42
CONTINUACIÓN DE PREGUNTAS 1. ¿Qué Abarca el Estudio del Derecho Comercial? El derecho comercial abarca áreas del derecho de mucha importancia, como las siguientes: derecho societario, derecho cambiario, derecho cartular, derecho bursátil, derecho banc ario, derecho concursar, telecomunicaciones, marítimo, industrial, derecho de comercio internacional, y otras áreas del derecho privado. 2. ¿Cuál es la Relación del Derecho Comercial con el Derecho Civil? El derecho comercial es una rama del derecho privado que tiene sus propias normas, sin embargo, en su aplicación se relaciona con otras ramas del derecho conforme se detalla a continuación. El derecho comercial se relaciona con el derecho civil por que algunas disposiciones del Código Civil son necesarias para el derecho comercial. Por ejemplo el artículo I del Título Preliminar es aplicables al derecho comercial en el cual se regula las reglas para la derogación de las normas. El Código Civil también es necesario tener en cuenta para los efectos del pago en los contratos que celebre la sociedad , empresa individual de responsabilidad limitada o comerciante y lo

Preguntas Sileni

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas Sileni

CONTINUACIÓN DE PREGUNTAS

1. ¿Qué Abarca el Estudio del Derecho Comercial?

El derecho comercial abarca áreas del derecho de mucha importancia,

como las siguientes: derecho societario, derecho

cambiario, derecho cartular, derecho bursátil, derecho bancario, derecho

concursar, telecomunicaciones, marítimo, industrial, derecho de comercio

internacional, y otras áreas del derecho privado.

2. ¿Cuál es la Relación del Derecho Comercial con el Derecho Civil?

El derecho comercial es una rama del derecho privado que tiene sus

propias normas, sin embargo, en su aplicación se relaciona con otras ramas del

derecho conforme se detalla a continuación. El derecho comercial se relaciona

con el derecho civil por que algunas disposiciones del Código Civil son

necesarias para el derecho comercial. Por ejemplo el artículo I del Título

Preliminar es aplicables al derecho comercial en el cual se regula las reglas

para la derogación de las normas. El Código Civil también es necesario tener

en cuenta para los efectos del pago en los contratos que celebre la sociedad,

empresa individual de responsabilidad limitada o comerciante y lo mismo

ocurre para tener en cuenta los efectos de los aportes.

El Código Civil también es necesario tener en cuenta para la celebración

de contratos regulados por el Código Civil y para la constitución de derechos

reales por la sociedad, empresa individual de responsabilidad limitada

o persona natural o derechos reales constituidos a favor de la sociedad,

empresa individual o persona natural.

Page 2: Preguntas Sileni

3. ¿Cuáles fueron los Pueblos que más Influyeron en el Desarrollo del

Comercio?

Dentro de los pueblos más destacados se encuentran los Fenicios, los

Griegos y los Romanos.

4. ¿Cuál fue la Importancia del Código de Savary?

Su importancia radica en que este código recopilaba todos los datos

referentes al comercio, el cual nos llego a nosotros a través de Haití. RJD por

orden de Ulises Heureaux, lo tradujo a nuestro idioma.

5. Diga cuales son las fuentes del Derecho Comercial y Exprese cuales

usted Considera de mayor Preponderancia

Medios a través de los cuales se manifestaron las disposiciones que

primariamente regularon las relaciones nacidas de actos comerciales o

mercantiles.

Fuentes Formales: Son aquellas que han sido reconocidas como los

pilares primarios de la legislación mercantil y tienen obligatoriedad.

La Ley: Fuente primogénita del derecho.

Costumbre: Conducta que se repite de comercial pues es conjunto de

órdenes manera reiterada en el seno de una normativos que regulan las

relaciones colectividad organizada con la creencia en comerciales. Ella,

de ser una norma equiparable a la ley aunque no esté escrita.

Fuentes no formales: Son aquellas que han contribuido a su desarrollo

y divulgación uniforme, pero no tienen obligatoriedad.

Jurisprudencia: Son providencias y órdenes.

Doctrina: Es el conjunto de planteamientos judiciales que sirven para

direccional el hechos por los conocedores del derecho objetivo de la

norma comercial en lo ateniente a su aplicación.

Page 3: Preguntas Sileni

6. Enuncie las Leyes que tratan Disposiciones Comerciales aparte del

Código de Comercio

Ley 2859. Ley del Cheque

Ley 708. Ley General de Banco

Ley 251. Transferencia Int. De Fondo

Ley 2000. Propiedad Industrial

Ley 3-02. Registro Mercantil

Ley 126-020. Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales

Ley 1-02. Practicas Desleales

Ley 86. Pagos Atrasados

Ley 506. Sistemas / Ventas Condicionales de Inmuebles

Ley 483. Ventas Condicionales de Muebles

Ley 119. Venta Inmuebles Privados de Estados

Ley 946. Ventas Acumulativas

Ley 5297. Asociación de Ahorros y Préstamos

7. ¿Qué Elementos Determinan que un Acto sea Comercial?

Deben existir tres elementos a saber; El sujeto, el objeto y los actos, no

pueden marchar sólo y cada uno debe cumplir ciertas condiciones como ser

por ejemplo: Sociedades Comerciales. Sujeto: Es el comerciante persona

natural o jurídica que bajo las condiciones de habitualidad, profesionalismo,

matriculación y ánimo de lucro, realiza actos de comercio. El sujeto es el

elemento principal del comercio. Objeto: Puede ser material o inmaterial.

8. ¿Cuál es la Importancia de Determinar si un Acto es Civil o Comercial?

1. Para determinar las normas que lo van a regular

2. Para la procedencia de la costumbre como fuente del derecho:

3. Para tener conocimiento en cuanto al comerciante

9. Explique lo que es un Acto de Comercio por Accesoriedad o Relativo

Page 4: Preguntas Sileni

 

Son los otros actos, diversos de los que forman parte las dos primeras

categorías, que realizan los comerciantes por las necesidades de sus

comercios. Lejos de definir al comerciante ellos presuponen, por el contrario,

esta calidad de sujeto, serían los compromisos y transacciones entre

comerciantes. En principio la ley presume comercial todo acto realizado por

comerciantes. 

