2
FILOSOFÍA DEL LENGUAJE II Curso 2013/2014 GRICE: “LÓGICA Y CONVERSACIÓN” NOMBRE: Andrés Luna Bermejo ¿Queremos decir siempre lo que decimos? Si no es así, ¿cómo, según Grice, sabemos lo que un hablante nos quiere decir? (entre 300 y 500 palabras). No es necesario ser un ilustrado para percatarse de que habitualmente utilizamos el lenguaje para decir cosas que no “decimos literalmente”, y es que, en muchas ocasiones, nos valemos del lenguaje para decir cosas que difieren por completo del significado convencional que le atribuimos a los signos lingüísticos que proferimos. Hay multitud de ejemplos que dejan patente este hecho, como la utilización de la ironía, la metáfora, etc. Por ejemplo: dos amigos (A y B) se encuentran reunidos en la casa del primero; A conoce perfectamente los gustos estéticos, cosméticos, etc. de B, en resumidas cuentas, A sabe que B es una especie de dandi. A, que es muy dado a realizar experimentos harto extraños, ha aprovechado su estado intestinal y a intentado aislar un perfume a partir de sus defecaciones en estado líquido. El “perfume” se encuentra en un tarro, y A insta a B a que huela dicha sustancia, de manera que abre el tarro y lo coloca, con gran resistencia de B, debajo las fosas nasales de su amigo. Para poner fin a esta situación, B olfatea “el perfume” creado por A, y acto seguido A le pregunta: “¿Qué te parece?”, a lo que B –tembloroso y pálido mientras intenta que sus tripas no se escapen por su boca– responde: “Me ha encantado”. Obviamente, B no quiere decir lo que convencionalmente significan las palabras de dicha oración, a saber, que le gusta mucho el olor de ese “perfume”, sino que quiere decir exactamente lo opuesto, esto es, que le ha parecido repulsivo. A este fenómeno se le conoce como implicatura. Existen dos clases de implicaturas: 1) convencionales: vienen dadas en virtud del significado convencional de las palabras de una emisión y 2) conversacionales (como la anterior): las cuales están ligadas a ciertos aspectos de la conversación que nos permiten identificarlas y que, por tanto, hay que esclarecer . Las implicaturas conversacionales están relacionadas con un principio general, llamado Principio Cooperativo (PC) 1 que es clave para que se pueda llevar a cabo la conversación y con unas categorías relacionadas 2 con dicho principio, cada una con sus máximas o submáximas. Ahora bien, tenemos que aclarar que nos encontramos ante una implicatura conversacional (o sea, ante una situación donde un hablante h al decir p ha implicado conversacionalmente q) si se satisfacen las siguientes cláusulas: 1) h nunca deja a un lado el PC y sólo de vez en cuando las máximas, ya que ciertas implicaturas se producen mediante la violación de una máxima. 2) h piense o crea que p «Haga usted su contribución a la conversación tal y como lo exigen, en el estado en que tenga lugar, el propósito o la dirección del 1 intercambio que usted sostenga» Categorías de Cantidad (máximas: “Haga usted que su contribución sea tan informativa como sea necesario” y “No haga usted que 2 su contribución resulte más informativa de lo necesario”), Cualidad (máximas: “No diga usted lo que crea que es falso” y “No diga usted aquello de lo cual carezca de pruebas adecuadas”, Relación (máxima: “Be relevant” –sea pertinente, relevante–) y Modo (máxima: Sea usted perspicuo”)

Práctica+Grice

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Filosofía del Lenguaje

Citation preview

  • FILOSOFA DEL LENGUAJE II Curso 2013/2014 !

    GRICE: LGICA Y CONVERSACIN !!NOMBRE: Andrs Luna Bermejo !Queremos decir siempre lo que decimos? Si no es as, cmo, segn Grice, sabemos lo que un

