1
BASES PRIMERA. El Premio en Derechos Humanos Humaniza tiene por objetivo el reconocimiento que la sociedad mexiquense confiere por medio de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, a las personas individuales o jurídico–colectivas, que acrediten una trayectoria ejemplar, así como la realización de actos u obras relacionadas con la promoción y defensa de los derechos humanos en los ámbitos local, estatal, nacional y/o internacional, que constituyen una aportación positiva para mejorar el entorno social en la entidad mexiquense. SEGUNDA. Requisitos de registro: a) Ser mexiquense por nacimiento o residencia o que sus acciones tengan un impacto favorable en la protección, divulgación o defensa de los derechos humanos en los ámbitos local, estatal, nacional y/o internacional. b) Curriculum Vitae. c) Comprobante domiciliario. d) Narrativa de su desempeño con extensión máxima de tres cuartillas, interlineado 1.5. y letra Arial 12, que contenga como aspectos mínimos: nombre de su proyecto, objetivo, justificación, población beneficiada, desarrollo de la experiencia y logros alcanzados. e) Documentos probatorios o evidencias que se consideren pertinentes, para acreditar la trayectoria o acciones desempeñadas en favor de la promoción y defensa de los derechos humanos y sustentar la narrativa presentada, los cuales pueden consistir en materiales bibliográficos, hemerográficos, audiovisuales, gráficos, documentales, testimonios, entre otros. f) No estar contendiendo por un puesto de elección popular o lo ocupe actualmente. g) Las candidaturas no podrán recaer en personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. h) La inscripción será gratuita. i) Las candidatas y los candidatos propuestos podrán recuperar su documentación y material, dentro de los treinta días hábiles siguientes a la entrega del premio, mediante solicitud por escrito dirigida al Consejo de Premiación. TERCERA. El registro de candidatos procederá desde la publicación de la presente convocatoria y hasta las 18:00 horas del día 24 de enero del año dos mil veinte. La documentación se recibirá en un horario de 9:00 a 18:00 horas, en días hábiles, en el edificio sede de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, ubicado en la Av. Nicolás San Juan, número 113, colonia Ex Rancho Cuauhtémoc, Código Postal 50010, Toluca, Estado de México, o en las Visitadurías Generales del organismo. Asimismo, podrá ser enviada a la dirección de correo electrónico [email protected] en formato PDF y en un solo archivo. CUARTA. Para efectos de la presente convocatoria, las categorías de participación son las siguientes: I Promoción cultural, investigación y educación en los derechos humanos Se otorgará a las personas físicas o jurídico–colectivas que por medio de las expresiones del arte, como la danza, música, pintura, oratoria, literatura, escultura, o cualquiera otra manifestación artística, así como a las/los investigadores y las/los académicos que mediante la investigación, la impartición de cátedras, entre otras acciones en materia educativa, contribuyan en la resignificación de los derechos humanos e incidan en la socialización de estas prerrogativas a nivel local, nacional o internacional. II Reconocimiento a la empresa incluyente Se concederá a las industrias, las empresas o los comercios que fomenten la inclusión de todas las personas y la creación de espacios de trabajo libres de discriminación; y que su quehacer diario y estructura organizacional impacten en la integración laboral de las personas con discapacidad o adultas mayores, y otros grupos en situación de vulnerabilidad, otorgando las mismas oportunidades, condiciones de trabajo y posibilidades de lograr su desarrollo integral y mejorar su calidad de vida. III Combate a la trata de personas y la desaparición forzada Se premiará a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, organismos públicos protectores de derechos humanos, o en general a cualquier agrupación civil, cuyo trabajo se enfoque en la prevención, atención, detección y persecución de la trata de personas y la desaparición forzada. IV Protección y ayuda humanitaria a las personas migrantes Se otorgará a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, organismos públicos protectores de derechos humanos, o en general a cualquier agrupación civil, cuyas acciones destaquen por la defensa y la protección activa y permanente de los derechos de las personas migrantes que transitan o residen en la entidad mexiquense. V Preservación, restauración y mejoramiento del medio ambiente Se premiará a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, empresas, autoridades locales, o en general a cualquier agrupación civil, cuyas acciones, proyectos, programas o políticas incidan en el aprovechamiento sustentable, la prevención y el control de la contaminación; la preservación y la protección de la biodiversidad, así como la participación social responsable en la restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. VI Protección y cuidado de los animales (seres sintientes) Se reconocerá a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, autoridades locales, o en general a cualquier agrupación civil, cuya labor destaque por la protección de las especies animales; para evitar el trato cruel y la tenencia irresponsable; la enseñanza de la protección y el bienestar animal, y en general, en la consolidación de una cultura de salvaguarda de los animales. VII Salvaguarda activa de los derechos humanos de periodistas, comunicadores y personas defensoras de derechos humanos Se premiará a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, organismos públicos protectores de derechos humanos, autoridades locales, o en general a cualquier agrupación civil, que se distinga por la protección y la defensa de sus derechos, así como por el combate a la violencia, la impunidad, la falta de condiciones de seguridad y la implementación de mecanismos de protección a su favor. VIII Protección y defensa de niñas, niños y adolescentes Se otorgará