10. Defina que es un Comerciante y Quienes pueden ser Comerciante

Comerciante es, en términos generales, la persona que se dedica

habitualmente al comercio. También se denomina así al propietario de un

comercio.

Es aquella persona física o jurídica, nacional o extranjera, que se dedica

habitualmente a la comercialización de bienes, entendida como una etapa

intermedia entre la de producción y la de consumo, suponiendo el traspaso de

la propiedad de los bienes de un sujeto a otro.

Pueden ser comerciante toda persona que según las leyes comunes es

hábil para contratar y obligarse, y a quien las mismas leyes no prohíben

expresamente la profesión del comercio, tiene capacidad legal para hacerlo.

11. ¿Quienes están Impedidos de Ejercer el Comercio?

No pueden ejercer el comercio:

Los menores de edad

Los corredores

Los quebrados que no hayan sido rehabilitados;

Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos

contra la propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, el peculado, el

cohecho y la concusión.

Page 5: Preguntas Sileni

La limitación a que se refiere la fracción anterior, comenzará a surtir sus

efectos a partir de que cause ejecutoria la Sentencia respectiva y durará hasta

que se cumpla con la condena.

12. ¿Cómo se Habilita a un Menor para Ejercer el comercio?

Todo menor de edad “emancipado” puede ejercer actos de comercio,

pero debe estar autorizado por el padre o la madre, si los padres no existiesen,

entonces será el juez de primera instancia en lo civil en su domicilio quien lo

autorice. El menor debe cumplir con los siguientes requisitos:

La aprobación del juez: El registro previo, de las autorizaciones del juez

y de los padres, en la oficina de Registro del menor y en el registro de

comercio.

13. Enumera las Obligaciones del Comerciante

Todo comerciante está obligado a tener un Libro Diario que presente, día

por día, las operaciones de su comercio, o que resuma por lo menos

mensualmente los totales de estas operaciones, siempre que conserve, en este

caso, todos los documentos que permitan verificar estas operaciones día por

día.

Está obligando a hacer anualmente un inventario de los elementos

activos y pasivos de su comercio y cerrar todas sus cuentas con el fin de

establecer su balance y la cuenta de ganancias y pérdidas. El balance y la

cuenta de ganancias y pérdidas se copiarán en el Libro de Inventario.

14. ¿Dónde Radica la Importancia de Llevar los Libros de Comercio?

Los libros de comercio ofrecen un beneficio directo para el propio

comerciante, porque le permiten estar al tanto del manejo y desarrollo de sus

negocios. Esto le garantiza un conocimiento del estado financiero de su

actividad y facilita la planeación de su gestión mercantil. os libros de comercio

Page 6: Preguntas Sileni

son piezas fundamentales de la actividad comercial, pues reflejan, en beneficio

del comerciante, pero principalmente de la comunidad, el estado de los

negocios de aquél, permitiendo el ejercicio regular de la actividad comercial y

garantizando la transparencia de su profesión, la protección de la comunidad y

el control de la comunidad y el Estado.

Los comerciantes tienen obligaciones que les han sido impuestas en su

condición de tales, es decir, de individuos dedicados profesionalmente al

ejercicio de actividades mercantiles. Estas obligaciones exceden en mucho las

obligaciones impuestas por el derecho privado, pues el ejercicio de actividades

comerciales atañe de manera especial al interés público.

15. Explique las Modificaciones Respecto a la Publicidad y Registro de los

Documentos de los Comerciantes Contenidos en la Ley de Registro

Mercantil

Ley no. 3-02 Sobre Registro Mercantil

Art. 19.- Todo registro se probará con el certificado expedido al efecto

por la respectiva Cámara de Comercio y Producción o mediante copia

del mismo.

Art. 20.- La inscripción de los actos sujetos a la presente ley conllevará

la entrega de inmediato, y sin otro trámite, del original y copias

entregados a estos fines, con las anotaciones relativas al registro.

Art. 21.- El registro de los actos sujetos a la presente ley hará oponible a

terceros la información contenida en los mismos.

Art. 22.- El Registro Mercantil será público. Cualquier persona podrá

examinar los libros y archivos en que fuere llevado, tomar anotaciones

de sus asientos o actos y obtener copias de los mismos. El acceso a la

información contenida en el Registro Mercantil se realizará previa

solicitud.

Page 7: Preguntas Sileni

16. Según el Código de Comercio ¿Cómo se Exponen los Libros de los

Comerciantes por ante la Jurisdicción Comercial para que Sirvan como

Medio de Pruebas?

Los libros de comercio, llevados con regularidad, pueden admitirse por el

juez como medios de pruebas entre comerciantes, en asuntos de comercio.

Los libros que deben tener las personas que ejercen el comercio, y respecto de

los cuales no se hayan observado las formalidades que quedan prescritas, no

podrán ser presentados ni hacer fe en juicio a favor de los que así los hayan

llevado, sin perjuicio de lo que se establezca en el Libro de Quiebras y

Bancarrotas.

17. ¿Cuáles son las Formalidades que deben Observarse en los Libros de

los Comerciantes?

El libro diario y el libro de inventario serán foliados, rubricados y visados

una vez al año, únicamente por las Cámaras de Comercio y Producción, en la

forma ordinaria.

18. Explique las Sanciones Previstas por las Faltas Cometidas en la

Obligación de llevar los Libros de Comercio

La falta de libros o las irregulares que se cometen a llevarlo trae consigo

la siguiente sanción: No podrá ser presentado, ni hacer FE en juicio a favor de

lo que así los hayan llevado, sin perjuicio de lo que establezca en el libro de

quiebras y bancarrota. Los libros en los que se cometan dichas irregularidades

carecerán, de todo valor legal como prueba en favor del comerciante que los

lleve.

