3
DESCRIPCIÓN GENERAL Se trata de un preamplificador Hi-FI para los más exigentes que lleva incor- porado un filtro de ruidos, salida de gra- bación y ecualización RIAA para la en- trada P:U. Dispone además de todos los conmutadores de selección y de función montados en la placa de circuito impreso para mantener bajas las interconexiones. COMO FUNCIONA El circuito es muy simple. Consta de cuatro transistores para cada canal que forman tres etapas distintas. Nótese que en la descripción del cir- cuito y en las instrucciones de construc- ción, los componentes que aparecen en ambos canales, están marcados con dos números en su código, uno de los cuales está entre paréntesis (por ejemplo TR1(2)). El número entre paréntesis es el del mismo componente en el otro ca- nal y se marca de este modo para que sea más fácil localizarlo si tuviera que hacer alguna reparación, y también para ayu- darlo a identificar el componente cuando construya el circuito. La primera etapa que está construida alrededor de TR5(7) y TR6(8) es el preamplificador P.U (cabeza magnética ) y el ecualizador RIAA. Como probable- mente ya sabe, la información del disco se graba añadiendo énfasis a las frecuen- cias altas y es preciso devolver la señal a su situación normal antes de escuchar el disco ya que sino esta sonaría distorsio- nada con predominio de frecuencias muy altas. Después del circuito de entrada P.U sigue otra etapa amplificadora de tensión que usa el TR3(4) y la salida de este cir- cuito pasa al control de tono que es un circuito de control de tono pasivo clási- co, tipo BAXANDALL. La etapa final que también es la salida del preamplifi- cador usa el cuarto transistor TR1(2) y contienen los controles de equilibrio y volumen del circuito. El circuito también dispone de una etapa de tensión de alimentación que es común a ambos canales y que consiste en un puente rectificador, un condensa- dor de filtrado y un diodo zener para mantener la tensión de alimentación uni- forme. Los interruptores que aparecen en el circuito son de tipo pulsador y los selec- tores de entrada para el sintonizador (TU- NER), platina (TAPE) y selector (PIKC- UP) (S1, 2 y 3 respectivamente; selector MONO-STEREO (S4) ; conmutador de función de filtro (SCRATCH) (S5). La salida de grabación se toma justo antes de los controles de tono para que éstos no puedan distorsionar la señal que va al grabador. Los dos potenciómetros son contro- les VR1,.2 (Bajos-Agudos), VR3 (VO- LUMEN) y VR4 (BALANCE) y son to- dos de tipo doble STEREO, la cual man- tiene las interferencias entre canales lo más bajas posible. CONSTRUCCIÓN En primer lugar consideremos unas cuantos ideas básicas sobre la construc- ción de circuitos electrónicos sobre una placa de circuito impreso. La placa está hecha de un delgado material aislante re- vestido con una fina capa de cobre con- ductor sobre el cual se pueden forman los conductores necesarios entre los dis- tintos componentes del circuito. El uso de una placa de circuito impreso correc- tamente diseñada es muy deseable ya que acelera considerablemente la construc- ción y reduce la posibilidad de cometer errores . Las placas de Smart Kit ya vie- nen pretaladradas y con la silueta de los componentes y su identificación impre- sas en la cara donde van los componen- tes para hacer más fácil la construcción. Para proteger la placa de la oxidación durante su almacenamiento y asegurar que llegue a sus manos en perfecto esta- do, el cobre se estaña durante la fabrica- ción y se cubre con un barniz especial que lo protege de la oxidación y también facilita la soldadura. Soldar los componentes a la placa es la única forma de construir su circuito y de la forma en que lo haga depende en gran medida su éxito o su fracaso. En esta tarea no es muy difícil y si Ud se atiene a unas pocas normas no debería tener nin- gún problema. Debe utilizarse un soldador ligero cuya potencia no exceda los 25 watts. La punta debe ser fina y mantenerse siem- SMART KIT N.º 1050 PREAMPLIFICADOR ESTEREO DE 3 ENTRADAS Este kit incluye todos los componentes, mostrados en la foto, no incluye alimentación ni caja Esquema electronico 28

PREAMPLIFICADOR ESTEREO DE 3 ENTRADAS · Consta de cuatro transistores para cada canal que forman tres etapas distintas. Nótese que en la descripción del cir-cuito y en las instrucciones

  • Upload
    lydien

  • View
    221

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

DESCRIPCIÓN GENERAL

Se trata de un preamplificador Hi-FIpara los más exigentes que lleva incor-porado un filtro de ruidos, salida de gra-bación y ecualización RIAA para la en-trada P:U. Dispone además de todos losconmutadores de selección y de funciónmontados en la placa de circuito impresopara mantener bajas las interconexiones.

