257
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL MOD. PARTICULAR LOMAS VERDES CAPITULO I -Página1 PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR POR CAMBIO DE USO DEL SUELO Y OBRAS Y ACTIVIDADES EN ZONAS FEDERALES LOMAS VERDES I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PRESENTACIÓN Se somete a evaluación y dictaminación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) la Presnte Manifestación de Impacto ambiental de acuerdo a lo estipulado en cumplimiento con lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su Reglamento; por lo cual solicito a Usted proceda la revisión, evaluación y dictaminación de la MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD PARTICULAR por las siguientes actividades de acuerdo con el CAP. 5 del Reglamento : 1. Por Inciso O) CAMBIOS DE USO DEL SUELO DE ÁREAS FORESTALES, ASÍ COMO EN SELVAS Y ZONAS ÁRIDAS 2. Por Inciso R) OBRAS Y ACTIVIDADES EN ZONAS FEDERALES: (Por la construcción de infraestructura vial (puentes) en cauces federales) El Proyecto denominado "LOMAS VERDE" promovido por BANTERRA S.A. DE C.V., se ubica al oriente de la Ciudad de Aguascalientes, y consiste en el desarrollo de diversos usos entre los que destacan: Desarrollo Habitacional Servicios Urbanos Servicios recreativos Conservación de Recursos naturales

PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a1

PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

POR CAMBIO DE USO DEL SUELO Y OBRAS Y ACTIVIDADES EN ZONAS FEDERALES

LOMAS VERDES

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PRESENTACIÓN

Se somete a evaluación y dictaminación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (SEMARNAT) la Presnte Manifestación de Impacto ambiental de acuerdo a lo

estipulado en cumplimiento con lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y

Protección al Ambiente y su Reglamento; por lo cual solicito a Usted proceda la revisión,

evaluación y dictaminación de la MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU

MODALIDAD PARTICULAR por las siguientes actividades de acuerdo con el CAP. 5 del

Reglamento :

1. Por Inciso O) CAMBIOS DE USO DEL SUELO DE ÁREAS FORESTALES, ASÍ COMO

EN SELVAS Y ZONAS ÁRIDAS

2. Por Inciso R) OBRAS Y ACTIVIDADES EN ZONAS FEDERALES: (Por la

construcción de infraestructura vial (puentes) en cauces federales)

El Proyecto denominado "LOMAS VERDE" promovido por BANTERRA S.A. DE C.V., se

ubica al oriente de la Ciudad de Aguascalientes, y consiste en el desarrollo de diversos usos

entre los que destacan:

Desarrollo Habitacional

Servicios Urbanos

Servicios recreativos

Conservación de Recursos naturales

Page 2: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a2

Para lograr lo anterior se requerirá la remoción de la cubierta vegetal natural y despalme del

suelo en porciones de terreno con vegetación forestal a lo largo del trazo.

La superficie total del predio a desarrollar es de 328.4 ha de las cuales solo en 217.5 ha. se

realizará El Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales.

ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO

La ocupación del suelo se considera permanente, ya que por las características constructivas

de la obra, los terrenos no contarán con la oportunidad de que la cubierta natural que se

distribuye en la actualidad vuelva a establecerse nuevamente.

El proyecto consiste en realizar las siguientes actividades:

Delimitación del predio

Delimitación de 6 polígonos

Desarrollo de centro comunitario

Desarrollo de vialidades primarias

Delimitación del parque natural

Desarrollo del Parque Recreativo

Para lograr lo anterior se requerirá de realizar el desmonte y despalme así como actividades

de nivelación en las áreas donde se desarrollara infraestructura.

Page 3: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a3

Los 6 polígonos correspondientes al desarrollo de vivienda se dejaran en “breña” ya que

serán vendidos a diferentes empresas que posteriormente realizarán las actividades de

cambio de uso del suelo en terrenos forestales.

AFECTACIÓN A ZONAS FEDERALES

Por otra parte se desarrollaran 3 puentes que afectaran zonas federales

correspondientes al Arroyo El Cedazo y La Cañada con lo que se afectará una

superficie total de 8,700 m2.

ASPECTOS RELEVANTES EN LA PLANEACIÓN DEL PROYECTO

El presente proyecto pretende dar cumplimiento con lo establecido en las modificaciones realizadas al Artículo 73 de la Ley de Vivienda que entraron en vigor a partir del 1 de enero del próximo año y uno de sus objetivos principales es proveer de viviendas articuladas al desarrollo urbano.

El Proyecto presenta especificaciones técnicas y Lineamientos sustentables que ubican al ciudadano en el centro del modelo de desarrollo, establecen espacios que fortalecen la integración familiar y el tejido social; la vivienda se concibe como parte de un entorno que debe ser un espacio de oportunidades, espacio fértil para los encuentros y la construcción de una sociedad incluyente.

FILOSOFÍA DEL PROYECTO

Page 4: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a4

Page 5: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a5

I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del proyecto

LOMAS VERDES

I.1.2 Ubicación del proyecto El área de la zona se encuentra en la región hidrológica “Lerma – Chapala – Santiago”

(RH12), perteneciente a la cuenca del Río Verde Grande y a la zona Geohidrológica número 3

Aguascalientes, que es el acuífero más importante del Estado la cual genera una producción

acuífera importante para el Valle de Aguascalientes presentando un flujo subterráneo que

corre principalmente de norte a sur, siendo la principal fuente de agua en la Entidad, ya que

proporciona gran parte de la que se requiere para el desarrollo de la agricultura, satisfaciendo

casi la totalidad de la demanda de agua para uso urbano, este acuífero ocupa la franja

central del estado con una extensión aproximada de 960 km2.

SUBCUENCA DEL RÍO VERDE

Fuente: Conagua. Elaboración propia 2009.

Page 6: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a6

Cuenca Río Verde Grande

La Cuenca Río Verde Grande drena una superficie de 4,384.37 km2 y cubre toda la porción

norte sur y centro del estado así como la mayor parte del este del Estado; dentro del Estado

esta cuenca está conformada por 5 subcuencas; la del Río San Pedro, la del Río

Aguascalientes, Río Encarnación, Río Chicalote y Río Morcinique; de estas la del Río

Aguascalientes y Morcinique se encuentran totalmente dentro de la cuenca del Río Verde

Grande Mientras que las demás solo parcialmente.

El estado no se caracteriza por tener corrientes fluviales de gran caudal, más bien tiene

cauces o lechos de río que drenan las aguas pluviales, los más importantes son: Rio San

Pedro, Chicalote, Calvillo y el municipio de la ciudad capital en particular cuenta con

corrientes de agua intermitentes como lo son; Arroyo San Francisco, Cedazo, Molino, San

Pascual, La Hacienda y Los Arellano.

El río Aguascalientes o San Pedro, es el afluente más importante de la entidad y es

aprovechado para el riego agrícola y nace en el estado de Zacatecas, en la sierra Barranca-

Milpillas, y atraviesa la entidad de norte a sur, discurre al poniente de la capital para unirse al

río verde, afluente del Santiago. El escurrimiento anual estimado es de 130 millones de m3 en

un área aproximada de 4,330 km2.

Este río drena el 70 % de la superficie del Estado que equivale al 70% de su extensión total

en sus condiciones naturales, fue una corriente de régimen permanente, con volumen medio

anual de escurrimiento de 190 millones de metros cúbicos, en el sitio donde llega con Jalisco.

El proyecto se encuentra dentro de la Microcuenca asociada al Arroyo El Cedazo, que tiene

como eje conductor el arroyo del mismo nombre; éste tiene su origen al noreste del

proyecto, a la altura de San Antonio de los Pedrosa en el Municipio del Llano.

El arroyo recibe descargas de diferentes localidades como el Conejal y Norias de Ojocaliente,

esta ultima comunidad cuenta con una planta tratadora de aguas residuales, sine embargo

existen aun varias descargas sin tratamiento que vierten sus aguas al Arroyo del Cedazo, que

posteriormente deriva su agua a la presa “El Cedazo” la cual tiene una capacidad de 637,834

m3, y presenta un uso recreativo.

Page 7: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a7

El proyecto se asienta en el municipio de Aguascalientes al este de la Ciudad Capital.

MAPA: UBICACIÓN DEL PROYECTO: ÁMBITO ESTATAL

Page 8: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a8

MAPA: UBICACIÓN DEL PROYECTO: ÁMBITO MUNICIPAL

Page 9: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a9

MAPA: ZONAS SUJETAS A CAMBIO DE USO DEL SUELO

Las coordenadas Proyección UTM Datum WGS 84 del polígono de

estudio se muestran en plano adjunto y se adjuntan en formato digital

(excel), además de un .shp del proyecto.

Page 10: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a10

UBICACIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES EN ZONAS FEDERALES

ACTIVIDAD: Impactos derivados del desarrollo de los 3 puentes a lo largo de los

cauces El Cedazo (1) y La Cañada (2)

Características de los puentes a desarrollar:

PUENTE X Y

SUPERFICIE (m2)

Puente A 787,255 2,422,658 3,700

Puente B 788,693 2,421,843 2,500

Puente C 788,726 2,421,343 2,500

Page 11: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a11

MAPA: UBICACIÓN DE LOS PUENTES

Page 12: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a12

I.1.3 Presentación de la documentación legal (se anexan)

DOCUMENTO DESCRIPCIÓN

1.- IDENTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL

COPIA DE CREDENCIAL DEL IFE

2.- ACTA CONSTITUTIVA DE LA PROMOVENTE

COPIA CERTIFICADA DEL ACTA CONSTITUTIVA DE BANTERRA. ESCRITURA 35,088

3.-PODER DEL FIDUCIARIO A LA EMPRESA

COPIA CERTIFICADA 40,994

4.-PODER DEL REPRESENTANTE LEGAL COPIA CERTIFICADA DE LA ESCRITURA 39,704

5.- CONTRATO DE FIDEICOMISO ENTRE EL BANTERRA Y FIDUCIARIO CARTA DEL FIDUCIARIO QUE ACREDITA LA PROPIEDAD DE LOS TERRENOS

COPIA CERTIFICADA DE LA ESCRITURA 35,101

6.- REGISTRO FEDERAL DE LA PROMOVENTE

COPIA RFC.

7.-CONSTANCIA DE ALINEAMIENTO Y COMPATIBILIDAD URBANÍSTICA EMITIDA POR EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

SE ANEXA COPIA SIMPLE

8.- DOCUMENTO DE FUSIÓN DE PREDIOS EMITIDA POR EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

SE ANEXA COPIA SIMPLE

9.- PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES TOMO LXXIII CON FECHA DE 8 DE MARZO DE 2010

EN LA PÁGINA 25 A 28 SE PUBLICA LA APROBACIÓN A : “ADECUACIÓN DENTRO DEL ESQUEMA DE DESARROLLO DE NORIAS DE OJOCALIENTES “EL ZOYATAL ” LA CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE PRESERVACIÓN ECOLÓGICA”. PUBLICACIÓN ORIGINAL

10 PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES TOMO 26 ABRIL 2010

PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, EL DÍA 26 DE ABRIL, PAGINA 26, 27 Y 28, DONDE SE SEÑALA LA CONGRUENCIA ENTRE LA APROBACIÓN PARA LA AUTORIZACIÓN DE USO DE SUELO PARA NUESTRO PROYECTO, Y LA PUBLICACIÓN DEL DIARIO OFICIAL DEL 4 DE OCTUBRE DE 2004

11 PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES TOMO 3 DE MAYO 2010

EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, DE FECHA 3 DE MAYO DE 2010 PRIMERA SECCIÓN, PAG. 5 A 9 QUE PRESENTAN LAS COORDENADAS DEL POLÍGONO TOTAL COMO ANEXO AL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DEL 26 DE ABRIL

Page 13: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a13

12 DOCUMENTO CON EL QUE SE ACREDITE LA PROPIEDAD O LA POSESIÓN

ESCRITURAS EN COPIA CERTIFICADA DE LAS PROPIEDADES QUE COMPRENDEN EL ÁREA DEL PROYECTO

SE ANEXAN EN CARPETA ADJUNTA

1.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social

NOMBRE BANTERRA S.A. DE C.V.

Page 14: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

-P

ágin

a14

I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental

Razón Social Biol. Luis Fernando Gallardo Cabrera

Page 15: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a1

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto

El Proyecto LOMAS VERDES, consiste en el desarrollo de tierras con fines de proveer de

áreas para un desarrollo urbano sustentable.

El objetivo general del presente estudio es someter a consideración de la Autoridad Federal la

presente solicitud de cambio de uso de suelo en terrenos forestales para una superficie de

217.5 ha (hectáreas), que presenta un tipo de vegetación de matorral crasicaule con

vegetación secundaria (INEGI), como parte de un proyecto de desarrollo de tierras con fines

habitacional de alta densidad para la creación de reservas a corto, mediano y largo plazo.

PROYECTO DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE

Page 16: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a2

Usos que se pretenden dar al terreno.

El proyecto pretende el desarrollo de diversos usos entre los que destacan:

Desarrollo Habitacional

Servicios Urbanos

Servicios recreativos

Conservación de Recursos naturales

Para lograr lo anterior se requerirá la remoción de la cubierta vegetal natural y despalme del

suelo en porciones de terreno con vegetación forestal a lo largo del trazo.

La superficie total del predio a desarrollar es de 328.4 ha de las cuales solo 217.5 ha

presentan vegetación forestal.

ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO

La ocupación del suelo se considera permanente, ya que por las características constructivas

de la obra, los terrenos no contarán con la oportunidad de que la cubierta natural que se

distribuye en la actualidad vuelva a establecerse nuevamente.

Page 17: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a3

El proyecto consiste en realizar las siguientes actividades:

Delimitación del predio

Delimitación de 6 polígonos

Desarrollo de centro comunitario

Desarrollo de vialidades primarias

Delimitación del parque natural

Desarrollo del Parque Recreativo

Para lograr lo anterior se requerirá de realizar el desmonte y despalme así como actividades

de nivelación en las áreas donde se desarrollara infraestructura.

Los 6 polígonos correspondientes al desarrollo de vivienda se dejaran en “breña” ya que

serán vendidos a diferentes empresas que posteriormente realizarán las actividades de

cambio de uso del suelo en terrenos forestales.

Descripción de las obras y actividades relacionadas con el Cambio de Uso del

Suelo en terrenos Forestales:

De manera posterior a la obtención de la autorización que, en concordancia con lo

estipulado por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento otorgue esa

Secretaría, se llevarán a cabo los trabajos iniciales de preparación del sitio, considerando de

manera general las siguientes actividades:

a) Protección y rescate de especies de vida silvestre

Se contempla realizar acciones de rescate de las especies de fauna silvestre que se observen

en el trazo antes de efectuar el desmonte, consistiendo en la reubicación de los animales a

las áreas inmediatas de las superficies de afectación. Se realizarán recorridos previos para

identificar nidos y madrigueras, así como los ejemplares susceptibles de rescate que se

constituyen por aquellas especies de lento movimiento que corren riesgo de sufrir daño a

causa de las operaciones de la maquinaria en el sitio. Así mismo, se proporcionarán pláticas

de concientización al personal involucrado en la obra respecto al manejo, protección y

conservación de los recursos naturales en general.

Page 18: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a4

b) Desmonte y despalme de la capa superficial del suelo

La cubierta vegetal será eliminada de manera sistemática y permanente, acción que se

realizará de manera paulatina con la finalidad de permitir el desplazamiento de los animales

silvestres, despalmando el terreno únicamente hasta eliminar la capa que contenga la materia

orgánica. Durante la ejecución de dicha actividad no se requiere la utilización de sustancias

corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas.

DESMONTE:

Se realizará desmonte para la ubicación de la infraestructura que será desarrollada en un

primer momento, la vegetación afectada. Esta actividad consiste en:

• Tala, cortar los árboles y arbustos.

• Roza, consistente en quitar la maleza, zacate o residuos de las siembras.

• Desenraice, consiste en sacar los troncos o tocones con raíces o cortando estas.

• Limpia, consiste en retirar el producto del desmonte

DESPALME:

Esta actividad se hace para retirar el primer estrato de suelo y tratar de encontrar terreno de

mejor calidad donde construir las terracerías, en este caso el despalme será en promedio de

entre 0.30 m a 0.50 y se acamellonarán en las superficies adyacentes para que después se

utilice para las obras de reforestación o mejoramiento de áreas verdes, en el caso de sobrar

material será dispuesto en parcelas vecinas con la finalidad de mejorar sus características

productivas o bien en proyectos que lo requieran con tal fin.

c) Cortes y terraplenes

Incluyen las excavaciones ejecutadas a cielo abierto en el terreno natural, La maquinaria a

utilizar será la más adecuada para el tipo de material según el caso encontrado en los

diferentes tramos.

d) Relleno, nivelación y compactación

Se realizarán de acuerdo a las necesidades que indique el proyecto en cuanto a curvas

verticales. Se realizará una extracción del suelo y roca hasta alcanzar la calidad requerida, se

compactará la base de dicha nivelación con profundidad adecuada de acuerdo con los

estudios que sean realizados.

Page 19: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a5

II.1.2 Ubicación física del proyecto y planos de localización Las coordenadas se presentan en Sistema: UTM- Datum WGS 84. El del polígono

con su cuadro de construcción se muestran en plano adjunto, y se anexa además

las coordenadas en formato digital en archivo de Excel, así como un archivo en

formato .shp

El proyecto se encuentra dentro de la Microcuenca asociada al Arroyo El Cedazo, que tiene

como eje conductor el arroyo del mismo nombre; éste tiene su origen al noreste del

proyecto, a la altura de San Antonio de los Pedrosa en el Municipio del Llano.

El arroyo recibe descargas de diferentes localidades como el Conejal y Norias de Ojocaliente,

esta ultima comunidad cuenta con una planta tratadora de aguas residuales, sine embargo

existen aun varias descargas sin tratamiento que vierten sus aguas al Arroyo del Cedazo, que

posteriormente deriva su agua a la presa “El Cedazo” la cual tiene una capacidad de 637,834

m3, y presenta un uso recreativo.

El proyecto se asienta en el municipio de Aguascalientes al este de la Ciudad Capital.