Page 8: Preguntas Sileni

19. ¿Cuál es la Importancia de Publicitar los Regímenes Matrimoniales de

los Comerciantes?

Que en caso de prueba no podrán ser condenados a bancarrota simple.

Además pone en conocimiento si tiene calidad simple o compartida para las

transacciones comerciales.

20. Haga una Comparación entre Sociedades por Interés o Intuite

Personae y las Sociedades por Acciones

Así se llaman aquellas sociedades que hemos denominado

como sociedades de personas o sociedades colectivas. La parte de

interés corresponde entonces a la representación del aporte que el socio

realiza en la sociedad en la que entra a formar parte, bien sea en el

momento de constituirse o fundarse, bien sea posteriormente, durante el

desarrollo de la vida societaria. Interés personae o Personalista, por lo

general se considera la personalidad de cada socio, sus condiciones

económicas, morales y habilidades para los negocios, que es lo que

determina su constitución y funcionamiento.

Las sociedades por acciones son un tipo de sociedad

mercantil cuyo capital social está divido en acciones.

21. Explique la Figura de la Representación en las Sociedades

Comerciales

22. ¿En que Consiste la Letra de Cambio?

La letra de cambio es "el título de crédito o de valor formal y completo

que contiene una orden incondicionada y abstracta de hacer pagar a su

Page 9: Preguntas Sileni

vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar

determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen."

23. ¿Cuáles son los Elementos que Intervienen en una Letra de Cambio?

Los elementos que debe contenerla letra de cambio son:

Librador: Persona que emite la letra de cambio (acreedor) dando la

orden de pago a otra persona (deudor).

Librado: Persona a la que va dirigida la orden de pago (deudor).

Endosante: Acreedor (original o posteriores) que transmite su derecho

de cobro.

Endosatario: Persona (acreedor actual) a quien se ha transmitido el

derecho de cobro.

Tenedor: Persona poseedora del título en cada momento.

Avalista: Persona que garantiza, en todo o parte, el pago.

24. ¿Diga cuál es la Naturaleza de la Letra de Cambio?

La doctrina predominante reputa el titulo de cambio como una promesa

unilateral. En cuanto el tomador, al tomador el titulo de cambio, adquiere

derechos sin asumir obligación alguna. El librador se obliga al librar el titulo de

cambio, el girado, a aceptarlo. Uno y otro se encuentra obligado en forma

cambiaria, como lo están también los endosantes, avalista, etc. Hay tantas

relaciones cambiarias emergentes del título, como personas figuran en el.

El eminente del titulo se obliga directamente frente a todos los que la

reciben y por tantos contratos separados como personas intervengan, aunque

estos contratos no coincidan con el tiempo. Todos lo que firman en el titulo de

cambio asumen responsabilidad solidaria por el pago de la obligación en ella

contenida, otorgado así al título una mayor garantía para el cumplimiento de la

obligación.

25. Hable sobre la Importancia del Aval y que Garantía Ofrece

Page 10: Preguntas Sileni

El aval es el compromiso que adquiere una tercera persona de realizar el

pago, en caso de no hacerlo el librado. Pudiendo comprender la totalidad de la

deuda o parte de ella. El aval se debe hacer constar en el reverso de la letra de

cambio

26. ¿De qué Forma se Inserta en la Letra de Cambio?

Debe utilizarse el mismo idioma empleado en el título.

La orden, no sujeta a condición, de pagar una cantidad determinada o

determinable de dinero.

El nombre y apellido de la persona a quien debe hacerse el pago o a

cuya orden debe efectuarse. Este es el portador o beneficiario. En el

caso de las personas jurídicas habrá de indicarse su razón social.

El nombre, apellido y domicilio del librado.

La firma del librador.

Fecha de la emisión.

27. ¿Cómo se Ejecuta una Letra de Cambio que se ha Rehusado Pagar?

Se ejecuta el Protesto de la letra de cambio. El protesto es un acto

notarial que sirve para acreditar que se ha producido la falta de aceptación o de

pago de la letra de cambio. El protesto se practicará necesariamente con

intervención de notario público y su omisión producirá la caducidad de las

Acciones de regreso.

El protesto por falta de aceptación deberá hacerse antes de la fecha del

vencimiento. El protesto por falta de pago se hará dentro de los quince días

comunes siguientes al del vencimiento. Si la letra fuere protestada por falta de

aceptación, no será necesario protestarla por falta de pago. La letra a la vista

solo se protestará por falta de pago. Lo mismo se observará respecto de las

letras cuya presentación para la aceptación fuere protestativa.

Page 11: Preguntas Sileni

28. Si Usted Compara la Letra de Cambio con otro Instrumento de Pago

como el Cheque ¿Cómo se Diferencia?

Tanto el cheque como la letra de cambio son títulos valores de contenido

crediticio, pero que tienen unas características que los diferencian el uno

del otro.

Los cheques tienen una formalidad especial, es decir, que solo pueden

ser expedidos en formularios impresos de cheques o chequeras.

En cuanto al protesto, en el cheque este siempre es obligatorio que se

realice, mientras  que en la letra de cambio solo se debe hacer protesto

cuando cualquier tenedor o el creador de la letra hayan insertado la

clausula “con protesto”.

Por lo general el cheque se utiliza como una forma de pagar.

En el cheque el librador tiene que tener cuenta corriente en el banco

librado, mientras que en la letra de cambio este requisito no existe. En el

cheque el librado siempre será un banco.

El cheque siempre es pagadero a la vista, mientras que la letra de

cambio tiene varias formas de vencimiento, es decir, que el vencimiento

de una letra puede ser a la vista, a un día cierto sea determinado o no,

con vencimientos ciertos sucesivos y a un día cierto después de la fecha

o de la vista.

Por último en la letra de cambio se pueden estipular intereses, mientras

que el cheque no es susceptible de clausulas que los estipulen.

