1
N 177500 8504000 178000 178500 179000 177000 176500 176000 8503500 8503000 8504500 8505000 8505500 MUYUORQO QOTAKALLI MARCAVALLE CHANAPATA ANTASALLAS ALLQAWISA KAYAUKACHI POQES WALLAS KILLKI RIO TULLUMAYO RIO SAPHY RIO CHUNCHULMAYO INFLUENCIA DE OCUPACION INFLUENCIA DE OCUPACION ASENTAMIENTOS HUMANOS FORMATIVO LEYENDA EPOCA PRE INCA ZONA DE CULTIVO PRIMEROS ASENTAMIENTOS HUMANOS RIOS C E N T R O H I S T O R I C O D E C U S C O C E N T R O H I S T O R I C O D E C U S C O E V O L U C I O N D E L T E J I D O U R B A N O . P R E I N C A C E N T R O S Y S I T I O S H I S T O R I C O S CARACTERISTICAS DE OCUPACION CHANAPATA (800 a.c.) ocupan 4Ha.aproximadamente del actual barrio de Santa Ana. MARCAVALLE (1000 a.c.) ocupan 12Ha. de la morgen derecha del rio Cachimayo. QOTAKALLI ocuparon 4Ha. aproximadamente en Tankarpata. KILLKI (800 a.c.) ocuparon aproximadamente 4Ha. en el Valle del Cusco. LUQRE (1000 a.c.) ocuparon el área de la loguna de Muyna. PRIMEROS ASENTAMIENTOS HUMANOS ANTECEDENTES HISTORICOS Basados en relatos antiguos se han podido evidenciar la existencia de grupos humanos que habitaron el valle del Cusco, mucho antes de la ocupacion Inca. Las cronicas mencionan los siguientes nombres: ASENTAMIENTOS PERIODO FORMATIVO Aunque las poblaciones destas tierras se conservaron y vivieron antiguamente en behetrias, tambien tenian conocidas y propias patrias y naturalezas... Sarmiento de Gamboa PRIMEROS ASENTAMIENTOS La imagen espacial de estos agrupamientos de viviendas, donde residian dichos asentamientos humanos; pudo corresponder a estructuras simples con recintos uniespaciales, rodeados de corrales, pequeños volumenes a manera de refujios de manera circular y cubierta de ischu, dispersos en la extension del valle del Cusco. CARACTERISTICAS URBANAS: no poseian una organizacion por medio de ejes rectores como se veria posteriormente ya que su ocupacion fue primitiva. Los cronistas describen estas ocupaciones como chosas cubiertas de paja en medio de una cienaga con control del espacio destinado a el cultivo. La imagen espacial de estos primeros asentamientos probablemente correspondió a simples grupos de recintos —específicamente refugios rurales o ch’uqllas (Sarmiento de Gamboa) Sus volúmenes, definidos por las formas cónicas y semiesféricas de sus coberturas de ischu (paja brava) salpicaban una topografía modelada por rústicos andenes y plataformas (Barreda Murillo) LARES POQES ANTASAYAS ocupaban el sector donde hoy se encuentra la plaza nazarenas y alrededores del palacio del Almirante WALLAS ocupaban el sector donde hoy se encuentra limacpampa y arcopunco, hasta e actual marcavalle SAWASIRAS ocupaban el sector de pumacchupan. PINAWA AYARMAKAS ALLQAWISA ocupaban el sector donde hoy esta ubicado el qoricancha y el monasterio de Santa Clara Al realizar estudios en el valle del cusco, de han podido encontrar restos arqueologicos pertenecientes a antiguos asentamientos [MARCAVALLE Y CHANAPATA] de origen incierto que se establecieron en el valle, dando origen posteriormente con su union y desarrollo al Estado Inca Paralelamente se desarrollan otros asentamientos como el QOTAKALLI, WARI, KILLKI y finalmente el LUQRE; todos estos posteriormente al unificarse dan origen a lo que se llamara el Imperio Inca PERIODO FORMATIVO Posteriormente al conformarse el Estado Inka, la experiencia de los Wari, fue de mucha influencia para establecer un modo de ocupacion en las proximas intervenciones inka, generandose asi una continuidad cultural. CARACTERISTICAS URBANAS El estado Inka se conformo a apartir de la confederacion de los asententamientos humanos MARCAVALLE Y CHANAPATA principalmente, ya que fueron los que mantuvieron control de la extension de terreno por un periodo considerable siento influenciados por parametros urbanos de ocupacion LUQRE Y WARI del valle sur. WARI se caracterizaron por su manera de ocupacion jerarquica en el territorio, parametros mediante los cuales distribuiana sus recintos; todo esto basado en una ideologia que posteriormente paso a consolidar la ideologia Inka. LUCRE se caracterizo por el tratamiento en andenes y plataformas de terreno a ocupar, lo cual se conservo luego en el urbanismo inka Fuente: Cusco Ciudad Historica Continuidad y Cambio, Paulo O. D. de Azevedo Fuente: Arquitectura Arqeologica en la Quebrada de Thanpumach'ay, German Zecenarro Benavente BIBLIOGRAFIA: Cusco Ciudad Historica Continuidad y Cambio, Paulo O. D. de Azevedo La Casa Cusqueña, Ramon Gutierrez Arquitectura Arqeologica en la Quebrada de Thanpumach'ay, German Zecenarro Benavente Apus tutelares y Asentamientos en el Cusco Pre Inka por German Zecenarro - [Boletin de Arqueologia PUCP N ro 7, 2003, 387-405] Imperio Inka, La Integracion Macroregional Andina y el Apogeo de la Planificacion territorial, Jose Canziani Amico - [Departamento de Arquitectura PUCP- CUADERNOS N ro 2 , 2006] Tesis Estudio Tipologico Formal del Cusco Monumental, Milton Montufar El Espacio Urbano en el Cusco Colonial, Graciela Maria Viñuales [CONICET . argentina]