MAPA: UBICACIÓN DEL PROYECTO: ÁMBITO ESTATAL

Page 20: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a6

MAPA: UBICACIÓN DEL PROYECTO: ÁMBITO MUNICIPAL

Page 21: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a7

MAPA: ZONAS SUJETAS A CAMBIO DE USO DEL SUELO

Page 22: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a8

II.1.3 Inversión requerida En el proyecto de urbanización se tendrá una inversión en su primer etapa de $200,000,000.00 II.1.4 Dimensiones del proyecto El Proyecto consiste en el desarrollo de proyecto habitacional y de conservación de recursos

naturales en 328.4 ha, pero la superficie total se solicitada para cambio de uso de

suelo en terrenos forestales es de solo 217.5 ha

TIPO DE SUPERFICIE SUPERFICIE EN HA

SUPERFICIE TOTAL DEL PROYECTO 328.40

ZONA FORESTAL SUJETA A CAMBIO DE USO DEL SUELO EN TERRENOS FORESTALES CUSTF

217.5

SUPERFICIE DE ZONAS AGRÍCOLAS AGRÍCOLA (NO SUJETA A CUSTF)

84.07

SUPERFICIE CON VEGETACIÓN FORESTAL DESTINADA PARA CONSERVACIÓN (PARQUE NATURAL) (NO SUJETA A CUSTF)

19.62

SUPERFICIE DE ZONA FEDERAL ASOCIADA A ARROYOS (NO SUJETA A CUSTF)

7.20

II.1.5 Uso actual de suelo

DE ACUERDO CON LA CARTA DE USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN SERIE III A ESCALA 1:250,000, DEL INEGI, EL PREDIO PRESENTA UN TIPO DE USO DEL SUELO DE AGRICULTURA DE RIEGO

1. IAPF: (Información agrícola pecuaria y forestal) correspondiente a la zona agrícola, esta

cubre un total de 87.1 ha.

2. Vsa/MC: Vegetación Secundaria con Matorral Crasicaule, cubre el resto del predio con excepción de caminos y arroyos. Esta zona presenta un uso de ganadería extensiva.

Page 23: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a9

II.1.6 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

El proyecto se encuentra colindando con el área urbana de la ciudad de Aguascalientes, así como con algunas comunidades suburbanas como es Norias de Ojocaliente al Noreste del proyecto.

II.2 Características particulares del proyecto II.2.1 Programa General de Trabajo TIEMPO PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE CAMBIO DE USO DEL SUELO EN

TERRENOS FORESTALES (CUSTF): 7 años

El proyecto tiene como objetivo iniciar actividades posteriores a la aprobación de las

autorizaciones correspondientes; sin embargo no se tiene fechas precisas para el inicio de

actividades.

Las acciones correspondientes a CUSTF, se realizarán en diversos periodos de tiempo debido

a que el proyecto se realizará en forma paulatina de acuerdo con las condiciones de venta de

las tierras y las necesidades de creación de infraestructura.

Como primera parte se desarrollaran las vialidades primarias y posteriormente parte de la

infraestructura de servicios pero de acuerdo a como se requiera conforme el proceso de

desarrollo de la vivienda.

Es importante mencionar que los 6 polígonos serán vendidos a diferentes desarrolladores de

vivienda, y no se cuenta con límites para el desarrollo de los proyectos al interno de cada uno

de los polígonos, sin embargo por medidas de conservación de los recursos naturales se

considera conveniente realizar las actividades del CUSTF, previo al desarrollo de la vivienda y

no antes ya que se dejaría expuesto el suelo a los factores de intemperismo.

Page 24: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a10

PROGRAMA DE TRABAJO

II.2.1.1 Estudios de campo y gabinete

Se realizaron los siguientes estudios de campo:

Levantamiento de la vegetación y fauna en campo

Caracterización de la vegetación a través de análisis estadísticos

Elaboración de cartografía y análisis geográfico mediante un sistema de información

geográfico

Aplicación de metodología para evaluación de impactos.

II.2.2 Preparación del sitio Descripción del proceso.

Las actividades que comprenden este apartado se refieren al proceso de cambio de uso del

suelo para permitir el desarrollo del proyecto, pretendiéndose llevar a cabo una vez expedida

la autorización de cambio de uso del suelo.

ACTIVIDADES AÑO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Etapa 1

Protección y Rescate de Fauna Silvestre

Desmonte

Despalme

Nivelaciones

Desarrollo de Infraestructura de servicios

Etapa 2

Protección y Rescate de Fauna Silvestre

Desmonte

Despalme

Nivelación

Compactación

Urbanización

Construcción de vivienda

Page 25: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a11

A) Delimitación de superficies.

Estas actividades consisten en ubicar físicamente en el terreno, mediante estacas o banderas

visibles, la zonificación primaria del proyecto y en particular las áreas correspondientes a la

infraestructura que será desarrollada primero con la finalidad de realizar las actividades de

cambio de uso del suelo.

B) Protección y rescate de especies de vida silvestre

Se contempla realizar acciones de rescate de las especies de fauna silvestre que se observen

en el trazo antes de efectuar el desmonte, consistiendo en la reubicación de los animales a

las áreas inmediatas de las superficies de afectación. Se realizarán recorridos previos para

identificar nidos y madrigueras, así como los ejemplares susceptibles de rescate que se

constituyen por aquellas especies de lento movimiento que corren riesgo de sufrir daño a

causa de las operaciones de la maquinaria en el sitio. Así mismo, se proporcionarán pláticas

de concientización al personal involucrado en la obra respecto al manejo, protección y

conservación de los recursos naturales en general.

C) Desmonte y despalme de la capa superficial del suelo

La cubierta vegetal será eliminada de manera sistemática y permanente, acción que se

realizará de manera paulatina de acuerdo con los planes de avance del proyecto en un plazo

no mayor a 7 años; con la finalidad de permitir el desplazamiento de los animales silvestres,

despalmando el terreno únicamente hasta eliminar la capa que contenga la materia orgánica.

Durante la ejecución de dicha actividad no se requiere la utilización de sustancias corrosivas,

reactivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas.

DESMONTE:

Se realizará desmonte para la ubicación de los cuerpos del terraplén, la vegetación afectada

serán las áreas agrícola y matorral crasicaule ubicados. Esta actividad consiste en:

• Tala, cortar los árboles y arbustos.

• Roza, consistente en quitar la maleza, zacate o residuos de las siembras.

• Desenraice, consiste en sacar los troncos o tocones con raíces o cortando estas.

• Limpia, consiste en retirar el producto del desmonte

Page 26: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a12

DESPALME:

Esta actividad se hace para retirar el primer estrato de suelo y tratar de encontrar terreno de

mejor calidad donde construir la infraestructura necesaria, en este caso el despalme será

variable de acuerdo la profundidad del material edáfico y se acamellonarán en las superficies

adyacentes para que después se utilice para las obras de reforestación.

D) Cortes y terraplenes

Incluyen las excavaciones ejecutadas a cielo abierto en el terreno natural, en la ampliación o

abatimiento de taludes y en los rebajes de corona de cortes o terraplenes existentes. La

maquinaria a utilizar será la más adecuada para el tipo de material según el caso encontrado

en los diferentes tramos. Las excavaciones se ejecutarán siguiendo un sistema de ataque que

facilite el drenaje del corte; las cunetas se construirán con la oportunidad necesaria, de tal

forma que el desagüe no cause perjuicio a los cortes ni a las terraplenes.

E) Relleno, nivelación y compactación

Se realizarán de acuerdo a las necesidades que indique el proyecto en cuanto a curvas

verticales. Se realizará una extracción del suelo hasta alcanzar la calidad requerida, se

compactará la base de dicha nivelación con profundidad requerida. El producto de las

excavaciones se compensará para la construcción de terraplenes.

Nivelaciones: se realizarán de acuerdo a las necesidades que indique el proyecto en cuanto

a curvas verticales. Se realizará una extracción del suelo y roca hasta alcanzar la calidad

requerida.

II.2.3 Descripción de las obras asociadas o provisionales

A) Descripción de obras y actividades provisionales

Almacenes, patios de maquinaria campamento y oficinas.

Los almacenes y patios requeridos estarán ubicados en terrenos desprovistos de cubierta

vegetal. Dichas instalaciones se construirán con materiales prefabricados que faciliten las

Page 27: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a13

prácticas de montaje y desmontaje, para guardar únicamente el equipo, herramienta y

maquinaria necesaria durante la preparación del sitio y construcción de la obra, después de lo

cual se desmantelarán y retirarán del sitio, recuperando el material aprovechable.

Instalaciones sanitarias

Se instalarán letrinas portátiles (una por cada 25 trabajadores) de manera próxima a los

diversos frentes de obra; mismas que estarán sujetas a un programa continuo de

mantenimiento a cargo de la compañía encargada de su instalación, auxiliándose de una

compañía autorizada para el manejo de las aguas residuales.

II. 2.4 Etapa de construcción La etapa de construcción del presente proyecto no es materia de evaluación de la presente manifestación con excepción de la infraestructura a desarrollarse en las áreas federales (3 puentes) Construcción de 3 Puentes en áreas Federales

Se construirán 3 puentes de los cuales 1 se desarrollará en el Cauce del Arroyo el Cedazo con

una superficie de 3,700 y 2 más con una superficie de afectación de 2,500 cada uno.

El desarrollo de estos proyectos es simple consiste en la preparación del terreno a partir del

desmonte y despalme para posteriormente lograr la compactación requerida del terreno y

construir la obra civil de acuerdo con los estudios hidrológicos y la aprobación del proyecto

por parte de la Comisión Nacional del Agua.

II. 2.5 Equipo y materiales a utilizar

Desmonte: Motosierras y vehículos tipo camión de volteo para movimientode material

forestal

Despalme.- Se procederá a remover la capa de suelo con la ayuda de tractores de oruga,

cargador frontal y con camiones se transportarán los excedentes a la tepetatera;

Nivelación.- Se efectuará con la ayuda de un tractor de orugas, una motoconformadora y

una pipa, la actividad consiste en compensar el piso del terreno con la ayuda del tractor, para

que posteriormente la motoconformadora complemente la nivelación.

Page 28: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a14

II.2.6 Etapa de operación y mantenimiento

La etapa de operación se considera como permanente y consiste en general en la ocupación

de las áreas habitacionales así como de los servicios que serán desarrollados.

II.2.7 Descripción de las obras asociadas al proyecto

No se requiere del desarrollo de ningún tipo de obra asociada al proyecto, ya que

actualmente cuenta con las obras necesarias.

II.2.8 Etapa de abandono de sitio

No se prevé una etapa de abandono.

Page 29: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a15

II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmosfera

RESIDUOS QUE PUDIERAN PRESENTARSE POR LAS ACTIVIDADES DEL CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL Y EL DESARROLLO DE LOS PUENTES (OBRAS EN

ZONA FEDERAL), EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO

Etapa Tipo de residuo Manejo

1) Preparación del terreno: Desmonte, Despalme y Nivelación

Vegetación Tierra vegetal

La vegetación será regalada a los ejidatarios del Zoyatal para su uso como combustible, en el caso del material de menor tamaño (ramas y hojas, será molido con maquinaria y mezclado con la tierra vegetal; Los nopales extraído serán ofrecidos a los ganaderos vecinos para alimentación de su ganado. La tierra vegetal será utilizada para mejorar las áreas verdes y en caso de tener excedentes se regalará para mejoramiento de zonas agrícolas o relleno de áreas verdes publicas o privadas.

Residuos sólidos urbanos

Estos consistirán exclusivamente en residuos de empaques o envases de la alimentación de los trabajadores; para lo anterior se establecerán depósitos con tapadera (botes de 200 lt) mismos que serán recolectados por una empresa que será contratada y serán dispuestos en el Relleno Sanitario de San Nicolás

Residuos de Manejo Especial

Residuos Peligrosos: Pudiera producirse aceites quemados, así como material impregnado.

No se prevé generar residuos peligrosos en el sitio ya que la maquinaria será contratada a empresas contratistas mismas que deberán de dar mantenimiento a la maquinaria en sus talleres y dar el manejo adecuado de acuerdo con la Normatividad en la materia. En caso de requerirse algún tipo de

Page 30: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a16

mantenimiento o reparación extraordinaria en el sitio, se deberá de contar con equipo para prevenir cualquier tipo de derrame, y los residuos producidos deberán transportarse inmediatamente al sitio de disposición temporal con el que cuente la empresa contratista.

2) Construcción de Infraestructura (puentes y avenida principal)

Residuos de manejo especial (Consistirán en embalajes de materiales de la construcción así como en escombros)

Escombros: serán dispuestos en depósitos autorizados por el municipio. Otros (plásticos, cartones, metales, maderas) serán recolectados y reciclados o reutilizados por los contratistas.

Residuos Peligrosos (aceites quemados, así como material impregnado. Residuos líquidos provenientes de: a) La descarga de aguas residuales de los servicios sanitarios de los trabajadores.

La maquinaria utilizada para el desarrollo de este proyecto será rentada por lo que el mantenimiento de la misma le corresponderá al contratista, en su caso este mantenimiento será desarrollado en los talleres de éste o bien en talleres particulares que cuenten con las debidas autorizaciones para su operación. En este punto será manejado por el contratista de los sanitarios portátiles al limpiar los sanitarios que se tendrán en la obra.

EMISIONES A LA ATMÓSFERA

Este proyecto en su etapa de preparación del terreno generará un aumento en la

concentración de las partículas sólidas suspendidas, y en su etapa de operación los vehículos

elevarán las concentraciones de Ozono, CO, NO2 y SO2. Las emisiones a la atmósfera

producidas por la maquinaría y equipo de transporte serán controladas ajustando los tiempos

Page 31: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a17

de optimización de uso, con un mantenimiento adecuado, además de la previa verificación de

las emisiones y su ajuste a la normatividad ambiental vigente las veces que sea necesario

durante el tiempo que se encuentren funcionando en el área del proyecto.

EMISIONES DE RUIDO.

En lo que se refiere al ruido generado, se espera estar por debajo de los límites máximos

permisibles marcados en las normas oficiales mexicanas del rubro, mencionadas

anteriormente, y en caso contrario deberán ajustar los sistemas de escape a fin de emitir el

ruido en los niveles permisibles.

CONTROL DE RESIDUOS

El material que resulte del desmonte, en su gran mayoría, será triturado y utilizado para

cubrir y propiciar la revegetación en el Parque Natural, con el fin de facilitar el

establecimiento y crecimiento de la vegetación natural para defender el suelo de la acción del

viento y lluvias, evitando así la erosión; los residuos de nopales se regalaran a los ejidatarios

vecinos para alimento de ganado. El suelo, la vegetación herbácea y la capa de suelo que se

removerán durante el despalme se depositarán en un área próxima al área de trabajo en

zonas sin vegetación forestal dentro del proyecto o en zonas agrícolas.

Respecto a las actividades de construcción, los residuos que se generarán serán concentrados

en depósitos dentro del área del proyecto, para ser clasificados y destinados a los sitios de

confinamiento que se establezcan, o para reutilizarlos, en los casos que así proceda.

Para el caso, en la Manifestación de Impacto Ambiental elaborada para la construcción de la

obra, se estableció con detalle el manejo y la disposición de residuos, considerando tanto los

residuos no peligrosos como aquellos que están catalogados como peligrosos, y que

consisten principalmente en aceites, grasas, combustibles, piezas de repuesto como filtros,

empaques, etc. Dichos residuos se confinarán temporalmente en contendores y sitios

adecuados, en cumplimiento a lo establecido por el Reglamento de la Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para posteriormente ser recolectados y

transportados para su tratamiento y/o disposición final por empresas autorizadas por la

SEMARNAT.

Esta etapa y en lo correspondiente a la operación de maquinaria pesada, estará a cargo del

contratista de la obra, quién se encargará de que su equipo reciba mantenimiento de manera

adecuada y de que no queden residuos ni se produzcan derrames de aceites dentro del área.

Page 32: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a18

Otro aspecto importante en este punto, son los residuos no peligrosos que corresponden a

los desechos generados en los frentes de trabajo del personal obrero que participarán en la

construcción del proyecto. Para el caso, se establecerán contenedores para el manejo de la

basura resultante, así como de sanitarios portátiles adecuados para atender las necesidades

de los trabajadores. Con lo anterior, se evitará dejar en el sitio al aire libre todo tipo de

contaminantes.

Todos los sobrantes de materiales no utilizados durante la etapa de construcción o escombro,

serán retirados del sitio al término de las actividades, concentrándolos en los sitios

autorizados del municipio, o si es el caso, en los almacenes para su posterior confinamiento o

reciclaje.

Page 33: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a19

II.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES

(CONSTRUCCIÓN DE PUENTES) QUE SE REALIZARAN SOBRE LOS CAUCES DE LOS

ARROYOS EL CEDAZO Y LA CAÑADA

VER ANEXO: PLANO CON EL DISEÑO DE LAS SECCIONES DE LOS PUENTES

PLANO CON LA UBICACIÓN DE CADA UNO DE LOS PUENTES

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTE VEHICULAR EN CADENAMIENTOS 0+480, 0+525 Y 1+040 DESARROLLO DEL PROYECTO.

1) PRELIMINARES: a) TRAZO Y NIVELACIÓN. Planteo de puntos y colocación de referencias para el trazo geométrico del puente, así como la nivelación y colocación de bancos de nivel para la ubicación de niveles en desplante y piso terminado. b) CAMINOS DE ACCESO. Su construcción requiere de movimientos de tierras para poder llegar a la zona de trabajo. Ocupa cortes y terraplenes en una longitud promedio de 20 metros en ambas márgenes del arroyo. Debe haber accesibilidad para maquinaria, suministro de materiales y obreros. 2) EXCAVACIONES: Una vez cubierto los puntos anteriores se procede hacer las excavaciones para el desplante de las cimentaciones de los estribos del puente. El nivel de plantilla es el mismo en ambas márgenes del arroyo. Se coloca una plantilla de cimentación de 5 cms de espesor concreto f’c=150 kg/cm2 para recibir el acero de refuerzo de los apoyos. Los rellenos para nivelar el piso deben ser de material inerte y compactado al 90% P.V.S.M. 3) ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO ARMADO. Se procede a habilitar el acero de refuerzo según los diámetros de varilla y armado que especifique el diseño estructural, teniendo cuidado en respetar diámetros, traslapes, ganchos, recubrimientos mínimos de concreto, revenimiento, resistencia, así mismo, la cimbra deberá estar alineada y nivelada de tal manera que el elemento estructural cumpla con todas las especificaciones técnicas de diseño. 4) TRABES DE CARGA: Estas generalmente son elementos de concreto armado pretensados los cuales deben cumplir las especificaciones geométricas y de resistencia de diseño. Su montaje es de gran precisión puesto que apoya directamente en los estribos del puente debiendo quedar niveladas y alineadas según proyecto.