COMO FUNCIONA

El circuito es muy simple. Consta decuatro transistores para cada canal queforman tres etapas distintas.

Nótese que en la descripción del cir-cuito y en las instrucciones de construc-ción, los componentes que aparecen enambos canales, están marcados con dosnúmeros en su código, uno de los cualesestá entre paréntesis (por ejemploTR1(2)). El número entre paréntesis esel del mismo componente en el otro ca-nal y se marca de este modo para que seamás fácil localizarlo si tuviera que haceralguna reparación, y también para ayu-darlo a identificar el componente cuandoconstruya el circuito.

La primera etapa que está construidaalrededor de TR5(7) y TR6(8) es elpreamplificador P.U (cabeza magnética )y el ecualizador RIAA. Como probable-mente ya sabe, la información del discose graba añadiendo énfasis a las frecuen-cias altas y es preciso devolver la señal asu situación normal antes de escuchar el

disco ya que sino esta sonaría distorsio-nada con predominio de frecuencias muyaltas.

Después del circuito de entrada P.Usigue otra etapa amplificadora de tensiónque usa el TR3(4) y la salida de este cir-cuito pasa al control de tono que es uncircuito de control de tono pasivo clási-co, tipo BAXANDALL. La etapa finalque también es la salida del preamplifi-cador usa el cuarto transistor TR1(2) ycontienen los controles de equilibrio yvolumen del circuito.

El circuito también dispone de unaetapa de tensión de alimentación que escomún a ambos canales y que consisteen un puente rectificador, un condensa-dor de filtrado y un diodo zener paramantener la tensión de alimentación uni-forme.

Los interruptores que aparecen en elcircuito son de tipo pulsador y los selec-tores de entrada para el sintonizador (TU-NER), platina (TAPE) y selector (PIKC-UP) (S1, 2 y 3 respectivamente; selectorMONO-STEREO (S4) ; conmutador defunción de filtro (SCRATCH) (S5). Lasalida de grabación se toma justo antesde los controles de tono para que éstosno puedan distorsionar la señal que va algrabador.

Los dos potenciómetros son contro-les VR1,.2 (Bajos-Agudos), VR3 (VO-LUMEN) y VR4 (BALANCE) y son to-dos de tipo doble STEREO, la cual man-tiene las interferencias entre canales lomás bajas posible.

CONSTRUCCIÓN

En primer lugar consideremos unascuantos ideas básicas sobre la construc-ción de circuitos electrónicos sobre unaplaca de circuito impreso. La placa estáhecha de un delgado material aislante re-vestido con una fina capa de cobre con-ductor sobre el cual se pueden formanlos conductores necesarios entre los dis-tintos componentes del circuito. El usode una placa de circuito impreso correc-tamente diseñada es muy deseable ya queacelera considerablemente la construc-ción y reduce la posibilidad de cometererrores . Las placas de Smart Kit ya vie-nen pretaladradas y con la silueta de loscomponentes y su identificación impre-sas en la cara donde van los componen-tes para hacer más fácil la construcción.Para proteger la placa de la oxidacióndurante su almacenamiento y asegurarque llegue a sus manos en perfecto esta-do, el cobre se estaña durante la fabrica-ción y se cubre con un barniz especialque lo protege de la oxidación y tambiénfacilita la soldadura.

Soldar los componentes a la placa esla única forma de construir su circuito yde la forma en que lo haga depende engran medida su éxito o su fracaso. En estatarea no es muy difícil y si Ud se atiene aunas pocas normas no debería tener nin-gún problema.

Debe utilizarse un soldador ligerocuya potencia no exceda los 25 watts. Lapunta debe ser fina y mantenerse siem-

SMART KIT N.º 1050 PREAMPLIFICADORESTEREO DE 3 ENTRADAS

Este kit incluye todos los componentes, mostrados en la foto, noincluye alimentación ni caja Esquema electronico

28

pre limpia. A este fin son muy útiles unasesponjas especiales que se mantienenhúmedas con las cuales puede limpiar lapunta caliente del soldador de vez encuando para sacar todos los residuos quetienen a acumularse en ella. No lime olije una punta sucia o gastada. Si la puntano se puede limpiar, cámbiela. Hay mu-chos tipos diferentes de estaño en el mer-cado y Ud debe elegir uno de buena cali-dad que contenga el fundente necesarioen su núcleo para asegurar una unión per-fecta en cada ocasión. Para soldar NO usemás fundente del que ya se encuentra enel estaño que Ud utiliza. Demasiado fun-dente puede causar muchos problemas yes una de las causas principales del malfuncionamiento de un circuito. Si, noobstante, Ud tiene que utilizar fundenteextra, por ejemplo cuando tiene que es-tañar cables de cobre, limpie los restoscuidadosamente después de acabar su tra-bajo.

