Preparacion Ece

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Preparacion Ece

    1/4

    Home Nuevas Entradas Como preparar a tus alumnos para la Evaluación Censal deEstudiantes

    Como preparar a tus alumnos parala Evaluación Censal de

    Estudiantes Preguntale al Profesor  6:12  Nuevas Entradas

     Algunas recomendaciones

    1.No les apliques pruebas de opción múltiple. Cansan y aburren y pierdes de vistala implementación de todo el currículo. Especialmente cuando solo cotejas si

    marcaron la respuesta correcta y nada más. i deseas !amiliari"arlos con estas

    pruebas# basta con una o dos veces antes de la aplicación de la ECE. $ero no

    desarrolla %abilidades lectoras ni matemáticas. &na evaluación estandari"ada es

    un instrumento de medida# como un termómetro o un barómetro o una cinta

    m'trica. (e tanto poner el termómetro para medir la temperatura corporal# no va a

    bajar o subir la !iebre) ver el barómetro con !recuencia no va a causar que baje la

    temperatura de un verano ardiente# medir la altura de un ni*o varias veces al a*o

    no %ará que sea más alto) aplicar una evaluación parecida a la ECE +simulacros#

    ejercicios tipo# etc., constantemente a lo largo del a*o no %ará que los estudiantes

    desarrollen más y mejores %abilidades lectoras o matemáticas.

    2. No promuevas los concursos de lectura o las competencias

    entre escuelas. Con esta práctica nefasta, los nicos !ue salen

    airosos son los "#uenos$ lectores. Pero %!u& de a!uellos !ue tienen

    un #a'o nivel de comprensión lectora(, %los escogen para los

    concursos de lectura( )i crees !ue eso va a llenar de orgullo a tu

    escuela o provincia o región, o si tanto te gustan las competencias,

    propón partidos de ft#ol o vóle* entre docentes. +os nios no tienen

    por !u& competir para !ue los adultos se vanaglorien de sus triunfos

    o se fastidien por sus fracasos.

    -. Puedes trabajar la lectura en todas las áreas curriculares .

    +a lectura es transversal. No solo es propia del área de Comunicación,

    sino de todas áreas: cuando lees o escri#es un teto so#re la

    metamorfosis de un insecto /Ciencia * 0m#iente o so#re las

    situaciones de vulneración de los derecos del nio /Ciudadan3a ocuando lees un pro#lema matemático so#re geometr3a o planteas un

    http://preguntalealprofesor.blogspot.pe/http://preguntalealprofesor.blogspot.pe/search/label/Nuevas%20Entradas?&max-results=8https://plus.google.com/101266694244201212972https://plus.google.com/101266694244201212972http://preguntalealprofesor.blogspot.pe/2016/04/como-preparar-tus-alumnos-para-la.htmlhttp://preguntalealprofesor.blogspot.pe/search/label/Nuevas%20Entradashttp://preguntalealprofesor.blogspot.pe/search/label/Nuevas%20Entradas?&max-results=8https://plus.google.com/101266694244201212972http://preguntalealprofesor.blogspot.pe/2016/04/como-preparar-tus-alumnos-para-la.htmlhttp://preguntalealprofesor.blogspot.pe/search/label/Nuevas%20Entradashttp://preguntalealprofesor.blogspot.pe/

  • 8/18/2019 Preparacion Ece

    2/4

    grá4co estad3stico acerca del nivel de po#re5a en el Per

    /atemática o cuando lees un teto so#re la t&cnica art3stica de 7an

    8og /0rte, por e'emplo.

    9. No alargues innecesariamente el “antes de la lectura” . na

    práctica frecuente en las aulas es motivar a los estudiantes o eplorar

    los sa#eres previos antes de la lectura. Puede ser interesante para

    algunos tetos; !ui5ás no para todos. )i lo !ue vas a proponer en el

    "antes de la lectura$ tiene !ue ver con lo !ue luego vas a desarrollar

    en la actividad de comprensión lectora ser3a enri!uecedor. )in

    em#argo, este momento no de#er3a durar más de < minutos. 0largar

    demasiado este momento puede producir todo lo contrario, es decir,

    matar el inter&s por lo !ue se va a leer. = si adelantas el contenido de

    la lectura, %para !u& leer(

  • 8/18/2019 Preparacion Ece

    3/4

    pala#ras. )u redacción !ui5ás no sea la me'or. Por ello, distingue las

    a#ilidades !ue se ponen en 'uego: la s3ntesis de lo le3do * la

    producción tetual.

    A. No plantees actividades repetitivas" mecánicas y

    memor#sticas de lectura o escritura. Esto desmotiva a los

    estudiantes * destru*e toda ganas de aprender. Hacerles leer de

    forma oral * en coro innumera#les veces no causará !ue

    mágicamente entiendan un teto. Entender un teto no e!uivale a

    memori5ar el contenido del teto ni tampoco a !ue lo vuelvan a

    contar eactamente como está escrito. Bampoco o#ligar a los nios *

    nias a !ue diariamente copien en su cuaderno lo !ue t tam#i&n

    copias en la pi5arra o en el papelote. Eso no va a provocar !ue

    me'oren su producción tetual.. $provec%a el error. )i el estudiante no entiende algo del teto,

    indaga por !u& no le es claro. %Pasó por alto alguna idea( %no

    relacionó #ien las ideas( %se de'ó llevar por un sa#er previo sin tomar

    en cuenta lo !ue dice el teto( %alguna pala#ra clave desconocida o

    especiali5ada( %la construcción de alguna oración es algo comple'a(

    %no está familiari5ado con el tipo tetual o tema( Entonces trata de

    llegar 'unto con &l a la comprensión de lo le3do: dale pistas, ori&ntalo

    a !ue constru*a el sentido de lo !ue lee, aproveca el error paraensear * para aprender.

    1D. Promueve la capacidad de re&exión cr#tica. +as capacidades

    literales, inferenciales, interpretativas, cr3ticas, metacognitivas se

    interrelacionan e integran al momento de comprender un teto. No

    de'es de lado ninguna. >esarrolla estas capacidades de acuerdo a lo

    !ue te permita el teto !ue propongas. Ha* algunos tetos o temas

    !ue funcionan me'or para desarrollar una u otra capacidad. Por eso,

    plantea diversos tipos tetuales /cuentos, noticias, descripciones,

    instructivos, argumentativos, notas, a4ces, infograf3as, etc. * temas

    variados.

    11. 'mplementa diferentes tipos de evaluaciones de aula. No te

    limites a la aplicación de prue#as de opción mltiple ni muco menos

    las priorices. Estas ltimas tienen más sentido /con sus #ondades *

    limitaciones en evaluaciones nacionales de 4n de ao. Pero las

    evaluaciones de aula son más ricas: indaga por lo !ue van

    aprendiendo los nios, nias * adolescentes a lo largo del ao; las

    evaluaciones pueden ser individuales o grupales, o de docente a

  • 8/18/2019 Preparacion Ece

    4/4

    estudiante o entre estudiantes o autoevaluaciones con criterios claros

    construidos 'unto con el docente; se puede utili5ar diversos

    instrumentos * estrategias: a trav&s de interacciones orales en el

    aula, pro*ectos, con portafolios, lista de cote'o, prue#as de

    desempeo, prue#as en las !ue el nio escri#e su respuesta, etc. +as

    evaluaciones de aula te permiten conocer me'or * de forma más

    profunda a cada estudiante de tu sección. +as evaluaciones

    nacionales te permiten tomar una radiograf3a de tu escuela o colegio

    en un determinado grado dentro de una radiograf3a ma*or !ue es el

    pa3s. Banto la evaluación nacional o censal como las evaluaciones de

    aula se complementan * te permiten un conocimiento integral de tu

    realidad educativa.

    12. No los prepares ni entrenes exclusivamente para la prueba(C(. )i sigues estas recomendaciones asta la 11, creo, !ue

    desarrollarás a#ilidades lectoras en tus estudiantes de manera

    integral, variada, rica, sin mecani5arlos, desarrollando todo el

    curr3culo * de acuerdo al ritmo de cada estudiante. +o demás viene

    solo. Por e'emplo, un #uen rendimiento en la ECE o cual!uier otra

    prue#a estandari5ada.