Page 34: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a20

5) JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN Y DILATACIÓN. En el punto de apoyo de la trabe de carga y el estribo del puente, va colocada entre ellos una placa de neopreno de un espesor especificado, el cual sirve para absorber las vibraciones provocadas por el paso del tráfico vehicular y disminuyendo la fricción entre los elementos estructurales. De igual manera, en el remate de la losa de rodamiento con la cadena superior del estribo lleva una junta indicada en el proyecto generalmente de ángulo empotrado en la arista superior de la losa. Transversalmente van espaciadas juntas de dilatación y contracción en la losa de rodamiento calafateadas con productos autonivelantes como los uretanos. 6) LOSA DE RODAMIENTO: Las trabes de carga en su parte superior llevan una zona de armado, descubierta de concreto, igual al espesor de la losa de rodamiento, de tal manera que el armado de la losa se apoya en dicha área dándole rigidez y resistencia y apoyo al nuevo elemento. El espesor, armado, resistencia, espaciamiento de juntas van indicados en el diseño, y debiendo poner especial cuidado en el vibrado y curado del concreto. Todos los concretos deben ser premezclados para garantizar la calidad del mismo, de igual manera, los aceros deben estar sanos, libres de moho o corrosión y que cumplan las características especificadas. Previo y durante los colados de cualquier elemento estructural debe estar presente el Laboratorio de Control de Calidad checando que se cumpla con todo lo anterior en coordinación con el Residente de Obra. Se deja en prevención el armado para continuar con el parapeto o placas de acero para soldarlo de ahí. 7) APROCHES: Son los rellenos con material inerte y compactados al 90% de su PVSM que van En la cuña formada entre el talud del terreno natural y los extremos de la losa de rodamiento terminada al nivel de la rasante de proyecto. Generalmente se realiza un trabajo de relleno con maquinaria pesada y ligera, la primera por lo menos unos veinte metros a la entrada y salida del puente, y la segunda utilizada en el área cercana a la pared interna del estribo, en donde por los efectos de la vibración no ocasione daños. 8) GUARNICIONES Y BANQUETAS: Estos elementos van integrados o apoyados en las orillas transversales de la losa de rodamiento. Están fabricados de concreto premezclado y su geometría y dimensiones están indicadas en el proyecto. Resistencia a la compresión y revenimiento igualmente deben venir especificados.

Page 35: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a21

9) PARAPETO: Elemento generalmente de acero que sirve como barandal al peatón o como contención vehicular. Su diseño y geometría se indica en el proyecto. Es común el que haya una transición de concreto a la entrada y salida del puente, de donde se fija el parapeto y reforzado a lo largo del mismo de las varillas o placas ya mencionadas.

10) DREN PLUVIAL: A lo largo del puente y en ambos lados del mismo, se dejan orificios que atraviesan la losa de rodamiento, a nivel de piso terminado y en la junta formada con la unión de la guarnición, esto con la finalidad que el agua de lluvia escurra lateralmente (bombeo transversal de la losa) y desaloje por los orificios hacia el arroyo.

Elemento generalmente de acero que sirve como barandal al peatón o como contención vehicular. Su diseño y geometría se indica en el proyecto. Es común el que haya una transición de concreto a la entrada y salida del puente, de donde se fija el parapeto y reforzado a lo largo del mismo de las varillas o placas ya mencionadas.

PROGRAMA DE OBRA

ACTIVIDAD

AÑO

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

SUMINISTROS

VARILLA Y CIMBRAS

CONCRETO PREMEZCLADO

ELEMENTOS PREFABRICADOS GRUA PARA MONTAJE

JUNTAS Y CALAFATEOS

BARANDAL SEÑALETICA

OBRA CIVIL

TRAZO Y NIVELACION Y REFERENCIAS CAMINOS DE ACCESO

EXCAVACIONES

FABRICACION DE ESTRIBOS RELLENOS COMPACTADOS

MONTAJE DE TRABES

HABILITADO Y COLADO DE LOSA DE RODAMIENTO APROCHES

COLOCACIÓN DE PARAPETO

SEÑALAMIENTO VERTICAL SEÑALAMIENTO HORIZONTAL

Page 36: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a22

11) DREN PLUVIAL: A lo largo del puente y en ambos lados del mismo, se dejan orificios que atraviesan la losa de rodamiento, a nivel de piso terminado y en la junta formada con la unión de la guarnición, esto con la finalidad que el agua de lluvia escurra lateralmente (bombeo transversal de la losa) y desaloje por los orificios hacia el arroyo.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

PUENTE X Y

SUPERFICIE (m2)

Puente A 787,255 2,422,658 3,700

Puente B 788,693 2,421,843 2,500

Puente C 788,726 2,421,343 2,500

Se tiene contemplado un periodo de 24 meses para realizar las actividades de cambio de uso del suelo en las áreas que comprenden la primer etapa (Vialidad Primaria, Centro Comunitario

Page 37: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a23

y Área de Puentes) de desarrollo del proyecto y por lo tanto lo descrito a continuación pertenece exclusivamente a esta etapa

EQUIPO Y MAQUINARIA

Cargador cat 950g sobre neumáticos 180 hp cucharon3.1m3 ras 17.3 ton

Camión pipa de 8000 lts 1617/54 170 hp

Camión volteo 7m3 1617/34 170 hp. (inactivo)

Motoconformadora cat 120h br, 140 hp de 12.4 ton hoja de 3.66 m x 0.61 vel 1a 4.2km/hr.

Retroexcavadora md 580 SM sobre neumáticos, motor a diesel de 78 hp con bote de 1 yd3.

Tractor CAT D7R ll de 200 hp 20.1 ton sobre oruga hoja empujadora recta 3.35 m3

Compactador vibratorio de rodillo liso con motor adiesel de 127h.p. mca. muller mod. vap-70l

Duo-pactor con motor a diesel de 103h.p. mca. seaman gunnison mod. 10-30rd

MANO DE OBRA

# JORNADAS

CANTIDAD A

EMPLEAR SEMANAS

Peón Jor 4781.8 80 10.9

Albañil Jor 4855.9 60 14.7

Ayudante de albañil Jor 2733.9 30 16.6

Plomero Jor 150.8 8 3.4

Ayudante de plomero Jor 381.6 16 4.3

Operador equipo menor jor 63.2 4 2.9

Operador maquinaria intermedia jor 974.1 8 22.1

Operador placa vibratoria jor 198.2 4 9.0

Chofer camión pipa jor 104.2 4 4.7

Operador de Equipo Mayor. jor 129.5 4 5.9

COMBUSTIBLE

Diesel marca Pemex L 7932.2

Gasolina Magna Sin con 87 octanos, marca Pemex. L 1685.1

Aceite para motor a gasolina Pemex verde L 25.4

Aceite para motor a diesel Pemex azul L 3657.1

Manguera Kitec azul 1/2" (16-20) ml 2914.1

LUBRICANTE PARA PVC L 20.8

Page 38: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a24

Page 39: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a25

Page 40: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a26

Page 41: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a27

DESCRIPCIÓN DE LA FORMA DE DESARROLLO DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de acciones a realizarse en un terreno para la ejecución de una obra, es decir la modificación de la geometría del terreno. Dicho conjunto de acciones puede realizarse en forma manual o en forma mecánica. Anterior al inicio de cualquier actividad, se deben efectuar los Trabajos de Replanteo, prever los accesos para maquinaria, camiones, rampas, entre otros. Las actividades principales que se incluyen dentro del movimiento de tierras son:

Trazo y Nivelación del Terreno: Es habitual que antes de comenzar el movimiento de tierras, se realice la limpieza a nivel de la superficie del terreno, de arbustos, plantas, árboles, maleza y basura que pudiera hallarse, con la finalidad de establecer los puntos de trazo y niveles correspondientes.

Excavación: Es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico y palas, o en forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de arranque para la pavimentación y edificación. Para el caso del Trazo y Nivelación del terreno, se realizará una selección de las especies más robustas y desarrolladas, las cuales serán trasplantadas hacia la zona verde de la calzada principal del desarrollo que corre por el centro de la vialidad principal. De igual manera se tendrá la misma acción de trasplante hacia las zonas del Parque Ecológico y del Parque Recreativo, para el aprovechamiento de los suelos y del clima, al cual ya están adaptadas las especies. En relación a la Excavación del desarrollo habitacional “Lomas Verdes”, para el caso de las vialidades que se consideran del proyecto, se estima un corte transversal de 50 cms de espesor, de acuerdo con la siguiente tabla:

Lo anterior expresa que para la Vialidad Primaria “Lomas Verdes”, se tendría un volumen de

Page 42: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

I -P

ágin

a28

57,706.46 m3 y de 6,581.72 m3 para el caso de la Vialidad Colectora “Avenida del Parque”, dando un total de excavación y retiro de tierras de 64,288.18 m3. Estos suelos serán vendidos o donados a los ladrilleros de la zona con la finalidad de aprovechar estas tierras en la fabricación de ladrillos. Es importante señalar que la vialidad principal, tiene un recorrido aproximado de 3,298 m que serán forestados tanto con especies nativas existentes en el predio como con nuevas especies. Para el caso del Parque Ecológico y el Parque Recreativo, se consideran las siguientes superficies, de las cuales, se menciona que se implementarán como medidas la preservación de las especies nativas, y reforestación con especies inducidas.

Para el caso del Centro Comunitario en lo que se refiere las superficies destinadas a equipamiento urbano, se tendría una extracción de suelo estimado en 21,427.59 m3

Las vialidades que se encuentran dentro del Centro Comunitario, representarían un volumen de 17,021.35 m3

En la actualidad el predio presenta diversos caminos interiores que se utilizaban para acceder a las parcelas agrícolas y diferentes áreas del potrero, algunos de ellos dan accesos a los cauces del arroyo; el arroyo el Cedazo el cual es el más importante se presenta una carretera pavimentada en el margen poniente. La presente manifestación de Impacto ambiental es parte del proceso de obtención de los permisos de construcción de los puentes ante CNA, por lo que los respectivos permisos se encuentran en proceso de obtención.

Page 43: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina1

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO Tabla de Contenidos

III.1.- Introducción

III.2.-Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio

III.3.- Planes y Programas de Desarrollo Urbano Estatales, Municipales o de Centros de

Población

III.3.1.- Plan de Desarrollo del Estado de Aguascalientes 2004-2010

III.3.2.- Programa Sectorial de Vivienda

III.3.3.- Plan de Desarrollo Municipal Aguascalientes 2008-2010

III.3.4.- Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes 1998-2010

III.3.5.- Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población denominado “Esquema de Desarrollo Integral Norias de Ojo Caliente”

III.4.- Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica.

IIII.5.- Normas Oficiales Mexicanas

III.6.- Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas

III.7.- Bandos y reglamentos municipales

III. 8.- Otros ordenamientos aplicables

III.9.- Anexos III.9.1.- Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes de 8 de marzo de 2010 III.9.2.- Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes de 26 de abril de 2010 III.9.3.- Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes de 3 de mayo de 2010

Page 44: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina2

III.1.- INTRODUCCIÓN Con el objeto de dar estricto cumplimiento a la legislación mexicana en materia ambiental, el presente capítulo ha sido elaborado siguiendo los lineamientos establecidos por la “Guía para la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental para proyectos que requieran Cambio de Uso de Suelo o Proyectos Agropecuarios, Modalidad: Particular” (“GMIA-P”). Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 9°1, último párrafo y 122 del Reglamento en materia de Evaluación de Impacto Ambiental (“REIA”) de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (“LGEEPA”). El cambio de Gobierno en el Estado de Aguascalientes se llevó a cabo en Diciembre del 2010 y estará vigente hasta el 2016, por lo que el Plan de Gobierno actual no se ha publicado en este momento. Dicho lo anterior, la vinculación con el proyecto se elaboró en base al Plan de Gobierno 2004 - 2010. No obstante, en cuanto se publique el plan que regirá para esta gestión, se hará la actualización correspondiente. III.2.-PLANES DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO De acuerdo a la información obtenida en la página web de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (“SEMARNAT”)3 y a una búsqueda minuciosa en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) y en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes (“POA”), a la fecha no existen Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio (“POET”) decretados para el estado de Aguascalientes. Por lo tanto, no existe instrumento con el cual pueda vincularse el Proyecto denominado “Lomas Verdes” (“LV” o “el Proyecto”) y así se cumple a cabalidad con el criterio establecido por la GMIA-P. III.3.- PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO ESTATALES, MUNICIPALES O DE CENTROS

DE POBLACIÓN III.3.1.- Plan de Desarrollo del Estado de Aguascalientes 2004-2010 El Plan de Desarrollo del Estado de Aguascalientes 2004-2010 (“PDEA”) se compone de objetivos estratégicos y de cuatro directrices que son: (i) Aguascalientes, mejor calidad de vida; (ii) Aguascalientes, mayor seguridad social; (iii) Aguascalientes, Bienestar económico y; (iv) Aguascalientes, un Buen Gobierno. De este cúmulo de metas y fines que se planteó el 1 Artículo 9.- […] La Secretaría proporcionará a los promoventes guías para facilitar la presentación y entrega de la manifestación de impacto ambiental de acuerdo al tipo de obra o actividad que se pretenda llevar a cabo. La Secretaría publicará dichas guías en el Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta Ecológica. 2 Artículo 12.- La manifestación de impacto ambiental, en su modalidad particular, deberá contener la siguiente información: […]

III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su caso, con la regulación sobre uso del suelo; 3 http://www.semarnat.gob.mx/temas/ordenamientoecologico/Paginas/ODecretados.aspx

Page 45: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina3

Gobierno Estatal para administrar el estado en el periodo que marca el Plan, resulta relevante para el Proyecto la primera directriz -Aguascalientes, mejor calidad de vida-. De esta forma, la directriz I se compone a su vez, de cuatro retos: (i) Educación para el Desarrollo Personal; (ii) Campo y Ambiente Sostenibles; (iii) Esparcimiento, Cultura y Deporte y; (iv) Infraestructura y Equipamiento Integral. Así, se tiene que el desarrollo del Proyecto busca ser un coadyuvante para alcanzar estos retos, pues tiene como meta dotar a los habitantes de Aguascalientes de un espacio de vivienda en donde las familias puedan convivir en un clima de respeto con el medio ambiente. Tal y como lo define el PDEA en su página 133, proveer al Estado de la infraestructura y el equipamiento necesarios que detonen el desarrollo integral de sus regiones, que impulsen la mejora en la calidad de vida de las aguascalentenses, fomentando a su vez, la integración y participación activa de la entidad en la región Centro Occidente. En este mismo sentido, la inversión de LV de casi $ 200,000 millones de pesos abona al cumplimiento de los objetivos estratégicos fijados por el Plan como el de aumentar la inversión local en materia de infraestructura física y social que impulse el mejoramiento de los niveles de calidad de vida de los aguascaltenses. 4 Así también, la forma en la que se encuentra diseñado el Proyecto representa la materialización de la Política Pública de transformación denominada “fortalecimiento y desarrollo municipal” y que se define como: el equilibrio en el desarrollo integral de los municipios de Aguascalientes debe ser atendido de manera prioritaria con base en la estrategia territorial y poblacional trazada para la entidad, lo que permitirá mejorar los niveles de bienestar de la población y un equilibrio sustentable, equitativo y amplio en todo el estado.5 A la luz de las consideraciones anteriores, se puede comprobar que el Proyecto es compatible con las principales metas enunciadas en el PDEA. III.3.2.- Programa Sectorial de Vivienda Como resultado de los trabajos de discusión y elaboración del PDEA y de las directrices fijadas, se desarrollaron 40 Programas Sectoriales, de los cuales es de particular interés por el tipo de Proyecto el Programa Sectorial de Vivienda (“PSV”). El PSV tiene como misión principal “planear, coordinar y ejecutar acciones que den respuesta con equidad a las demandas de vivienda de la población, tomado como referencia el artículo 4to de la constitución mexicana, a través de la promoción de la participación de los sectores

4 PDEA 2004-2010, pág. 88.

5 PDEA 2004-2010, pág. 94.

Page 46: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina4

público, social y privado, bajo criterios urbano ambientales encaminados a lograr un desarrollo sustentable.” Bajo esta premisa, el Proyecto LV pretende poner a disposición de los habitantes de Aguascalientes un nuevo concepto de vivienda en el que la convivencia con la naturaleza y el entorno sea una constante, al contar con grandes extensiones de áreas verdes dentro del desarrollo. Así las cosas, de igual manera se puede destacar que LV es congruente con las políticas públicas contenidas en el PSV. III.3.3.- Plan de Desarrollo Municipal Aguascalientes 2008-2011 El Plan de Desarrollo Municipal Aguascalientes 2008-2011 (“PDMA”) centra su actuar en cinco ejes rectores que son: gobernabilidad democrática; seguridad para el ciudadano y su familia; equidad y desarrollo social; crecimiento integral y sustentable y; administración, moderna, eficaz y transparente. De todos estos ejes, guarda estrecha relación con el Proyecto el cuarto denominado crecimiento integral y sustentable, que se define como: “el espacio de convivencia culturalmente sensible, ecológicamente sustentable y que alienta una economía socialmente responsable, creciente, productiva y competitiva, con base en los recursos humanos, físicos y tecnológicos con los que cuenta, a fin de incrementar la inclusión y facilitar un desarrollo humano más pleno y con estándares de calidad mundial para el beneficio de sus habitantes6.” En efecto, uno de los problemas más fuertes que han enfrentado los ayuntamientos del país en las últimas décadas es el desordenado crecimiento urbano que se ha dado en los centros de población, lo cual, ha ocasionado graves consecuencias económicas para las administraciones municipales al momento de tener que proporcionar los servicios públicos. LV pretende en la medida de sus posibilidades contribuir a cambiar el rumbo de esta práctica y sumarse al eje propuesto en el PDMA, al aportar al municipio y al estado una nueva oferta de vivienda que se lleva a cabo a través la planificación ambiental del territorio. Así también, conviene retomar la nota señalada en el PDMA Aguascalientes en el sentido de que se tuvo una tasa de crecimiento de 2.08% anual registrada durante el período 2000–2005, esperándose un incremento cercano a 50 mil habitantes en los próximos tres años que repercutirá en la demanda de vivienda y servicios básicos. Las localidades más importantes del municipio en términos demográficos después de la ciudad de Aguascalientes son: Villa licenciado Jesús Terán (Calvillito), Pocitos, Norias de Ojocaliente, General José María Morelos y Pavón (Cañada Honda), Norias del Paso Hondo, Jaltomate, San Antonio de Peñuelas, Cartagena y El Refugio de Peñuelas (El Cienegal).7

6 PDMA 2008-2010, pág. 70.

7 PDMA 2008-2010, pág. 73.

Page 47: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina5

Tal y como se puede apreciar de la lectura de esta información, el Proyecto en cuestión se plantea con el afán de contribuir a dar respuesta a esta creciente demanda de vivienda y en las poblaciones que se requiere como lo es la zona conurbada de Aguascalientes y Norias de Ojo Caliente. De igual forma, una de las exigencias que se fija el PDMA es la creación de empleos,8 objetivo que también se estaría cumpliendo de llevarse a cabo el Proyecto a causa del personal que se contrataría. En conclusión, se puede señalar que LV es compatible con el PDMA 2008-2010 y con sus ejes rectores.