Para soldar un componente correcta-mente debe hacer lo siguiente:

- Limpie las patas del componen-te con un pequeño trozo de papel de lija.

- Dóblelas a la distancia correcta

del cuerpo del componente e inserte elcomponente en su lugar correspondienteen la placa.

- A veces puede encontrarse conun componente cuyas patas sean de uncalibre mayor al normal, es decir, dema-siado gruesa para entrar en los agujerosde la placa de un circuito impreso. En estecaso utilice un minitaladro para agrandarlos agujeros ligeramente. No haga losagujeros demasiado grandes ya que estohará mas difícil soldar después.

- Coja el soldador y coloco supunta sobre la pata del componente,mientras sostiene el estaño en el puntodonde la pata emerge de la placa. La pun-ta del soldador debe tocar la pata del com-ponente ligeramente por encima de la pla-ca de circuito impreso.

- Cuando el estaño empieza a de-rretirse y a fluir, espere, hasta que cubrauniformemente el área alrededor del agu-jero y el fundente hierva y salga de deba-jo del estaño. Toda esta operación no debellevar más de cinco segundos. Retire elsoldador y deje que el estaño se enfríe deforma natural sin soplar sobre él o moverel componente. Si todo se ha hecho co-

rrectamente, la superficie de la unión debetener un acabado metálico brillante y susbordes deben acabar suavemente sobrela pata del componente y la pista de laplaca. Si el estaño tiene un aspecto mate,agrietado, o tiene forma de gota, enton-ces es que Ud ha hecho una unión seca yen este caso debe retirar es estaño (conuna bomba o desoldador) y volver a sol-dar.

- Tenga cuidado de no sobrecalen-tar las pista ya que es muy fácil levantar-las de la placa y romperlas.

- Al soldar un componente sensi-ble es una buena idea sujetar la pata de laparte de la placa donde se halla el com-ponente con un par de alicates de bocalarga para desviar el calor que podría da-ñar el componente.

- Asegúrese de no utilizar más es-taño del necesario, ya que corre el riesgode provocar un cortocircuito entre pistasadyacentes de la placa, sobre todo si es-tán muy juntas.

- Una vez acabada esta operación,corte la parte de las patas del componen-te que sobre y limpie la placa cuidadosa-mente con un disolvente adecuado parasacar todos los residuos de fundente quepueden quedar aún.

La construcción del preamplificadorno podría ser más sencilla. La placa decircuito impreso tiene marcados en unade sus caras todos los componentes queprecisa así como su orientación correctacuando es necesario. Sin embargo suconstrucción requiere especial cuidadodebido al elevado número de componen-tes utilizados y la importancia de un ren-dimiento de alta calidad. Intente seguirla lista de componentes y verifique quecada componente en la lista cuando losuelde en la placa que asegurarse de queno olvida nada que más tarde sería más

Como siempre, comenzamos el monraje, soldando los componentes más pequeños, ymenos sensibles al calor, como son las resistencias.

No olviden, realizar los puentes de hilo de la placaLos siguientes componentes a soldar, son los condensadores,recuerden respetar la polaridad de los componentes electrolíticos.

29

LISTA DE COMPONENTESR1 1 ohmio ½ w (marrón-negro-oro)R2, 4 33 K ¼ w (naranja-naranja-naranja)R3, 5, 41, 49 1M (marrón-negro-verde)R6, 9 100 ohmios ¼ w (marrón-negro-marrón)R7, 8, 39, 48 82 K ¼ w (gris-rojo-naranja)R10, 11 3,9 K ¼ w (naranja-blanco-rojo)R12, 37, 46 1,8 K ¼ w (marrón-gris-rojo)R13, 14, 15, 16 5,6 K ¼ w (verde-azul-rojo)R17, 18, 19, 20, 40, 50 10 K ¼ w (marrón-negro-naranja)R21, 22 100 K ¼ w (marrón-negro-amarillo)R23, 24, 25, 26, 33, 38, 42, 47, 47 K ¼ w (ama-rillo-violeta-rojo)R27, 28, 35, 44 150 K ¼ w (marrón-verde-amari-llo)R29, 32 8,2 K ¼ w (gris-rojo-rojo)R30, 31 1,8 M ¼ w (marrón-gris-verde)R34, 43 2,2 K ¼ w (rojo-rojo-rojo)R36, 45 390 ohmios ¼ w (naranja-blanco-ma-rrón)C1 2200 uF/40v electrolíticoC2, 7, 19, 20, 23, 24, 30, 35 4,7 uF/35v electro-líticoC8 100uF/35v electrolíticoC9, 10 2200 pF poliésterC11, 12, 13, 14 22nF poliésterC15, 16 150nF poliésterC17, 18 12nF poliésterC21, 22, 25, 31 47uF/25vC4, 6, 3, 2, 5, 7 4,7 uF/35vC26,32 2,2 nF poliésterC27, 33 3,9 nF poliésterC28,34 0,1 uF poliésterC29, 36 150 pF cerámicoVR1, 2, 4 2x100 K potenciómetro LINVR3 2x100 K potenciómetro LOGD1, 2, 3, 4 1N4001-4 Diodo rectificadorIC 7818TR1, 2, 5, 6, 7, 8 BC548 transistor NPNTR3, 4 BC550 transistor NPNVarios: Placa circuito impreso Smart Kit nº 1050,interruptores, pulsadores en dos sets de dos y tresinterruptores, 22 pins, estaño, instrucciones.

