18
Preguntas para el ingeniero de materiales Explica los pesos y grados que tiene el papel. Investiga de qué clase de papel está hecho el cartapacio de manila. El papel de manila a usarse es tamaño carta (8.5 in x 11 in) y tienen ⅓ de corte. Esto quiere decir es que cada cartapacio tiene tres pestañas, cada una midiendo un tercio del largo del papel. El cartapacio está hecho con el papel de manila. Es un tipo de papel creado con fibras de la planta de abacá, una especie de guineo que se encuentra en las Filipinas. Tiene el nombre de “manila” porque originalmente se fabricaba en la capital de este país, Manila. ¿Cómo puedes lograr que tu papel sea más fuerte? La manera más eficiente de hacer que un papel pueda aguantar más peso es doblandolo. Hay varias maneras de doblarlo, dependiendo de la posición del papel. Si el peso va a colocarse perpendicularmente al papel, pues uno debe doblar el papel de tal manera que parezca un “zigzag”, como la parte de adentro de un cartón. Otra manera es doblar el papel de forma de una figura. Si se hace un triángulo, rectángulo o cilindro con el papel, pues podrá sostener más peso sin romperse. ¿Cuál es la diferencia entre adhesión y cohesión? La adhesión es la propiedad que tienen las moléculas para juntarse con otras moléculas o superficies diferentes. Por el otro lado, cohesión describe la atracción entre moléculas iguales o parecidas. ¿De qué está hecha la pega blanca? ¿Cómo trabaja? ¿Cuánto tiempo toma en secar?

Preguntas para el ingeniero de materialescsiconstructionmanagers.weebly.com/uploads/5/1/6/2...los tsunamis, las avalanchas, son un conjunto de nieve que bajan rápidamente de la montaña

  • Upload
    doanque

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Preguntas para el ingeniero de materiales

Explica los pesos y grados que tiene el papel. Investiga de qué clase de papel está hecho

el cartapacio de manila.

El papel de manila a usarse es tamaño carta (8.5 in x 11 in) y tienen ⅓ de corte.

Esto quiere decir es que cada cartapacio tiene tres pestañas, cada una midiendo un

tercio del largo del papel. El cartapacio está hecho con el papel de manila. Es un

tipo de papel creado con fibras de la planta de abacá, una especie de guineo que se

encuentra en las Filipinas. Tiene el nombre de “manila” porque originalmente se

fabricaba en la capital de este país, Manila.

¿Cómo puedes lograr que tu papel sea más fuerte?

La manera más eficiente de hacer que un papel pueda aguantar más peso es

doblandolo. Hay varias maneras de doblarlo, dependiendo de la posición del

papel. Si el peso va a colocarse perpendicularmente al papel, pues uno debe

doblar el papel de tal manera que parezca un “zig­zag”, como la parte de adentro

de un cartón. Otra manera es doblar el papel de forma de una figura. Si se hace un

triángulo, rectángulo o cilindro con el papel, pues podrá sostener más peso sin

romperse.

¿Cuál es la diferencia entre adhesión y cohesión?

La adhesión es la propiedad que tienen las moléculas para juntarse con otras

moléculas o superficies diferentes. Por el otro lado, cohesión describe la atracción

entre moléculas iguales o parecidas.

¿De qué está hecha la pega blanca? ¿Cómo trabaja? ¿Cuánto tiempo toma en secar?

La pega blanca de marca “Elmer’s” se crea con diferentes químicos extraídos del

petróleo y otros recursos naturales y sintetizados. La mezcla de estos químicos se

llama el acetato de polivinilo. Esto contiene unas moléculas que, al interactuar

con ciertos ingredientes, se hacen pegajosas. Cuando la pega está dentro de la

botella, se queda fluida porque contiene moléculas de agua. Sin embargo, cuando

estas están en contacto con el ambiente se evapora las moléculas de agua y se

hace pegajosa la sustancia. Por esta razón la botella de pega se debe dejar cerrada

en todo momento, a menos que se vaya a usar. El tiempo que toma en secarse la

pega puede variar dependiendo de la temperatura y la humedad, pero usualmente

debe tomar alrededor de 15 minutos.