III.3.4.- Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes 1998-2010 El Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes (“PDUA”), publicado en el Periódico Oficial del Estado el 29 de noviembre de 1998, inicialmente se plantea objetivos generales y particulares, mismos que se muestran en la siguiente tabla y se vinculan con el Proyecto:

Objetivo general Vinculación con el Proyecto

-Mejorar y preservar el medio ambiente del Municipio.

La realización de LV contribuirá a la mejora del medio ambiente, puesto que es un desarrollo planificado con extensas áreas verdes, que permitirá un crecimiento urbano ordenado y que servirá de ejemplo para otros proyectos en la ciudad.

Objetivo particular Vinculación con el Proyecto

Medio Ambiente -Promover que el desarrollo urbano guarde estricta observancia en la conservación del medio ambiente.

El Plan Maestro de LV está diseñado de una manera en la que puedan convivir el desarrollo urbano y el medio ambiente.

Equipamiento urbano, infraestructura y servicios -Propiciar el mejoramiento de la calidad de vida de la población haciéndole llegar el equipamiento urbano, la infraestructura y los servicios a la carente de ellos.

El concepto del Proyecto está pensado para que sus futuros habitantes cuenten con todos los servicios necesarios dentro del desarrollo y así evitar desplazamientos innecesarios que deterioren la calidad de vida.

8 PDMA 2008-2010, pág. 143.

Page 48: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina6

Objetivo general Vinculación con el Proyecto

Vivienda -Apoyar la vivienda de interés social simplificando los trámites para la obtención de licencias de uso de suelo y de construcción.9

Los seis polígonos que se tienen contemplados en el Proyecto, podrán albergar vivienda de interés social en un contexto de desarrollo urbano sustentable.

En el reglón del Diagnóstico del PDUA, se reconoce en el punto II.8.- Vivienda que los principales problemas de la vivienda en el municipio son un índice de hacinamiento alto (mayor a 2 personas por cuarto habitable) en el 22% de las viviendas y el que sólo el 71% de sus ocupantes son propietarios. Se deberán implementar programas para abatir estos déficits más otros para aumentar la cobertura de las viviendas en el medio rural y cabeceras de las delegaciones de servicios de agua potable, energía eléctrica y drenaje.10 En relación a este punto, se debe comentar que el Proyecto ayudará a revertir estos índices, pues representará una oferta dentro del mercado de vivienda para que los habitantes de Aguascalientes puedan adquirir casas propias y en diversas modalidades con todos los servicios. Así también, el PDUA establece las siguientes políticas para alcanzar los objetivos y metas planteados:

Política Vinculación con el Proyecto

Establecer para la ciudad de Aguascalientes una política de consolidación de su desarrollo.

Las 328.4 hectáreas de extensión que tiene el desarrollo ayudará a la concentración de la población.

Incorporar las reservas territoriales al uso urbano en las localidades definidas en el Sistema de Ciudades y Localidades, conforme a las áreas y tiempos establecidos en los Programas de Desarrollo Urbano de Centros de Población.11

El Proyecto representa la conversión de una reserva territorial de manera planificada, tal ycomo se consideró en el Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población denominado “Esquema de Desarrollo Integral de Norias de Ojo Caliente, El Zoyatal”.

Por otro lado, en el rubro de las Estrategias se plantean 13 temas centrales: (i) interrelación nacional; (ii) ordenamiento territorial; (iii) ciudad de Aguascalientes,

9 PDUA, pág. 2-4.

10 PDUA, pág.22.

11 PDUA, pág. 23.

Page 49: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina7

(iv) suelo urbano y suburbano; (v) reglamentación especial de usos de suelo; (vi) actividades económicas; (vii) enlaces interurbanos; (viii) servicios urbanos; (ix) programas para cabeceras de delegaciones; (x) residuos sólidos municipales; (xi) vivienda; (xii) administración municipal; y (xiii) participación de la comunidad. Del listado de temas referido en el Programa, guarda relación directa con el proyecto el punto V.3.- Ciudad de Aguascalientes, puesto que refiere que debido a la limitación de disponibilidad de agua que la ha impuesto la Comisión Nacional del Agua se ha presentado la necesidad de cambiarle la política de impulso al crecimiento por la de consolidación […] que obliga a las siguientes acciones: -Densificar el área urbana apoyando la construcción de terrenos baldíos -Apoyar programas de vivienda popular y de interés social. -Concientizar a la población en el mejor aprovechamiento del agua. -Evitar el establecimiento de asentamientos irregulares y regular los existentes.12 Del análisis de las acciones señaladas, el Proyecto representa la materialización de muchas de estas, ya que cuenta con el visto bueno de la Comisión Nacional del Agua para el desarrollo; su construcción se realizará en una amplia extensión de terreno que se podría considerar como baldío; consolidará el crecimiento; será una nueva oferta de vivienda de interés social y; sobre todo se frenará la instalación de asentamientos irregulares en esa zona. De igual forma, el punto V.4.- Suelo Urbano y Suburbano reconoce que ante el desarrollo industrial se requiere de suelo para el asentamiento del incremento poblacional13 y que se requerirán 244.09 has en el periodo de 1997-2010. De lo anterior, se puede concluir que una extensión de 328.4 has como la que tiene el Proyecto coadyuvará para alcanzar este tipo de metas de crecimiento de mediano plazo, que será además bajo una enfoque de planeación sustentable. Finalmente, este apartado define el procedimiento que se debe seguir para que la incorporación de suelo al uso urbano se dé en forma ordenada:

12

PDUA, pág. 25. 13

PDUA, pág.76.

Page 50: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina8

-Se regulará la incorporación de suelo ejidal al desarrollo urbano en función de la normatividad y los requerimientos programados de suelo urbano y de la legislación en materia agraria. -Se definirán las áreas más adecuadas para pasar a uso urbano anualmente para cada centro de población, programándolas a corto y mediano plazo, considerando las áreas inmediatas para infraestructura, servicios y vialidad como las más aptas para su incorporación al uso urbano. -Se concientizará a la población de la necesidad de ocupar el suelo que se incorpore al suelo urbano en las áreas y periodos de tiempo establecidos. -Se controlará que las construcciones que se realicen en las zonas que pasen a uso urbano se hagan en las áreas señaladas para cada periodo de tiempo.14 En relación a este punto, vale la pena mencionar que los predios en los que se ubica el Proyecto son producto de la conversión de suelo a uso urbano, siguiendo todas estas directrices y el procedimiento marcado en la legislación de la materia. En esta lógica, también resulta oportuno retomar el punto V.5.- Reglamentación Especial de Usos de Suelo que indica que la autorización de fraccionamientos en la zona suburbana de la Ciudad de Aguascalientes se hará de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano de Aguascalientes, a los Planes Parciales de Desarrollo Urbano que se elaboren para esas áreas y a lo dispuesto en el Código Urbano para el Estado de Aguascalientes.15 Así las cosas y una vez demostrada la compatibilidad con el PDUA, a continuación conviene realizar un análisis puntual de este tema V.5, donde se revise la legislación en materia de desarrollo urbano y el resto de los Planes para concluir la demostración de la compatibilidad del Proyecto en este rubro. De acuerdo con el artículo 52 del Código Urbano para el Estado de Aguascalientes (“CUEA”), la planeación y regulación de la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población, se da en el contexto del sistema estatal que se integra por lo siguientes programas: A).- Básicos: I.- El Programa Estatal de Desarrollo Urbano; II.- Los programas municipales de desarrollo urbano; III.- Los programas de ordenación de zonas conurbadas interestatales e interestatales; y IV.- Los programas de desarrollo urbano de los centros de población. B).- Derivados: I.- Los programas parciales de desarrollo urbano;

14

PDUA, pág.28. 15

PDUA, pág. 28.

Page 51: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina9

II.- Los programas sectoriales de desarrollo urbano; III.- Los programas regionales de desarrollo urbano; y IV.- Los programas subregionales de desarrollo urbano. La diferencia entre los programas básicos y los derivados, radica según el artículo 53 del ordenamiento en comento en que los últimos –derivados- tienen como finalidad regular un área o sector del desarrollo urbano con un mayor detalle físico o técnico. En el caso particular de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano (“PMDU”), como él que se estudio previamente, el artículo 59 del CUEA señala que estos tendrán como objetivo el desarrollo urbano integral de todo el Municipio, de los centros de población y sus áreas suburbanas. A su vez, los Programas de Desarrollo Urbano de Centros de Población (“PDUCP”) se definen atendiendo al dispositivo 66 del CUEA como: el conjunto de disposiciones y normas para ordenar y planear y regular la zonificación, las reservas, usos y destinos del territorio de los centros de población y, mejorar el funcionamiento y organización de sus áreas de conservación, y crecimiento, así como establecer las bases para la ejecución de acciones, obras y servicios. En atención a esta prerrogativa, el 04 de octubre de 2004, se publicó en el Periódico Oficial del Estado siguiendo todas las formalidades del procedimiento, el Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población (“PDUCP”) denominado “Esquema de Desarrollo Integral Norias de Ojo Caliente”.

III.3.5.- PDUCP “Esquema de Desarrollo Integral Norias de Ojo Caliente” El PDUCP denominado “Esquema de Desarrollo Integral Norias de Ojo Caliente” (“EDINOC”), se fija como objetivo general elevar el nivel de bienestar del Ejido de Norias de Ojocaliente a través de la conservación del medio ambiente, mayores oportunidades de educación, salud, deporte y recreación que permita una mayor cohesión social. Así como generar las condiciones de equipamiento e infraestructura que propicien mejores condiciones de vida y estimule el desarrollo de la actividad productiva de la comunidad. Todo ello, en una ambiente de armonía entre sus habitantes y la naturaleza”.16 El Proyecto en cuestión cumple con el objetivo indicado por el PDUCP, puesto que contará con espacios para la recreación y el deporte en sus diferentes áreas de conservación ambiental. Así también, ofrecerá una gama de servicios que dotaran de calidad de vida a sus habitantes.

16

PDUCPEDINOC, pág.42.

Page 52: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina1

0

En cuanto a los objetivos particulares que se describen en el Plan, también se tiene una congruencia, tal y como se puede visualizar en la siguiente tabla:

Objetivo particular Vinculación con el Proyecto

Medio Físico Natural -Establecer sintonía con la naturaleza para tener sensibilidad-intuición que permita decidir el uso sustentable del territorio en términos de equidad social.

El Plan Maestro de LV está diseñado de una manera en la que puedan convivir el desarrollo urbano y el medio ambiente.

Medio físico construido -Evitar asentamientos humanos irregulares y con ellos las deficiencias en cuanto al equipamiento y servicios de población. -Dar cobertura a la comunidad de pavimento, guarniciones y banquetas.

El contar con una amplia extensión de tierra (328.4 ha) perfectamente delimitada, impide que se incrementen asentamientos humanos irregulares. De igual forma, existirán amplias vialidades que permitan transitar con comodidad y seguridad dentro del desarrollo.

Aspectos Demográficos -Evitar un crecimiento demográfico desintegrado.

Al tratarse de un Proyecto que concentrará de manera ordenada y con calidad a las personas, se cumple con este objetivo.

Bienestar social Fomentar las actividades comunitarias, con el fin de fortalecer la cohesión social en la localidad una vez que hay muchos nuevos habitantes que llegan de fuera de las localidades y tienen proceso de adaptación.17

PPCEL es una inmejorable opción para alcanzar esta meta, toda vez que a través de sus extensas áreas verdes, parque y centro comunitario se podrá lograr esta interacción social, que además al ser tendrá la capacidad de albergar a los futuros aguascaltenses.

Por lo que corresponde a las estrategias de uso del suelo, se preveían los siguientes usos de suelo: asentamiento humano; asentamiento José Guadalupe Posada, reserva de crecimiento, zonas a mejorar, uso agrícola, áreas para equipamiento, corredor comercial y de servicios, zona de uso especial en área anexa a la carretera federal, tierras de uso común, parcelas con tendencia a cambio de uso del suelo, parcela propiedad de la U.A.I. MK., parcela escolar, etapas de crecimiento 1ª,2ª y 3ª, corredor ecológico restricción para líneas de alta tensión, corredor de uso especial granjas campestre, corredor de uso especial micro industrial de la construcción y vivienda campestre de 1000m2 en régimen de propiedad en condominio ,mismos que se representan en la figura 1 que se muestra a continuación:

17

PDUCPEDINOC, pág.42 y 43.

Page 53: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina1

1

Figura 1

Originalmente el uso que tenía el área en la que se ubica el Proyecto era el de área de conservación. Sin embargo, éste uso fue derogado con la modificación que se realizó al PDUCPEDINOC, el pasado 08 de marzo de 2010, cambiando a un uso de suelo habitación de suelo urbano bajo la modalidad de Preservación y Conservación del Medio Natural con Desarrollos Habitacionales de densidad alta para la creación de reservas a corto, mediano y largo plazo y crear un Subcentro Urbano con servicios y equipamiento urbano sustentable tendiente a preservar y conservar las características naturales del sitio.18 La modificación en comento, se efectuó bajo las prerrogativas de ley y en estricto apego al marco jurídico establecido por los artículos 23, fracciones I, II y XXVII, 61 y 78 del CUEA, que a la letra dicen:

ARTÍCULO 23.- Los ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones: I.- Elaborar, aprobar, ejecutar, controlar, modificar, actualizar y evaluar los programas municipales de desarrollo urbano y de vivienda, así como los demás que de éstos se deriven; II.- Formular y administrar la zonificación y el control de los usos y destinos del suelo que se deriven de la planeación municipal del desarrollo urbano, y de conformidad con las normas contenidas en este Código;

18

POA, págs. 27-28.

Page 54: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina1

2

XXVII.- Controlar que el desarrollo urbano municipal sea equilibrado, para que beneficie en forma efectiva a las diferentes partes del Municipio, evaluando periódicamente los resultados obtenidos; ARTÍCULO 61.- Los programas municipales de desarrollo urbano, serán elaborados, aprobados, ejecutados, controlados y evaluados por los ayuntamientos correspondientes, a través de la coordinación que para el efecto establezcan los presidentes municipales con el Gobierno del Estado, atendiendo la opinión de la Comisión Estatal, del Comité de Desarrollo Urbano y Rural respectivo y, en su caso, de la Federación. ARTÍCULO 78.- En la aprobación y modificación de los programas se deberá contemplar además el siguiente procedimiento: I.- El ejecutivo del Estado o el Ayuntamiento correspondiente dará aviso público del inicio del proceso de planeación y formulará el proyecto de programa de desarrollo urbano o sus modificaciones, difundiéndolo ampliamente; II.- Se establecerá un plazo y un calendario de audiencias públicas para que los interesados presenten por escrito a las autoridades competentes, los planteamientos que consideren respecto del proyecto de programa de desarrollo urbano; III.- Las respuestas a los planteamientos improcedentes y las modificaciones del proyecto deberán fundamentarse y estarán a consulta de los interesados en las oficinas de la autoridad estatal o municipal correspondiente, durante 10 días previos a la aprobación del programa de desarrollo urbano; IV.- Cumplidas las formalidades para su aprobación, el programa respectivo o sus modificaciones serán publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y en un Periódico de mayor circulación; y V.- Los diversos programas una vez aprobados se inscribirán en la sección correspondiente del Registro Público de la Propiedad, en la SEPLADE, así como en la oficina municipal correspondiente. (Énfasis añadido)

De la lectura de las normas de derecho supracitadas se desprende que la modificación: (i) se realizó por el H. Ayuntamiento de Aguascalientes, quien es la autoridad competente para este tipo de actos jurídicos; (ii) atendió a de los supuestos previstos por ley, esto es, los municipios pueden controlar y evaluar las veces que consideren oportuno la efectividad de los Programas y; (iii) se siguieron todas las formalidades contempladas para este procedimiento (i.e. edictos que marcaron el inicio de la consulta pública, publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, etc.) En línea con lo anterior, es imperativo precisar que en las publicaciones del Periódico Oficial del Gobierno del Estado existieron dos imprecisiones menores en la modificación en comento, mismas que ya fueron corregidas en tiempo y forma. Expliquemos, en la definición de uso de suelo decía: se aprueba la propuesta de la Adecuación dentro del Programa de Desarrollo Urbano, dentro del Programa de Preservación y Conservación Ecológica y Cambio de Uso de Suelo de Agropecuario y Conservación Ecológica a habitación de suelo urbano bajo la modalidad de Preservación y Conservación del Medio Natural con Desarrollos Habitacionales de densidad alta para la creación de reservas a corto, mediano y largo plazo y crear un Subcentro Urbano con servicios y

Page 55: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina1

3

equipamiento urbano sustentable tendiente a preservar y conservar las características naturales del sitio.19 Debiendo decir, conforme a lo asentado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 26 de abril de 2010: Se aprueba el cambio de uso de suelo de conservación, producción, restitución, producción agrícola, uso forestal, conservación, a uso de suelo habitacional de densidad alta en el polígono delimitado con coordenadas UTM de esta respuesta; de conformidad con lo establecido por el Esquema de Desarrollo Integral de Norias de Ojocaliente, El Zayotal; […]. Por otra parte, se señalaban como coordenadas: Por tratarse de un polígono irregular se describen las coordenadas geográficas. 21°53´8´´ Latitud Norte 96°12´56´´ Longitud Oeste Debiendo decir, según la rectificación realizada el 3 de mayo de 2010 en el Periódico Oficial del Estado:

Polígono total Cuadro de Construcción

LADO RUMBO DISTANCIA V COORDENADAS EST PV X Y 2 3 N

88°44´40.43´´ E

114.724 2 2,422,720.8085 787,654.992120

[…] NOTA: Se agregan como anexos al presente documento, una copia completa de dichas publicaciones.