a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, organismos públicos protectores de derechos humanos, instituciones públicas, o en general a cualquier agrupación civil, cuyo trabajo se enfoque en lograr el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de sus derechos, así como en promover la participación activa de la niñez. HUMANIZA PREMIO EN DERECHOS HUMANOS La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México expresa la importancia de reconocer públicamente la protección, difusión, socialización y resignificación de los derechos humanos y libertades fundamentales en el Estado de México, por ello emite la siguiente CONVOCATORIA al IX Prevención y combate a la violencia de género y feminicidio Se premiará a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, organismos públicos protectores de derechos humanos, instituciones públicas, o en general a cualquier agrupación civil que se distinga por su lucha contra la violencia de género, el uso de roles y estereotipos, conductas misóginas u otras que atenten contra la dignidad, la integridad, la seguridad y la vida de niñas, adolescentes y adultas, en la entidad mexiquense. X Protección y defensa de la población LGBTTTI Se galardonará a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, organismos públicos protectores de derechos humanos, instituciones públicas, o en general a cualquier agrupación civil, cuya labor se destaque por fomentar el respeto a la orientación sexual, la identidad y la expresión de género, así como por lograr una cultura de respeto a la diversidad sexual y en contra de la discriminación. XI Defensa y reivindicación de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas Se concederá a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, instituciones públicas, o en general a cualquier agrupación civil que destaque por sus acciones, propuestas y proyectos, en favor del fomento al reconocimiento de la identidad indígena, la libre determinación, la riqueza cultural y la reivindicación de los derechos fundamentales de los pueblos originarios del Estado de México. XII Mérito municipal Se distinguirá a los municipios de la entidad mexiquense que dentro de sus acciones, proyectos y planes trabajen permanentemente, en la consolidación de una cultura de promoción, respeto y defensa de los derechos humanos de sus habitantes, así como en el desarrollo integral de la municipalidad. XIII Protección, defensa e inclusión de las personas con discapacidad Se reconocerá a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, instituciones públicas, o en general a cualquier agrupación civil, cuyo trabajo tenga como objetivo lograr espacios inclusivos en todos los ámbitos, la igualdad de condiciones y derechos, así como su plena incorporación a la sociedad, en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades. XIV Protección a las personas adultas mayores Se galardonará a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, instituciones públicas, o en general a cualquier agrupación civil, que se distingan por su trabajo en favor del respeto y la defensa de los derechos de las personas de sesenta años y más de edad del territorio estatal, promoviendo su incorporación a una vida plena, digna y sana. XV Combate a la tortura Se premiará a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, instituciones públicas, o en general a cualquier agrupación civil, cuya labor sobresalga por la prevención, investigación y sanción de la tortura. XVI Desempeño público en materia de derechos humanos Se reconocerá a las servidoras y los servidores públicos que laboran en las instituciones y dependencias públicas de la entidad mexiquense que, en ejercicio de sus funciones y atribuciones, se distingan por privilegiar la protección, defensa y garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las y los mexiquenses. QUINTA. Consejo de Premiación: será integrado por personalidades de amplia trayectoria en el ámbito de los derechos humanos con reconocido prestigio moral, así como la experiencia en la protección, defensa y difusión de los derechos humanos. Su decisión será inapelable e inobjetable. En las candidaturas post mortem, el Consejo de Premiación realizará una valoración sobre la trayectoria en vida del candidato o la candidata. En caso de que el premio se otorgue, el diploma y la escultura Humaniza se entregarán al cónyuge supérstite, sus ascendientes o descendientes directos hasta el tercer grado; en el caso de estas candidaturas, deberá ser anexada una copia del acta de defunción. SEXTA. De los resultados: Los resultados serán publicados en la Gaceta de Derechos Humanos, Órgano Informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, y en dos periódicos de circulación en el territorio estatal, el 3 de febrero del año dos mil veinte. SÉPTIMA. Categoría desierta: el Consejo de Premiación podrá determinar desierta alguna categoría cuando no se reciba candidatura alguna, o si, en su caso, la candidata o el candidato no reunieran los requisitos solicitados en la base segunda de la presente convocatoria. OCTAVA. Del premio: • Diploma de Reconocimiento emitido por esta Comisión • La escultura Humaniza del reconocido artista plástico Fernando Cano, Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Estado de México El Premio en Derechos Humanos Humaniza será otorgado por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, en ceremonia pública y solemne que se llevará a cabo en el mes de febrero del año dos mil veinte, en el auditorio de este organismo. DR. EN D. JORGE OLVERA GARCÍA PRESIDENTE Informes: Teléfono 800 999 4000 [email protected] Toluca de Lerdo, Estado de México, noviembre de 2019 a personas físicas o jurídico–colectivas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, empresas, instituciones públicas, organismos públicos protectores de derechos humanos y a la sociedad en general, que hayan demostrado especial interés en la promoción, respeto, protección y garantía activa y permanente de los Derechos Humanos conforme a las siguientes:

PREMIO EN DERECHOS HUMANOS HUMANIZA€¦ · Se otorgará a las personas físicas o jurídico–colectivas que por medio de las expresiones del arte, como la danza, música, pintura,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PREMIO EN DERECHOS HUMANOS HUMANIZA€¦ · Se otorgará a las personas físicas o jurídico–colectivas que por medio de las expresiones del arte, como la danza, música, pintura,

BASESPRIMERA. El Premio en Derechos Humanos Humaniza tiene por objetivo el reconocimiento que la sociedad mexiquense confiere por medio de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, a las personas individuales o jurídico–colectivas, que acrediten una trayectoria ejemplar, así como la realización de actos u obras relacionadas con la promoción y defensa de los derechos humanos en los ámbitos local, estatal, nacional y/o internacional, que constituyen una aportación positiva para mejorar el entorno social en la entidad mexiquense.

SEGUNDA. Requisitos de registro:

a) Ser mexiquense por nacimiento o residencia o que sus acciones tengan un impacto favorable en la protección, divulgación o defensa de los derechos humanos en los ámbitos local, estatal, nacional y/o internacional.b) Curriculum Vitae.c) Comprobante domiciliario.d) Narrativa de su desempeño con extensión máxima de tres cuartillas, interlineado 1.5. y letra Arial 12, que contenga como aspectos mínimos: nombre de su proyecto, objetivo, justificación, población beneficiada, desarrollo de la experiencia y logros alcanzados.e) Documentos probatorios o evidencias que se consideren pertinentes, para acreditar la trayectoria o acciones desempeñadas en favor de la promoción y defensa de los derechos humanos y sustentar la narrativa presentada, los cuales pueden consistir en materiales bibliográficos, hemerográficos, audiovisuales, gráficos, documentales, testimonios, entre otros.f) No estar contendiendo por un puesto de elección popular o lo ocupe actualmente.g) Las candidaturas no podrán recaer en personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.h) La inscripción será gratuita.i) Las candidatas y los candidatos propuestos podrán recuperar su documentación y material, dentro de los treinta días hábiles siguientes a la entrega del premio, mediante solicitud por escrito dirigida al Consejo de Premiación.

