2
 Educación Física Escolar Sesión práctica del proyecto COEDUCACIÓN GRUOS! "## y "#$  AU%ORES! EDUARDO "O&ANO' IS"AE( ES%E)E*' IGOR ( OE*' A(E+ANDRO GARCIA, OBJETIVOS PRINCIPALES Aprender a respetar a los compañeros que sufren algún tipo de discapacidad auditiva o visual. Conocer normas nuevas de deportes adaptados, y aprender a disfrutar también de ell o. CONTENIDOS Los ejercicios de esta sesión sern destinados a la adaptación a una discapacidad visual y!o auditiva "starn clasi#cados según el tipo de discapacidad La principal estrategia a seguir es $acer ver a los alumnos que también pueden disfrutar y aprender de sus compañeros y de nuevos ejercicios adaptados. INST ALACIONES EMPLEADAS EQUIPAMIENTO DEPORTIVO %A&"LL'( )"%*+-* %A/0"L*1, &AL*("1, C0"+)A1, 1-C212,.... CAL"(A3-"(*!%A+" %+-(C-%AL!0"LA A LA CAL3A  AC%I)IDADES! CARAC%ER-S%ICAS ORGANI*A %I)AS DESCRICIÓN )ISUA( 4ALL-(-A C-"4A5 "n este juego le colocaremos un trapo al que se la ligue, le daremos vueltas para que se la ligue y los compañeros de clase se repartirn en silencio por la mitad del pabellón , sin moverse. "l que se la liga, debe reconocer a sus compañeros simplemente tocndoles la cara y reconociéndoles por sus facciones. 6-10AL7 %osi ción del profesor5 central y e8terna al grupo! inter na al grupo "quipamiento5 0so5 neutral Convencional "strategias de agrupamiento5 9omogéneos Actividad:pausa5 Consecutiva )iversidad de las tareas5 9omogénea  ipo de feedbac;5 3asivo isual!auditivo "stilo de enseñan<a utili<ado5 inclusiva %"L=C0LA15 %ara esta tarea dividimos a los alumnos en subgrupos de >:? personas. Cada subgrupo, de manera independiente deber pensar y representar una parte de una pel@cula que represente con la intención de que el resto de la clase la adivine. )ispondrn de unos minutos para acordar entre ellos la representac ión y posteriormente la representar n al resto para que la adivinen. 6%1-0-CA7 %osición del profesor5 central y e8terna al grupo "quipamiento5 0so5 neutral Convencional "strategias de agrupamiento5 9eterogéneos Actividad:pausa5 Consecutiva )iversidad de las tareas5 9omogénea  ipo de feedbac;5 3asivo isual!auditivo "stilo de enseñan<a utili<ado5 inclusiva

Practica Deporte Adaptado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

juegos de la sesión práctica

Citation preview

Educacin Fsica EscolarSesin prctica del proyecto COEDUCACIN

GRUPOS: M33 y M34 AUTORES: EDUARDO MOYANO, ISMAEL ESTEVEZ, IGOR LOPEZ, ALEJANDRO GARCIA.

OBJETIVOS PRINCIPALES Aprender a respetar a los compaeros que sufren algn tipo de discapacidad auditiva o visual. Conocer normas nuevas de deportes adaptados, y aprender a disfrutar tambin de ello.

CONTENIDOS Los ejercicios de esta sesin sern destinados a la adaptacin a una discapacidad visual y/o auditiva Estarn clasificados segn el tipo de discapacidad La principal estrategia a seguir es hacer ver a los alumnos que tambin pueden disfrutar y aprender de sus compaeros y de nuevos ejercicios adaptados.

INSTALACIONES EMPLEADASEQUIPAMIENTO DEPORTIVO

PABELLN DEPORTIVOPAUELOS, BALONES, CUERDAS, STICKSK,....

CALENTAMIENTO/PARTE PRINCIPAL/VUELTA A LA CALMA

ACTIVIDADES:CARACTERSTICAS ORGANIZATIVASDESCRIPCIN VISUAL

GALLINITA CIEGA: En este juego le colocaremos un trapo al que se la ligue, le daremos vueltas para que se la ligue y los compaeros de clase se repartirn en silencio por la mitad del pabelln , sin moverse. El que se la liga, debe reconocer a sus compaeros simplemente tocndoles la cara y reconocindoles por sus facciones. (VISUAL)

Posicin del profesor: central y externa al grupo/interna al grupoEquipamiento: Uso: neutral ConvencionalEstrategias de agrupamiento: HomogneosActividad-pausa: ConsecutivaDiversidad de las tareas: HomogneaTipo de feedback: Masivo Visual/auditivoEstilo de enseanza utilizado: inclusiva

PELCULAS: Para esta tarea dividimos a los alumnos en subgrupos de 3-4 personas. Cada subgrupo, de manera independiente deber pensar y representar una parte de una pelcula que represente con la intencin de que el resto de la clase la adivine. Dispondrn de unos minutos para acordar entre ellos la representacin y posteriormente la representarn al resto para que la adivinen. (PSIQUICA)

Posicin del profesor: central y externa al grupoEquipamiento: Uso: neutral ConvencionalEstrategias de agrupamiento: HeterogneosActividad-pausa: ConsecutivaDiversidad de las tareas: HomogneaTipo de feedback: Masivo Visual/auditivoEstilo de enseanza utilizado: inclusiva

SITTING VOLEY: Divididos en grupos realizaremos partidos en los que todos los alumnos sern discapacitados motores y no se podrn poner en pie. Se permite que el baln vote como mximo una vez antes de pasarlo al campo contrario. (MODIFICADO)Posicin del profesor: central y externa al grupoEquipamiento:Uso: neutralConvencionalEstrategias de agrupamiento:HomogneosActividad-pausa: SimultneaDiversidad de las tareas:HomogneaTipo de feedback:MasivoVisualEstilo de enseanza utilizado: inclusiva

GOAL BALL: colocaremos una portera ms o menos de 10 metros enfrente de otra. Los participantes con los ojos vendados deben intentar marcar gol y los contrincantes tirndose al suelo solo con la referencia del sonido del baln ( que lleva cascabeles ) debern intentar pararlo. (PARALMPICO)Posicin del profesor: central y externa al grupoEquipamiento:Uso: creativo+productivoConvencionalEstrategias de agrupamiento:HeterogneosActividad-pausa: SimultneaDiversidad de las tareas:HomogneaTipo de feedback:MasivoVisual/auditivoEstilo de enseanza utilizado: inclusiva

EL ESPEJO: Uno de la pareja realizar ejercicios y posiciones en esttico y el otro debe imitarle. Despus se cambiarn los roles. No se podr mover por el espacio ni tocar al compaero. (LINGSTICO)Posicin del profesor: central y externa al grupoEquipamiento: Uso: creativo+productivo Convencional con uso no convencionalEstrategias de agrupamiento:HeterogneosActividad-pausa: SimultneaDiversidad de las tareas: Heterognea Estacin nica Tarea nicaTipo de feedback: individual VisualEstilo de enseanza utilizado: inclusiva