Finalmente, se debe apuntar que la modificación de uso de suelo quedó sujeta a las siguientes Condicionantes:

Condicionante Cumplimiento por parte del Proyecto

Determinar las áreas de Conservación de conformidad con el Esquema de Desarrollo Integral de Norias de Ojocaliente “El Zayotal”, publicado en el Periódico Oficial

Las áreas de conservación del Proyecto están perfectamente determinadas, tal y como se puede ver en el Capítulo I de la presente

19

POA, págs. 27-28. 20

POA, págs. 5-9.

Page 56: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina1

4

Condicionante Cumplimiento por parte del Proyecto

del estado con fecha 4 de octubre de 2004. MIA-P.

Utilizar los criterios del 2020 y 2030. Los criterios del Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 2020 y 2030 serán seguidos a cabalidad en el desarrollo del Proyecto, con la salvedad de que el PDUCPEDINOC es la legislación especial que se debe aplicar en primer lugar, conforme al principio general de derecho lex specialis, derogat generali. Tal y como se reconoce en la publicación del Periódico Oficial de Aguascalientes de 26 de abril de 2010: USO DE SUELO Actualmente el crecimiento de la zona denominada como Norias de Ojocaliente “El Zoyatal” se regula por el Esquema de Desarrollo Integral de Norias de Ojocaliente “El Zoyatal publicado en el Periódico Oficial del Estado con fecha 4 de octubre de 2004 […].21 Así también, se debe señalar que el uso de suelo que debe prevalecer es el de vivienda, que se concedió por virtud de la multicitada modificación de 2010, toda vez que se convierte en la Norma posterior que deroga a cualquier anterior.

Insertarlo como parte de un Mejoramiento de la Zona

La misión del Proyecto es proporcionar vivienda de calidad con un enfoque sustentable, lo cual sumará al mejoramiento de la zona.

Respetar la conectividad Vial determinada en el Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes 1998-2010 vigente.

Los estudios viales practicados reflejan que la conectividad señalada en el PDUMA no se verá interrumpida con el desarrollo del Proyecto. Sin embargo, en caso de ser necesario se harían las adecuaciones pertinentes.

21

POA, pág. 26.

Page 57: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina1

5

Condicionante Cumplimiento por parte del Proyecto

Respetar lo marcado en el Código Urbano para el Estado de Aguascalientes.

Hasta este momento el Proyecto ha demostrado cumplir con el CUEA, puesto que ha obtenido todos sus permisos, licencias y autorizaciones conforme a lo establecido en ese ordenamiento.

Respetar lo indicado por el Instituto del Medio Ambiente del Estado, para las zonas de Conservación y Preservación.

Se elaborará un reglamento para las zonas de conservación y preservación siguiendo los criterios de la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes.

En conclusión y conforme a los argumentos expuestos en la presente sección, se puede concluir que el Proyecto es compatible con los Planes y Programas de Desarrollo Urbano Estatales, Municipales o de Centros de Población. La validez de la aseveración anterior, también se puede reafirmar con lo expresado por el H. Ayuntamiento de Aguascalientes en la constancia de compatibilidad urbanística de fecha 03 de diciembre de 2009. Por último y dando cumplimiento a lo solicitado por la GMIA-P se refiere expresamente que en la sección de Anexos de este Capítulo, se agregan copias de los Periódicos Oficiales del Estado en los que consta el uso de suelo expedido para el Proyecto. III.4.- PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN Y RESTABLECIMIENTO DE LAS ZONAS DE RESTAURACIÓN

ECOLÓGICA. En la zona de estudio y en el área conurbada circundante no existente programas de recuperación y restablecimiento de zonas de recuperación ecológica. Por lo tanto, no queda ninguna vinculación que realizar con el Proyecto y se cumple con lo establecido por la GMIA-P. III.- 3.5 NORMAS OFICIALES MEXICANAS

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

Descarga de Aguas Residuales

Norma Oficial Mexicana Rubro Vinculación con el proyecto

Page 58: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina1

6

NOM-002-ECOL-1996 NOM-002-SEMARNAT-1996

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO URBANO O MUNICIPAL.

El Proyecto se asegurará de verificar que la descarga de aguas residuales que se realice al sistema de alcantarillado municipal se encuentre dentro de los límites máximos permisibles.

Contaminación atmosférica (emisión de fuentes móviles

NOM-041-SEMARNAT-2006

QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE GASES CONTAMINANTES PROVENIENTES DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN QUE USAN GASOLINA COMO COMBUSTIBLE.

LV dará un mantenimiento periódico a estas unidades con el objeto que las emisiones se encuentren dentro de los parámetros establecidos por esta norma.

NOM-045-SEMARNAT-2006 NOM-045-SEMARNAT-2006

VEHÍCULOS EN CIRCULACIÓN QUE USAN DIESEL COMO COMBUSTIBLE.- LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE OPACIDAD, PROCEDIMIENTO DE PRUEBA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL EQUIPO DE MEDICIÓN

LV dará un mantenimiento periódico a estas unidades con el objeto que las emisiones se encuentren dentro de los parámetros establecidos por esta norma.

Residuos Peligrosos, Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

NOM-052-SEMARNAT-2005

QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LOS LISTADOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

Los residuos peligrosos que se generen recibirán el tratamiento que refiere la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (“LGPGIR”) y su reglamento. Así también, se instalarán contenedores de acuerdo al tipo de residuos para su adecuada clasificación y posterior

Page 59: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina1

7

disposición.

Flora y Fauna

NOM-059-ECOL-2001 NOM-059-SEMARNAT-2001

PROTECCIÓN AMBIENTAL-ESPECIES NATIVAS DE MÉXICO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES-CATEGORÍAS DE RIESGO Y ESPECIFICACIONES PARA SU INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN O CAMBIO-LISTA DE ESPECIES EN RIESGO.

En los trabajos de campo en el sitio no se identificaron especies de flora o fauna dentro de esta categoría, no obstante en caso de encontrarse con alguno de estos individuos se adoptaran medidas de rescate y relocalización.

Ruido

NOM-080-ECOL-1994 NOM-080-SEMARNAT-1994

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO PROVENIENTE DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES, MOTOCICLETAS Y TRICICLOS MOTORIZADOS EN CIRCULACIÓN, Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN.

El Proyecto verificará que los equipos que participen en las labores de preparación del sitio y construcción cumplan con los parámetros establecidos en la Norma en cuestión.

III.-6 DECRETOS Y PROGRAMAS DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS De la búsqueda realizada en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas22, se desprende que hasta este momento no ha sido publicado ningún decreto de Áreas Naturales Protegidas publicados en todo el Estado de Aguascalientes. III.-7 BANDOS Y REGLAMENTOS MUNICIPALES

III.7.1.- Código Municipal de Aguascalientes

22 http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/sinap.php

Page 60: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina1

8

Las disposiciones en materia de recursos naturales y protección al ambiente se encuentran contenidas dentro del Código Municipal de Aguascalientes (“CMA”) puesto que no se ha expedido una legislación particular al respecto.

Disposición jurídica Vinculación con el Proyecto

ARTICULO 497.- La realización de obras o actividades públicas o privadas que puedan causar desequilibrios ecológicos o rebasar los límites y condiciones señalados en las leyes, los reglamentos y las normas ambientales emitidas por la Federación o el Estado para proteger el ambiente, deberán sujetarse a la autorización previa del Gobierno Municipal o en su caso del Estado o la Federación con base en las competencias señaladas por la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes.

Al ser el Proyecto en cuestión competencia de la Federación, se presenta una MIA-P ante la Delegación Federal de la SEMARNAT en Aguascalientes.

ARTICULO 504.- Para promover y efectuar el saneamiento atmosférico, el Municipio a través de la Dirección de Ecología y Salud deberá: I. Requerir en el ámbito de su competencia a todas las personas que realicen actividades contaminantes de la atmósfera, para la aplicación de medidas necesarias para reducir o eliminar las emisiones atmosféricas contaminantes, según lo señalado en la normatividad correspondiente.

LV se compromete a realizar todas las acciones que sean necesarias para que las emisiones a la atmósfera con motivo del desarrollo de su Proyecto se encuentren en los niveles más bajos dentro de los límites máximos permisibles.

ARTÍCULO 506.- Se prohíbe y será materia de sanción el realizar quemas al aire libre de cualquier material o residuo, sólido o líquido, sin autorización previa.

El Proyecto no contempla la quema de ningún material o residuo al aire libre.

ARTICULO 513.- Se prohíbe descargar sin previo tratamiento en redes de alcantarillado o drenaje municipal o infiltrar al subsuelo aguas residuales

Se tiene contemplado que únicamente se generen aguas residuales por el uso de las instalaciones sanitarias, las cuales LV verificará mediante un

Page 61: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina1

9

Disposición jurídica Vinculación con el Proyecto

provenientes de industrias, comercios o establecimientos de servicios que contengan contaminantes, desechos, materiales radioactivos o cualquier sustancia dañina a la salud, al ambiente, a la infraestructura urbana o que alteren el equilibrio ecológico.

contrato que sean dispuestas de forma adecuada por la empresa contratada. No obstante, si se llegaran a generan descargas, se verterán únicamente siempre y cuando cumplan con el tratamiento exigido por esta disposición.

ARTICULO 520.- Los particulares que realicen actividades que generen residuos sólidos municipales, que no utilicen los servicios públicos de recolección, manejo, transporte y disposición final y no cuenten con autorización para hacerlo directamente en estricto apego a este Código, podrán ser amonestados, sancionados económicamente o arrestados hasta por treinta y seis horas por la autoridad municipal correspondiente.

Los residuos sólidos urbanos que se generen serán dispuestos en los rellenos sanitarios autorizados.

III.- 8 OTROS ORDENAMIENTOS APLICABLES III.8.1.- Leyes

Instrumento Normativo Factor ambiental a considerar

Vinculación con el Proyecto

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (“LGEEPA”) ARTÍCULO 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar

Impacto Ambiental La presentación de este documento representa el compromiso del Proyecto para cumplir con lo dispuesto en esta norma jurídica.

Page 62: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina2

0

Instrumento Normativo Factor ambiental a considerar

Vinculación con el Proyecto

los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente. Para ello, en los casos en que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría: […] VII.- Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas; […] X.- Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales; […].

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (“LGPGIR”) ARTÍCULO 19.- Los residuos de manejo especial se clasifican como se indica a continuación: […] VII. Residuos de la construcción, mantenimiento y demolición en general.

Residuos Los residuos de manejo especial que se generen con motivo del desarrollo del Proyecto serán manejados conforme a la normatividad y dispuestos a través de prestadores de servicio que cuenten con las autorizaciones locales.

Ley de Aguas Nacionales (“LAN”) ARTÍCULO 20.- De conformidad con el carácter público del recurso hídrico, la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas

Agua Los volúmenes de agua que se utilicen para satisfacer las necesidades del Proyecto provendrán única y exclusivamente de concesionarios reconocidos por la Comisión Nacional

Page 63: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina2

1

Instrumento Normativo Factor ambiental a considerar

Vinculación con el Proyecto

nacionales se realizará mediante concesión o asignación otorgada por el Ejecutivo Federal […].

del Agua.

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (“LGDFS”)

ARTICULO 58. Corresponderá a la Secretaría otorgar las siguientes autorizaciones:

I. Cambio de uso de suelo en terrenos forestales, por excepción; […]

ARTICULO 117. La Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, por excepción, previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los estudios técnicos justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación; y que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a largo plazo. Estos estudios se deberán considerar en conjunto y no de manera aislada.

Forestal El Proyecto tramitará en su momento ante esa Delegación Federal de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la autorización para realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

Ley General de Vida Silvestre

(“LGVS”)

ARTÍCULO 18. Los propietarios y

legítimos poseedores de predios en

donde se distribuye la silvestre,

tendrán el derecho a realizar su

aprovechamiento sustentable y la

obligación de contribuir a conservar

el hábitat conforme a lo establecido

en la presente Ley; asimismo

Vida Silvestre El Proyecto no contempla un aprovechamiento extractivo de la vida silvestre; sin embargo, reducirá en lo posible el impacto que pudiese generar a la flora y la fauna en el área de Proyecto

Page 64: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina2

2

Instrumento Normativo Factor ambiental a considerar

Vinculación con el Proyecto

podrán transferir esta prerrogativa

a terceros, conservando el derecho

a participar de los beneficios que se

deriven de dicho aprovechamiento.

Los propietarios y legítimos

poseedores de dichos predios, así

como los terceros que realicen el

aprovechamiento, serán

responsables solidarios de los

efectos negativos que éste pudiera

tener para la conservación de la

vida silvestre y su hábitat.

III.8.2.- Reglamentos

Instrumento Normativo Factor ambiental a considerar

Vinculación con el Proyecto

Reglamento en materia de Evaluación de Impacto Ambiental de la LGEEPA (“REIA”) Artículo 5o.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental: […] O) CAMBIOS DE USO DEL SUELO DE ÁREAS FORESTALES, ASÍ COMO EN SELVAS Y ZONAS ÁRIDAS: I. Cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, acuícolas, de desarrollo inmobiliario, de infraestructura urbana, de vías generales de comunicación o para el

Impacto Ambiental La presentación de este documento representa el compromiso del Proyecto para cumplir con lo dispuesto en esta norma jurídica.

Page 65: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina2

3

Instrumento Normativo Factor ambiental a considerar

Vinculación con el Proyecto

establecimiento de instalaciones comerciales, industriales o de servicios en predios con vegetación forestal […] R) OBRAS Y ACTIVIDADES EN HUMEDALES, MANGLARES, LAGUNAS, RÍOS, LAGOS Y ESTEROS CONECTADOS CON EL MAR, ASÍ COMO EN SUS LITORALES O ZONAS FEDERALES: I. Cualquier tipo de obra civil, con excepción de la construcción de viviendas unifamiliares para las comunidades asentadas en estos ecosistemas,

ARTÍCULO 11.- Las manifestaciones de impacto ambiental se presentarán en la modalidad regional cuando se trate de: […]. En los demás casos, la manifestación deberá presentarse en la modalidad particular.

Impacto Ambiental El Proyecto, se presenta en la modalidad particular, toda vez que no encuadra en ninguno de los supuestos enunciados.

ARTÍCULO 12.- La manifestación de impacto ambiental, en su modalidad particular, deberá contener la siguiente información: I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental; II. Descripción del proyecto; III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental

Impacto Ambiental La MIA-P que se exhibe en este acto cumple con todos y cada uno de los requisitos exigidos en esta disposición jurídica.

Page 66: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

II -

Pág

ina2

4

Instrumento Normativo Factor ambiental a considerar

Vinculación con el Proyecto

y, en su caso, con la regulación sobre uso del suelo; IV. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto; V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales; VI. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales; VII. Pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas, y VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores.

Reglamento de la LGPGIR ARTÍCULO 24.- Las personas que conforme a lo dispuesto en la Ley deban registrar ante la Secretaría los planes de manejo de residuos peligrosos se sujetarán al procedimiento descrito en este artículo.

Suelo

El Proyecto elaborará y

registrará el Plan de Manejo

de Residuos.

En virtud de todos los argumentos expuestos, se puede concluir que el proyecto LV es compatible con los Ordenamientos jurídicos aplicables y con los Planes y Programas en materia de desarrollo urbano.

Page 67: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a1

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL IV.1 Delimitación del área de estudio El área de la zona se encuentra en la región hidrológica “Lerma – Chapala – Santiago”

(RH12), perteneciente a la cuenca del Río Verde Grande y a la zona Geohidrológica número 3

Aguascalientes, que es el acuífero más importante del Estado la cual genera una producción

acuífera importante para el Valle de Aguascalientes presentando un flujo subterráneo que

corre principalmente de norte a sur, siendo la principal fuente de agua en la Entidad, ya que

proporciona gran parte de la que se requiere para el desarrollo de la agricultura, satisfaciendo

casi la totalidad de la demanda de agua para uso urbano, este acuífero ocupa la franja

central del estado con una extensión aproximada de 960 km2.

SUBCUENCA DEL RÍO VERDE

Fuente: Conagua. Elaboración propia 2009.

Page 68: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a2

Cuenca Río Verde Grande

La Cuenca Río Verde Grande drena una superficie de 4,384.37 km2 y cubre toda la porción

norte sur y centro del estado así como la mayor parte del este del Estado; dentro del Estado

esta cuenca está conformada por 5 subcuencas; la del Río San Pedro, la del Río

Aguascalientes, Río Encarnación, Río Chicalote y Río Morcinique; de estas la del Río

Aguascalientes y Morcinique se encuentran totalmente dentro de la cuenca del Río Verde

Grande Mientras que las demás solo parcialmente.

El estado no se caracteriza por tener corrientes fluviales de gran caudal, más bien tiene

cauces o lechos de río que drenan las aguas pluviales, los más importantes son: Rio San

Pedro, Chicalote, Calvillo y el municipio de la ciudad capital en particular cuenta con

corrientes de agua intermitentes como lo son; Arroyo San Francisco, Cedazo, Molino, San

Pascual, La Hacienda y Los Arellano.