TERCERA. El registro de candidatos procederá desde la publicación de la presente convocatoria y hasta las 18:00 horas del día 24 de enero del año dos mil veinte.La documentación se recibirá en un horario de 9:00 a 18:00 horas, en días hábiles, en el edificio sede de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, ubicado en la Av. Nicolás San Juan, número 113, colonia Ex Rancho Cuauhtémoc, Código Postal 50010, Toluca, Estado de México, o en las Visitadurías Generales del organismo. Asimismo, podrá ser enviada a la dirección de correo electrónico [email protected] en formato PDF y en un solo archivo.

CUARTA. Para efectos de la presente convocatoria, las categorías de participación son las siguientes:

I Promoción cultural, investigación y educación en los derechos humanosSe otorgará a las personas físicas o jurídico–colectivas que por medio de las expresiones del arte, como la danza, música, pintura, oratoria, literatura, escultura, o cualquiera otra manifestación artística, así como a las/los investigadores y las/los académicos que mediante la investigación, la impartición de cátedras, entre otras acciones en materia educativa, contribuyan en la resignificación de los derechos humanos e incidan en la socialización de estas prerrogativas a nivel local, nacional o internacional.II Reconocimiento a la empresa incluyente Se concederá a las industrias, las empresas o los comercios que fomenten la inclusión de todas las personas y la creación de espacios de trabajo libres de discriminación; y que su quehacer diario y estructura organizacional impacten en la integración laboral de las personas con discapacidad o adultas mayores, y otros grupos en situación de vulnerabilidad, otorgando las mismas oportunidades, condiciones de trabajo y posibilidades de lograr su desarrollo integral y mejorar su calidad de vida.III Combate a la trata de personas y la desaparición forzadaSe premiará a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, organismos públicos protectores de derechos humanos, o en general a cualquier agrupación civil, cuyo trabajo se enfoque en la prevención, atención, detección y persecución de la trata de personas y la desaparición forzada.IV Protección y ayuda humanitaria a las personas migrantesSe otorgará a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, organismos públicos protectores de derechos humanos, o en general a cualquier agrupación civil, cuyas acciones destaquen por la defensa y la protección activa y permanente de los derechos de las personas migrantes que transitan o residen en la entidad mexiquense.V Preservación, restauración y mejoramiento del medio ambienteSe premiará a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, empresas, autoridades locales, o en general a cualquier agrupación civil, cuyas acciones, proyectos, programas o políticas incidan en el aprovechamiento sustentable, la prevención y el control de la contaminación; la preservación y la protección de la biodiversidad, así como la participación social responsable en la restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.VI Protección y cuidado de los animales (seres sintientes)Se reconocerá a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, autoridades locales, o en general a cualquier agrupación civil, cuya labor destaque por la protección de las especies animales; para evitar el trato cruel y la tenencia irresponsable; la enseñanza de la protección y el bienestar animal, y en general, en la consolidación de una cultura de salvaguarda de los animales.VII Salvaguarda activa de los derechos humanos de periodistas, comunicadores y personas defensoras de derechos humanosSe premiará a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, organismos públicos protectores de derechos humanos, autoridades locales, o en general a cualquier agrupación civil, que se distinga por la protección y la defensa de sus derechos, así como por el combate a la violencia, la impunidad, la falta de condiciones de seguridad y la implementación de mecanismos de protección a su favor.VIII Protección y defensa de niñas, niños y adolescentesSe otorgará a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, organismos públicos protectores de derechos humanos, instituciones públicas, o en general a cualquier agrupación civil, cuyo trabajo se enfoque en lograr el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de sus derechos, así como en promover la participación activa de la niñez.

HUMANIZA PREMIO EN DERECHOS HUMANOS

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México expresa la importancia de reconocer públicamente la protección, difusión, socialización y resignificación de los derechos humanos y libertades fundamentales en el Estado de México, por ello emite la siguienteCONVOCATORIA al

