Practica Vectores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercios

Citation preview

Unidad Educativa San AntonioCurso: 3ro. de SecundariaVECTORESHemos aprendido que cualquier cantidad que requiera tanto magnitud como direccin para su descripcin completa es una cantidad vectorial. Entre los ejemplos de cantidades vectoriales estn la fuerza, la velocidad y la aceleracin. En cambio, una cantidad que se describe slo con su magnitud, y no implica direccin, se llama cantidad escalar. La masa, el volumen y la rapidez son cantidades escalares.

Una cantidad vectorial se representa con una flecha. Cuando la longitud (a escala) de la flecha representa la magnitud de la cantidad, y la direccin indica la direccin de la cantidad, se dice que la flecha es un vector.

La suma de vectores con direcciones paralelas es sencilla: Si tienen la misma direccin, se suman; si tienen direcciones opuestas, se restan. La suma de dos o ms vectores se denomina la resultante. Para determinar la resultante de dos vectores que no tienen exactamente la misma direccin o la opuesta, se usa la regla del paralelogramo.

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Encuentra la resultante del siguiente par de velocidades: 100 km/h hacia el norte y 75 km/h hacia el sur. Calcula la resultante si ambas velocidades se dirigen hacia el norte.2. Calcula la magnitud de la resultante de un par de vectores de velocidad de 100 km/h que estn en ngulo recto uno entre s.3. Calcula la resultante de un vector horizontal con una magnitud de 4 unidades y un vector vertical con una magnitud de 3 unidades.4. Calcula la velocidad resultante de un avin que normalmente vuela a 200 km/h, si enfrenta un viento de5. 50 km/h que le llega por un lado (formando un ngulo recto con el avin).6. Un avin cuya rapidez normal es 100 km/h, pasa por un viento cruzado del oeste hacia el este de 100 km/h. Calcula su velocidad con respecto al suelo, cuando su proa apunta al norte, dentro del viento cruzado.7. Vas remando en una canoa, a 4 km/h tratando de cruzar directamente un ro que corre a 3 km/h, como se ve en la figura. a) Cul es la rapidez resultante de la canoa relativa a la orilla? b) En aproximadamente qu direccin debera remarse la canoa para que llegue a la otra orilla y su trayectoria sea perpendicular al ro?