El río Aguascalientes o San Pedro, es el afluente más importante de la entidad y es

aprovechado para el riego agrícola y nace en el estado de Zacatecas, en la sierra Barranca-

Milpillas, y atraviesa la entidad de norte a sur, discurre al poniente de la capital para unirse al

río verde, afluente del Santiago. El escurrimiento anual estimado es de 130 millones de m3 en

un área aproximada de 4,330 km2.

Este río drena el 70 % de la superficie del Estado que equivale al 70% de su extensión total

en sus condiciones naturales, fue una corriente de régimen permanente, con volumen medio

anual de escurrimiento de 190 millones de metros cúbicos, en el sitio donde llega con Jalisco.

El proyecto se encuentra dentro de la Microcuenca asociada al Arroyo El Cedazo, que tiene

como eje conductor el arroyo del mismo nombre; éste tiene su origen al noreste del

proyecto, a la altura de San Antonio de los Pedrosa en el Municipio del Llano.

El arroyo recibe descargas de diferentes localidades como el Conejal y Norias de Ojocaliente,

esta última comunidad cuenta con una planta tratadora de aguas residuales, sine embargo

existen aun varias descargas sin tratamiento que vierten sus aguas al Arroyo del Cedazo, que

posteriormente deriva su agua a la presa “El Cedazo” la cual tiene una capacidad de 637,834

m3, y presenta un uso recreativo.

Page 69: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a3

El proyecto se asienta en el municipio de Aguascalientes al este de la Ciudad Capital.

MAPA: UBICACIÓN DEL PROYECTO: ÁMBITO ESTATAL

Page 70: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a4

MAPA: UBICACIÓN DEL PROYECTO: ÁMBITO MUNICIPAL

Page 71: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a5

IV.1.2 Coordenadas del Proyecto: MAPA: ZONAS SUJETAS A CAMBIO DE USO DEL SUELO

Las coordenadas WGS 84 del polígono de estudio se muestran en plano adjunto.

Page 72: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a6

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental IV.2.1 Aspectos abióticos

A) CLIMA

El clima corresponde al tipo BS1kw(w), semiseco-templado, con una temperatura media

anual de 18º C. Se registra una precipitación media anual la cual varía entre los 500 y 600

mm, y los meses en los que se registra una mayor incidencia de lluvia son en junio, julio y

agosto.

El régimen pluviométrico esta determinado por la influencia de los vientos alisios y en

segundo término por la influencia ciclónica, aunque la posición geográfica del Estado hacia el

centro del pis provoca que las lluvias sean más bien escasas.

Los vientos dominantes de verano corren de suroeste a noreste (SW – NE) durante los meses

de abril a septiembre y vientos de invierno de noreste a suroeste (NE – SW) durante los

meses de septiembre a abril.

En el área de estudio se cuenta con la información climatológica de la estación con mayor

influencia por su cercanía, es la del Parque recreativo El Cedazo y se encuentra

aproximadamente a 3.5 Km en dirección Noroeste.

X Y

RED HIDROCLIMATOLÓGICA ESTATAL

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

NOMBRE MUNICIPIOCOORDENADAS UTM

LONGITUD ALTITUDCLAVE

COORDENADAS (GPS)

LATITUD

1030 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES 21° 53' 42.96" 102° 18' 30.46" 1,888.70 778119 2423500

Page 73: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a7

PRECIPITACIÓN PLUVIAL.

Los meses con mayor índice de precipitación los tenemos en julio y agosto con medias de

129.3 mm y 104 mm respectivamente. El mes que menor precipitación presenta es marzo

con un promedio de 2.1 mm.

CLAVE NOMBRE AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1984 19.9 5.1 0.0 0.0 22.2 83.2 153.9 92.8 31.5 14.0 3.2 10.7

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1985 2.0 0.1 0.3 2.5 10.2 122.5 106.0 122.1 40.6 42.4 0.4 27.9

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1986 0.0 4.8 0.0 3.5 7.9 164.2 125.6 27.1 87.1 126.8 19.1 0.5

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1987 26.2 34.0 0.0 20.5 45.7 29.3 180.6 47.4 48.7 0.0 0.0 0.5

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1988 10.0 0.0 12.0 26.0 0.0 61.2 155.0 135.2 75.0 0.4 0.0 6.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1989 0.0 3.7 0.0 0.5 28.0 60.0 42.1 158.5 91.6 7.4 12.8 44.1

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1990 9.6 24.6 0.0 2.0 23.7 33.2 208.9 223.7 102.2 59.5 0.0 0.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1991 0.0 6.4 0.0 0.0 0.6 31.8 371.6 90.1 75.9 38.7 0.5 16.1

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1992 159.2 3.8 0.5 3.8 40.1 35.9 107.5 111.0 40.9 93.9 14.8 6.9

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1993 24.2 0.0 0.0 0.9 7.9 91.6 84.9 55.4 57.1 27.0 0.0 0.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1994 13.5 0.0 0.0 16.2 2.3 123.1 41.9 116.5 81.7 34.9 0.0 0.4

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1995 3.9 1.7 0.0 0.2 37.8 58.6 120.0 234.9 125.5 0.0 5.6 15.6

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1996 0.0 0.8 0.0 14.8 7.8 45.8 21.3 85.1 162.4 67.5 0.3 0.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1997 21.5 15.7 8.1 39.5 25.2 37.3 66.4 39.5 22.6 32.8 12.3 0.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1998 0.0 1.3 0.0 0.0 0.0 114.2 68.7 62.6 102.8 18.7 0.3 0.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1999 0.0 0.0 1.2 0.0 1.4 102.4 127.3 70.2 72.1 7.9 0.0 0.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 2000 0.0 0.0 0.0 0.2 64.6 98.3 58.2 78.3 44.7 2.9 0.0 22.4

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 2001 0.0 3.5 20.3 27.3 22.1 114.9 132.2 109.8 94.5 13.3 0.2 0.5

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 2002 34.0 19.8 0.0 0.6 35.3 68.7 194.8 107.9 165.4 83.3 24.2 0.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 2003 1.7 0.8 0.0 0.1 9.4 104.9 218.1 117.4 179.8 38.2 12.2 0.0

Media aritmética o Promedio 16.3 6.3 2.1 7.9 19.6 79.1 129.3 104.3 85.1 35.5 5.3 7.6

Media aritmética o Promedio total 41.5

TEMPERATURA EXTREMA MÍNIMA.

La temperatura extrema mínima se registra en el mes de diciembre y enero que son los

meses del año más fríos.

CLAVE NOMBRE AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1984 -0.5 2.0 3.0 5.0 9.5 11.0 12.0 10.5 11.0 9.0 2.5 2.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1985 -3.5 2.0 6.5 7.0 11.0 11.5 11.5 12.0 10.5 6.5 3.0 1.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1986 1.5 1.5 -1.0 8.0 9.0 10.0 10.0 10.0 9.5 5.0 2.0 -1.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1987 -1.5 1.5 2.5 5.5 9.5 12.5 12.5 13.0 13.0 7.0 3.0 1.5

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1988 -1.5 -1.0 3.0 8.0 11.0 13.0 11.5 13.0 7.0 7.5 5.0 1.5

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1989 3.5 3.0 1.5 8.5 10.5 13.0 13.0 13.5 7.0 5.5 5.0 2.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1990 2.0 4.5 5.0 6.5 11.5 14.0 12.0 10.0 13.0 6.0 3.0 1.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1991 1.5 -1.0 5.5 7.0 12.0 9.0 11.0 12.5 9.0 7.5 2.0 3.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1992 3.5 1.0 4.0 5.0 10.0 13.0 13.0 13.0 11.0 8.0 2.0 3.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1993 2.0 2.0 1.0 5.0 10.0 13.5 10.0 13.0 12.5 6.0 6.0 -3.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1994 1.5 3.0 7.0 8.5 13.5 14.0 11.0 13.0 11.0 10.5 6.5 6.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1995 1.5 3.0 6.0 8.0 14.0 15.0 14.0 11.0 13.0 4.5 0.5 2.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1996 0.0 1.0 3.5 7.5 14.5 15.5 13.5 14.0 14.0 8.0 3.0 2.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1997 -2.0 5.0 5.5 8.0 9.5 15.0 12.5 15.0 13.0 6.0 3.5 -4.5

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1998 0.0 0.0 4.0 10.5 11.0 13.0 13.0 15.0 15.5 10.0 7.5 3.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1999 0.0 3.5 7.0 10.0 13.0 16.0 12.0 14.0 12.0 6.5 4.5 1.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 2000 0.5 3.0 5.0 9.5 11.5 14.5 13.0 12.0 9.5 10.5 6.0 -1.5

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 2001 1.5 4.0 5.0 9.5 13.0 13.5 14.5 14.0 11.0 6.0 5.0 2.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 2002 2.0 2.5 5.0 10.0 14.0 14.5 14.0 14.0 12.0 10.5 3.0 1.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 2003 2.5 4.0 3.5 9.0 16.0 15.5 14.0 15.0 13.0 5.5 3.5 0.0

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL.

El mes de diciembre y enero presentan la temperatura media mensual más baja con 13.9°C y

14.6°C, mientras que los meses de mayo y junio presentan las temperaturas medias

mensuales más altas con 25.8°C y 24.8°C respectivamente.

CLAVE NOMBRE AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1984 13.8 14.3 17.6 20.3 20.9 22.2 19.6 20.0 19.3 19.6 16.1 14.7

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1985 12.6 15.5 18.6 19.2 23.2 21.3 19.9 20.6 20.5 19.6 16.5 14.4

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1986 13.1 15.1 15.8 21.5 22.7 21.1 20.0 21.0 20.2 18.0 16.9 14.1

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1987 12.1 14.2 16.4 18.9 20.9 22.7 21.3 21.5 21.6 18.0 15.7 15.1

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1988 12.9 16.3 16.8 20.5 22.9 22.4 21.2 21.1 20.2 18.6 17.3 14.8

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1989 15.5 16.7 17.4 20.7 23.2 23.7 22.0 21.4 19.7 18.7 17.2 13.6

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1990 15.1 14.9 18.4 21.0 24.3 23.3 20.7 20.4 20.0 18.9 16.6 14.2

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1991 13.8 16.0 19.5 21.6 23.8 22.8 20.1 21.1 19.6 17.8 16.2 15.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1992 12.5 13.9 17.5 18.4 20.9 23.2 21.6 20.8 20.3 18.2 15.6 14.1

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1993 13.8 16.0 16.8 19.2 21.5 23.0 21.5 21.2 20.6 19.8 17.8 14.7

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1994 14.4 17.0 19.0 20.6 24.1 22.7 21.9 20.9 20.1 19.8 18.2 16.7

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1995 14.6 17.1 18.8 20.6 24.3 23.9 21.7 20.9 20.6 18.7 17.4 14.6

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1996 14.0 16.6 17.5 20.6 25.0 23.8 23.1 21.9 21.6 18.8 16.0 15.1

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1997 13.7 16.5 18.5 18.7 22.1 24.6 22.9 23.1 22.4 19.5 18.2 13.6

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1998 13.8 14.7 18.8 22.2 25.3 25.3 23.4 22.5 22.2 20.5 18.8 16.3

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1999 14.5 18.0 19.4 22.6 23.8 24.3 21.5 22.6 21.1 19.1 15.7 13.6

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 2000 14.8 17.2 19.3 22.1 23.8 22.5 22.5 21.6 21.9 20.6 18.6 15.1

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 2001 15.3 17.7 17.9 23.0 23.0 22.9 22.6 22.5 21.1 19.1 16.2 15.8

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 2002 15.0 15.9 19.8 23.2 24.7 23.7 21.6 21.8 21.2 20.7 16.5 14.6

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 2003 14.6 17.9 19.0 23.0 25.8 24.8 22.2 22.0 21.8 19.8 18.4 13.9

Page 74: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a8

TEMPERATURA MEDIA MÍNIMA.

Las temperaturas medias mínimas se registran en diciembre 6.1°C y en enero 5.3°C mientras

que la más alta se registro en el mes de junio con 16.5°C.

CLAVE NOMBRE AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1984 5.6 5.8 8.6 11.2 13.2 15.5 14.3 13.7 13.7 11.7 7.1 5.7

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1985 4.1 6.8 9.9 11.3 15.2 15.3 14.1 14.1 13.4 12.5 7.5 6.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1986 3.8 5.8 6.2 13.4 15.2 14.6 13.9 13.9 13.6 11.6 8.9 5.8

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1987 3.8 6.2 8.5 10.9 13.2 16.1 15.4 15.1 15.1 9.8 7.2 6.5

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1988 3.7 6.9 8.7 12.7 14.7 15.6 15.9 15.5 13.8 10.9 7.9 5.9

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1989 6.8 7.9 7.7 12.4 15.4 16.6 15.7 15.9 13.9 10.5 9.2 6.1

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1990 7.3 7.7 9.9 12.3 16.7 16.7 15.2 15.0 14.5 12.8 8.3 4.4

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1991 4.8 7.5 9.5 12.6 15.2 15.4 15.1 14.7 14.5 10.9 7.9 7.6

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1992 7.6 5.8 8.9 10.2 13.9 15.9 15.4 14.6 14.5 12.0 7.6 5.2

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1993 5.3 6.7 7.7 10.3 13.7 16.9 15.4 15.0 14.9 12.6 9.1 4.6

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1994 5.4 7.9 10.3 12.7 16.4 16.5 15.0 15.0 14.3 13.3 10.0 9.0

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1995 5.8 8.7 9.9 12.1 16.7 17.3 16.1 15.8 14.9 10.4 9.2 6.3

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1996 4.0 7.2 8.7 12.0 17.5 17.4 16.4 16.1 16.0 12.3 8.1 6.6

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1997 4.6 8.3 10.5 11.9 14.3 17.6 16.5 16.1 16.1 12.6 10.2 4.7

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1998 4.5 4.9 9.3 12.8 16.0 18.2 17.1 16.7 17.2 14.3 10.7 7.2

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 1999 4.5 8.3 10.5 13.7 15.3 17.6 15.2 16.2 15.1 11.9 7.0 4.8

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 2000 5.0 7.5 10.2 13.1 15.9 16.5 15.3 15.0 15.0 13.3 10.4 6.5

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 2001 7.3 9.0 9.7 14.3 15.6 16.2 15.8 16.0 15.1 11.7 8.1 7.7

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 2002 5.9 7.8 10.9 14.7 16.8 16.8 15.6 15.4 15.5 13.9 8.8 6.1

1030 AGUASCALIENTES, AGS. 2003 6.3 9.5 10.1 14.9 17.7 18.3 16.6 16.4 16.9 13.0 10.2 4.4

Promedio o media aritmética 5.3 7.3 9.3 12.5 15.4 16.5 15.5 15.3 14.9 12.1 8.7 6.1

Heladas.

La periodicidad de las heladas en los climas semicálidos registra un rango de 0-100 días pero

principalmente es de 20-40 días al año. Estas se presentan en los meses de noviembre,

diciembre, enero y febrero; la máxima incidencia se registra en diciembre y enero.

Granizadas.

El rango de frecuencia que predomina en la entidad es de 0-2 días, el cual aproximadamente

cubre un 75 %, y se presenta principalmente en los climas secos, así como en algunas

regiones los templados y en pequeñas porciones los semicálidos.

La frecuencia de 4-6 días anuales, abarca aproximadamente un 2 % y se encuentra

principalmente en el clima semicálido.

Page 75: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a9

Mapa: CLIMA

Page 76: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a10

B) FISIOGRAFÍA

Occidental, que ocupa la porción poniente del Estado, representado por la subprovincia de

Sierras y Valles Zacatecanos, caracterizada por sierras altas y alargadas de norte a sur,

mesetas altas y bajas con cañones, lomeríos y valles alargados con la misma dirección.

La Mesa Central abarca la parte oriental del Estado, representada por la subprovincia

Llanuras de Ojuelos-Aguascalientes, con valles extensos y mesetas muy disectadas y

elevaciones de 2000 a 2350 m.s.n.m. Eje Neovolcánico, comprende una parte de la porción

sur del Estado, representada por la subprovincia de los Altos de Jalisco, caracterizándose por

presentar lomeríos suaves.

El área donde se ubica el proyecto se encuentra en la provincia fisiográfica de la Mesa del

Centro subprovincia Llanuras de Ojuelos Aguascalientes.

FISIOGRAFÍA DEL VALLE DE AGUASCALIENTES

PROVINCIA SUBPROVINCIA SISTEMA DE

TOPOFORMAS

% DE LA

SUPERFICIE

MUNICIPAL

Sierra Madre

Occidental

Sierra y Valles

Zacatecanos Sierra 2.40

Mesa del

Centro

Llanuras de

Ojuelos-

Aguascalientes

Sierra 7.77

Lomerío con

cañadas 17.03

Valle con lomeríos 40.13

Eje

Neovolcánico Altos de Jalisco Lomerío 23.45

Page 77: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a11

Mapa: FISIOGRAFÍA

Fuente: Información Topográfica de INEGI, Elaboración propia, 2009.

Page 78: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a12

Mapa: CURVAS DE NIVEL

Fuente: Topografía de INEGI. Elaboración propia 2009.

Page 79: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a13

Con respecto a ésta zona, se definió la siguiente secuencia estratigráfica, en la parte alta de

las lomas afloran una seria de materiales formada por fragmentos granulares medios y

gruesos; del tamaño de las gravillas, gravas y bloques, que se encuentran diseminados

dentro de una matriz más fina arcillo arenosa. Aquí los fragmentos mayores son

preferentemente bloques angulosos y subangulosos, en cambio los fragmentos intermedios

se encuentran redondeados y sub-redondeados.

De acuerdo a la topografía del predio este presenta zonas irregulares de lomeríos con

pendientes y depresiones correspondientes a los escurrimientos pluviales naturales originados

en la zona de lomeríos, en la cual la estratigrafía se puede considerar como homogénea.

Las alturas máximas las encontramos alrededor de los 2,020 msnm correspondientes a las

cimas de los lomeríos mientras que las bajas en los 1,980 msnm en las zonas de depresiones,

las planas localizadas al norte correspondiente a zonas agrícolas las alturas se encuentran

entre los 1,890 y los 2,000. msnm.

