23
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN Facilitador: Mgs. Mairene Tobón Maracaibo, Abril 2013.

Present. Estadistica (C)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presntacion de estadisticas aplicada

Citation preview

Page 1: Present. Estadistica (C)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADODECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN

Facilitador: Mgs. Mairene Tobón

Maracaibo, Abril 2013.

Page 2: Present. Estadistica (C)

Es el conjunto de elementos que poseen las características o eventos a estudiar. Debe ser accesible, conocida y se pueden identificar a cada uno de sus integrantes.

MUESTRA.

Es una parte representativa de una población, cuyas características deben reproducirse en ella lo más exactamente posible.

DEFINICIONES BASICAS

POBLACIóN

Page 3: Present. Estadistica (C)

CALCULO DE LA MUESTRA

4 x N x p x q

E2 ( N – 1 ) + 4 x p x qn =

donde:

n: es el tamaño de la muestra

N: tamaño de la población

p: probabilidad de exito.

q: probabilidad de fracaso

E2 : Error seleccionado por el investigador

Según Sierra Bravo:

Page 4: Present. Estadistica (C)

CALCULO DE LA MUESTRA

Según Vargas y Vallejo:

p x q

E2 p x q

Z2 N

n =

+donde:

n: es el tamaño de la muestra

N: tamaño de la población

p: probabilidad de exito.

q: probabilidad de fracaso.

E2 : error seleccionado por el investigador.

Z2 : unidades de desviacion estandar

Page 5: Present. Estadistica (C)

Permite determinar el tamaño de la muestra y como debe

ser seleccionada, para que la información extraida de ella

sea representativa de la población objeto de estudio.

Población pequeña Censo Poblacional

Población grande Muestreo

ELEMENTOS DE MUESTREO

MUESTREOMUESTREO

Page 6: Present. Estadistica (C)

ELEMENTOS DE MUESTREO

TIPOS DE MUESTREO

Muestro con Reposición Muestro sin Reposición

Las unidades se seleccionan por lo menos una vez

Las unidades se seleccionan solo una vez

Cuando se desea saberel tiempo que pasa unapersona haciendo cola

en un banco, esta puede ser obsevada, una o mas

veces, cada vez quevuelve al banco.

En una encuesta electoral,poco antes de una eleccion

las personas son entrevistadasen relacion a su preferencia,estas son interrogadas una

sola vez, pues el voto es unicoe individual.

Page 7: Present. Estadistica (C)

ELEMENTOS DE MUESTREO

PROBABILISTICO

NO PROBABILISTICO

METODOS DE MUESTREOMETODOS DE MUESTREOMETODOS DE MUESTREOMETODOS DE MUESTREO

Page 8: Present. Estadistica (C)

ELEMENTOS DE MUESTREO

METODOS DE MUESTREO PROBABILISTICO METODOS DE MUESTREO PROBABILISTICO METODOS DE MUESTREO PROBABILISTICO METODOS DE MUESTREO PROBABILISTICO

AleatorioAleatorioSimpleSimple

EstratificadoEstratificadoPorPor

ConglomeradosConglomerados SistematicoSistematico

Page 9: Present. Estadistica (C)

MUESTREO PROBABILISTICO MUESTREO PROBABILISTICO

La forma más común de obtener una muestra es la selección al Azar, es decir, cada uno de los individuos de una población tiene la misma posibilidad de ser elegido.

Tiene poca o nula utilidad práctica cuando la poblacion es muy grande.

Muestreo Aleatorio SimpleMuestreo Aleatorio Simple

Page 10: Present. Estadistica (C)

MUESTREO PROBABILISTICO MUESTREO PROBABILISTICO

Muestreo Aleatorio SimpleMuestreo Aleatorio Simple

EJEMPLO:

Supongamos que nos interesa seleccionar unamuestra aleatoria de 5 estudiantes de un cursode Estadistica con 25estudiantes.

1. Escribir los 25 nombres en pedazos separados de papel, colocarlos en un recipiente y luego extraer 5 papeles en forma simultanea.

1. Listar los estudiantes y luego utilizar una tabla de numeros aleatorios, para escoger los 5 estudiantes de acuerdo al orden de lista.

1. Excel posee una opción para una muestra aleatoria de una lista.

Page 11: Present. Estadistica (C)

MUESTREO PROBABILISTICO MUESTREO PROBABILISTICO

Muestreo EstratificadoMuestreo Estratificado

Se utiliza cuando la población esta compuesta de grupos heterogéneos.

Se forman grupos disjuntos, llamados estratos, con los elementos más parecidosentre si, y dentro de cada estrato se realiza una selección aleatoria simple.

A la manera como se puede repartir la muestra en los diferentes estratos, se le llama Afijación.

Afijación Uniforme

Afijación Proporcional

La muestra se reparte por igual en cada uno de los estratos.

La muestra se reparte proporcional al tamañode cada muestra.

Page 12: Present. Estadistica (C)

MUESTREO PROBABILISTICO MUESTREO PROBABILISTICO

Muestreo EstratificadoMuestreo Estratificado

EJEMPLO.

En un estudio sobre salarios en unaorganización, se consideraron tresestratos: Directivos, Administrativosy Obreros.

Suponiendo que la empresa cuenta con 25 Directivos, 130 Administrativosy 913 Obreros. Si el tamaño de muestraseleccionada es de 120 individuos.

Si la Afijación es proporcional, determinarcomo se reparte la muestra.