¿A qué otras preguntas deseas encontrarles respuestas mientras trabajas en este proyecto?

¿Por qué es más eficiente utilizar la pega líquida en vez de la de barra?

¿Cuánta fuerza toma para que se despegue la pega Elmer’s?

¿La pega se puede mojar y seguir funcionando?

Después de trabajar con el periodista del grupo, obtenga una copia de las preguntas de la

entrevista y el nombre de una persona a entrevistar. Usted tendrá que llenar una hoja de

entrevista para la entrevista que usted hace y adjuntarla a sus notas de investigación y a

su informe.

Preguntas para el ingeniero de diseño

Los animales e insectos construyen estructuras por muchas razones. Un ejemplo

extraordinario de una obra de ingeniería es el panel de abejas. Dibuja una ilustración de

sus estructuras y discute la geometría que ves en el diseño. ¿Por qué este es un buen

ejemplo para ser investigado? Explica en detalle. ¿Qué propiedades influyen en su

fuerza?

El panal de abejas es un buen ejemplo para ser investigado geométricamente. Un

panal está compuesto por hexágonos conectados entre sí. El hexágono es uno de

los únicos tres polígonos regulares que pueden ser superpuestos sin dejar

intervalos, (además del triángulo y el cuadrilátero). Este, al ser de mayor

volumen que los otros, permite un uso eficiente de espacio y construcción. El

panal de abejas cuenta con varios atributos estructurales que influyen en su

fuerza, directamente derivados de la forma geométrica hexagonal que lo

conforma. Entre ellos, la resistencia a la compresión y al esfuerzo cortante, y

además, el ser muy ligero.

Investiga acerca de otros tres objetos en la naturaleza como las telas de araña, caracol de

mar, entre otros. ¿Qué encontraste acera de la fuerza de su diseño?

a. Investigué acerca de las telas de araña, los caracoles de mar y los

árboles. Una telaraña es una tela formada por los arácnidos a través de un

proceso de segregación de un hilo muy tenue. La seda de los hilos de la

telaraña es compuesta por una combinación de solidez y extensibilidad,

que le provee gran resistencia ante tensión y compresión, entre otras

fuerzas externas. Los caracoles de mar poseen una concha formada

principalmente por carbonato de calcio (95% del objeto), material muy

resistente a golpes externos. Los árboles son muy resistentes porque

poseen un tronco, o tallo fuerte, y una distribución de raíces en el suelo,

que le sirven de agarre firme. Estos proveen estabilidad y resistencia

contra vientos y otros fenómenos de la naturaleza.

Cuando se empacan o envían artículos generalmente se envían en cajas de cartón.

¿Cuáles son las características del cartón corrugado que lo hace más fuerte? ¿El cartón

corrugado es más fuerte en algunas situaciones que en otras? Explica en detalle. ¿Cómo

le afecta la tensión y la compresión? Explica

Las características del cartón corrugado que lo hacen más fuerte son precisamente

los dobleces que constituyen la corrugación como tal. Esta provee una mayor

resistencia a la tensión y compresión del material. El cartón corrugado es más

resistente (fuerte) en algunas situaciones que en otras, dependiendo de la

dirección desde donde se le haya ejercido una fuerza externa. El cartón es más

resistente a las fuerzas de compresión y tensión cuando estas son ejercidas

verticalmente (de manera axial a la corrugación), contrario a cuando las fuerzas

son aplicadas de cara a la corrugación.

Tu estructura puede estar sujeta a daños por conmociones o sacudidas, como a los que

será sometida por el peso de la estructura. ¿Qué tipos de diseño podría ayudar a tu

estructura a resistir estas conmociones? Investiga acerca de “cushoning”.