Pendiente media y relieve

El predio se localiza en un área de lomerío, y presenta diversas pendientes a lo largo del

terreno, debido a que en el existen zonas planas como son las ubicadas al noreste, noroeste

y al sur con pendientes prácticamente entre los 0 y 5 %, y por el contrario zonas con

pendientes de hasta 15 %; Por lo que la pendiente promedio se puede considerar entre el 3-

7 %

Page 80: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a14

MAPA: PENDIENTES

Page 81: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a15

De acuerdo a la topografía del predio este presenta zonas irregulares de lomeríos con

pendientes y depresiones correspondientes a los escurrimientos pluviales naturales originados

en la zona de lomeríos.

Las características topográficas del predio muestran en algunas partes pendientes

importantes de norte-sur con formas de lomeríos. Las alturas máximas en el predio son

alrededor de los 2,000 y las menores 1,940 msnm.

TOPOGRAFÍA DEL ÁREA DEL PROYECTO (Ver plano adjunto)

Page 82: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a16

C) HIDROGRAFÍA

El estado no se caracteriza por tener corrientes fluviales de gran caudal, más bien tiene cauces o lechos de río que drenan las aguas pluviales, los más importantes son: Rio San Pedro, Chicalote, Calvillo y el municipio de la ciudad capital en particular cuenta con corrientes de agua intermitentes como lo son; Arroyo San Francisco, Cedazo, Molino, San Pascual, La Hacienda y Los Arellano. El área de la zona se encuentra en la región hidrológica “Lerma – Chapala – Santiago” (RH12), perteneciente a la cuenca del Río Verde Grande y a la zona Geohidrológica número 3 Aguascalientes, que es el acuífero más importante del Estado la cual genera una producción acuífera importante para el Valle de Aguascalientes presentando un flujo subterráneo que corre principalmente de norte a sur, siendo la principal fuente de agua en la Entidad, ya que proporciona gran parte de la que se requiere para el desarrollo de la agricultura, satisfaciendo casi la totalidad de la demanda de agua para uso urbano, este acuífero ocupa la franja central del estado con una extensión aproximada de 960 km2. El río Aguascalientes o San Pedro, es el afluente más importante de la entidad y es aprovechado para el riego agrícola y nace en el estado de Zacatecas, en la sierra Barranca-Milpillas, y atraviesa la entidad de norte a sur, discurre al poniente de la capital para unirse al río verde, afluente del Santiago. El escurrimiento anual estimado es de 130 millones de m3 en un área aproximada de 4,330 km2. Este río drena el 70 % de la superficie del Estado que equivale al 70% de su extensión total en sus condiciones naturales, fue una corriente de régimen permanente, con volumen medio anual de escurrimiento de 190 millones de metros cúbicos, en el sitio donde llega con Jalisco. A lo largo de los márgenes del río San Pedro, en el Estado de Aguascalientes se localizan, al menos 56 comunidades incluyendo a las cabeceras municipales de Pabellón, San Fco. de los Romo, Jesús María y Aguascalientes, las cuales soportan al 72 .03 % de la población del Estado. Particularmente en los alrededores de la ciudad capital, surgen varios manantiales y acuíferos en forma natural, los cuales por sus características termales le han dado nombre al estado y su capital.

Page 83: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a17

Hidrología del Municipio de Aguascalientes El municipio se encuentra ubicado dentro de la región hidrológica 121 o del río verde. Tiene una capacidad útil total de almacenamiento de 446,330 Mm³ y su almacenamiento disponible es de 308,581 Mm³. . Río Aguascalientes, el tramo comprendido desde la confluencia del poblado de Maravillas,

Jesús María hasta la confluencia del arroyo La Cueva, localizado aguas arriba del vaso de la

Presa del Niágara. El tramo correspondiente a la captación fluvial del área urbana presenta

problemas de contaminación desde hace cuatro décadas aproximadamente. Actualmente la

población civil, así como las autoridades están realizando actividades de saneamiento y

reforestación, encaminadas a la recuperación del cauce.

Presa El Niágara. Construida en el año de 1959, en 1982 se registro una muerte masiva de

peces en el vaso de la presa, así como ganado y aves acuáticas; también se observó la

presencia de agentes contaminantes inorgánicos, tales como plomo, cadmio y mercurio. En

1995, en el área se realizaron trabajos de regeneración y se cuenta ya con una planta de

tratamiento que apoya las actividades de la planta de tratamiento de la Ciudad de

Aguascalientes. La presa el Niágara 2 aprovecha el escurrimiento del río Aguascalientes o San

Pedro, aguas abajo de la Ciudad de Aguascalientes, donde se ha instalado una planta de

tratamiento secundario de aguas residuales.

Arroyo El Cedazo. Se ha establecido una planta de tratamiento de aguas residuales, así como un parque recreativo; ambos con la finalidad de conservar un espacio natural de esparcimiento y recreación para los pobladores. (ESTE ARROYO COLINDA AL NORTE DE EL ÁREA DE ESTUDIO) El municipio cuenta con 7 presas con capacidad de almacenamiento mayor a 0.5 Mm³, lamentablemente se observó que un porcentaje significativo de ellas requiere labores de mantenimiento. Drenaje subterráneo

Las principales fuentes de recarga natural en el Estado: El escurrimiento superficial que baja infiltrándose a lo largo de los causes en el piomonte; el agua de lluvia que se infiltra en los afloramientos de rocas fracturadas; el flujo subterráneo del Estado de Zacatecas y finalmente la infiltración del agua de riego. Los ríos San Pedro, Chicalote y algunos arroyos, presentan problemas de contaminación originados por descargas domésticas.

Page 84: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a18

Una de las dificultades observadas, consiste en que debido a la gran cantidad de bordos parcelarios construidos en las cuencas que captan escurrimientos y evitan que los embalses de mediana capacidad tengan agua todo el año.

Mapa: HIDROLOGÍA REGIONAL

Fuente: Información Topográfica de INEGI, Elaboración propia, 2009.

Page 85: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a19

El proyecto se encuentra dentro de la Microcuenca asociada al Arroyo El Cedazo y a la del

Arroyo San Francisco.

Microcuenca el Cedazo:

La primera tiene como eje conductor el arroyo del mismo nombre; éste tiene su origen al

noreste del proyecto, a la altura de San Antonio de los Pedrosa en el Municipio del Llano.

El arroyo recibe descargas de diferentes localidades como el Conejal y Norias de Ojocaliente,

esta ultima comunidad cuenta con una planta tratadora de aguas residuales, sine embargo

existen aun varias descargas sin tratamiento que vierten sus aguas al Arroyo del Cedazo, que

posteriormente deriva su agua a la presa “El Cedazo” la cual tiene una capacidad de 637,834

m3, y presenta un uso recreativo; Esta microcuenca presenta una longitud de alrededor de

14.2 km y un ancho promedio de 3 km, los usos predominantes son la agricultura de

temporal así como la ganadería extensiva en las áreas de potrero que aún conservan

vegetación natural.

Microcuenca San Francisco:

A esta altura presenta como eje principal el arroyo Los Corredores que después cambia el

nombre a Arroyo Paso Hondo y que posteriormente se une con el Arroyo Los Parga y cambia

de nombre al Arroyo San Francisco.

Presenta una longitud de aproximadamente 17 .5 km y una dirección noreste a sureste,

drenando hacia el Río San Pedro al sur de la Ciudad de Aguascalientes.

A lo largo de su trayecto recibe principalmente escurrimientos superficiales en temporada de

lluvias y normalmente su cauce se presenta seco hasta las cercanías del área urbana donde

recibe diversas aguas residuales tanto urbanas como industriales.

Hidrografía:

Prácticamente la mitad norte del proyecto pertenece drena hacia la del Cedazo, a través del

arroyó del mismo nombre, el cual dentro del predio ingresa en la parte noreste del polígono

de estudio en una distancia de alrededor de 400m; en esta zona el arroyo presenta un alto

grado de degradación ya que ha perdido su estructura original por afectación en la

estructura del cauce, perdida de la vegetación riparia y por extracción de materiales depósito

de residuos de todo tipo y por las descargas de aguas residuales.

Page 86: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a20

La mitad sur del predio drena sus aguas hacia la Microcuenca del arroyo San Francisco por un

arroyo que se le ha denominado Arroyo la Cañada de aproximadamente 1.1km; éste nace

dentro del predio y escurre con dirección norte sur y es captado aguas abajo en un borde de

abrevadero fuera del área del proyecto; este arroyo es de tipo intermitente y se encuentra

degradado por extracción de material y pérdida de vegetación asociada, además muestra

evidencias de erosión de sus taludes.

MAPA: DETALLE DE MICROCUENCA

Page 87: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a21

MAPA : HIDROGRAFÍA

Page 88: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a22

HIDROGRAFÍA EN EL ÁREA DEL PROYECTO

En el interior del predio no existen cuerpos de agua de tipo léntico; ya que solo se presenta un bordo es de tipo parcelario-abrevadero, el cual fue construidos con la finalidad de conservar las escorrentías para riegos de auxilio a las parcelas y proveer de agua a los animales que pastoreaban el área, actualmente éstos no tienen ningún uso y se encuentran azolvados y sin agua; por lo que en la actualidad por sus características no se consideran de importancia dentro del comportamiento hidrológico del predio, o de importancia ambiental o económica.

Por otra parte con relación a los cuerpos de agua lóticos, podemos considerar a la red de arroyos presentes en el interior del Predio y que de acuerdo con la CONAGUA, representan una superficie de 7.20 ha incluyendo el área correspondiente a la zona federal.

Los cauces identificados en el predio del Proyecto Lomas Verdes, de acuerdo con la CONAGUA son 17 del tipo lótico, intermitentes y naturales. Esto se debe a que la mayor parte de la zona, las precipitaciones son escasas, en consecuencia más que ríos hay cauces o lechos de río, que drenan de forma natural las aguas durante la temporada de lluvias por lo que son considerados cuerpos de agua de temporada.

Los principales arroyos son el Arroyo el Cedazo, el cual solo presenta una superficie de 4,816.81 m2 al interior del predio y el denominado Arroyo la Cañada con una superficie de 26186.89 m2, los demás son pequeñas fracciones de arroyos todos ellos intermitentes que pueden ser ubicados en el Plano anexo.

SE ANEXA PLANO DE ZONAS FEDERALES REALES

TIPO DE ÁREA SUPERFICIE M2 SUPERFICIE EN HA

AFECTACIÓN EN ARROYOS

(ZONA FEDERAL) 72,056.33 7.20

Es importante mencionar que no se afectara en ningún momento las características hidrológicas de los arroyos identificados por la CONAGUA, debido a que se respetará íntegramente la superficie federal y se permitirá el libre escurrimiento a través de ellos, con lo anterior se garantizará además que no habrá afectación a terceros ya que el agua derivada del escurrimiento del proyecto seguirá su cauce normal a través de arroyos federales.

Se adjunta documentación con la demarcación de las áreas Federales Asociadas a los Arroyos proporcionadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA),.

Page 89: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a23

PRINCIPALES ARROYOS DENTRO DEL ÁREA DEL PROYECTO: LA CAÑADA Y EL CEDAZO

El arroyo La Cañada nace dentro del predio y aguas debajo de la colindancia toma el nombre de Paso Hondo, descarga al arroyo San Francisco hacia la parte sur de la ciudad de Aguascalientes, para posteriormente hacerlo al río San Pedro, afluente del Río Verde (Cuenca I) y éste a su vez del Río Santiago, dentro de la región Hidrológica RH12 Lerma-Chapala-Santiago. El arroyo El Cedazo, nace en la parte nor-oriente de la zona urbana de la ciudad de Aguascalientes, colinda con el predio en estudio por la parte Norte, descarga en primera instancia a un cuerpo de agua artificial en el parque del mismo nombre y posteriormente sigue su cauce atravesando la ciudad de Aguascalientes para finalmente descargar al río San Pedro. La principal cuenca es la del arroyo “Paso Hondo”, tiene sus orígenes a una elevación de 2,004 metros sobre el nivel del mar, con una longitud de cauce hasta el punto de salida del predio de 1.117 Kilómetros, un desnivel de 27 metros, tiene una cuenca el arroyo hasta la salida del predio de 0.86 kilómetros cuadrados En lo particular ésta micro-cuenca se localiza dentro de la sub-provincia de Ojuelos-Aguascalientes, esta región se caracteriza por presentar llanos extensos situados entre 2,000 y 2,050 m.s.n.m., de piso consolidado y cubierto sólo por una capa muy somera de aluviones. Los usos del suelo y tipo de vegetación en la zona son de terrenos en descanso sin cultivos con vegetación rala de baja transpiración, presenta humedad 4 meses del año. En términos generales, el clima es de carácter semiseco; su temperatura media anual es de 17.4°C, la máxima se da entre los 28°C y 30°C, en el mes de junio y la mínima se presenta en enero y oscila entre los 3°C y 4°C. Tiene una precipitación pluvial media de 526 milímetros anuales; se caracteriza por una alta tasa de evaporación; mientras que el mes de máxima incidencia de lluvias es julio, con su rango que va de 140 a 156 milímetros; el mes de marzo es el que registra la mínima con un valor menor de cinco milímetros.

SE ADJUNTAN PLANOS DE LAS SECCIONES TOPOGRÁFICAS DE LOS ARROYOS LA CAÑADA Y EL CEDAZO

Page 90: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a24

ARROYO LA CAÑADA. Consideraciones Hidráulicas El gasto de diseño es de 4.16 m3/s, el cual corresponde a un periodo de retorno de 1,000 años. Se realizo mediante el estudio hidrológico el transito hidráulico del arroyo La Cañada en el predio el Zoyatal, en una longitud de 1.10 Km, encontrando que las secciones hidráulicas en todo el tramo en cuestión cumplen de manera apropiada, pudiendo de esta manera transitar el gasto de diseño de 4.16 m3/s en dicho tramo, no teniendo desbordamientos a lo largo del cauce en revisión, esto debido en gran medida a la cárcava del cauce y a su pendiente media presentada en el tramo la cual es de 0.025. En la estación 0+525.00 se pretende la realización de una estructura de cruce, siendo esta un puente vehicular en el cual se puede observar en la imagen de la parte inferior que la sección hidráulica del cauce presenta las siguientes condiciones:

PLANTA PUENTE VEHICULAR ESTACIÓN 0+525.00

-20 -10 0 10 201979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

Arroy o la Canada Plan: a 27/03/2010

Riv er = La Canada Reach = Zoy atal RS = 52

Station (m)

Ele

va

tio

n (

m)

Legend

EG PF 1

WS PF 1

Ground

Bank Sta

.032

Una vez analizado, la cubeta hidráulica del cauce cuenta con la suficiencia hidráulica apropiada y obedeciendo a la normatividad de la dependencia regulatoria en cauces federales CONAGUA recomiendan considerar un bordo libre del 25.0 % a partir del espejo del agua en donde se pretende la realización de la estructura de cruce, teniendo de esta manera el nivel del espejo del agua en la elevación 1980.59 msnm y teniendo una elevación de arrastre de 1979.54 msnm; de esta manera calcularemos el bordo libre el cual le corresponde 0.26 m por lo cual se tendrá que considerar cuando menos una altura total (H) de 1.31 m y una elevación mínima en la parte baja de la losa del puente vehicular en la elevación 1980.85 msnm. El tirante del agua en este punto es de 1.05 m., y el análisis hidráulico se hizo para condiciones críticas.

Page 91: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a25

Arroyo la Cañada Arroyo la Cañada

En la estación 1+040.00 se pretende la realización de una segunda estructura de cruce, siendo esta un puente vehicular en el cual se puede observar en la imagen de la parte inferior que la sección hidráulica del cauce presenta las siguientes condiciones:

-20 -10 0 10 201995.0

1995.5

1996.0

1996.5

1997.0

1997.5

1998.0

1998.5

1999.0

Arroy o la Canada Plan: a 27/03/2010

Riv er = La Canada Reach = Zoy atal RS = 104

Station (m)

Ele

va

tio

n (

m)

Legend

EG PF 1

WS PF 1

Ground

Bank Sta

.032

Una vez analizado la cubeta hidráulica del cauce cuenta observamos que cuenta con la suficiencia hidráulica apropiada y obedeciendo a la normatividad de la dependencia regulatoria en cauces federales CONAGUA, recomiendan considerar un bordo libre del 25.0 % a partir del espejo del agua en donde se pretende la realización de la estructura de cruce, teniendo de esta manera el nivel del espejo del agua en la elevación 1996.19 msnm y teniendo una elevación de arrastre de 1995.14 msnm; de esta manera calcularemos el bordo libre el cual le corresponde 0.26 m por lo cual se tendrá que considerar cuando menos una altura total (H) de 1.31 m y una elevación mínima en la parte baja de la losa del puente vehicular en la elevación 1996.45 msnm. El tirante del agua en este punto es también de 1.05 m., y al igual, el análisis hidráulico se hizo para condiciones críticas.

Page 92: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a26

Arroyo la Cañada Arroyo la Cañada

RESUMEN.

- El gasto de diseño es de 4.16 m3/s, el cual corresponde a un periodo de retorno de 1,000 años. El cauce cuenta con la suficiencia hidráulica suficiente para transitar ese gasto.

- Para la estructura de cruce ubicada en la estación 0+525.00 se recomienda una elevación mínima en la parte baja de estructura del puente vehicular - losa en la elevación 1980.85 m. Para cumplir con el tránsito de la avenida de diseño.

- Para la estructura de cruce ubicada en la estación 1+040.00 se recomienda una elevación mínima en la parte baja de estructura del puente vehicular - losa en la elevación 1996.45 m. Para cumplir con el tránsito de la avenida de diseño.

Page 93: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a27

ARROYO EL CEDAZO.