Ref.: 1050— PVP: 58,02 Euros + IVA

difícil encontrar y volver a soldar en sulugar correspondiente.

Los componentes deberán soldarse enuna secuencia lógica empezando por losque no son sensibles al calor y a conti-nuación procediendo con los más delica-dos que suelen ser los semiconductores.Si elige construir su circuito de este modola lista le ayudará para asegurarse de quetodo se ha realizado correctamente. No-sotros aconsejamos empezar soldando lospins, a continuación proceda con los in-terruptores, las resistencias, los conden-sadores, procurando insertar los electro-líticos en el sentido correcto ya que de locontrario se podrían dañar, los transisto-res y los diodos y por último, y no a cau-sa de su sensibilidad sino por su tamaño,monte los potenciómetros en la placa. Lospotenciómetros son todos del mismo va-lor y parecen idénticos pero deberá usarel logarítmico como control de volumensi desea obtener una variación natural ysuave del volumen de su música al ac-cionarlo.

Limpie la placa cuidadosamente conun disolvente para eliminar cualquier re-siduo de fundente y realice una inspec-ción visual para asegurarse de que no haycortocircuitos, que no faltan componen-tes etc. A continuación realice las siguien-tes conexiones:

-Pins 11, (12) y 17, entrada de sinto-nizador (TURNER), señal y masa respec-tivamente.

-Pins 13, (14) y 17 entrada platina(TAPE), señal y masa respectivamente.

-Pins 8 (10) y 7 (9) entrada P.U señaly masa respectivamente.

-Pins 15, (16) y 17 salidas grabación(RECORDING), señal y masa respecti-vamente.

-Pins 3, (5) y 4, (6) señal de salida ymasa respectivamente con el amplifica-dor de potencia, o el ecualizador si se vaa usar.

Es absolutamente necesario realizarestas conexiones con cable audio prote-gido especial para eliminar interferenciasy sonido externo.

-El alabeo secundario de 24v/0,5ªtransformador de suministro eléctrico seconecta a los puntos 1 y 2.

Vuelva a comprobar las conexionesanteriores, asegúrese de que haya algunaseñal en una de las entradas, seleccióne-la y póngalo en funcionamiento. Ahoradebería oír lo que haya seleccionado ensu amplificador con muy buena calidady los controles del preamplificador de-berían responder adecuadamente. Este es el aspecto del kit una vez finalizado su montaje

SI NO FUNCIONA

-Verifique que no haya ninguna sol-dadura defectuosa, cruces entre pistasadyacentes o residuos de fundente quepuedan crear problemas.

-Vuelva a comprobar todas las co-nexiones externas que llegan o salen delcircuito para ver si hay algún error.

-Compruebe que todos los componen-tes estén insertados en su lugar corres-pondiente y que no falte ninguno.

-Asegúrese de que todos los compo-nentes polarizados esten colocados en elsentido correcto.

-Asegúrese de que la tensión aplica-da al circuito sea la adecuada.

-Compruebe que no haya componen-tes defectuosos o dañados en el proyec-to.

Si Ud no encuentra ningún defecto ensu proyecto, pero este sigue sin funcio-nar, póngase en contacto con nuestro dis-tribuidor y el servicio Smart Kit lo repa-rará-

ATENCIÓN

En el kit Ud puede encontrar resis-tencias de película metálica de precisióncon diferentes códigos de colores. Los va-lores de estas resistencias deben leersede la siguiente manera:

1ª banda de color- La primera cifrasignificativa

2ª banda de color- La segunda cifrasignificativa

3ª banda de color- La tercera cifra sig-nificativa

4ª banda de color – El multiplicadorEspacio5ª banda de color- Tolerancia

30