23

Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia
Page 2: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

Los seres vivos estamos constituidos por una serie de

sustancias que llamamos biocompuestos, los cuales

están formados por unidades fundamentales llamadas

bioelementos. Si nos dan un biocompuesto como la

glucosa; en su fórmula estructural puedo detectar que

el bioelemento más importante en la conformación del

“esqueleto” de este azúcar es:

1

A. El oxígeno.

B. El hidrógeno.

C. El carbono.

D. El oxígeno y el hidrógeno.

Biología 1

Page 3: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

C

Biología 1

Page 4: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

7

Las bacterias se clasifican según su forma en cocos, bacilos, espirilos,

entre otros. Algunas especies de diplococos transmiten blenorragia,

los estreptococos pueden producir la amigdalitis, los bacilos como el

de Hansen transmiten la lepra. Según lo anterior se puede deducir

que:

A. algunas pueden ser patógenas.

B. todas tienen un aprovechamiento industrial.

C. todas intervienen en los ciclos biogeoquímicos.

D. todas pueden aprovecharse para sanar enfermedades.

Biología 1

Page 5: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

A

Biología 1

Page 6: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

8

Paramecium

Euglena

Ameba

Las células que se presentan en la gráfica anterior muestran

diferentes estructuras externas como: cilios, flagelos,

seudópodos. Esto indica que dichas estructuras son útiles para la

A. ingestión. B. reproducción.

C. defensa. D. locomoción.

Biología 1

Page 7: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

D

Biología 1

Page 8: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

14

Si tenemos un recipiente como el que muestra la figura; puedo

asegurar que el fenómeno de membrana que observo se llama

A. diálisis.

B. difusión.

C. transporte activo.

D. D. ósmosis.

Biología 1

Page 9: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

D

Biología 1

Page 10: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

6Un estudiante observando una célula vegetal

consiguió los siguientes datos. El director del

laboratorio le señalo que había cometido un error. El

error que cometió el estudiante fue afirmar que

A. La estructura de la célula vegetal se diferencia de la estructura

de la célula animal

B. Se pudieron observar grandes centriolos

C. La célula presenta una vacuola de gran tamaño

D. Se observaron cloroplastos

Biología 2

Page 11: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

Biología 2

B

Page 12: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

8Si por medio de una micro pipeta extraigo el núcleo de

una pequeña célula, entonces en esta célula ocurrirá

que

A. se divide con mayor velocidad, dando dos células hijas iguales.

B. el material genético se distribuye por igual a sus dos células hijas.

C. no puede pasar el material hereditario a sus células hijas.

D. el citoplasma se divide en dos, originando dos células hijas sin

núcleo.

Biología 2

Page 13: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

Biología 2

C

Page 14: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

9 Si tengo una célula y comparo las funciones de esta con

las de un supermercado; el aparato de Golgi cumple la

tarea que se realiza en la

A. zona de control del aire acondicionado.

B. gerencia general de la empresa.

C. sección de aseo y desinfección de la empresa.

D. zona de empaque de los productos ya vendidos.

Biología 2

Page 15: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

Biología 2

D

Page 16: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

15 El contenido celular de nuestro cuerpo esta en continuo

v}cambio, ya que constantemente miles de células mueren y

son reemplazadas por otras. Cada célula tiene sus propias

características y funciones; por ejemplo: las células musculares

son alargadas y multinucleadas, forman los músculos para

producir el movimiento; las neuronas son células alargadas y se

especializan en la conducción de estímulos nerviosos; los

glóbulos rojos no tienen núcleo y se especializan en la

conducción de gases; los glóbulos blancos tienen núcleo y se

especializan en la defensa de nuestro organismo, las células

óseas tienen núcleo y se encargan de formar la estructuras que

da protección y soporte a nuestro cuerpo. De la lista anterior

de células hay dos que no se reproducen, estas son

A. Las neuronas y las células musculares

B. Los glóbulos rojos y las neuronas

C.Los glóbulos rojos y las células óseas

D.Las células musculares y las cellas óseas

Biología 3

Page 17: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

B

Biología 3

Page 18: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

16 Las células se dividen de varias maneras: una de ellas es la

gemación, en la cual la célula emite un saliente y se producen

dos células una mayor que la otra; por esporulación, en la cual

el núcleo de la célula se fragmenta y se forman numerosas

células en su interior; bipartición, por medio de la cual el

núcleo se alarga y se divide en dos y el citoplasma se invagina

o estrecha formándose dos células hijas. La mitosis, en la cual

se reconocen cuatro etapas y se forman dos células hijas

idénticas. La figura siguiente representa un tipo de división

celular descrita. Esta figura hace alusión a la

A. gemación. B. mitosis.

C. esporulación. D. amitosis.

Biología 3

Célula madre

Célula hija

Page 19: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

A

Biología 3

Page 20: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

19 Un estudiante busca la presencia de DNA en

diferentes partes de una célula eucariota. De las

partes escritas, ¿en cuál de ellas es posible

encontrar esta molécula tan importante?

A. Aparato de golgi, vacuola y núcleo.

B. Citoplasma, pared celular y núcleo.

C. Ribosomas, núcleo y aparato de golgi.

D. Mitocondrias, cloroplastos y núcleo.

Biología 3

Page 21: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

D

Biología 3

Page 22: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

La membrana celular está formada principalmente por lípidos y proteínas. La

principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo cual

le permite “seleccionar” las moléculas que entran y salen de la célula. A

continuación se ilustra un modelo de membrana celular:

1

A partir de lo anterior, se puede inferir que las moléculas que mueven partículas

grandes dentro o fuera de la célula, son conocidas como

A. colesterol.

B. proteínas.

C. lípidos.

D. carbohidratos.

Biología 4

Page 23: Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia

B

Biología 4