29. Si Usted Compara la letra de Cambio con otro Instrumento de Pago

como el Pagare ¿Cómo se Diferencia?

En la letra de cambio el librador le da la orden al girado para que acepte

y pague al beneficiario, o a su orden, el importe en ella documentado, es decir,

promete el hecho de un tercero, (el librador), y en caso que el destinatario de la

orden no pague, promete el hecho propio, porque la creación o libramiento de

la letra de cambio es una garantía esencial para su pago.

Page 12: Preguntas Sileni

El pagaré no es una “orden de pago” ya que el librador asume la promesa de

un hecho propio, (del mismo firmante) y por eso simplemente hace una

“promesa”, el librador se considera aceptante, por ello desaparece “la

aceptación”, que en la letra de cambio es esencial.

30. Define lo que es Fondo de Comercio

Se entiende por fondo de comercio o goodwill, el valor actual de

los superbeneficios que produce una empresa. Corresponde al valor inmaterial

de la misma, derivado de factores como la clientela, la eficiencia, la

organización, el crédito, el prestigio, la experiencia etc.

31. ¿Qué Elementos lo Componen?

Los elementos que componen un fondo de comercio, se dividen en dos

grandes grupos: elementos corporales y elementos incorporales.

Los elementos corporales, son todos aquellos que componen

físicamente el comercio, es decir los materiales y herramientas y las

mercaderías. Los materiales y herramientas suelen ser los mobiliarios.

Estos elementos no tienen mucho valor, dado que no siempre cuando se

vende un fondo de comercio, también son vendidos estos materiales.

Mientras que la mercadería es aquello que esta a la venta, las materias

primas, los elementos ya elaborados, y éstos sí se venden junto con el

fondo de comercio.

Los elementos incorporales son los más importantes en el fondo de

comercio, ya que son parte constitutiva del mismo. En este grupo se

encuentran los derechos de propiedad industrial e intelectual, el nombre

comercial, la marca, las patentes y todos los derechos que el propietario

posea sobre el comercio.

Page 13: Preguntas Sileni

32. ¿Cuál es el Elemento por Excelencia que sin este no Existiría el Fondo

de Comercio?

Los elementos que componen un fondo de comercio, se dividen en dos

grandes grupos: elementos corporales y elementos incorporales. Los

elementos incorporales son los más importantes en el fondo de comercio, ya

que son parte constitutiva del mismo. En este grupo se encuentran los

derechos de propiedad industrial e intelectual, el nombre comercial, la marca,

las patentes y todos los derechos que el propietario posea sobre el comercio.

33. ¿Cómo Protege la Ley el Nombre Comercial?

La ley protege los nombres comerciales tales como las etiquetas, los

emblemas, los slogans, las denominaciones de origen, etc. El derecho de uso

exclusivo de un nombre comercial no proviene de su registro sino de su primer

uso comercial. Los nombres comerciales no pueden estar compuestos por

indicaciones o signos contrarios al orden público o a la moral o que puedan

crear una confusión en lo que concierne a la naturaleza, las actividades o a

todo otro aspecto. El registro no es obligatorio y funciona como una presunción

de que su titular ha adoptado y utilizado legítimamente el nombre comercial. La

Ley 65-00 del 21 de agosto del 2000 sobre los Derechos de Autor.

34. ¿Cuáles los Bienes Cesibles del Fondo de Comercio?

Las deudas fiscales como otras obligaciones sociales, aun cuando

hayan sido puestas a cargo del vendedor transfiriente del fondo, se presumirá

solidaridad entre ambos (comprador y vendedor), cuando tal contrato no haya

sido registrado y la cesión inscrita en el registro mercantil en un plazo de un

mes a partir de la ejecución del contrato.

Page 14: Preguntas Sileni

35. Para Ceder el Contrato de Inquilinato o Arrendamiento ¿Cuáles

Requisitos Necesita llenar el Propietario del Fondo?

Goza de la facultad de autorizar dicha sección, y como es costumbre

prohibir al inquilino sub-arrendar o ceder a otro lo alquilado, debe estipularse en

el contrato, de lo contrario podrá el inquilino transferirlo a alquilarlo.

36. ¿Qué Suerte Correrán las Acreencias y las Deudas Pertenecientes al

Fondo de Comercio en caso de Cesión o Transferencia del Mismo?

Los créditos no contados por el comerciante a sus clientes o las deudas

de aquel con un proveedor no se transfieren al sucesor del fondo cedido.

Obligando a quien ha contratado y no al fondo puesto que este conoce de

personalidad jurídica.

37. ¿En qué Consiste la Mercancía del Fondo?

Son todos los objetos que el comerciante destina a la venta.

38. Explique las Teorías Respecto el Fondo de Comercio

39. Hable sobre las Limitaciones a la Libertad y la Competencia, en

cuanto al Fondo de Comercio se Refiere

Las limitaciones a la libertad de comercio sólo pueden emanar de un

texto legal expreso (art. 10 Constitución), dictado por razones de interés

general. En nuestro País, existían normas limitativas o distorsionantes de la

competencia, creadas por los distintos poderes del Estado. 

El Poder Legislativo ha dictado leyes que prohíben instalar una farmacia

a menos de cierta distancia de otra ya existente o que establecen requisitos

Page 15: Preguntas Sileni

para la instalación de establecimientos de grandes superficies destinados a la

comercialización de productos; el Poder Ejecutivo fija por decreto el precio de

la leche, o prohíbe la importación de automóviles usados; y los Gobiernos

Departamentales fijan el precio del boleto urbano de pasajeros, y permiten la

instalación de vendedores ambulantes y de quioscos en la vía pública.

Asimismo, existen importantes distorsiones a la competencia a través de la

ingerencia directa del Estado en la actividad comercial e industrial, a veces con

carácter monopólico.

40. ¿En que Consiste el cheque?

