6
4 En un paciente de la región de La Araucanía, que consulta por ictericia y que presenta hepatomegalia sensible y eosinofilia debe plantearse: a) Absceso hepático amebiano b) Fascioliasis hepática c) Larva migrante visceral d) Hidatidosis hepática e) Ascaridiasis biliar 45 Las infecciones en pacientes con neutropenia febril son producidas principalmente por: a) Bacilos Gram negativos anaerobios facultativos b) Anaerobios c) Staphylococcus aureus meticilino resistentes (SARM) d) Aspergillus niger e) Streptococcus pneumoniae 47 Estudiante universitaria de 19 años, no vacunada para meningococo, que consulta por la necesidad de usar profilaxis, ya que que comparte departamento con una compañera que está cursando meningitis meningocócica. Su examen físico es normal. ¿Cuál es la mejor indicación? a) Penicilina K oral 500 mg cuatro veces al día por 7 días. b) Rifampicina 600 mg dos veces al día x 7 días. c) Ciprofloxacino 500 mg en dosis única. d) Ceftriaxona IM 250 mg dosis única. e) Amoxicilina 500 mg cada 12 horas, por dos días. 50 Hombre de 39 años, portador de urolitiasis recurrente tratado con antibióticos intravenosos. Al octavo día de tratamiento desarrolla diarrea, secundaria a sobreinfección con Clostridium difficile. Recibe metronidazol, pero siete días después de suspender este antibiótico, la diarrea reaparece, junto con fiebre y dolor abdominal. Las deposiciones vuelven a demostrar test ++ para toxina Clostridium difficile. ¿Cuál es la conducta más apropiada? a) Repetir la terapia con metronidazol b) Indicar vancomicina c) Indicar colesteramina d) Observar por 4 días y controlar

Preguntas Eunacom Infectologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Infectologia, Eunacom

Citation preview

4En un paciente de la regin de La Araucana, que consulta por ictericia y que presenta hepatomegalia sensible y eosinofilia debe plantearse:

a) Absceso heptico amebianob) Fascioliasis hepticac) Larva migrante viscerald) Hidatidosis hepticae) Ascaridiasis biliar

45Las infecciones en pacientes con neutropenia febril son producidas principalmente por:

a) Bacilos Gram negativos anaerobios facultativosb) Anaerobiosc) Staphylococcus aureus meticilino resistentes (SARM)d) Aspergillus nigere) Streptococcus pneumoniae

47Estudiante universitaria de 19 aos, no vacunada para meningococo, que consulta por la necesidad de usar profilaxis, ya que que comparte departamento con una compaera que est cursando meningitis meningoccica. Su examen fsico es normal. Cul es la mejor indicacin?

a) Penicilina K oral 500 mg cuatro veces al da por 7 das.b) Rifampicina 600 mg dos veces al da x 7 das.c) Ciprofloxacino 500 mg en dosis nica.d) Ceftriaxona IM 250 mg dosis nica.e) Amoxicilina 500 mg cada 12 horas, por dos das.

50Hombre de 39 aos, portador de urolitiasis recurrente tratado con antibiticos intravenosos. Al octavo da de tratamiento desarrolla diarrea, secundaria a sobreinfeccin con Clostridium difficile. Recibe metronidazol, pero siete das despus de suspender este antibitico, la diarrea reaparece, junto con fiebre y dolor abdominal. Las deposiciones vuelven a demostrar test ++ para toxina Clostridium difficile.Cul es la conducta ms apropiada?

a) Repetir la terapia con metronidazolb) Indicar vancomicinac) Indicar colesteraminad) Observar por 4 das y controlare) Indicar neomicina

61El aumento de la proteolisis, observada durante el sndrome de respuesta inflamatoria sistmica, se puede cuantificar mediante:

a) excrecin de nitrgeno ureico urinario b) aumento del consumo de oxgenoc) determinacin del cuociente respiratorio d) determinacin de creatinina plasmticae) nivel de cuerpos cetnicos en la sangre

828Paciente de 23 aos, presenta cefalea, fiebre y odinofagia leve de 6 das de evolucin. Al examen fsico presenta congestin farngea sin exudados y adenopatas cervicales pequeas bilaterales. Hgado a 2 cm bajo el reborde costal; bazo aumentado de tamao.Laboratorio: Leucocitos 9.700/mm, 50% linfocitos (5% atpicos). SGOT 104 U/L; SGPT 96 U/L; bilirrubina total 1.05 mg/dL; IgG VCA Epstein Barr (+), IgM VCA Epstein Barr (-). IgG Toxoplasma gondii (+), IgM Toxoplasma gondii (-), IgG Citomegalovirus (-), IgM citomegalovirus (+) IgM virus hepatitis A (-) IgG virus hepatitis A (+); VIH (-). El diagnstico ms probable es:

a) Infeccin aguda por Toxoplasma gondiib) Mononucleosis infecciosa por virus de Epstein Barrc) Sndrome retroviral agudo por virus de inmunodeficiencia humana (VIH)d) Infeccin por hepatitis Ae) Infeccin aguda por citomegalovirus

829Cul es el tratamiento inicial ms apropiado para un paciente con una artritis sptica de rodilla, cuya tincin de Gram del liquido sinovial demuestra la presencia de cocceas Gram positivas en racimo?

a) Penicilina + gentamicinab) Cloxacilina + drenajec) Cefazolina + penicilinad) Vancomicina + drenajee) Clindamicina + ciprofloxacino

830Un paciente de 32 aos, VIH (+) diagnosticado hace 2 aos, ingresa por presentar tos seca, disnea progresiva y fiebre desde hace10 das. Examen fsico: FC: 125/min, temperatura axilar: 38 C, FR: 24/min, placas blanquecinas en cara interna de mejillas y paladar duro, adenopatas cervicales bilaterales indoloras y examen pulmonar con escasas crepitaciones en ambas bases. La radiografa de trax muestra sombras retculo-nodulares bilaterales. Cul es el diagnstico ms probable?

a) Linfoma no-Hodgkinb) Tuberculosis ganglionarc) Neumona por Pneumocystis cariniid) Candidiasis diseminadae) Neumona neumoccica

844Cul es el examen de laboratorio ms til para evaluar la gravedad del compromiso heptico en la hepatitis aguda viral?

a) Bilirrubina totalb) Glicemia.c) Tiempo de protrombina.d) Albmina plasmticae) Transaminasas.

