8
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ. INGENIERIA INDUSTRIAL. PRODUCTIVIDAD TRABAJO CUESTIONARIO UNIDAD I DOCENTE: ING. JOSE DEL CARMEN VAZQUEZ HERNANDEZ ALUMNO: MUÑOZ REYES ELISEO

Preguntas de Productividad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas de Productividad

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.

INGENIERIA INDUSTRIAL.

PRODUCTIVIDAD

TRABAJO

CUESTIONARIO UNIDAD I

DOCENTE:

ING. JOSE DEL CARMEN VAZQUEZ HERNANDEZ

ALUMNO:

MUÑOZ REYES ELISEO

Page 2: Preguntas de Productividad

SECCIÓN DE PREGUNTAS UNIDAD 1 PRODUCTIVIDAD

Según Michael Porter: “La productividad parece un sinónimo de competitividad. Esta proposición es Falsa o Verdadera.

1.2.3.-Clasifique en un cuadro sinóptico los factores externos y explique en que afectan a la productividad de una organización. 1.2.4.- Explique el ciclo de la administración de productividad y dibuje el diagrama circular con estética (bien hecho). 1.2.5.- Determine de la lista cuales son los dos horizontes de planeación que utiliza una organización para realizar la medición de la productividad (según Sumanth) y cuando el analista hace uso de estos dos horizontes. Planeación a largo plazo

Planeación a corto plazo

Planeación a mediano plazo

Clasifique en un cuadro sinóptico los factores externos y explique en que afectan a la productividad de una organización.

Analice y elija con una X si las siguientes proposiciones son falsas o verdaderas.

a) Sumanth es uno de los precursores que relacionó 1879, la productividad de la empresa como la relación de dividir la producción entre los factores utilizados al mismo tiempo. Esta proposición es: FALSA (x) ò VERDADERA ( )

b) La OCEE fue la organización que propuso la definición más concreta sobre él término productividad en 1950.

FALSO ( ) VERDADERO (x)

Políticas estatales

Factores externos

Mecanismos institucionales

La situación política, social y

económica

El clima económico

La disponibilidad de recursos financieros

Energía

Comunicaciones

Agua

Medios de transporte

Page 3: Preguntas de Productividad

Explique el ciclo de la administración de productividad y dibuje el diagrama circular con estética (bien hecho).

MedicionesPor productos Por clientes Por departamentos Por plantas o divisiones Por empresas o compañías

Mejorías

Basadas en la tecnologías Basadas en materiales Basadas en empleados Basadas en productos Basadas en procesos

Planeación

A corto plazo A largo plazo

Evaluaciones

Dentro de un periodo determinado Entre dos periodos

Productividad total Resultados tangibles

PT=

Insumos tangibles

Page 4: Preguntas de Productividad

Explique cuál es la tarea de un ingeniero en productividad en una organización

Busca la mejora de todas las actividades que se realizan en la empresa tanto de los bienes como de los servicios, y se encarga de planear, diseñar y dirigir a la empresa.

. Para que le sirven los índices al ingeniero industrial en un proceso de mejora en la productividad.

Para tener un control de cómo va la empresa si está siendo efectiva o en que está fallando..Describa brevemente la aportación de la productividad que realizo el investigador Novelo.

Dijo que la productividad es un fenómeno humano y que se determina por tres factores las aptitudes y actitudes del hombre, el esfuerzo proyecto en el trabajo etc.

. Escriba la definición de producción total

Es la proporción entre el resultado total y la suma de todos los factores de insumos

Explica la diferencia entre eficiencia y efectividad

La diferencia está en que la efectividad busca logra su objetivo mientras que la efectividad engloba a las 2 tanto a la eficacia como la eficiencia.

Page 5: Preguntas de Productividad

En cada una de las siguiente proposiciones de la tabla coloque una V si la proposición es correcta o una F si esta es falsa.

1.- SUMANTH 1979 ( v) “Productividad “ por primera vez

2.- EARLY (f) Definiciones funcionales para la productividad parcial, y de factor total y total

3.- SIEGEL 1976 ( v) Facultad de producir4.- KENDRICK Y CREAMER 1965 (f ) Relación entre producción y los

medios empleados para lograrla5.- FABRICANT 1962 (f ) Cociente que se obtiene al

dividir la producción por uno de sus factores

6.- DAVIS 1955 (v ) Cambio en el producto obtenido por los recursos gastados

7.- OCEE 1950 (f ) Siempre una razón entre la producción y los insumos

8.- LITTRE 1883 ( v) Una familia de razones entre la producción y los insumos

9.- QUESNAY 1876 (v) Productividad total la razón de producción tangible entre insumos tangibles

Explique cuál es la tarea principal de un ingeniero industrial dentro de una organización

El ingeniero industrial planea, diseña e innova para que la organización ser más competitiva

Page 6: Preguntas de Productividad

Enumere 5 ventajas que logra un país cuando es competitivo en los sistemas productivos.

Contribuye a la prosperidad del país Hace que la empresa sea más competitiva Su nivel económico se incrementa

Explique porque, se dice que algunos ejecutivos hacen mal uso del término de productividad.

Porque tienen el concepto de que si se produce más habrá mayor productividad lo cual no es cierto.

¿Por qué la productividad es un importante objetivo organizacional en las empresas de actualidad, ya sean públicas, privadas o gubernamentales? Analice artículos en periódicos y revistas especializadas publicados durante el último año para determinar hasta qué grado la productividad se considera un factor primordial para mejorar la competitividad. Resulta importante porque las empresas hoy en día buscan ser las mejor ante un mundo cada vez más competitivo y la productividad viene siendo de gran importancia ya que le beneficia en la economía de la empresa

Lleve a cabo un análisis de contenido (de los últimos cinco años) para determinar los cinco aspectos fundamentales de negocios que enfrentan las empresas en la actualidad.

Tener clara la meta de que se va a ofrecer escoger correctamente el nombre de negocio Prioridades de la empresa

Tener metas claras

Page 7: Preguntas de Productividad

Qué opina usted de las actitudes del ingeniero industrial ¿Cuál le agrada?

Son muy asertivas ya que como ingenieros a todo eso nos tendremos que afrontar en el ámbito laboral

Actitud ante el optimismo

Elegí está porque me gusta ser optimista y no dejarme decaer fácilmente.