El cheque es un documento mediante el cual se da  a un banco la orden

de pagar cierta cantidad de dinero a quien lo presente en la ventanilla.

41. ¿Cuántas clases de Cheques que Hay?

Los cheques pueden ser de muchas clases, entre ellas, nominativo, a la

orden o al portador. En el primer caso, solo puede cobrarlo la persona indicada

en el cheque (sea esta física o jurídica). En el segundo caso, puede ser

cobrado por el beneficiario indicado, sin embargo, este puede entregarlo en

pago a otra persona, para lo cual debe escribir su firma en el dorso del cheque

-este acto se denomina endoso-. En este caso, cualquier persona puede

cobrarlo como si fuera al portador. Y en el último caso, lo puede cobrar

cualquier persona que sea portadora del mismo.

Hay cheques que tienen límites de hasta cuanto tiempo se da para ser

cobrado; dígase, 180 días.

Cheque Cruzado: Si un cheque está cruzado diagonalmente en el

anverso por dos líneas paralelas, el dinero no se podrá retirar en

efectivo, sino que tendrá que ser ingresado en una cuenta bancaria.

Esto se hace a veces para seguir la pista al dinero pagado.

Cheque para Abono en Cuenta: Insertando la cláusula “para abono en

cuenta” produce la consecuencia de que no puede ser cobrado en

efectivo, sino que deberá ser abonado en la cuenta del portador.

Page 16: Preguntas Sileni

Cheque Certificado: El librador exige al librado que lo certifique

haciendo constar que tiene en su poder fondos suficientes para cubrir el

cheque. Se realiza con palabras como “acepto” “visto” o “bueno” escritas

por el librado.

Cheque de Caja: Es un cheque expedido por una institución de crédito

a sus propias dependencias.

Cheques de Viajero: Son los expedidos por instituciones de crédito a su

propio cargo y son pagaderos por otro de sus establecimientos dentro

del país o en el extranjero. Se suelen llamar "traveller's check", conforme

su forma en inglés.

Cheque Cancelatorio: Según la ley de Antievasión fiscal de la

República Argentina, todos los pagos superiores a $1000 se debían

realizar por cualquier otro medio que no sea directamente en efectivo.

Cheque De Pago Diferido : Es una orden de pago que se libra contra un

banco en el cual el librador, a la fecha de presentación estipulada en el

cheque, debe tener fondos suficientes depositados a su orden en la

cuenta corriente bancaria.

42. ¿Que Elementos deben estar Presente en un Cheque?

Todo cheque se compone de dos elementos principales que son: el

papel y las impresiones. El papel es de seguridad y se fabrica con pastas

químicas, con reacción no fluorescente a la luz ultravioleta para que se puedan

apreciar los elementos de seguridad que sí poseen fluorescencia. El El papel

deberá tener una superficie con encolado controlado, es decir, con buen

acabado y que se erosione fácilmente ante intentos de raspado o borrado.

43. ¿Quiénes son las Partes que Interviene en un Cheque?

El «Librado»: Entidad financiera que provee al librador del cheque y en

la cual éste tiene abierta una cuenta con la que hacer frente al pago de

las obligaciones que contraiga en virtud de dicho documento mercantil.

Page 17: Preguntas Sileni

El «Librador»: Persona, física o jurídica, que se compromete a cumplir

con la obligación de pago contenida en el cheque. Es, por tanto, el

deudor.

El «Beneficiario» (También Llamado «Tomador» o «Tenedor» del

Cheque): quien tiene en su poder el cheque y, por tanto, la persona a la

que corresponde percibir su importe.

44. ¿Cuál es la Ley que prevé los Procedimientos y Sanciones Relativos a

este Instrumento de Comercio?

Ley No. 2859 de fecha 30 de Abril de 1951.

45. ¿Quines se Encuentran Aptos para Emitir un Cheque y Restricciones

en Cuanto a la Capacidad?

Cualquier persona física o jurídica con capacidad legal para obligarse,

que haya llegado a un acuerdo con una entidad financiera a tales efectos. En

este sentido, el librador dispondrá de una cuenta bancaria abierta en la entidad

financiera, habiendo esta última entregado a su cliente el correspondiente

talonario de cheques que le permitirá proceder a usar los mismos como medio

de pago.

46. Explique que es el Endoso y como se Efectúa

Endoso significa trasladar el valor de un determinado valor cambiario a

otra persona, existiendo varias modalidades. El portador al respaldo. Esa firma

es lo que se entiende por endoso y el que estampa se denomina endosante. Es

una cláusula accesoria e inseparable del título de crédito, en virtud de la cual el

acreedor cambiario pone a otro en su lugar, transfiriéndole el título con efectos.

La principal función del endoso es su función legitimadora: el endosatario se

legítima por medio de una cadena ininterrumpida de endosos. Son elementos

personales del endoso, el endosante y el endosatario; siendo el primero el que

transmite el título y el segundo, la persona a quien el título se transfiere.

Page 18: Preguntas Sileni

47. ¿Quienes pueden Realizar el Endoso?

Un cheque puede ser endosado varias veces, lo cual se realiza mediante

la firma de quien lo recibe en la parte posterior, bajo la o las firmas existentes.

Sólo pueden ser endosados los Cheques al Portador y los Cheques a la Orden.

48. ¿Cuáles son las Causas para Rehusar un Cheque?

El banco no debe pagar el cheque si:

El cheque no esté raspado, interlineado, borrado o alterado en cualquier

forma que hiciere dudosa su autenticidad, salvo que estas deficiencias

estuvieren expresamente subsanadas bajo la firma del librador, a

satisfacción del banco.

Que el cheque sea de los entregados al librador.

Si la firma del librador fuera visiblemente falsificada.

Cuando la cadena de endosos esté interrumpida.

Cuando no hubieren fondos disponibles en la cuenta corriente o faltare

autorización del titular para girar en descubierto.

Cuando tuviere conocimiento que el librador hubiere sido declarado en

concurso con anterioridad a la fecha de la creación del cheque.

