11
SEMINARIO DE LICENCIATURA Carrera: Licenciatura en Comunicación Social. Alumna: María Corina López. Alumna: María Dell` Agnolo Director: Licenciado Daniel Peña. Orientación: “Comunicación e Instituciones”. Tesina: “El impacto de las redes sociales en la comunicación institucional de las empresas”. MATERIAS OPTATIVAS María Dell’Agnolo: Gestión de comunicación en las organizaciones. (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Cursada y Aprobada). Cátedra virtual para la integración latinoamericana (Facultad de Ciencias políticas y Sociales. Cursada y aprobada). María Corina López: Gestión de comunicación en las organizaciones. (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Cursada y Aprobada). Periodismo Digital. (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Cursada y Aprobada)

Pre Proyecto de Tesis Terminado[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pre Proyecto de Tesis Terminado[1]

SEMINARIO DE LICENCIATURA

Carrera: Licenciatura en Comunicación Social.

Alumna: María Corina López.

Alumna: María Dell` Agnolo

Director: Licenciado Daniel Peña.

Orientación: “Comunicación e Instituciones”.

Tesina: “El impacto de las redes sociales en la comunicación institucional de las empresas”.

MATERIAS OPTATIVAS

María Dell’Agnolo:

Gestión de comunicación en las organizaciones. (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Cursada y Aprobada).

Cátedra virtual para la integración latinoamericana (Facultad de Ciencias políticas y Sociales. Cursada y aprobada).

María Corina López:

Gestión de comunicación en las organizaciones. (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Cursada y Aprobada).

Periodismo Digital. (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Cursada y Aprobada)

Page 2: Pre Proyecto de Tesis Terminado[1]

PROPUESTA DE TRABAJO

1) DEFINICION TEORICO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ABORDAR.

Vivimos en un mundo globalizado, donde el cambio constante es imprescindible

para desarrollar estrategias de impacto en la comunicación corporativa. El

surgimiento de nuevas tecnologías ha posibilitado una serie de transformaciones

en la sociedad que se hacen presentes en la cotidianeidad de la vida de las

personas en todos sus ámbitos.

Las relaciones hacia adentro y hacia fuera, a través de las Nuevas Tecnologías,

supone una transformación en la cultura de cualquier organización. En este

marco, se observa cómo Internet, y sus nuevas tendencias, se presentan como una

herramienta estratégica para la comunicación de pequeñas y medianas empresas.

Escuchar, conversar y relacionarse con los clientes, a través de las nuevas

tecnologías supone una transformación total de la cultura de la empresa.

Las nuevas tecnologías son aliadas de los procesos de comunicación efectiva y sus

herramientas son un apoyo para la difusión oportuna, rápida, efectiva de los

mensajes en un mundo global, donde la comunicación es en tiempo real.

Internet se ha convertido en un medio vital para las relaciones públicas de la

organización, permitiendo que hasta las pequeñas empresas estén presentes “en

línea” para satisfacer los requerimientos de sus públicos, esto quiere decir en todo

momento y en todo lugar.

Sin duda Internet se presenta como el descubrimiento comunicacional tecnológico

por excelencia, y que ha llegado para instalarse en cada aspecto de nuestra vida.

En esta tesina se tratara de analizar el crecimiento de uno de los servicios

prestados por la red, que ha ido desarrollándose y expandiéndose de manera

sorprendente y que hoy resulta indispensable para cualquier persona u organismo

que desee estar presente en la era de la información y comunicación. Estamos

1

Page 3: Pre Proyecto de Tesis Terminado[1]

hablando de las hoy conocidas Redes sociales. Las cuales han permitido además a

empresas de pequeña dimensión estar presentes en otros mercados, y la

identificación de perfiles de público con necesidades de servicio e información

completamente diferente ha llevado a estas empresas a adaptar su presencia on-

line, para satisfacer cada vez en mayor medida estos requerimientos.

Las redes sociales han revolucionado las comunicaciones, es por ello que las

empresas de hoy deben adaptarse y estar ligadas a los cambios tecnológicos,

sociales y culturales, son los cambios organizacionales que está ocasionando la

inteligencia colectiva que las aplicaciones Web 2.0 han cultivado.

Así, podemos entender como WEB 2.0, todas aquellas utilidades y servicios de

Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por

los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o

borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la

forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente.

La Web 2.0, se transforma de esta manera en una plataforma comunicacional, en

donde las organizaciones pueden utilizar estas herramientas, para mejorar su

desempeño en muchas tareas comúnmente destinadas a pequeños grupos de

personas.

En general, y en los distintos rubros, cada vez más son las pequeñas y medianas

empresas que abren sus cuentas en Facebook, Twitter u otras redes sociales, por

considerar indispensable el hecho de “estar”, de hacerse “visibles” y así llegar a

sus potenciales clientes.

Analizamos esta temática ya que consideramos que viviendo en una era

tecnológica por excelencia, no podemos dejar pasar estos cambios socio-

tecnológicos, ni mucho menos dejar de saber que los mismos nos involucran a

todos los ciudadanos. Siendo indispensable, por ello mismo, el correcto

conocimiento y uso las nuevas herramientas que ofrece Internet.

2) OBJETIVOS

2

Page 4: Pre Proyecto de Tesis Terminado[1]

Analizar la comunicación interna y externa de las empresas y el desarrollo

de su comunicación en relación a las redes sociales.

