2
Alba Arce Morán Marina Fernández Melga Ana Fernández-Pacheco Pérez Natalia Pinel Cuesta Patricia Vallejo Martín Preparación del primer día de clase con alumnos de 2º ciclo de primaria. En primer lugar haríamos una reunión previa con los padres de los alumnos, donde les indicaremos los materiales necesarios para el curso y en concreto para el primer día de clase, y también les facilitaremos el horario y una pegatina de color azul para que se la peguen a sus hijos el primer para así identificar a todos los alumnos. Para que también estos busquen a la profesora con la pegatina del mismo color y formar así el grupo. El primer día de clase reuniremos a los alumnos de la pegatina azul en la puerta y haremos una fila y dados de la mano iremos hasta el interior del colegio, una vez en el patio pasaremos lista para comprobar que todos los niños han venido. Estando ya en la clase dejaremos a los niños que se coloquen cada uno en la mesa que quieran facilitando así la socialización entre ellos ya que se sentarán los amigos juntos, y comenzaremos con la presentación del propio profesor/a. Una vez hecho esto, empezaremos con unas dinámicas de juego para una conocer y empezar a evaluar a los alumnos en las que el profesor participa. - “naranjas y limones”: se colocan todos los alumnos en circulo y el profesor en el centro. Cuando el profesor se acerque a un niño y le diga naranjas el niño dice el nombre del compañero de la derecha, y si le dice limones dice el nombre del compañero de la izquierda. Si se equivoca el niño será el que pase al centro y repita la misma acción que realizo la profesora. Así comprobaremos la lateralidad del niño. - “globos”: cada niño tiene un globo en el que tiene que poner su nombre. Cuando el profesor toca el silbato,

Práctica grupal, 1º día de clase

  • Upload
    albiaam

  • View
    126

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica grupal, 1º día de clase

Alba Arce MoránMarina Fernández MelgaAna Fernández-Pacheco PérezNatalia Pinel CuestaPatricia Vallejo Martín

Preparación del primer día de clase con alumnos de 2º ciclo de primaria.

En primer lugar haríamos una reunión previa con los padres de los alumnos, donde les indicaremos los materiales necesarios para el curso y en concreto para el primer día de clase, y también les facilitaremos el horario y una pegatina de color azul para que se la peguen a sus hijos el primer para así identificar a todos los alumnos. Para que también estos busquen a la profesora con la pegatina del mismo color y formar así el grupo.

El primer día de clase reuniremos a los alumnos de la pegatina azul en la puerta y haremos una fila y dados de la mano iremos hasta el interior del colegio, una vez en el patio pasaremos lista para comprobar que todos los niños han venido.

Estando ya en la clase dejaremos a los niños que se coloquen cada uno en la mesa que quieran facilitando así la socialización entre ellos ya que se sentarán los amigos juntos, y comenzaremos con la presentación del propio profesor/a.

Una vez hecho esto, empezaremos con unas dinámicas de juego para una conocer y empezar a evaluar a los alumnos en las que el profesor participa.

- “naranjas y limones”: se colocan todos los alumnos en circulo y el profesor en el centro. Cuando el profesor se acerque a un niño y le diga naranjas el niño dice el nombre del compañero de la derecha, y si le dice limones dice el nombre del compañero de la izquierda. Si se equivoca el niño será el que pase al centro y repita la misma acción que realizo la profesora.

Así comprobaremos la lateralidad del niño.

- “globos”: cada niño tiene un globo en el que tiene que poner su nombre. Cuando el profesor toca el silbato, lanzan los globos y cada uno deberá coger un globo que no sea el suyo e identificar al compañero.

Y terminaremos la sesión haciéndole dibujar al niño algo relacionado con las vacaciones de verano. Dejaremos que se expresen a través del papel y posteriormente deberán explicar lo que han dibujado y dónde han estado así podrán expresarte verbalmente y le seguiremos evaluando, ésta vez mediremos su capacidad del lenguaje y expresión.