Cuando el cheque no estuviera endosado con la firma del beneficiario o

cuando, siendo extendido a nombre de determinada persona con

cláusula “no a la orden”, no lo cobrara el beneficiario, su cesionario o un

banco;

Cuando se tratare de un cheque cruzado y no se presentare al cobro por

un banco o por el banco designado según el cruzamiento fuere general o

especial;

Si se trata de un cheque para abono en cuenta, no puede pagarlo por

caja, debe depositarlo en la cuenta del beneficiario.

Cuando el banco tuviere conocimiento del concurso del beneficiario o del

endosante.

Page 19: Preguntas Sileni

49. ¿Cómo se Efectúa el Rehusamiento del Cheque?

Mediante un protesto, que es un acto solemne cuyo objeto consiste en

dar testimonio de que el documento prestado a cobro no ha sido pagado. Por

requerimiento de la superintendencia de banco, el librado al devolver el cheque

debe especificar la causa. Entre estas causas tenemos: Causas de forma,

caducidad del cheque, una orden de no pago, falta de fondos o cuenta cerrada.

50. ¿Cuál es el Plazo en que Prescriben las Acciones contra los Obligados

en un Cheque?

En República Dominicana un cheque prescribe 3 meses.

51. ¿Cuáles son los Medios de prueba en caso de Litigio Relativos a un

Cheque?

1. El protesto

2. El cheque rehusado

3. El rehusamiento del banco

4. La decisión de la persona con la cual se hablo de firmar o el protesto

52. ¿Qué es un Pagare? ¿Cómo se Efectúa?

Un pagaré es un documento que contiene la promesa incondicional de

una persona -denominada suscriptora-, de que pagará a una segunda persona

-llamada beneficiaria o tenedora-, una suma determinada de dinero en un

determinado plazo de tiempo. Su nombre surge de la frase con que empieza la

declaración de obligaciones: "debo y pagaré".

Page 20: Preguntas Sileni

53. ¿Quiénes Intervienen en un Pagare?

En el pagaré intervienen:

El Librado: Es quien se compromete a pagar la suma de dinero, a la

vista o en una fecha futura fija o determinable. La persona del librado

coincide con la del librador que es aquel que emite el pagaré.

El Beneficiario o Tenedor: Es aquel a cuya orden debe hacerse el

pago de la suma de dinero estipulada en el pagaré, si este ha sido

transmitido o endosado por el librador.

El Avalista: Es la persona que garantiza el pago del pagaré.

54. ¿Cuáles Elementos debe Contener un Pagare?

En el pagaré se debe hacer constar:

La denominación de pagaré.

El vencimiento o la fecha en la que deberá abonarse.

El importe de la cantidad a abonar.

El lugar en el que debe efectuarse el pago.

El nombre de la persona a la que debe efectuarse el pago o a cuya orden

se deba efectuar o tenedor.

El lugar y la fecha de libramiento.

La firma del deudor.

Si no se indica alguno de los requisitos anteriores, se entenderá que no

estamos ante un pagaré válido salvo que la omisión se refiera al lugar de pago,

en cuyo caso se entenderá como válido el que figure junto al librado, y si

tampoco figura éste, el del lugar de emisión; si es el lugar de emisión el que no

se indica en el cheque, entenderemos por tal el domicilio que figure junto al

librador. En el caso de que no se indique la fecha de vencimiento, se entenderá

pagadero a la vista.

Page 21: Preguntas Sileni

55. Para la Ejecución de un Pagaré que no ha sido Satisfecha, ¿Qué Plazo

debe Transcurrir?

Se le da un plazo de 30 días.

56. ¿En que Disposición del Código de Comercio se Encuentra Prevista la

Disposición Anterior?

Sección 2a. Del pagaré a la orden, art. 187 y 188

57. ¿En Caso de una Sociedad quién está Autorizado a Firmar un Pagará?

Un representante autorizado por la junta directiva.

58. Cuando se trata de un Pagaré Notarial ¿Cuáles son las Formalidades

que Lleva?

Es un pagaré que contiene características de lo que los abogados

llamamos un "acto auténtico". Tiene la fuerza legal que a tales actos otorga el

artículo 545 del Código de Procedimiento Civil. Por ende, cumple con ciertos

requisitos de forma y fondo, como el hecho de que es redactado por un Oficial

Público, que generalmente lo es el Notario Público. Deben figurar en él a lo

menos dos testigos, y debe ser redactado con las formalidades de acto

auténtico, no debiendo dejarse en él ningún espacio entre líneas, ni contener

tachaduras o borraduras.

El acto firmado por las partes y testigos es registrado en el registro civil

del ayuntamiento y dejado en el protocolo del notario, y este funcionario a su

vez debe expedir una compulsa notarial certificando que en los archivos

puestos a su cargo existe tal pagaré. En caso de incumplimiento de la

obligación de parte del deudor, procede el mandamiento de pago con la

compulsa en cabeza del acto.

Page 22: Preguntas Sileni

Una vez vencido el plazo de la puesta en mora, se puede solicitar la

fuerza pública en la fiscalía correspondiente vía su departamento de

ejecuciones, para la ejecución forzosa de la obligación; como puede también

ejecutarse sobre cuentas bancarias o dineros debidos por terceros al deudor.

Para la ejecución de un pagaré notarial no hace falta sentencia, por su carácter

de acto auténtico.

Algunas características comunes en ambos pagarés:

Deben tener la fecha en la cual se contrajo la obligación, y además

fecha cierta.

Deben expresar en letras y números la cantidad por la que el deudor se

obliga.

El deudor debe tener capacidad legal para contratar.

También es indispensable la fecha de término, o sea, la fecha del pago.

59. De qué Manera podría Invalidarse un Pagaré Notarial

El pagaré puede llegar a ser inválido sino se completa correctamente, y

por lo tanto no servir para un futuro juicio ejecutivo, sino cumple con los

requisitos en cuanto a las formas externas y que además conforme lo datos

con los que lo rellenemos va a tener sus consecuencias futuras.

