4
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE FISICOQUIMICA I No. DE PRÁCTICA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: XVII CUANTIFICACIÓN DE LA ENERGÍA INTERNA DE FUSIÓN OBJETIVO Cuantificar la energía interna de un sólido cuando se funde. FUNDAMENTO La fusión de un solidó requiere energía. En un solidó los átomos o moléculas se encuentran en posiciones prácticamente fijas. Cuando un solidó funde la temperatura del liquido resultante es la misma que la del solidó en fusión, pero las moléculas están ahora libres de las atracciones que la mantenían en su posición y, por consiguiente adquirieron energía potencial. Cuando una sustancia cambia de estado la energía potencial de sus moléculas se modifica, pero su energía cinética promedio permanece igual por lo tanto no hay cambio en la temperatura. Al calentar la sustancia aumenta su energía interna, cuando una sustancia se caliente. Sus moléculas pueden adquirir energía cinética con el siguiente aumento de temperatura también puede aumentar su energía potencial y fundir o ELABORADO POR: 201 DE QFB REVISO: M.C. IGNACIO SANCHEZ BAZAN APROBO: M.C. IGNACIO SANCHEZ BAZAN FECHA: AGOSTO DEL 2008 FECHA: AGOSTO DEL 2008 FECHA: AGOSTO DEL 2008 REVISIÓN No.1 PÁGINA 1 DE 4 FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: AGOSTO AÑO 2008

PRACTICA No17 CUANTIFICACI+ôN DE LA ENERG+ìA INTERNA DE FUSI+ôN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRACTICA No17 CUANTIFICACI+ôN DE LA ENERG+ìA INTERNA DE FUSI+ôN

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICASLABORATORIO DE FISICOQUIMICA I

No. DE PRÁCTICA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

XVIICUANTIFICACIÓN DE LA ENERGÍA

INTERNA DE FUSIÓN

OBJETIVO Cuantificar la energía interna de un sólido cuando se funde.

FUNDAMENTO

La fusión de un solidó requiere energía. En un solidó los átomos o moléculas se encuentran en

posiciones prácticamente fijas. Cuando un solidó funde la temperatura del liquido resultante es la

misma que la del solidó en fusión, pero las moléculas están ahora libres de las atracciones que la

mantenían en su posición y, por consiguiente adquirieron energía potencial. Cuando una

sustancia cambia de estado la energía potencial de sus moléculas se modifica, pero su energía

cinética promedio permanece igual por lo tanto no hay cambio en la temperatura.

Al calentar la sustancia aumenta su energía interna, cuando una sustancia se caliente. Sus

moléculas pueden adquirir energía cinética con el siguiente aumento de temperatura también

puede aumentar su energía potencial y fundir o evaporar la sustancia. En conjunto, las energías

cinéticas y potenciales constituyen la energía interna de esa sustancia. La palabra calor se usa

adecuadamente solo al referirnos a la energía que se transmite de un objeto a otro durante un

cambio de temperatura a un cambio de estado de la materia.

MATERIAL EMPLEADO REACTIVO

Vasos de precipitados de 100 ml. Hielo

Termómetro.

Probeta de 100 ml.

Calorímetro

IMAGEN

ELABORADO POR:201 DE QFB

REVISO:M.C. IGNACIO SANCHEZ BAZAN

APROBO:M.C. IGNACIO SANCHEZ BAZAN

FECHA: AGOSTO DEL 2008 FECHA: AGOSTO DEL 2008 FECHA: AGOSTO DEL 2008

REVISIÓN No.1 PÁGINA 1 DE 3FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN:

AGOSTO AÑO 2008

Page 2: PRACTICA No17 CUANTIFICACI+ôN DE LA ENERG+ìA INTERNA DE FUSI+ôN

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICASLABORATORIO DE FISICOQUIMICA I

No. DE PRÁCTICA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

XVIICUANTIFICACIÓN DE LA ENERGÍA

INTERNA DE FUSIÓN

PROCEDIMIENTO

1.- Pese en un vaso de precipitados de 100 ml, coloque el trozo de hielo. Pese nuevamente y determine el peso del hielo.

2.- Tome la temperatura inicial.3.- Deposite inmediatamente dentro del calorímetro.4.- Espere que el hielo se funda y mida la temperatura de equilibrio.5.- Mida con la ayuda de una probeta la temperatura inicial.

CALCULOS

1.- calcule dV.2.-calcular el trabajo W=P (V2 – V1).3.- si el calor de fusión del hielo es de 80 cal. Kg= Q4.- calcular E= Q-W5.-determine ΔE=n Cv

REPORTAR:

a) RESULTADOS

b) CUESTIONARIO

1.- ¿Qué es la energía interna?

2.- ¿Cual es la importancia de la energía interna?

3.- ¿Explique porque y como se produce W?

ELABORADO POR:201 DE QFB

REVISO:M.C. IGNACIO SANCHEZ BAZAN

APROBO:M.C. IGNACIO SANCHEZ BAZAN

FECHA: AGOSTO DEL 2008 FECHA: AGOSTO DEL 2008 FECHA: AGOSTO DEL 2008

REVISIÓN No.1 PÁGINA 2 DE 3FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN:

AGOSTO AÑO 2008

Termómetro

Agitador

Calorímetro con hielo

Tapa de madera

Page 3: PRACTICA No17 CUANTIFICACI+ôN DE LA ENERG+ìA INTERNA DE FUSI+ôN

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICASLABORATORIO DE FISICOQUIMICA I

No. DE PRÁCTICA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

XVIICUANTIFICACIÓN DE LA ENERGÍA

INTERNA DE FUSIÓN

4.- indique si el trabajo es positivo o negativo ¿Por qué?

c) OBSERVACIONES

d) REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ELABORADO POR:201 DE QFB

REVISO:M.C. IGNACIO SANCHEZ BAZAN

APROBO:M.C. IGNACIO SANCHEZ BAZAN

FECHA: AGOSTO DEL 2008 FECHA: AGOSTO DEL 2008 FECHA: AGOSTO DEL 2008

REVISIÓN No.1 PÁGINA 3 DE 3FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN:

AGOSTO AÑO 2008