    hablante nos quiere decir? (entre 300 y 500 palabras). !No es necesario ser un ilustrado para percatarse de que habitualmente utilizamos el lenguaje para decir cosas que no decimos literalmente, y es que, en muchas ocasiones, nos valemos del lenguaje para decir cosas que difieren por completo del significado convencional que le atribuimos a los signos lingsticos que proferimos. Hay multitud de ejemplos que dejan patente este hecho, como la utilizacin de la irona, la metfora, etc. Por ejemplo: dos amigos (A y B) se encuentran reunidos en la casa del primero; A conoce perfectamente los gustos estticos, cosmticos, etc. de B, en resumidas cuentas, A sabe que B es una especie de dandi. A, que es muy dado a realizar experimentos harto extraos, ha aprovechado su estado intestinal y a intentado aislar un perfume a partir de sus defecaciones en estado lquido. El perfume se encuentra en un tarro, y A insta a B a que huela dicha sustancia, de manera que abre el tarro y lo coloca, con gran resistencia de B, debajo las fosas nasales de su amigo. Para poner fin a esta situacin, B olfatea el perfume creado por A, y acto seguido A le pregunta: Qu te parece?, a lo que B tembloroso y plido mientras intenta que sus tripas no se escapen por su boca responde: Me ha encantado. Obviamente, B no quiere decir lo que convencionalmente significan las palabras de dicha oracin, a saber, que le gusta mucho el olor de ese perfume, sino que quiere decir exactamente lo opuesto, esto es, que le ha parecido repulsivo. !A este fenmeno se le conoce como implicatura. Existen dos clases de implicaturas: 1) convencionales: vienen dadas en virtud del significado convencional de las palabras de una emisin y 2) conversacionales (como la anterior): las cuales estn ligadas a ciertos aspectos de la conversacin que nos permiten identificarlas y que, por tanto, hay que esclarecer . Las implicaturas conversacionales estn relacionadas con un principio general, llamado Principio Cooperativo (PC) 1que es clave para que se pueda llevar a cabo la conversacin y con unas categoras relacionadas 2con dicho principio, cada una con sus mximas o submximas. Ahora bien, tenemos que aclarar que nos encontramos ante una implicatura conversacional (o sea, ante una situacin donde un hablante h al decir p ha implicado conversacionalmente q) si se satisfacen las siguientes clusulas: !1) h nunca deja a un lado el PC y slo de vez en cuando las mximas, ya que ciertas implicaturas

    se producen mediante la violacin de una mxima. 2) h piense o crea que p

    Haga usted su contribucin a la conversacin tal y como lo exigen, en el estado en que tenga lugar, el propsito o la direccin del 1intercambio que usted sostenga

    Categoras de Cantidad (mximas: Haga usted que su contribucin sea tan informativa como sea necesario y No haga usted que 2su contribucin resulte ms informativa de lo necesario), Cualidad (mximas: No diga usted lo que crea que es falso y No diga usted aquello de lo cual carezca de pruebas adecuadas, Relacin (mxima: Be relevant sea pertinente, relevante) y Modo (mxima: Sea usted perspicuo)

  • 3) h piense (y espere que el oyente piense que h crea) que el oyente es capaz determinar o captar intuitivamente que 2) es necesario !

    Ya sabemos que condiciones son aquellas que se necesitan para que exista una implicatura conversacional, pero queda el hecho (relevante para la pregunta planteada) de cmo podemos inferir que nos encontramos frente a una implicatura conversacional, y es que las implicaturas conversacionales deben poder inferirse, determinarse, aunque tambin se pueden captar intuitivamente, pero si es ste el caso, la intuicin debe poder sustituirse por un razonamiento, sino se trata de una implicatura convencional. Un hablante deber apoyarse en los siguientes datos para poder inferir que se encuentra ante una implicatura conversacional: 1) el significado convencional de las palabras emitidas y la identidad de las referencias que entran en juego, 2) el cumplimiento del PC y sus mximas, 3) el contexto lingstico o extralingstico de la proferencia, 4) otra informacin de fondo, 5) el hecho o presunto hecho de que los interlocutores conocen y manejan los apartados anteriores. !Pongamos un ejemplo: imaginemos un encuentro alternativo entre Jess y Poncio Pilato que se desarrolla de la siguiente manera: Jesus se encuentra ante Pilato, mientras el pueblo presente en el juicio alza su voz contra el hijo de Dios pidiendo su cabeza. Jesus le pregunta a Pilato: T crees que merezco morir?, a lo que Pilato, que se siente inseguro a la vez que atemorizado por el pueblo furioso, le responde: Puede que s o puede que no, y acto seguido se da la vuelta rpidamente y se marcha del lugar. Analicemos esto: (1) se supone que Jess conoce el significado de las palabras 3proferidas por Pilato, pero tambin se percata de que lo que ha proferido Pilato es una tautologa, que no aporta nada a la conversacin, de manera que Pilato infringe (explota) la primera mxima de Cantidad (2), pero Jesus supone que aunque parezca que lo que ha dicho incumple el PC as como la mxima de Cantidad, puede Pilato est implicando algo, digamos p, que s que respeta el PC (2). Jess se ha percatado del contexto que le rodea (3/4): un pueblo furioso que clama sangre y tambin supone (5) que Pilato maneja y conoce tanto el significado convencional de lo que ha dicho (1), el PC (2) y se ha percatado de la situacin (3/4). Por todo esto Jess infiere que Pilato est implicando conversacionalmente algo diferente de lo que ha dicho y adems cree que Jess es capaz de percatarse de eso mismo. De esta manera, Jess logra inferir que Pilato ha llevado a cabo una implicatura conversacional, y adems, dado que Jess es bastante inteligente entiende a la perfeccin que Pilato est implicando algo as como: No quiero saber nada de este proceso judicial, mira cmo est de furioso el pueblo!.

    Los nmeros entre parntesis indican los datos a tener en cuenta (citados anteriormente) para determinar la presencia de una 3implicatura conversacional.