29
Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber ivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición -> valid en un caso relacionado con la construcción de nuestro cuerpo y su capacidad motora. www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Práctico de Introducción

Dr. Willy H. Gerber

Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición -> validación) en un caso relacionado con la construcción de nuestro cuerpo y su capacidad motora.

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 2: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Metodología en Ciencias

Metodología

HipótesisDescripción

TeoríaFormula

ExperimentoCurva

ValidaciónAnálisis

Medicionesde Sondeo

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 3: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Como mantenemos el equilibrio?

Sondeo

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 4: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Desplazamos las “masas” de nuestro cuerpo de modo de equilibrar.

Sondeo

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 5: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Existe un tipo de Centro en torno del cual balanceamos nuestra masa.

Sondeo

Es el llamado CENTRO DE MASA

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 6: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Concepto (adelanto)

El comportamiento de un cuerpo (rígido) lo podemos modelar como undesplazamiento de una “masa puntual” y rotaciones en torno de esta.

Dicho punto de denomina “Centro de Masa” y se vera en mas detalledurante el curso.

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 7: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Conceptos (adelanto)

La posición del Centro de Masa determina la dirección de rotación de un cuerpo sobre un punto de apoyo:

Centro de Masa

Fuerza gravitacional

Eje de rotación

Brazo

Rotación

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 8: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Conceptos (adelanto)

Por ello un cuerpo “no se cae” mientras su Centro de Masa esta sobre la base de apoyo:

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 9: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Conceptos (adelanto)

Ejemplo practico: “Alumnos que reprobaron este curso en acción.”

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 10: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Conceptos (adelanto)

El Centro de Masa al lado derecho del punto de apoyo

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 11: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Conceptos (adelanto)

Cuidado!!! … el Centro de Masa ahora sobrepasando el punto de apoyo.

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 12: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Conceptos (adelanto)

Ups…. Que decía el Profe de Mecánica Básica???

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 13: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Conceptos (adelanto)

Replay

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 14: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Conceptos (adelanto)

Replay con Camión

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 15: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Conceptos (adelanto)

… sin palabras.

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 16: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Conceptos (adelanto)

Ejemplo práctico:

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 17: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Hipótesis

Hipótesis: Existe un ángulo “universal” hasta el que se puede inclinar toda persona sin perder el equilibrio.

Altura del Centrode Masa

Largo del pie / distancia entre pies

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 18: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Hipótesis

Complemento a la hipótesis: nuestra musculatura debe ser capaz de posicionarnos

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 19: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Hipótesis

Consecuencias:

La altura del Centro de Masa y el largo del pie/distancia entre piesdeben ser proporcionales (diseño)

La musculatura del pie debe ser capaz de controlar la posición del Centro de Masa (operatoria)

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 20: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Teoría

Algo de geometría

d: largo del pie/distancia entre pies

h: altura

Cual es la ecuación?

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 21: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Teoría

Algo de geometría

tan =

d

d

h

dh

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 22: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Teoría

m

h

Diámetro de musculo: a

Que relación podemos esperar entrediámetro de musculo, masa del cuerpoy altura de centro de masa?

Debe crecer con mDebe crecer con h

a ~ m h

Ansatz

Nota: mas adelante veremos porque es así.

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 23: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Medir

Variables a medir

Altura del Centro de MasaLargo del piePeso (Masa)Diámetro de Musculo

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 24: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Medir

El Peso es fácil de medir.

1. Estudien la pesa. Que incerteza existirá?2. Determinen el peso de cada miembro del equipo3. Tabulen los valores incluyendo la incerteza de la medición

El largo del pie

4. Estudien la forma de medir el largo del pie. Que incerteza existirá?5. Determinen el largo del pie de cada miembro del equipo (con Zapato?)6. Tabulen los valores incluyendo la incerteza de la medición

Como la altura del Centro de Masa es mas complejo vamos a medir primero un “proxy” que es la altura de la persona:

7. Estudien la forma de medir la altura. Que incerteza existirá?8. Determinen el alto de cada miembro del equipo9. Tabulen los valores incluyendo la incerteza de la medición

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 25: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Medir

Incerteza del equipo de medición:

Incerteza del montaje:

El valor es probablemente “x” pero no es menor a x - /2 ni mayor a x + /2: x ± /2

No existe un “valor” si no un rango en que se encuentra:

Ej.:

32.5 ± 0.5

Se deben considerar inseguridades del montaje:

Resultado:

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 26: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Medir

Grafiquemos el resultado para ver si hay una relación:

1. Determina para cada eje el rango en que se graficara. Para ello busque el valor menor y mayor y escoja un numero “redondo” levemente superior e inferior: Valores (ej. 59,54,62,76,59,68) > mínimo 54, máximo 76 > rango [50,80]

2. Determina el intervalo con que graduara (ej. 1,2,5). El rango debiese estar constituido por unos 20 a 50 intervalos. En base al papel milimetrado que usaras determina el numero de milímetros que tendrá cada intervalo. ej. En este caso, con intervalo de 1 obtenemos que el rango [50,80] contiene 30 intervalos. Si el papel milimetrado tiene 160 mm lo cómodo será trabajar con 5 mm por unidad de modo de que el rango total equivaldrá a 150 mm.

3. Defina el nombre del eje y las unidades que va a usar. ej. nombre “Ancho” y unidades “mm”.

50 80Ancho (mm)

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 27: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Medir

4. Para dibujar un punto se localiza el punto medio y luego se dibujan la incerteza que forma un rectángulo en torno del punto. Ej. El punto 62.0 ± 1.0 y 22 ± 0.5

50 80Ancho (mm)

20

62.0+1.062.0-1.0

24

62.0

22.0+0.5

22.0-0.5

22.0

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 28: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Medir

Les presento al “hombre (mujer) modelo”:

2 * Radio medio(Circunferencia/2)

Suelo

Posición media

Posición media

Altura

2* Radio medio(Circunferencia/2)

Continuemos con la altura del centro de masa …

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07

Page 29: Práctico de Introducción Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Aplicar la forma de trabajar de la física para estudiar un problema (hipótesis -> teoría -> medición

Medir

Pasos:

1. Mida a un “hombre (mujer) modelo”. Para cada cilindro y esfera estime el alto,el radio y la posición. Tabule sus datos.

2. Estime para cada medida el error.

Parte Pos Error Radio Error Alto Error Vol. Error

Brazo 1

Brazo 2

Tronco

Pierna 1

Pierna 2

Cuello

Cabeza

Musculo Total

Datos en milímetros

a

a

b

b

d

c

e

d c

e

f

g

fg

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-Practico-01-Introduccion – Versión 10.07