rebeldía frente a lo establecido, osadía, valentía, ya que lucha por la libertad de su pueblo, adelantada a los tiempo de la película.

Como hemos dicho anteriormente el papel de la mujer a evolucionado desde la película blancanieves (1937) mujer perfeccionista en los quehaceres del hogar, Cenicienta (1950) mujer sumisa y trabajadora, La sirenita (1989) mujer con ansias de libertad, Bella mujer(1991) interesada e interesada por la cultura hasta pocahontas (1998) mujer libre.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Page 6: Práctica del módulo ii de pedagogía míriam lópez gómez

6

Uno de los valores que nos transmite Cenicienta, es que para triunfar y tener éxito en la vida, no necesitamos objetos del mundo exterior, ya que de nada sirve elegir los mejores vestidos, ni el engaño que pretender llevar a cabo para que el zapato se ajuste en sus pies. Sólo basta ser sincero consigo mismo, para alcanzar la victoria final.

Un valor que nos transmite la película de la bella y la bestia, es que lo que importa no es el exterior ni el físico de las personas, sino que tenemos que valorar el interior.

En pocahontas podemos aprender la no discriminación entre diferentes razas, la relación de pareja entre dos personas de culturas diferentes, celos por una mujer y posterior lucha por conseguirla, la ira no es un buen camino para entenderse dos culturas.