60. ¿Cuáles son las Ventajas de un Pagaré Notarial sobre un Pagaré

Simple?

Es pagadero en efectivo.

Hay alta  seguridad de pago al momento de realizar alguna operación

comercial.

61. Hable un Poco sobre el Concepto de Factura

Page 23: Preguntas Sileni

La factura, factura de compra o factura comercial es

un documento mercantil que refleja toda la información de una operación de

compraventa. La información fundamental que aparece en una factura debe

reflejar la entrega de un producto o la provisión de un servicio, junto a la fecha

de devengo, además de indicar la cantidad a pagar.

62. ¿Qué Tipos de Facturas Existen?

Las facturas pueden ser de dos tipos:

Rectificativas: Documentan correcciones de una o más facturas

anteriores, o bien devoluciones de productos, envases y embalajes o

comisiones por volumen.

Recapitulativas: Documentan agrupaciones de facturas o albaranes de

entrega de un período. Para que esta factura tenga validez fiscal se han

de anular las anteriores.

63. ¿Requisitos o Elementos que debe Contener una Factura?

Los requisitos para las facturas que establece el artículo 29-A del Código

Fiscal de la Federación son: 

1. El nombre impreso, denominación o razón social, domicilio fiscal y clave

del Registro Federal de Contribuyentes de quien los expida. Sí se tiene

más de un local o establecimiento, se debe señalar el domicilio del local

o establecimiento en el que se expidan los comprobantes.

2. Contener impreso el número de folio.

3. Lugar y fecha de expedición.

4. Clave del Registro Federal de Contribuyentes de la persona a favor

de quien se expida.

5. Cantidad y clase de mercancías o descripción del servicio que amparen.

6. Valor unitario consignado en número e importe total señalado en número

o en letra, así como el monto de los impuestos que en los términos de

Page 24: Preguntas Sileni

las disposiciones fiscales deban trasladarse desglosado por tasa de

impuesto, en su caso.

7. Número y fecha del documento aduanero, así como la aduana por la

cual se realizó la importación, tratándose de ventas de primera mano de

mercancías de importación.

8. Fecha de impresión y datos de identificación del impresor autorizado.

9. Cuando se trate de enajenación de ganado, la reproducción del hierro de

marcar de dicho ganado siempre que se trate de aquel que deba ser

marcado.

10.Vigencia. Los comprobantes podrán ser utilizados en un plazo máximo

de dos años, contados a partir de su fecha de impresión, este plazo se

puede prorrogar cuando se cubran los requisitos que señale la autoridad

fiscal de acuerdo a reglas de carácter general que al efecto se expidan.

Transcurrido dicho plazo, se considerará que el comprobante queda sin

efectos para las deducciones o acreditamientos previstos en las leyes

fiscales. Respecto a la vigencia de dos años de los comprobantes y de

conformidad con la regla I.2.10.17. de la Resolución Miscelánea Fiscal

para 2010, se puede optar por considerar sólo el mes y año como fecha

de impresión y la vigencia se calcula a partir del primer día del mes que

se imprima en el comprobante y la numeración de los comprobantes

continuará siendo consecutiva, incluyendo la de los comprobantes

cancelados al término de su vigencia.

11.Señalar en forma expresa si el pago se hace en una exhibición.

64. ¿Qué Importancia como Efecto de Comercio tiene la Factura?

Lo más importante de solicitar una factura cuando realizas una compra,

primero, es la responsabilidad del vendedor a garantizar lo que te vende ante

un desperfecto o falla del material, segundo. Te aseguras que el vendedor

pague el impuesto correspondiente, el cual ya está incluido en el precio, o sea

que ante una compra sin factura, el comerciante se está quedando con esa

cantidad de dinero que no le corresponde.

65. ¿Cuáles son los Beneficios de las Facturas Electrónicas?

Page 25: Preguntas Sileni

Desde 2005, la facturación electrónica existe como un esquema opcional

para la emisión de comprobantes fiscales, por lo que los contribuyentes pueden

comenzar a utilizar la facturación electrónica desde ahora y aprovechar sus

ventajas:

Reducción del costo por facturación hasta en un 85%.

Seguridad y rapidez en la emisión de los comprobantes.

Simplificación de los procedimientos administrativos.

Disminución del uso de papel, lo que contribuye a la preservación del

medio ambiente.

Mejora el servicio al cliente.

Reduce costos y errores en el proceso de generación, captura, entrega y

almacenamiento.

Mayor control documental.

Con la facturación electrónica se genera una mayor seguridad jurídica,

ayudando a disminuir la generación de comprobantes apócrifos que afectan a

la economía formal, por lo que su uso disminuye los riesgos de fraude y de

evasión fiscal.

66. ¿Qué es un Comprobante Fiscal?

Son documentos que acreditan la transferencia de bienes, la entrega en

uso, o la prestación de servicios, debiendo éstos cumplir con los requisitos

mínimos establecidos por el Reglamento No. 254-06 para la Regulación de la

Impresión, Emisión y Entrega de Comprobantes Fiscales.

67. ¿A quienes se le Exige esta Comprobante?

Page 26: Preguntas Sileni

Todas las empresas o negocios de único dueño deben estar registradas

y tener su autorización con los Números de Comprobantes Fiscales que

identificarán las facturas para poder realizar transacciones comerciales."

68. ¿Cuál es la Importancia del Número de Comprobante Fiscal?

A través de esta numeración quien recibe el comprobante fiscal puede

comprobar la validez del mismo, determinando si ha sido autorizado por la

DGII, y si el comprobante fiscal fue emitido realmente por el emisor

correspondiente.

69. ¿En qué Ley se Regula todo lo Relativo a los Comprobantes Fiscales?

Dec. No. 254-06 que establece el Reglamento para la Regulación de la

Impresión, Emisión y Entrega de Comprobantes Fiscales.