Describir el surgimiento de las redes sociales como fenómeno creciente y

en expansión de los últimos años.

Definir la importancia de las redes sociales como herramientas de

comunicación interna y externa

Definir la utilidad y beneficio de manejar correctamente estas

herramientas, tanto para el referente empresarial como para los clientes.

3) METODOLOGIA GENERAL DEL TRABAJO

La temática que hemos elegido para nuestra tesina comenzará con un abordaje de

la problemática en cuestión, ya que consideramos que los avances tecnológicos se

dan a un ritmo que llega a superar el ser concientes de los mismos.

Es por ello que tomaremos como referente a autores destacados en la temática

analizada, para poder dar un enfoque global del impacto de las redes sociales en el

mundo de las empresas.

Consideramos que los nuevos instrumentos digitales, específicamente las redes

sociales, pueden resultar muy provechosas para el desarrollo comunicacional de

las pequeñas y medianas empresas y para la ciudadanía en general, si se utilizan

con un fin estratégico.

En los próximos años, será imprescindible contemplar los medios basados en

Internet dentro del Plan de Comunicación Corporativa de la organización. Así la

3

Page 5: Pre Proyecto de Tesis Terminado[1]

Organización también debe hacer frente a este reto y plantear la estrategia más

adecuada para adaptarse al entorno virtual o beneficiarse de las ventajas de estos

medios de comunicación en el entorno físico.

En consecuencia planteamos la posibilidad de educar, desde las empresas, a todos

los empleados involucrados tanto laboral como civilmente en la utilización de

nuevas tecnologías.

4

Page 6: Pre Proyecto de Tesis Terminado[1]

4) BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL

AGUIAR PERERA, María Victoria y Josefa Isabel FARRA CUEVAS. En Un

Nuevo sujeto para la sociedad de la información. Netbiblo S.R, España, 2005.

BIANCHETTI, Roberto Gerardo. Educación Y Nuevas Tecnologías De La

información: ¿Ingreso En El 'Primer Mundo' O Versión Post-Moderna De

Colonialismo Cultural? Universidad Nacional de Salta, Argentina. Recibido: 12

Noviembre 2003 / Revisado: 15 Diciembre 2003 / Aceptado: 16 Enero 2004 /

Publicado: 15 Febrero 2004

CASTELLS, Manuel. La Era De La Información. Economía, Sociedad y Cultura.

El Poder de la Identidad. Vol. II .Ed. Siglo Veintiuno Editores, s.a de c.v, México,

2000. Traducción: Carmen Martínez Gimeno, 1998, por alianza editorial, s.a

CASTELLS, Manuel. La Era De La Información. Economía, Sociedad y Cultura.

La Sociedad Red. Vol. I. Siglo veintiuno editores, S. A. de C. V. México, 2004.

Traducción: Carmen Martínez Gimeno. Capitulo 1

ENCINA, Natalia. En Del Homosapiens al Homomedius. Material elaborado

para el curso de Formación de tutores para educación a distancia. UTN, Mendoza,

2007.

FAERMAN, Juan. Faceboom. El nuevo fenómeno de masas Facebook.

Ediciones B. Buenos Aires. 2009

5

Page 7: Pre Proyecto de Tesis Terminado[1]

ENZ, Angélica; FANTIN, Roxana y LAHARRANGUE, Isabel. Comunicar para el

cambio social. La Crujía Ediciones. Buenos Aires. 2006

ORIHUEL, José Luis; SANTOS, María Luisa. Introducción al diseño digital.

Concepción y desarrollo de proyectos de de comunicación interactiva. Biblioteca

Profesional de Diseño. Anaya Multimedia, Diseño y Creatividad

TORRICO, Eric. Designaciones sobre la sociedad tecnologizada: las visiones

predominantes y su crítica. Revista de Economía Política de las Tecnologías de la

Información y Comunicación.www.eptic.com.ar.Vol V; n 1. Enero.Abril.2004

DE UGARTE, David, El poder de las redes. Manual ilustrado para personas,

colectivos y empresas avocados al ciberactivismo. Declarado de dominio público

por el autor. Agosto. 2007

ROLDAN, María. Apuntes de clase. Introducción al marketing. Carrera de

Gestión de Empresas. Instituto Tecnológico Universitario. 2010

VILLEGAS, Rosa A. Apuntes de clase. “Introducción a la Administración”.

Carrera Gestión de Empresas. Instituto Tecnológico Universitario. Abril-2010

TRIEP Blanca Apuntes de Clase. “Comunicación Oral y Escrita”. Carrera de

Gestión de empresas. Instituto Tecnológico Universitario. 2010

6

Page 8: Pre Proyecto de Tesis Terminado[1]

PLAN DE ACTIVIDADES:

a) Búsqueda de antecedentes y selección bibliográfica: Febrero, Marzo y Abril de 2010

b) Formulación del problema y elaboración del marco teórico:Junio y Julio de 2010.

c) Búsqueda y análisis de datos:Agosto y Septiembre de 2011

d) Elaboración del informe final y conclusiones: Octubre, Noviembre y Diciembre de 2011

Alumna: María Dell´Agnolo

Reg. 14508

Carrera: Lic. Comunicación Social

Alumna: María Corina López

Reg. 14582

Carrera: Lic. Comunicación Social

Lic. Daniel Peña

7