Una articulación, una corrugación y un sistema de “cushioning” podrían ayudar a

mi estructura a resistir conmociones y sacudidas. La articulación o connección

articulada, es una unión que permite el movimiento relativo entre dos piezas

rígidas; y la corrugación le provee resistencia a la estructura contra fuerzas axiales

a los dobleces, (sobre todo en compresión). El “cushioning”, o amortiguación, es

excelente porque absorbe el impacto de las fuerzas externas. Algunos ejemplos

de amortiguadores son el caucho, compartimientos llenos de aire y los

elastómeros.

¿Qué formas tridimensionales investigaste y cuáles parecieron ser más fuertes bajo

tensión? ¿Bajo compresión?

Investigué las formas tridimensionales de la pirámide, el cubo, el cilindro, y la

esfera. La pirámide es una figura geométrica muy resistente tanto a tensión como

a compresión, porque cuenta con una base cuadrada estable, tiene mucha masa,

pero sobre todo lo que la hace muy estable es que sus caras son triangulares, y el

triángulo es la única forma geométrica que no se deforma al aplicarle fuerzas. El

cubo también es resistente bajo tensión y compresión, por sus caras cuadradas

verticales y horizontales, pero dependiendo de la dirección en que actúen las

fuerzas ejercidas sobre él, puede tender a torcerse: esto se conoce como esfuerzo

de torsión. La esfera y el cilindro son resistentes a compresión, esto quiere decir

que un elemento­ columna, cilindro, esfera, está sometido a un esfuerzo que actúa

sobre él, en algunos casos disminuyendo su altura, o sea, lo comprimen.

¿A qué otras preguntas deseas encontrarles respuestas mientras trabajas este proyecto?

¿La masa del material determina la resistencia o depende únicamente de la forma?

¿La dirección de la fuerza aplicada es la única diferencia entre tensión y

compresión, y los efectos de estas? Explique.

¿Existe relación directa entre la forma geométrica de una estructura y su

resistencia a esfuerzos (fuerzas externas)?

Después de trabajar con el periodista en su grupo, obtenga una copia de las preguntas de

la entrevista y el nombre de una persona a entrevistar. Usted tendrá que llenar una hoja

de entrevista para la entrevista que usted hace y adjuntarla a sus notas de investigación a

su informe.

Preguntas para el Ingeniero de fuerza

Nombra algunos de los desastres naturales que hayan causado efectos devastadores en

estructuras. ¿Cómo estos desastres afectaron las estructuras? Incluye fotos.

Cinco de los desastres naturales más comunes que causan efectos devastadores en

estructuras son: terremotos, tsunamis, avalanchas,

huracanes y tornados. Los terremotos, dependiendo de

su escala, causan temblores tremendos que hacen caer

cualquier estructura que no sea suficientemente fuerte

para aguantar ese

“meneo”. Los tsunamis

son olas gigantescas que

por toda la fuerza y

volumen del agua, se llevan la mayoría de los

edificios que estan en su camino. Muy parecido a

los tsunamis, las avalanchas, son un conjunto de

nieve que bajan rápidamente de la montaña y que se casi siempre derrumban

estructuras como cabañas. Los

huracanes son otro evento natural

que ocurren en el mar. Vientos

fuertes de más de 70 millas por

hora que cargan agua del mar,

pueden llevarse cualquier

estructura débil y derribar

algunas fuertes cuando lleguen a

la tierra. Al igual que los huracanes, los tornados son tormentas de aire con

vientos intensos y destructivos que se desarrollan en la tierra, no surgen desde el

mar y la mayoría de las veces no cargan agua.

¿Qué puede hacerse en una construcción o estructura para que ésta tenga la habilidad de

experimentar poco o ningún daño durante un desastre natural? Investiga acerca de los

códigos de construcción en Puerto Rico y en otros lugares de Estados Unidos y/o fuera de

Estados Unidos que han contribuido a soportar estos desastres más que en otros lugares

El código de construcción que más se ha llegado a aceptar a través del mundo es

el “International Building Code”, este es el mismo que se utiliza en Puerto Rico y

en la sección 1604.9 “Counteracting structural actions” dice lo siguiente:

“structural members, systems, components and cladding shall be designed to

resist forces due to earthquakes and wind, with consideration of overturning,

sliding and uplift...” En otras palabras, todo material utilizado en una estructura

debe de ser lo suficientemente fuerte para resistir terremotos, y vientos, sin que se

vire o se caiga. Para esto se utilizan sistemas llamados “Lateral Force­Resisting

Systems”, para tratar de aguantar fuerzas de desastres naturales como los

huracanes, tornados, tsunamis y avalanchas. Una de las técnicas más utilizadas en

estos sistemas son: el uso de madera contrachapada (“plywood”), la cual desplaza

fuerzas de compresión y tensión a través de la pared, sin derrumbarse y la técnica

de “X bracing”, cuando se utilizan vigas de metales fuertes en forma de “X” en

las paredes para soportar peso. Otra manera que se utiliza para aguantar grandes

edificios sin que se caigan en lugares que son propensos a terremotos es usando

planchas de aislamiento en las fundaciones de los edificios. Esto lo que hace es

balancear el edificio y tratar de mantenerlo en su mismo lugar, mientras el resto

de la tierra se menea mientras un terremoto.

¿Con qué clase de materiales se han construido esas estructuras? Nombra por lo menos

cinco de esos materiales y explica en detalle por qué éstos son fuertes en tensión y

compresión.

Piedra

Columnas de piedra, que se utilizan en lugares con suelos húmedos, tienen

la propiedad de poder aguantar grandes cantidades de presión en

compresión ya que es más pesado que otros materiales. Aunque sean

buenos compresores, no aguantan fuerzas de tensión y por esta razón se

utilizan más como columnas, no como techos ni pisos. Para tener una

comparación, la presión de compresión que sostiene el granito es 19,000

psi mientras la presión de tensión del mismo material es 700 psi

Hormigón

El hormigón es una mezcla de cemento, piedras, arena y agua que se

utiliza en muchas de las construcciones de edificios en Puerto Rico. Al

igual que la piedra, este material es relativamente más pesado que otros

materiales y por su composición, resiste a fuerzas de compresión pero no

es bueno resistiendo fuerzas de tensión. Si se utiliza el hormigón solo, sin

nada que lo sostenga, como pisos en edificios grandes, después de un

tiempo, puede que llegue a un punto que se parta y se termine rompiendo.

En comparación, la presión de compresión que aguanta el hormigón de

“Portland Concrete” (después de un año) es 2,000 psi y la presión de

tensión es 400 psi.

Ladrillos

Al igual que las columnas de piedra y el hormigón, los ladrillos se utilizan

más en columnas de soporte, ya que lo máximo de presión de compresión

que aguanta es 12,000. Como estos ladrillos fuertes están hechos de

piedra y otros materiales comprimidos, no son fáciles de doblar, sino se

rompen cuando reciben presión de tensión. Por ejemplo, no se deben de

utilizar como el piso de edificios altos porque después de un tiempo

cuando no aguante el peso se podría romper, ya que la presión de tensión

no aguanta más de 400 psi.

Madera

Una de las maderas más usadas en construcción son la de pinos. Aunque

estas maderas no aguantan tanta presión en tensión, el que sean livianas

ayuda en otro tipo de construcción. Los “trusses”, mejor dicho, cerchas,

un conjunto de triángulos para distribuir el peso de una estructura, se

pueden construir usando madera en vez de tubos de acero, ya que es más

liviana. Cuando se utiliza este estilo de construcción para los techos, la

madera aguanta suficiente presión de compresión, por ejemplo los pinos

rojos aguantan más de 6,000 psi, esto se debe a la forma en que las células

del tronco del árbol estan alineadas, bien pegadas en el centro del tronco.

Hierro y Acero

Además de que el metal tiene diferentes variaciones en la cantidad de

presión que aguanta, estos metales tienen doble usos. El primero es

reforzar el hormigón para hacer una estructura que aguante compresión (el

hormigón) y tensión (el metal). El segundo es la tensión, usarse de pisos,

estas varillas de acero y hierro resisten a la presión de tensión ya que

pueden doblarse, son relativamente más elásticas que el cemento y por

esta razón es que no se parten de primera cuando se le impone demasiado

peso perpendicular. Los dos usos de el hierro y acero permiten que sean

un material muy usado a través de la construcción, aguantan ambas

presiones: tensión, por su flexibilidad y comprensión por la cantidad de

carbón que tienen cada uno de las aleaciones.

¿A qué otras preguntas deseas encontrar respuestas mientras trabajas en este proyecto?

¿Cuál será la mejor técnica para balancear la estructura de papel?

¿Será posible mantener las fuerzas de compresión y tensión en equilibrio a través

de la estructura para que sostenga el peso necesario y las fuerzas de viento?

¿Cuántas paredes necesitará nuestra estructura para soportar todas las fuerzas?

Después de trabajar con el periodista en su grupo, obtenga una copia de las preguntas de

la entrevista y el nombre de una persona a entrevistar. Usted tendrá que llenar una hoja

de entrevista para la entrevista que usted hace y adjuntarla a sus notas de investigación y

a su informe.

Preguntas para el ingeniero de altura

Con qué clase de materiales se construyen los rascacielos? Nombra por lo menos cinco de

esos materiales. Explica sus características en detalles. Explica si ellos son fuertes en

tensión o en comprensión.

Algunos materiales que se usan para construir un rascacielo son el cemento,

hormigón armado, concreto liviano, acero, arena, vidrio y grava. El cemento está

compuesto de caliza, sílice y alúmina. La caliza y el sílice controlan la fuerza de

compresión del cemento, mientras el alúmina ayuda a que se endurezca

rápidamente. El hormigón es una mezcla de cemento, piedra y arena. La piedra y

la arena le aplican volumen al cemento y ayudan a fortalecer la fuerza de

compresión. El hormigón contiene unos objetos que se le llaman agregados. Estos

objetos o materiales son la arena, el vidrio y la grava. El hormigón es fuerte en

compresión pero débil en fuerza de tensión. Por esta razón el cemento se refuerza

con varillas de acero para aplicar tensión. Este cemento reforzado se llama

hormigón armado. El concreto liviano se prepara dejando vacíos de aire

atrapados en la mezcla del cemento y se utiliza para los pisos y los techos de los

rascacielos. El acero está hecho mayormente de carbón y hierro. Mientras más

carbón, es más duro y resistente. Lo que ayuda a mantener una fuerza de tensión

es el acero. El acero se utiliza en la estructura del edificio para poder mantener la

tensión y el peso de la misma estructura.

Qué es una viga? De qué materiales está hecha la viga? Por qué esos materiales son los

apropiados para construir la viga?

La viga es un elemento estructural que se utiliza para soportar una carga entre dos

apoyos. La viga soporta presión, peso, flexión y tensión. Las vigas son

mayormente hechas de madera, hierro, acero o hormigón armado. Estos son los

materiales adecuados para una viga porque son los únicos que son

suficientemente fuertes para sostener el peso y la compresión de la estructura y a

la misma vez son suficientemente flexibles para soportar la fuerza de tensión que

ocurre sobre el rascacielo. También la combinación correcta de estos materiales

mantienen un balance entre la tensión y la compresión del edificio.

Las vigas de acero se construyen en diferentes formas y tamaños. Nombra tres formas en

las cuales pueden construirse las vigas y explica en detalle los beneficios de cada una de

las diferentes formas que nombraste.

Las vigas de acero se pueden construir en diferentes formas. Las diferentes

formas son la viga H, la viga voladizo y la viga canal C. La viga H soporta pisos

porque suelen soportar una gran cantidad de peso. Está compuesta por dos riendas

horizontales planas, una en la parte superior y otra en la inferior. Las dos riendas

encierran una viga vertical que se le llama la red. Lo importante de esta viga es

que la combinación de los soportes verticales y horizontales distribuyen

igualmente el peso y mantienen un balance en el mismo. La viga voladizo

solamente se coloca en un solo extremo. Estas vigas son las que aguantan el peso

cuando el edificio sufre movimientos laterales (shear). Por ejemplo cuando ocurre

un terremoto, las vigas voladizo son las que ayudan a soportar el peso del edificio

durante los movimientos sísmicos. Las vigas canal C son hechas de acero

galvanizado y están disponibles en diferentes colores para mantener un entorno

agradable cuando las vigas están expuestas. Estas vigas tienen una pendiente en la

superficie de la brida. Las vigas canal C son resistentes a la corrosión y esto ayuda

a mantener el edificio en mejores condiciones y que dure más tiempo. Todas estas

vigas tienen un propósito general que es poder aguantar la fuerza del viento y

aguantar la fuerza de los terremotos. Esto quiere decir que están hechas para

mantener la tensión del edificio.

Investiga 5 rascacielos de la lista de los 25 rascacielos más altos. ¿De qué están hechos?

Qué de especial tiene el diseño de cada uno? ¿Por qué ellos se mantienen en pie en vez de

derrumbarse debido a su propio peso? Escriba por lo menos un hecho interesante de cada

uno de ellos que apoye el argumento.

Los cinco rascacielos que se han investigado son el Burj Khalifa, el Willis Tower,

el Shanghai World Financial Center, el One World Trade Center y el Empire State

Building. El Burj Khalifa está hecho de acero y de concreto, el Willis Tower está

hecho mayormente de acero, el Shanghai World Financial Center está hecho de

acero y concreto, el One World Trade Center tiene una fundación de concreto y el

resto del edificio está compuesto de acero. Estos rascacielos utilizan diferentes

sistemas de vigas y tubos especiales que les permite llegar a la altura que tienen

sin que se derrumben. La manera que hicieron el Burj Khalifa fue usando el

sistema de tubo incluido. Este sistema ayuda a que el Burj Khalifa no se derrumbe

aunque sea el edificio más alto del mundo porque permite que las columnas sean

más anchas y más espaciosas para poder aguantar el peso del edificio. El Willis

Tower utiliza el mismo sistema que el Burj Khalifa y esto es lo que los hace

especiales. El Shanghai World Financial Center utiliza el sistema de entramado.

Este sistema mantiene un balance entre la tensión y la compresión porque las

vigas que estan en la parte superior mantienen la compresión y las que estan en la

parte baja del sistema mantienen la tensión. Este balance ayuda a que el Shanghai

World Financial Center no se derrumbe con su propio peso. El One World Trade

Center utiliza el sistema tubular de trusses. Esto lo hace suficientemente ancho

para soportar el peso del edificio y a la misma vez tiene las vigas en forma de “x”

que mantienen la tensión del edificio. El Empire State Building, edificio más alto

del mundo en el año 1931, usa el sistema de tubo en tubo para poder mantener su

estructura. Este sistema es excelente para soportar la fuerza de gravedad y las

fuerzas laterales como el viento o el movimiento sísmico. Por estos sistemas en

específico estos rascacielos no se derrumban y se mantienen de pies sin dificultad.

A qué otras preguntas deseas encontrarles respuestas mientras trabajas en este proyecto?

Otras preguntas que serían interesante contestarlas serían: ¿cuánto toma construir

un rascacielo?, ¿cuán alto debe ser un rascacielo?, ¿cuánto dinero se necesita para

hacer un rascacielo? y ¿si hay algún otro sistema que pueda funcionar como las

vigas?

Después de trabajar con el periodista de su grupo, obtenga una copia de las preguntas de

las entrevista y el nombre de una persona a entrevistar. Usted tendrá que llenar una hoja

de entrevista para la entrevista que usted hace y adjuntarla a sus notas de investigación y

a su informe.

Preguntas para el periodista

¿A qué ocupaciones se les han requerido cursos de construcción de estructuras que

pueden ayudarte con tu tarea? Explica.

Ocupaciones que se le han requerido cursos de construcción para ayuda en esta

tarea han sido: Ingeniería civil, Arquitectura y empresarios de compañías de

construcción. Como recursos alternos, para adquirir mayor conocimiento sobre el

tema, hemos requerido los recursos de varios estudiantes universitarios

encarrilados a ejercer, en un futuro, estas respectivas ocupaciones.

¿Cuáles 10 compañías o personas en tu comunidad podrían ser buenos recursos para

entrevistarse acerca de la construcción de tu estructura?

Armando López

Abuelo paterno de Lorenzo López, trabajó como supervisor en Puerto

Rico de una compañía de construcción americana llamada Blythe

Company.

Número de teléfono: (787) 850­2032

Efren Maldonado

Abuelo materno de Lorenzo López, trabajó para la autoridad de carretera

en Puerto Rico por más de 40 años.

Número de teléfono: (787) 645­2559

Eduardo Sinz

Tío de Lorenzo López, ingeniero civil graduado de Georgia Tech.

Actualmente es dueño de su propia compañía.

Número de teléfono: (787) 244­7324

Peter Sinz

Vecino de Lorenzo López, Ingeniero civil graduado de MIT quien fue

dueño de su propia compañía de construcción.

Número de teléfono: (787) 257­6835

Sonia López

Tía de Lorenzo López, más de 20 años ejerciendo como arquitecta.

Número de teléfono: (787) 378­0282

Richard Sinz

Primo de Lorenzo López, estudiante universitario finalizando su tercer año

de ingeniería civil en Georgia Tech.

Número de teléfono: (787) 245­7544

Lourdes Rivera

Madre de Lucas Pérez, graduada con maestría en arquitectura de la

Universidad de Puerto Rico.

Número de teléfono: (787) 396­4584

Ángel F Cocero Cordero

Tío de Abel De Varona, graduado con Maestría en arquitectura de diseños

urbanos en la universidad de Cornell, “College of Architecture, Art, and

Planning” en Ithaca, Nueva York. Obtuvo un bachillerato en la

universidad de Syracuse, “School of Architecture” en Nueva York.

Número de teléfono: (787) 678­7001

Daniel Isado

Tío de Eduardo Canto, ejerce como ingeniero civil para su propia

compañía llamada "504 Construction Managers".

Número de teléfono: (787) 366­2615

Jorge Salcedo

Tío de Eduardo Canto, ingeniero civil, trabajó en muchos proyectos

incluyendo: “Desarrollos Urbanos”, “Baseline Project Managers” y

“EMCON”.

Número de teléfono: (787) 349­9766

Escribe de 5 a 10 preguntas para hacerlas durante tu entrevista. Puedes usarla ayuda y

retroalimento de los miembros de tu equipo.

De todos los desastres naturales ¿Cuál de todos es el que más trabajo les da a la

hora de proteger una estructura su impacto?

¿Qué es lo más importante para que un rascacielos se mantenga parado? ¿Por qué

lo es?

El mismo principio de doblar un papel para hacer los más fuerte, ¿se usa o se

pudiera usar en algún otro material de construcción?

¿Cómo reaccionaría una estructura compuesta por diferentes formas geométricas

al ser sometida a distintos tipos de esfuerzos? Explique.

¿Qué requisitos necesita obtener una estructura para ser aprobada por la ley? ¿Por

qué estos requisitos son tan importantes para la gente que trabaja en la

construcción de estructuras y para la gente que tiene acceso a esa estructura?