N = 25 + 130 + 913 = 1068 Trabajadores

x 120 = 2.8 = 3 Directivos

x 120 = 14.6 = 15 Administrativos

x 120 = 102.6 = 102 Obreros

n1

n2

n3

Page 13: Present. Estadistica (C)

MUESTREO PROBABILISTICO MUESTREO PROBABILISTICO

Muestreo por ConglomeradosMuestreo por Conglomerados

Se obtiene seleccionando aleatoriamente un conjunto de m coleccionesde elementos muestrales, llamados Conglomerados de la población yposteriormente llevando a cabo un censo completo en cada uno de losConglomerados.

Este muestreo proporciona una cantidad especifica de información a uncosto minimo cuando:

No existe una lista de todos los elementos de la población, o seria muy costoso obtenerla.

La población es grande y está dispersa en una región muy extensa.

Page 14: Present. Estadistica (C)

MUESTREO PROBABILISTICO MUESTREO PROBABILISTICO

Muestreo por ConglomeradosMuestreo por Conglomerados

EJEMPLO

Un economista necesita conocer la cantidad promedio gastada en comida por vivienda en cierto barrio de la ciudad de Maracaibo.

Como es un barrio grande y no se cuenta con los recursos suficientes pararealizar la encuesta en todo el barrio, el economista divide el barrio pormanzanas (Conglomerados) y luego extrae una muestra aleatoria de losmismos.

Posteriormente procede a aplicar la encuesta en cada una de las viviendasde las manzanas seleccionadas.

Page 15: Present. Estadistica (C)

MUESTREO PROBABILISTICO MUESTREO PROBABILISTICO

Diferencias entre Muestreo Estratificado y

el Muestreo por Conglomerados.

En el de conglomerados sólo se elige una muestra de subpoblaciones, en el estratificado todas las subpoblaciones (estratos) se seleccionan para un muestreo posterior.

En relación a la homogeneidad y la heterogeneidad, el criterio para formar conglomerados es el opuesto al de formar estratos. Los elementos dentro deun conglomerado deben ser tan heterogéneos como sea posible, pero losestratos deben ser tan homogéneos como sea posible. Cada conglomerado debe ser una representación en pequeña escala de lapoblación.

Page 16: Present. Estadistica (C)

MUESTREO PROBABILISTICO MUESTREO PROBABILISTICO

Muestreo Sistematico.Muestreo Sistematico.

En este caso se elige el primer elemento al azar y el resto viene condicionado por aquel.

Este método es muy sencillo de aplicar y tiene la ventaja de que no hace falta disponer de un procedimiento de encuesta elaborado.

Puede aplicarse en la mayoria de las situaciones, la unica consideración que debe tenerse en cuenta es comprobar que la caracteristica que se estudia no tenga una periodicidad que coincida con la del muestreo.

Page 17: Present. Estadistica (C)

MUESTREO PROBABILISTICO MUESTREO PROBABILISTICO

REPRESENTACIóN GRÁFICA DEL MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO.

Page 18: Present. Estadistica (C)

Por Coutas

Intencional

Causal

Bola de Nieve

Por Autoselección

METODOS DE

MUESTREO NO

PROBABILISTICOS

ELEMENTOS DE MUESTREO

Page 19: Present. Estadistica (C)

MUESTREO NO PROBABILISTICO MUESTREO NO PROBABILISTICO

Muestreo por Cuotas.Muestreo por Cuotas.

Se fundamenta generalmente sobre la base de un buen conocimiento de los estratos de la población y/o de los individuos más representativos oadecuados para los fines de la investigación. Mantiene por lo tanto,semejanzas con el muestreo aleatorio estratificado, pero no posee elcaracter de aleatoriedad de aquel.

En este tipo de muestreo se fijan unas cuotas que consisten en un númerode individuos que reunen unas determinadas condiciones, por ejemplo: 20individuos entre 25 y 40 años, de sexo femenino y residentes en el estadoTrujillo.

Una vez determinada la cuota, se eligen los primeros que se encuentreny que cumplan las caracteristicas preestablecidas. Este método se empleacon reguladidad en las encuestas de opinión.

Page 20: Present. Estadistica (C)

MUESTREO NO PROBABILISTICO MUESTREO NO PROBABILISTICO

Muestreo Intencional.Muestreo Intencional.

Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de

obtener muestras representativas mediante la inclusión en la muestra

de grupos supuestamente tipicos. Es muy frecuente su utilización en

sondeos preelectorales de zonas que en anteriores votaciones han

marcado tendencia de voto.

Page 21: Present. Estadistica (C)

Muestreo Causal o Incidental.Muestreo Causal o Incidental.

MUESTREO NO PROBABILISTICO MUESTREO NO PROBABILISTICO

Se trata de un proceso donde el investigador selecciona directamente e

intencionalmente los individuos de la población. El caso más frecuente

de este procedimiento, consiste en utilizar como muestra los sujetos a los

que se tiene facil acceso (los profesores emplean con mucha frecuencia

a sus propios alumnos).

Page 22: Present. Estadistica (C)

Muestreo Bola de Nieve.Muestreo Bola de Nieve.

MUESTREO NO PROBABILISTICO MUESTREO NO PROBABILISTICO

El procedimiento a seguir es el siguiente: se localizan algunos individuos,

los cuales conducen a otros, y estos a otros, y asi hasta lograr recabar

una muestra significativa.

Este tipo de muestreo se emplea frecuentemente cuando se hacen con

poblaciones indigenas, marginales, delincuentes, sectas, determinados

tipos de enfermos y otros.

Page 23: Present. Estadistica (C)

MUESTREO NO PROBABILISTICO MUESTREO NO PROBABILISTICO

Muestreo por Muestreo por AutoselecciAutoselección.n.

La muestra queda conformada por unidades que no fueron

seleccionadas de ninguna manera por el Investigador, sino que llegaron allí por razones de diversa índole.

Ejemplo: Cuando se estudian grupos escolares ya conformados

en secciones; ó cuando se estudia a grupos de voluntarios.