IX Prevención y combate a la violencia de género y feminicidioSe premiará a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, organismos públicos protectores de derechos humanos, instituciones públicas, o en general a cualquier agrupación civil que se distinga por su lucha contra la violencia de género, el uso de roles y estereotipos, conductas misóginas u otras que atenten contra la dignidad, la integridad, la seguridad y la vida de niñas, adolescentes y adultas, en la entidad mexiquense.X Protección y defensa de la población LGBTTTISe galardonará a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, organismos públicos protectores de derechos humanos, instituciones públicas, o en general a cualquier agrupación civil, cuya labor se destaque por fomentar el respeto a la orientación sexual, la identidad y la expresión de género, así como por lograr una cultura de respeto a la diversidad sexual y en contra de la discriminación.XI Defensa y reivindicación de los derechos de los pueblos y comunidades indígenasSe concederá a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, instituciones públicas, o en general a cualquier agrupación civil que destaque por sus acciones, propuestas y proyectos, en favor del fomento al reconocimiento de la identidad indígena, la libre determinación, la riqueza cultural y la reivindicación de los derechos fundamentales de los pueblos originarios del Estado de México.XII Mérito municipalSe distinguirá a los municipios de la entidad mexiquense que dentro de sus acciones, proyectos y planes trabajen permanentemente, en la consolidación de una cultura de promoción, respeto y defensa de los derechos humanos de sus habitantes, así como en el desarrollo integral de la municipalidad.XIII Protección, defensa e inclusión de las personas con discapacidadSe reconocerá a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, instituciones públicas, o en general a cualquier agrupación civil, cuyo trabajo tenga como objetivo lograr espacios inclusivos en todos los ámbitos, la igualdad de condiciones y derechos, así como su plena incorporación a la sociedad, en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades.XIV Protección a las personas adultas mayoresSe galardonará a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, instituciones públicas, o en general a cualquier agrupación civil, que se distingan por su trabajo en favor del respeto y la defensa de los derechos de las personas de sesenta años y más de edad del territorio estatal, promoviendo su incorporación a una vida plena, digna y sana.XV Combate a la torturaSe premiará a las personas físicas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, instituciones públicas, o en general a cualquier agrupación civil, cuya labor sobresalga por la prevención, investigación y sanción de la tortura.XVI Desempeño público en materia de derechos humanosSe reconocerá a las servidoras y los servidores públicos que laboran en las instituciones y dependencias públicas de la entidad mexiquense que, en ejercicio de sus funciones y atribuciones, se distingan por privilegiar la protección, defensa y garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las y los mexiquenses.

QUINTA. Consejo de Premiación: será integrado por personalidades de amplia trayectoria en el ámbito de los derechos humanos con reconocido prestigio moral, así como la experiencia en la protección, defensa y difusión de los derechos humanos.Su decisión será inapelable e inobjetable.En las candidaturas post mortem, el Consejo de Premiación realizará una valoración sobre la trayectoria en vida del candidato o la candidata. En caso de que el premio se otorgue, el diploma y la escultura Humaniza se entregarán al cónyuge supérstite, sus ascendientes o descendientes directos hasta el tercer grado; en el caso de estas candidaturas, deberá ser anexada una copia del acta de defunción.

SEXTA. De los resultados:Los resultados serán publicados en la Gaceta de Derechos Humanos, Órgano Informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, y en dos periódicos de circulación en el territorio estatal, el 3 de febrero del año dos mil veinte.

SÉPTIMA. Categoría desierta: el Consejo de Premiación podrá determinar desierta alguna categoría cuando no se reciba candidatura alguna, o si, en su caso, la candidata o el candidato no reunieran los requisitos solicitados en la base segunda de la presente convocatoria.

OCTAVA. Del premio:

• Diploma de Reconocimiento emitido por esta Comisión• La escultura Humaniza del reconocido artista plástico Fernando Cano, Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Estado de México

El Premio en Derechos Humanos Humaniza será otorgado por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, en ceremonia pública y solemne que se llevará a cabo en el mes de febrero del año dos mil veinte, en el auditorio de este organismo.

DR. EN D. JORGE OLVERA GARCÍA PRESIDENTE

Informes:Teléfono 800 999 [email protected] de Lerdo, Estado de México, noviembre de 2019

a personas físicas o jurídico–colectivas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro, empresas, instituciones públicas, organismos públicos protectores de derechos humanos y a la sociedad en general, que hayan demostrado especial interés en la promoción, respeto, protección y garantía activa y permanente de los Derechos Humanos conforme a las siguientes: