4
7/23/2019 Presa Hoover. USA. Una de las Siete Maravillas de la Ingenier+¡a del Siglo XX. http://slidepdf.com/reader/full/presa-hoover-usa-una-de-las-siete-maravillas-de-la-ingeniera-del-siglo 1/4 Actualidad Internacional En Setiembre del presente año se ha conmemorado el 75 aniversario de la presa Hoover; (también conocida como la presa Boulder) que fue considerada por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE por sus siglas en inglés), como una de las siete maravillas modernas de la ingeniería civil del siglo XX. La institución efectuó el mes pasado actuaciones conmemorativas durante su conferencia anual del 2010. La Presa Hoover, Boulder) cumple 75 Años; fue considerada una de las Siete Maravillas de la Ingeniería en el Siglo XX La Presa Hoover, (Boulder) cumple 75 Años; fue considerada una de las Siete Maravillas de la Ingeniería en el Siglo XX

Presa Hoover. USA. Una de las Siete Maravillas de la Ingenier+¡a del Siglo XX

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presa Hoover. USA. Una de las Siete Maravillas de la Ingenier+¡a del Siglo XX

7/23/2019 Presa Hoover. USA. Una de las Siete Maravillas de la Ingenier+¡a del Siglo XX.

http://slidepdf.com/reader/full/presa-hoover-usa-una-de-las-siete-maravillas-de-la-ingeniera-del-siglo 1/4

Actualidad Internacional

En Setiembre del presente año se ha conmemorado el 75

aniversario de la presa Hoover; (también conocida como la presa

Boulder) que fue considerada por la Sociedad Americana de

Ingenieros Civiles (ASCE por sus siglas en inglés), como una de las

siete maravillas modernas de la ingeniería civil del siglo XX. La

institución efectuó el mes pasado actuaciones conmemorativas

durante su conferencia anual del 2010.

La Presa Hoover, Boulder)

cumple 75 Años;

fue considerada una de las

Siete Maravillas de la

Ingeniería en el Siglo XX

La Presa Hoover, (Boulder)

cumple 75 Años;

fue considerada una de las

Siete Maravillas de la

Ingeniería en el Siglo XX

Page 2: Presa Hoover. USA. Una de las Siete Maravillas de la Ingenier+¡a del Siglo XX

7/23/2019 Presa Hoover. USA. Una de las Siete Maravillas de la Ingenier+¡a del Siglo XX.

http://slidepdf.com/reader/full/presa-hoover-usa-una-de-las-siete-maravillas-de-la-ingeniera-del-siglo 2/4

En Setiembre del presente año se ha

conmemorado el 75 aniversario de la presa

Hoover; (también conocida como la presa

Boulder) que fue considerada por la Sociedad

Americana de ingenieros Civiles (ASCE) por sus

siglas en inglés, como una de las siete maravillas

modernas de la ingeniería civil del siglo XX. La

institución efectuó el mes pasado actuaciones

conmemorativas durante su conferencia anual

del 2010.

La presa de 221 metros de altura, de arco de

gravedad se eleva desde el Cañón Negro en el

sureste de Nevada/noroeste de la frontera de

Arizona para formar el Lago Mead, alimentado

por el Río Colorado. La estructura requirió 3.25

millones de yardas de concreto, colocados en

unos 215 bloques - que varían en tamaño desde

5.57 metros cuadrados (paramento aguas

arriba) hasta 2.32 metros cuadrados (paramento

aguas abajo) – y más 400,000 pies cúbicos de

lechada de cemento. Además la planta de

energía, cuatro túneles de desviación y otras

estructuras requirieron más de un millón de

yardas adicionales de concreto, colocación en

volúmenes de 10,000 yardas/día y 275,000

yardas/mes.

Se crearon dos plantas de concreto en el lugar,

para producir el concreto que era transportado

en vagones de ferrocarril en grandes baldes de

cuatro y ocho yardas cúbicas. Un sistema de

cable suspendido izaba los baldes y los bajaba a

los encofrados. En el pico de la producción, un

balde era despachado cada 78 segundos.

Sólo la base de la Presa Hoover requirió de 230

enormes bloques de concreto de cinco pies de

alto, con ancho variable, que van desde los 25

pies cuadrados en el paramento aguas abajohasta los 60 pies cuadrados en el paramento

aguas arriba. Las columnas fueron acopladas

como un gigantesco juego de Lego con un

sistema de esquemas verticales y horizontales

alternados.