70. ¿Qué Tipo de Efecto Comercial es la Tarjeta de Crédito y cuál es su

Naturaleza?

La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación del

usuario, que puede ser una tarjeta plástica con una banda magnética, un

microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera

que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, utilizarla como medio de

pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de

la tarjeta.

Existen varias teorías respecto a la naturaleza jurídica de la tarjeta de

crédito.

a) Según la teoría de la asignación, el asignante da una orden al asignado

para efectuar un pago a un tercero denominado asignatario. Esta teoría

ha sido seriamente impugnada. Se sostiene que no se trata simplemente

de dar una orden, pues en todo caso discutible el momento en que dicha

orden se daría y el tema es bastante más complejo.

Page 27: Preguntas Sileni

b) La teoría de la apertura de crédito, que es la sostenida por la doctrina y

legislación mexicana, afirma que el usuario, cuando realiza una compra-

venta, firma un reconocimiento de deuda correspondiente a la cantidad

de mercaderías o servicios adquirido a un comerciante afiliado. En tanto

que el banco o la empresa emisora conviene con el afiliado una promesa

de cesión de deuda.

71. ¿Cómo se Regula la Tarjeta de Crédito?

Con respecto al origen, podemos decir que apareció en los comienzos

del siglo XX en los Estados Unidos, en concreto; la idea surgió dentro de las

oficinas del Chase Manhattan Bank, a manos de su director, bajo la modalidad

de tarjeta profesional, se insinuó con su forma mayoritaria alrededor de la

década de los años 1940 y tomó difusión desde la mitad del siglo.

La difusión internacional fue producto del empleo en otras naciones de

las tarjetas emitidas en aquel país, y del establecimiento local de sucursales de

las emisoras durante la quinta y sexta décadas.

72. Clasifique los Tipos de Tarjetas Existentes

Tarjeta de Débito: Cuando realizas una compra con una tarjeta de

débito, el dinero se deduce automáticamente de tu cuenta de ahorros o

de depósito. Sólo puedes gastar el monto del dinero disponible en tu

cuenta de banco.

Tarjeta de Cargo: Una tarjeta de cargo requiere que pagues la totalidad

de los cargos al final del ciclo de facturación. No es una línea de crédito

y no se cobra interés.

Tarjeta de Crédito: Una tarjeta de crédito te permite realizar compras y

pagarlas más tarde mediante el uso de una línea de crédito extendida

por un banco. El interés es cargado de acuerdo con los términos de tu

Contrato de Tarjeta de Crédito. Algunas tarjetas de crédito requieren que

pagues una cuota anual.

Page 28: Preguntas Sileni

Tarjetas Monederos: Son las bien llamadas tarjetas prepago que tienen

como función primordial el pago de bienes y servicios con previo

depósito electrónico o por caja bancaria que "cargará" de dinero

electrónico la tarjeta.

Tarjetas Comerciales: Son tarjetas de crédito que emiten lugares

comerciales de gran escala (supermercados, tiendas por departamento,

etc.) que sirven como dinero plástico dentro de estos lugares para

comprar bienes y servicios.

Tarjetas de Fidelidad: Tanto en establecimientos comerciales, en

aerolíneas y otros lugares de comercio, es una estrategia adaptada al

buen marketing es que los clientes tengan una tarjeta de fidelidad donde

puedan "guardar" sus datos de compras como referencia que

representarán generalmente en premios por fidelidad a la compañía

emisora. 

73. ¿Qué Partes Intervienen en la Emisión de una Tarjeta de Crédito?

El Contrato de la tarjeta de crédito, origina relaciones jurídicas entre

varias Partes, que son:

La entidad emisora.

El usuario o titular de la tarjeta de crédito.

El proveedor afiliado.

74. ¿Cuáles son las Ventajas y Desventajas del uso de la Tarjeta de

Crédito?

Las tarjetas de crédito, como todos los tipos de tarjetas existentes en el

mercado financiero, tienen unas ventajas y unos inconvenientes que habrán

que tener en cuenta a la hora de obtener una. Además habrá que tener en

cuenta los requisitos tanto generales como específicos que impondrá el banco:

Ventajas de la Tarjeta Crédito

Page 29: Preguntas Sileni

La tarjeta de crédito permite al titular acceder a un saldo superior de lo

que dispone en su cuenta corriente, lo que le aporta una gran

flexibilidad.

Si se amortiza una deuda en el tiempo pactado con el banco o caja de

ahorros estará exenta de intereses. 

Permite retener el pago de un producto o servicio si no satisface las

necesidades o expectativas del cliente. 

La tarjeta de crédito se está convirtiendo en el método de pago más

usual en Internet, gracias a que suele incluir seguros que la protege de

usos fraudulentos. 

El alto coste de la tarjeta de crédito se justifica con la cobertura de

seguros que tiene la tarjeta. Casi siempre incluye diferentes tipos de

seguridad que dependerán de la entidad emisora y del contrato que ésta

haya firmado con el cliente. Por lo general, los seguros más comunes

cubren lo siguiente:

Asistencia médica

Pérdida de equipaje

Antirrobo

Accidentes 

Desventajas de la Tarjeta Crédito

El cliente debe tener cierta estabilidad económica para poder solicitar

una tarjeta de crédito. 

Para poder obtener una tarjeta de crédito, el banco debe comprobar los

ingresos del solicitante y su historial bancario. 

El dinero adicional que puede disponer el titular, puede catalogarse

como un préstamo por parte de la entidad emisora de la tarjeta de

crédito, y como tal, deberá amortizarlo con intereses. 

El riesgo que se corre es no controlar los gastos que se realicen con la

tarjeta y no poder asumirlos en el plazo pactado, lo que puede provocar

un endeudamiento y el pago de altos intereses. 

Page 30: Preguntas Sileni

La tarjeta de crédito suele comportar comisiones más elevadas que la

tarjeta de débito, al igual que un coste anual superior.