PRE INCA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRE INCA

N

177500

8504

000

178000 178500 179000177000176500176000

8503

500

8503

000

8504

500

8505

000

8505

500

MUYUORQO QOTAKALLI

MARCAVALLE

CHANAPATA

ANTASALLAS

ALLQAWISA

KAYAUKACHI

POQESWALLAS

KILLKI

RIO TULLUM

AYO

RIO SAPHY

RIO CHUNCHULMAYO INFLUENCIA DE OCUPACION

INFLUENCIA DE OCUPACION

ASENTAMIENTOS HUMANOS FORMATIVO

LEYE

NDA

EPOC

A PR

E INCA

ZONA DE CULTIVO

PRIMEROS ASENTAMIENTOS HUMANOS

RIOS

CE

NT

RO

H

IS

TO

RI

CO

D

E

CU

SC

OC

EN

TR

O

HI

ST

OR

IC

O

DE

C

US

CO

E V O L U C I O N D E L T E J I D O U R B A N O . P R E I N C A

C E N T R O S Y S I T I O S H I S T O R I C O S

CARACTERISTICAS DE OCUPACION

CHANAPATA (800 a.c.)ocupan 4Ha.aproximadamente del actual barriode Santa Ana.

MARCAVALLE (1000 a.c.)ocupan 12Ha. de la morgen derecha del rioCachimayo.

QOTAKALLIocuparon 4Ha. aproximadamente en Tankarpata.

KILLKI (800 a.c.)ocuparon aproximadamente 4Ha. en el Valle delCusco.

LUQRE (1000 a.c.)ocuparon el área de la loguna de Muyna.

PRIMEROS ASENTAMIENTOS HUMANOS

ANTECEDENTES HISTORICOS

Basados en relatos antiguos se han podido evidenciarla existencia de grupos humanos que habitaron el valledel Cusco, mucho antes de la ocupacion Inca.Las cronicas mencionan los siguientes nombres:

ASENTAMIENTOS PERIODO FORMATIVO

Aunque las poblaciones destas tierras se conservaron y vivieron antiguamente enbehetrias, tambien tenian conocidas y propias patrias y naturalezas...

Sarmiento de Gamboa

PRIMEROS ASENTAMIENTOS

La imagen espacial de estos agrupamientos de viviendas, donde residiandichos asentamientos humanos; pudo corresponder a estructurassimples con recintos uniespaciales, rodeados de corrales, pequeñosvolumenes a manera de refujios de manera circular y cubierta de ischu,dispersos en la extension del valle del Cusco.

CARACTERISTICAS URBANAS:

no poseian una organizacion por medio de ejes rectores como se veriaposteriormente ya que su ocupacion fue primitiva. Los cronistasdescriben estas ocupaciones como chosas cubiertas de paja en medio deuna cienaga con control del espacio destinado a el cultivo.

La imagen espacial de estos primeros asentamientos probablementecorrespondió a simples grupos de recintos —específicamente refugiosrurales o ch’uqllas (Sarmiento de Gamboa)

Sus volúmenes, definidos por las formas cónicas y semiesféricas desus coberturas de ischu (paja brava) salpicaban una topografíamodelada por rústicos andenes y plataformas (Barreda Murillo)

LARES

POQES

ANTASAYASocupaban el sector donde hoy se encuentra laplaza nazarenas y alrededores del palacio delAlmirante

WALLASocupaban el sector donde hoy se encuentralimacpampa y arcopunco, hasta e actualmarcavalle

SAWASIRASocupaban el sector de pumacchupan.

PINAWA

AYARMAKAS

ALLQAWISAocupaban el sector donde hoy esta ubicado elqoricancha y el monasterio de Santa Clara

Al realizar estudios en el valle del cusco, de hanpodido encontrar restos arqueologicos pertenecientesa antiguos asentamientos [MARCAVALLE YCHANAPATA] de origen incierto que se establecieronen el valle, dando origen posteriormente con su uniony desarrollo al Estado Inca

Paralelamente se desarrollan otros asentamientoscomo el QOTAKALLI, WARI, KILLKI y finalmente elLUQRE; todos estos posteriormente al unificarse danorigen a lo que se llamara el Imperio Inca

PERIODO FORMATIVO

Posteriormente al conformarse el Estado Inka, laexperiencia de los Wari, fue de mucha influencia paraestablecer un modo de ocupacion en las proximasintervenciones inka, generandose asi una continuidadcultural.

CARACTERISTICAS URBANAS

El estado Inka se conformo a apartir de la confederacionde los asententamientos humanos MARCAVALLE YCHANAPATA principalmente, ya que fueron los quemantuvieron control de la extension de terreno por unperiodo considerable siento influenciados por parametrosurbanos de ocupacion LUQRE Y WARI del valle sur.

WARIse caracterizaron por su manera de ocupacionjerarquica en el territorio, parametrosmediante los cuales distribuiana sus recintos;todo esto basado en una ideologia queposteriormente paso a consolidar la ideologiaInka.

LUCREse caracterizo por el tratamiento en andenesy plataformas de terreno a ocupar, lo cual seconservo luego en el urbanismo inka

Fuente: Cusco Ciudad Historica Continuidad y Cambio, Paulo O. D. de Azevedo

Fuente: Arquitectura Arqeologica en la Quebrada de Thanpumach'ay,German Zecenarro Benavente

BIBLIOGRAFIA:Cusco Ciudad Historica Continuidad y Cambio, Paulo O. D. de Azevedo

La Casa Cusqueña, Ramon GutierrezArquitectura Arqeologica en la Quebrada de Thanpumach'ay, German Zecenarro BenaventeApus tutelares y Asentamientos en el Cusco Pre Inka por German Zecenarro - [Boletin de

Arqueologia PUCP Nro 7, 2003, 387-405]Imperio Inka, La Integracion Macroregional Andina y el Apogeo de la Planificacion territorial,

Jose Canziani Amico - [Departamento de Arquitectura PUCP- CUADERNOS Nro 2 , 2006] Tesis Estudio Tipologico Formal del Cusco Monumental, Milton Montufar

El Espacio Urbano en el Cusco Colonial, Graciela Maria Viñuales [CONICET . argentina]