845Cul es el examen ms adecuado para confirmar una fiebre tifoidea en un paciente con 9 das de fiebre?

a) Hemocultivo.b) Pruebas de aglutinacin.c) Bilicultivo.d) Coprocultivo.e) Mielocultivo.

881La manifestacin clnica ms frecuente en la etapa sintomtica de la infeccin por VIH es:

a) tuberculosisb) neumona por Pneumocystis cariniic) sarcoma de Kaposid) Herpes zostere) candidiasis de mucosas

1629En un anciano con meningitis, la presencia de bacilos Gram positivos en el lquido cefalorraqudeo es sugerente de:

a) infeccin por Streptococcus pneumoniae.b) infeccin por Listeria monocytogenes.c) infeccin por Haemophilus influenzae.d) tuberculosis menngea.e) contaminacin de la muestra.

1632Un adolescente cursa sptimo da de varicela, con fiebre de 39.5 C, eritema y dolor intenso de pierna izquierda. Al examen fsico destacan PA: 90/50 mmHg, FC 130/min y lesin violcea con vescula hemorrgica.Cul es el tratamiento antibitico de eleccin?

a) Vancomicina y penicilinab) Cloxacilina y gentamicinac) Clindamicinad) Cefalosporina de tercera generacine) Penicilina y clindamicina

1637Cul de los siguientes es el principal factor de riesgo de endocarditis infecciosa intrahospitalaria?

a) Uso de dispositivos intravascularesb) Hospitalizacin prolongadac) Ciruga mayord) Antecedentes de drogadiccin endovenosae) Endocarditis previa

1648Un paciente de 24 aos con sndrome menngeo, presenta diplococos Gram (+) en el lquido cefalorraqudeo. Cul es el tratamiento inmediato ms adecuado?

a) Dexametasona y penicilina sdicab) Dexametasona y ceftriaxona c) Ampicilinad) Ceftriaxonae) Vancomicina

1653Paciente de 50 aos ingresa por cuadro de comienzo insidioso de dos semanas de evolucin, con decaimiento, febrculas, anorexia, irritabilidad y cefalea. Sin antecedentes de compromiso tico ni sinusal. Al examen: moderadamente confuso, febril y con signos menngeos esbozados. Paresia del 6 par bilateral.Lquido cefalorraqudeo: claro, protenas: 300 mg/dl, glbulos blancos: 240/mm3, con predominio mononuclear, glucosa: 15 mg/dl.Hemograma: leucocitos: 5.200/mm3, frmula leucocitaria normal, VHS 50 mm/h.Cul es el diagnstico ms probable?

a) Encefalitis por virus Herpes simplexb) Meningitis tuberculosa c) Meningitis simpticad) Leucoencefalopata multifocal progresivae) Meningitis viral

1655Una mujer que cursa el tercer trimestre de embarazo, presenta una meningitis aguda pigena a agente desconocido. Adems de los microorganismos clsicos de meningitis, el tratamiento antibitico emprico debe cubrir:

a) Estreptococo grupo Ab) Enterocococ) Listeria monocytogenesd) Escherichia colie) Pseudomonas aeruginosa

1778En un paciente de 38 aos, con antecedentes de sfilis tratada hace diez aos se encuentra un FTA-ABS positivo y un VDRL negativo.Cul es la conducta ms adecuada?

a) No tratarb) Tratar como sfilis secundaria tarda.c) Tratar como sfilis terciaria.d) Descartar compromiso neurolgico con puncin lumbar.e) Controlar con exmenes en 3 meses.

1779Cul es el agente etiolgico ms probable en la artritis sptica de rodilla, con presencia de cocaceas Gram (-) intracelulares y cultivo negativo del lquido articular?

a) Anaerobiosb) Chlamydia trachomatisc) Neisseria gonorrhoeaed) Streptococcus agalactiaee) Staphylococcus aureus

1780Hombre de 30 aos, con infeccin por VIH diagnosticada hace 4 aos, sin control regular. Ingresa por alteraciones conductuales y fiebre de 3 das de evolucin, constatndose desorientacin temporoespacial y agitacin. Al examen: temperatura axilar de 38.2C, poliadenopatas cervicales, candidiasis oral y dudosa rigidez de nuca. Sin dficit neurolgicos focales, ni edema de papila al fondo de ojo. El lquido cefalorraqudeo es de aspecto claro, con 15 leucocitos/mm3.Cul es el diagnstico ms probable?

a) Encefalitis por Toxoplasma gondiib) Meningitis por Cryptococcus neoformansc) Neurosfilisd) Meningitis por Neisseriae meningitidise) Linfoma del sistema nervioso central

Clave de respuestas

0004 B)0045 A)0047 C)0050 A)0061 A)0828 E)0829 B)0830 C)0844 C)0845 A)0881 E)1629 B)1632 E)1637 A)1648 B)1653 B)1655 C)1778 A)1779 C)1780 B)