El calor generado por la hidratación del cemento

fue disipado incrustando un tubo de acero de

una pulgada en más de 582 millas, atravesando

los bloques de concreto e interconectándolospara que circule agua helada; producida por la

planta de refrigeración de amoniaco.

Plano de desarrollo

Lago Mead 

Page 3: Presa Hoover. USA. Una de las Siete Maravillas de la Ingenier+¡a del Siglo XX

7/23/2019 Presa Hoover. USA. Una de las Siete Maravillas de la Ingenier+¡a del Siglo XX.

http://slidepdf.com/reader/full/presa-hoover-usa-una-de-las-siete-maravillas-de-la-ingeniera-del-siglo 3/4

L o s t u b o s d e r e f r i g e r a c i ó n f u e r o n

posteriormente rellenados con concreto para

crear aumento de resistencia. Como una presa

de arco por gravedad, la enorme presión de agua

de hasta 45,000 libras por pie cuadrado en la

base de la Presa Hoover, se ve frenada por la

gravedad. La estructura de arco contra el

reservorio del lago disipa por igual esa presión

en las paredes del cañón en el lado de Arizona y

en el lado de Nevada.

En el suelo donde la presa debía levantarse se

marcaron rectángulos, y se vaciaron bloques deconcreto, algunos tan grandes como de 50 pies

(15 m) cuadrados y 5 pies (1.5 m) de alto. Cada

encofrado de cinco pies contenía una serie de

tubos de acero de 1 pulgada (25 mm) a través de

los cuales primero se enfriaba haciendo correr

agua de rio, para luego hacer correr agua helada

desde una planta de refrigeración. Una vez que

un bloque individual se había curado y se había

detenido la contracción, las tuberías eran

llenadas con lechada de cemento. También se

usaba la lechada de cemento para rellenar los

espacios entre columnas que dejaban las finas

grietas, las cuales se acanalaron para

incrementar la resistencia entre las junturas.

La entrega del concreto fue en grandes baldes de

acero de 7 pies (2.1 m) de altura y de casi 7 pies

(2.1 m) de diámetro. Estos baldes, que pesaban

20 ton cortas (18 t) cuando estaban al máximo,

se llenaban en dos grandes plantas de concreto

en el lado de Nevada, y se entregaban al lugar en

vagones especiales. Luego, se suspendían los

baldes desde unos cables aéreos, los cuales se

usaban para llevar el balde a una columna

específica. Como el grado requerido de agregado

en el concreto difería, al depender del lugar de la

presa (desde grava del tamaño de ¼ de pulgada

hasta piedras de 9 pulgadas. Una vez que el

fondo del balde se abría y se arrojaban 8 yardas

cúbicas (6.1 m3) de concreto, un equipo de

hombres lo colocaban y consolidaban en todo el

Trabajadores

Vista parcial de la presa

Vista parcial de la presa

Page 4: Presa Hoover. USA. Una de las Siete Maravillas de la Ingenier+¡a del Siglo XX

7/23/2019 Presa Hoover. USA. Una de las Siete Maravillas de la Ingenier+¡a del Siglo XX.

http://slidepdf.com/reader/full/presa-hoover-usa-una-de-las-siete-maravillas-de-la-ingeniera-del-siglo 4/4

encofrado.

Un total de 3, 250,000 yardas cúbicas (2, 480,000

m3) de concreto fue usado en la presa antes deque el vaciado de concreto cesara el 29 de mayo

de 1935. Además, se usaron 1, 110,000 yardas

cúbicas (850,000 m3) en la planta de energía y en

otras obras. Más de 582 millas (937 km) de tubos

de refrigeración se colocaron dentro del

concreto.

Se removieron de la presa corazones de concreto

para ensayos en 1995; mostrando que “el

concreto de la Presa Hoover ha continuadoganando resistencia lentamente” y la presa está

compuesta de un “concreto durable que tiene

una resistencia a la compresión que excede el

rango que típicamente se encuentra en el

concreto masivo normal”, según expreso el

reporte técnico.

El concreto de la presa Hoover no está sometido

a la Reacción Álcali –Sílice ya que los

constructores de la Presa Hoover usaron

agregados no reactivos.

Presa Hoover 

Planta de dosificación y tren de aprovisionamiento