3
PREGUNTAS PROFUNDAS 1. ¿Cuál es el objetivo del texto? Identifica la intención del autor del texto. Sentar una posición crítica y argumentada sobre la retórica y el accionar del Estado frente a los grupos paramilitares, que contrario a lo que se cree, siguen intactos, en aumento y produciendo fuertes oleadas de violencia contra la población civil. 2. ¿Cuál es la tesis principal del texto? Escribe la afirmación central del texto. “….Así no lo admitan, en el fondo son una aceptación tácita de lo insostenible que le estaba resultando al gobierno de Santos mantener la retórica uribista que afirma la falaz tesis de que el paramilitarismo se acabó cuando se desmovilizaron, en 2006, los cabecillas de las AUC. Desde entonces, una inmensa minoría hemos venido denunciando que esa desmovilización dejó intactas las estructuras de poder del narcoparamilitarismo y que la posibilidad de que este se recompusiera era muy alta. 3. ¿Cómo argumenta el texto a favor de la tesis? Selecciona las ideas principales que apoyan la tesis o argumento central. “. La zona (el golfo de Morrosquillo) sigue siendo considerada un balneario predilecto de los paisas adinerados que pasan allí sus vacaciones a sabiendas de que siempre ha sido un enclave narcoparamilitar, particularidad que nunca les ha molestado. Sé de varios turistas que fueron a esos mismos manglares visitados por los dos estudiantes asesinados y que se toparon con paras que cargaban embarcaciones de coca” “La política local y la justicia siguen siendo permeadas por estas estructuras ilegales, así estos paras recompuestos no tengan un objetivo contrainsurgente y, al contrario de sus antecesores, que eran enemigos de las Farc, ahora sean sus aliados y les vendan la coca que cultivan en el Nudo de Paramillo.”

Preguntas profundas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas profundas

PREGUNTAS PROFUNDAS

1. ¿Cuál es el objetivo del texto? Identifica la intención del autor del texto.

Sentar una posición crítica y argumentada sobre la retórica y el accionar del Estado frente a los grupos paramilitares, que contrario a lo que se cree, siguen intactos, en aumento y produciendo fuertes oleadas de violencia contra la población civil.

2. ¿Cuál es la tesis principal del texto? Escribe la afirmación central del texto.

“….Así no lo admitan, en el fondo son una aceptación tácita de lo insostenible que le estaba resultando al gobierno de Santos mantener la retórica uribista que afirma la falaz tesis de que el paramilitarismo se acabó cuando se desmovilizaron, en 2006, los cabecillas de las AUC. Desde entonces, una inmensa minoría hemos venido denunciando que esa desmovilización dejó intactas las estructuras de poder del narcoparamilitarismo y que la posibilidad de que este se recompusiera era muy alta.

3. ¿Cómo argumenta el texto a favor de la tesis? Selecciona las ideas principales que apoyan la tesis o argumento central.

“. La zona (el golfo de Morrosquillo) sigue siendo considerada un balneario predilecto de los paisas adinerados que pasan allí sus vacaciones a sabiendas de que siempre ha sido un enclave narcoparamilitar, particularidad que nunca les ha molestado. Sé de varios turistas que fueron a esos mismos manglares visitados por los dos estudiantes asesinados y que se toparon con paras que cargaban embarcaciones de coca”“La política local y la justicia siguen siendo permeadas por estas estructuras ilegales, así estos paras recompuestos no tengan un objetivo contrainsurgente y, al contrario de sus antecesores, que eran enemigos de las Farc, ahora sean sus aliados y les vendan la coca que cultivan en el Nudo de Paramillo.”“Ningún alcalde se atreve a denunciar su poder intimidador por temor a ser asesinado. Los corresponsales de medios que se han desplazado a San Bernardo del Viento cuentan que el ambiente que se siente es de miedo y temor y que nadie les habla como sucedía en los tiempos del 'Alemán' y de 'Cadenita.”“Varios meses después de que se desmovilizaron los paras, el temible 'Cadenita' seguía paseándose por las playas de Balsillas entre los turistas de gran linaje paisa, convertido en casi una curiosidad de la región. Y de no haber sido porque Andrés Peñate, siendo viceministro de Defensa, fue de vacaciones al golfo de Morrosquillo y vio lo mismo que yo vi y tomó la iniciativa de perseguir a 'Cadenita' -quien fue capturado por la Armada algunos meses más tarde-, es probable que ese temible asesino siguiera hoy haciendo de las suyas.”

Page 2: Preguntas profundas

“Obviamente la decisión de enviar 800 hombres a Córdoba luego del asesinato de los dos estudiantes demuestra que el Ministro estaba errado y que los hechos han terminado por desplazar a la retórica y a sus cifras.”

4. ¿Qué ideas no entendió en el texto o qué vacíos encuentra en la argumentación? Haga una lista jerárquica de las ideas o de eventos mencionados. ¿Cuáles de esas ideas o eventos conoce y cuáles no conoce? ¿Qué otros textos o eventos piensa que tendría que leer o investigar para poder entender completamente la tesis y los argumentos?

Considero que el texto es fácil comprensión y propicia la reflexión. Otros textos relacionados con parapolítica y paramilitarismo ayudarían a comprender mejor el origen, las estructuras, y el escalamiento en la historia reciente del país de estas organizaciones ilegales.

5. Evalúe el texto. ¿La tesis contribuye al objetivo? ¿La tesis está bien argumentada? ¿Qué le aportó el texto a la luz de sus conocimientos previos y qué nueva información o ideas le permitió comprender?

El texto es acertado en su objetivo, se trata de defender un punto de vista de la autora que defiende a la luz de algunos interrogantes que se plantea y que desarrolla planteando algunas tesis que apuntan favorablemente a ello. Este texto también me permitió interesarme más por la situación del paramilitarismo en Colombia y qué papel ha jugado el Estado frente a esta problemática.