Consideraciones Hidráulicas Una vez analizado el transito hidráulico del arroyo el Cedazo en el predio el Zoyatal, en una longitud de 300.0 m encontramos que las secciones hidráulicas en todo el tramo en cuestión cumplen de manera apropiada, pudiendo de esta manera transitar el gasto de diseño de 4.16 m3/s en dicho tramo, no teniendo desbordamientos a lo largo del cauce en revisión, esto debido en gran medida a la cárcava del cauce y a su pendiente media presentada en el tramo la cual es de 0.0105. En la estación 0+480.00 se pretende la realización de una estructura de cruce, siendo esta un puente vehicular en el cual se puede observar en la imagen de la parte inferior que la sección hidráulica del cauce presenta las siguientes condiciones:

PLANTA PUENTE VEHICULAR ESTACIÓN 0+480.00

-20 -10 0 10 20

1935

1936

1937

1938

1939

1940

1941

HEC-RAS model from RiverCAD Plan: Current model 27/03/2010

Riv er = Riv er #1 Reach = Reach #1 RS = 48

Station (m)

Ele

va

tio

n (

m)

Legend

EG PF 1

WS PF 1

Ground

Bank Sta

.032

Una vez analizado la cubeta hidráulica del cauce cuenta con la suficiencia hidráulica apropiada y obedeciendo a la normatividad de la dependencia regulatoria en cauces federales CONAGUA recomiendan considerar un bordo libre del 25.0 % a partir del espejo del agua en donde se pretende la realización de la estructura de cruce, teniendo de esta manera el nivel del espejo del agua en la elevación 1937.06 msnm y teniendo una elevación de arrastre de 1935.71 msnm; de esta manera calcularemos el bordo libre el cual le corresponde 0.33 m por lo cual se tendrá que considerar una elevación mínima en la parte baja de la losa del puente vehicular en la elevación 1937.39 msnm. El tirante del agua en este punto es de 1.35 m., y el análisis hidráulico se hizo para condiciones críticas.

Page 94: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a28

Arroyo el Cedazo Arroyo el Cedazo

RESUMEN.

- El cauce cuenta con la suficiencia hidráulica suficiente para transitar el gasto de diseño de 4.16 m3/s el cual corresponde a un periodo de retorno de 1,000 años.

- Para la estructura de cruce ubicada en la estación 0+480.00 se recomienda una elevación mínima en la parte baja de estructura del puente vehicular - losa en la elevación 1937.39 msnm. Para cumplir con el tránsito de la avenida de diseño.

- En el caso de que se utilice una losa para librar el claro superior, los apoyos se recomiendan ubicarlos en las márgenes del cauce previo estudio geotécnico, dejando libre la sección hidráulica del cauce obtenida para el gasto de diseño.

Page 95: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a29

D) GEOLOGÍA Las rocas predominantes en el estado son las rocas ígneas extrusivas ácidas (riolitas y siguen en importancia las rocas sedimentarias de origen continental (areniscas y conglomerados) del terciario. Es muy notorio en la topografía del estado, la presencia de la fosa tectónica denominada Valle de Aguascalientes, que atraviesa la entidad en dirección norte-sur, aproximadamente en su porción central. Hacia el occidente del valle, se presentan los límites de la Sierra Madre Occidental, constituyendo el gran pilar tectónico de la Sierra Fría, compuesta por rocas volcánicas del Terciario. En la porción oriental del Valle de Aguascalientes, existen rocas sedimentarias continentales intercaladas con rocas volcánicas (Toba Soyatal y Toba Aguascalientes). En la zona suroriental, en el límite con el estado de Jalisco, existen afloramientos de rocas volcánicas en el cerro de los Gallos. La ciudad de Aguascalientes está asentada sobre una fosa tectónica limitada al Poniente y Oriente por dos fallas principales, esta última conocida como Falla Aguascalientes, tiene una longitud de unos 70 km., y sus movimientos más recientes se han restringido hacia el Sur por el arroyo de San Francisco y al Norte por la estación del Ferrocarril Chicalote. El sitio se localiza en la porción oriental de la Fosa tectónica de Aguascalientes. A esta fosa se le ha estado sometido a intensos esfuerzos de tensión o de separación, con una dirección oriente-poniente, lo que ha provocado el hundimiento constante y paulatino de la cuenca. En cuanto a la estratigrafía local, el sitio pertenece a la Toba Soyatal, que se define por la secuencia de rocas piroclásticas que afloran en los cauces de los arroyos ubicados inmediatamente al oriente de la ciudad de Aguascalientes. En realidad se trata de un depósito volcánico que tiene toda la rigidez y la consistencia de una roca, pero de bajo peso volumétrico y resistencia; petrográficamente la Toba Soyatal esta constituida por elementos vítricos, cristalinos y líticos, de composición acida. Estratigraficamente los depósitos granulares pleistocénicos son los mas extendidos y abundantes de la región, integran prácticamente a toda la seria de lomeríos que topográficamente constituyen la parte oriental del Valle de Aguascalientes. Litologicamente los fragmentos rocosos están constituidos fundamentales por riolita, aunque también son frecuentes los clastos amorfos de sílice, y hasta de basalto, teniendo formas angulosas y subangulosas.

Page 96: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a30

Las características topográficas del predio muestran en algunas partes pendientes importantes de norte-sur con formas de lomeríos. La unidad geológica esta dada por T (C1). El predio se encuentra dentro de un marco de peligro geológico bajo debido a su ubicación hacia el oriente de las discontinuidades principales en el límite oriente del Valle de Aguascalientes.

Mapa: GEOLOGÍA

Fuente: Información Topográfica de INEGI, Elaboración propia, 2009.

Page 97: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a31

FALLAS y GRIETAS: Susceptibilidad de la zona a sismicidad.

De acuerdo al Atlas Nacional de Riesgos, la región donde se localiza el predio donde se

pretende establecer la obra, se ubica en una zona donde los riesgos por deslizamientos o

derrumbes, sismos y actividad volcánica no son significativos. La República Mexicana se

encuentra fraccionada en cuatro zonas sísmicas, según lo frecuentes que son los sismos en

las diversas regiones y a la máxima aceleración del suelo a esperar durante un siglo. De

acuerdo a lo anterior, la región del proyecto se encuentra ubicada en la zona “B”, la cual es

una zona intermedia, donde se registran sismos no tan frecuentemente.

Ubicación del área de estudio respecto a la zonificación sísmica de la República Mexicana

(Zona “B”).

No se ubico ninguna falla cerca o en el área del Proyecto, la más cercana es la FALLA ORIENTE que se localiza al Oeste del predio a 4 km aproximadamente con dirección Norte-Sur (SIDIFAG 2007), sin presentar ninguna ramificación hacia el predio.

Page 98: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a32

E) SUELO A grandes rasgos, el municipio de Aguascalientes contiene terrenos que pertenecen a tres

provincias fisiográficas: la Mesa del Centro (tonos verdes), que ocupa el centro, oriente y

norte del municipio, y sobre la cual se encuentra la ciudad de Aguascalientes; la Sierra Madre

Occidental (rosado) que se localiza al poniente de la ciudad de Aguascalientes, a partir del

Cerro del Muerto; la Provincia del Eje Neovolcánico (azul), al sur de la capital.

Regiones paisajísticas en el municipio, su distribución y superficies

La región donde se encuentra el predio pertenece a la región del Llano, de acuerdo a esta

regionalización la cual presenta las siguientes características:

En las zonas de poca pendiente (mesetas, llanuras o algunas laderas suaves en la parte más

alta de las cañadas), arriba de los 1,950 m de altitud, predominan suelos de color crema

grisáceo, que en general miden poco menos de 50 cm hasta el duripán que los limita. Estos

Page 99: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a33

suelos presentan evidencias de saturación y desecación periódicas, que provocan un

ambiente de oxidación y reducción intensas justo por debajo del horizonte superficial

(horizonte A1), que causa la intemperización y remoción de gran parte de los minerales

secundarios, por lo que se forma una delgada capa blanquizca ( horizonte A2 o E ) entre

el horizonte A y una capa impermeable por debajo de esta, que puede ser el propio

duripán o un delgado horizonte muy arcilloso, por lo que su drenaje interno es deficiente.

Estos suelos, aunque presentan contenidos de materia orgánica en la capa superficial

superiores al 1% (entre 1 y 2%), generalmente no alcanzan colores suficientemente oscuros

como para considerar que han ocurrido procesos de humificación como en otros suelos de

climas semisecos. Tampoco la presencia de horizontes arcillosos bajo el horizonte E implica

iluviación significativa de arcilla. Las texturas son francas o de migajón arcilloso o limoso

(alrededor de 18-22% de arcilla en el A1; de 2 a 7% menos de arcilla en el E). No obstante la

destrucción de arcillas y otros minerales, esta es más bien localizada en el perfil a

profundidades alrededor de los 30 cm, y la capa superficial posee nutrientes en proporción

suficiente como para considerárseles de fertilidad moderada (6 a 10 mEq/100 g de suelo, y

un 100% de saturación con bases, principalmente calcio). Son de pH neutro o incluso

ligeramente ácido.

El horizonte E, mide más de 1 cm y presenta las diferencias texturales y de color, así como

rasgos morfológicos asociados al estancamiento de agua dentro del perfil del suelo

(propiedades stágnicas), como nódulos de manganeso y manchas rojizas de óxido de hierro,

para ser clasificado como un horizonte álbico. Por todo esto, los suelos que lo presentan se

clasifican como Planosoles Éutricos.

Estos suelos tuvieron vegetación natural de pastizales y algunos mezquitales abiertos, pero

esta sólo persiste en pequeñas áreas. Se han utilizado tradicionalmente en la zona para la

ganadería extensiva y la agricultura de temporal a nivel subsistencia. Al tenerse acceso a

fuentes de agua subterránea, se han aprovechado cada vez más para agricultura de riego,

básicamente de cereales y alfalfa forrajera, con rendimientos moderados.

Page 100: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a34

Suelo del Municipio de Aguascalientes

Fuente : IMPALAN

El tipo de suelo presente en área del proyecto se describe de acuerdo a la información

contenida en las cartas edafológicas Escala 1:1´000,000 del estado de Jalisco y al Continuo

Edafológico Mexicano (INEGI, 2002); así como a la información recabada en literatura. Los

suelos identificados en el área de estudio corresponden mayormente a Feozem haplico,

Planosol eutrico y Xerosol haplico, todos de clase textural media.

Feozems. Están caracterizados por presentar una capa superficial obscura (horizonte A

mólico), rica en materia orgánica y nutrientes (Feozem háplico), resultado fundamental de la

Page 101: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a35

intensa actividad biológica. Son de textura media, con estructura granular en la parte más

superficial y bloques subangulares en la siguiente capa que, en conjunto con la porosidad,

confieren al suelo buenas condiciones aeróbicas y por lo tanto un buen drenaje interno, lo

que permite la penetración de raíces y se infiltre el exceso de agua, pero que tenga buena

capacidad de retención de humedad aprovechable. Este tipo de suelo abarca el 27.55% de la

Región Hidrologica Lerma-Chapala-Santiago.

Planosoles. Suelos situados generalmente en depresiones topográficas. Tiene un subsuelo

arcilloso que disminuye el drenaje considerablemente. Se caracterizan por contener un alto

contenido de nutrientes lo que los convierte en suelos ideales para agricultura (Planosol

eutrico) estos suelos representan el 12.65% de la RH donde se ubica el proyecto. Suelo con

capa intermedia decolorada y muy permeable localizada entre la capa superficial y el

subsuelo arcilloso o tepetate, que ocasiona un drenaje deficiente

Xerosoles. Son considerados como suelos de regiones secas. Suelo con capa superficial de

color claro y muy pobre en humus, bajo la que puede haber un subsuelo rico en arcilla o bien

semejante a la capa superficial y que a veces presenta manchas, polvo o aglomeraciones de

cal, cristales de yeso, o caliche. Representan el 1.69% de la RH.

Page 102: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a36

MAPA: TIPO SUELOS

El tipo de suelo presente en área del proyecto se describe de acuerdo a la información

contenida en las cartas edafológicas Escala 1:1´000,000 del estado de Jalisco y al Continuo

Edafológico Mexicano (INEGI, 2002); así como a la información recabada en literatura. Los

Page 103: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a37

suelos identificados en el área de estudio corresponden mayormente a Feozem haplico,

Planosol eutrico y Xerosol haplico, todos de clase textural media.

Feozems. Están caracterizados por presentar una capa superficial obscura (horizonte A

mólico), rica en materia orgánica y nutrientes (Feozem háplico), resultado fundamental de la

intensa actividad biológica. Son de textura media, con estructura granular en la parte más

superficial y bloques subangulares en la siguiente capa que, en conjunto con la porosidad,

confieren al suelo buenas condiciones aeróbicas y por lo tanto un buen drenaje interno, lo

que permite la penetración de raíces y se infiltre el exceso de agua, pero que tenga buena

capacidad de retención de humedad aprovechable. Este tipo de suelo abarca el 27.55% de la

Región Hidrologica Lerma-Chapala-Santiago.

Planosoles. Suelos situados generalmente en depresiones topográficas. Tiene un subsuelo

arcilloso que disminuye el drenaje considerablemente. Se caracterizan por contener un alto

contenido de nutrientes lo que los convierte en suelos ideales para agricultura (Planosol

eutrico) estos suelos representan el 12.65% de la RH donde se ubica el proyecto. Suelo con

capa intermedia decolorada y muy permeable localizada entre la capa superficial y el

subsuelo arcilloso o tepetate, que ocasiona un drenaje deficiente

Xerosoles. Son considerados como suelos de regiones secas. Suelo con capa superficial de

color claro y muy pobre en humus, bajo la que puede haber un subsuelo rico en arcilla o bien

semejante a la capa superficial y que a veces presenta manchas, polvo o aglomeraciones de

cal, cristales de yeso, o caliche. Representan el 1.69% de la RH.

Page 104: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a38

MAPA: TIPO DE SUELO

Page 105: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a39

IV.2.2 Aspectos Bióticos

A) VEGETACIÓN TERRESTRE

En el Estado predominan, de acuerdo al mapa de uso del suelo 1:250,000 de la D.G.G., 9 tipos de vegetación natural que son: bosque de encino, pastizal natural, matorral crasicaule, matorral subtropical, pastizal huizachal, bosque bajo abierto, bosque de pino, bosque de pino-encino y mezquital, así como 5 categorías de uso del suelo.

Tipo de vegetación y porcentaje de cobertura en el municipio de Aguascalientes.

Tipo de vegetación Superficie

(Ha)

Porcentaje

(%)

Bosque de encino 2,094 1.7

Matorral subtropical 4,069 3.4

Matorral crasicaule 11,933 10.1

Pastizal natural 26,429 22.3

Pastizal inducido 24,817 21.0

Agricultura de temporal 20,932 17.7

Agricultura de riego 16,492 13.9

Zona Urbana 10,708 9.0

Cuerpos de Agua 1,112 0.9

TOTAL 118,090 100

En el Municipio de Aguascalientes, de acuerdo al mapa de uso del suelo 1:250,000 de la D.G.G se establecen solo 4 tipos de vegetación; el bosque de encino, el matorral subtropical, el pastizal natural y el pastizal inducido; y 4 categorías de uso del suelo: la agricultura de temporal, la agricultura de riego, las zonas urbanas y los cuerpos de agua.

Page 106: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a40

USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

Fuente: IMPLAN

PROYECTO

Page 107: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a41

La vegetación predominante del área de influencia de la zona de estudio es el Matorral Crasicaule/VSa, y como uso del suelo La Agricultura de Temporal: AGRICULTURA DE TEMPORAL: Este tipo de agricultura se localiza a todo lo amplio del municipio, concentrándose en su mayor parte al oriente del municipio, el cultivo predominante es el maíz grano y en segundo el fríjol; la mayor parte de la producción se utiliza para autoabasto, en los últimos años ha comenzado ha expandirse cultivos perennes principalmente de nopal tunero y maguey y en algunos casos agave tequilero. MATORRAL CRASICAULE: Este tipo de vegetación se presenta en las zonas de lomeríos ubicadas al oriente del municipio cercano a localidades como Calvillito, El Conejal José María Morelos y en los límites al este de la ciudad de Aguascalientes. Esta vegetación es propia de la zona semiárida y se caracteriza por presentar especies de hoja pequeña y sin hojas adaptas a la sequía prolongada (Rzedowski, 1978). En el caso del municipio de Aguascalientes las especies características de esta vegetación son los nopales pertenecientes al género Opuntia, asociados a otras cactáceas sobre todo del género Mammillaria sp.; son frecuentes también la presencia de el mezquite (Prosopis sp.) en las zonas más húmedas y del huizache (Acacia sp.) entremezclado con la vegetación crasa. Este tipo de vegetación se encuentra en una situación de alta vulnerabilidad debido sobre todo a la por el cambio en el uso del suelo debido al desarrollo urbano de la ciudad de Aguascalientes, aunado a esto se encuentra sometido a fuerte sobrepastoreo y a extracción de la vegetación, por lo que se ve poca recuperación de la vegetación crasa. DESCRIPCIÓN DE LA VEGETACIÓN EN LA UNIDAD DEL LLANO (ÁREA DEL PROYECTO)

El Soyatal

Es una zona de lomeríos suaves al oriente del valle de Aguascalientes que se origina desde San Francisco de los Romo hasta el sureste del municipio de Aguascalientes, el tipo de vegetación característico de esta unidad es el matorral crasicaule.

Page 108: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a42

Tipo de vegetación Superficie

(Ha)

Porcentaje

(%)

Bosque de encino 0 0

Matorral subtropical 0 0

Matorral crasicaule 10,964.5 38.5

Pastizal natural 23.8 0.1

Pastizal inducido 8,506.7 29.2

Agricultura de temporal 6,837.1 23.9

Agricultura de riego 1,376.6 4.8

Zona Urbana 909.9 3.2

Cuerpos de Agua 46.4 0.3

TOTAL 28,665.1 100

El matorral crasicaule cubre el 38.5 % de la superficie y se presenta a lo largo de la unidad, desde el sur de Jaltomate hasta el extremo sur del municipio, la composición florística de este tipo de vegetación esta determinada por la dominancia de cactaceas del genero Opuntia spp. (nopales), entremezclados con especies caracteristicas del matorral espinoso como especies de los géneros Mimosa spp, Acacia spp., y en menor densidad Prosopis laevigata, Eysenhardtia polystachya y Forestiera tomentosa. Este tipo de vegetación se encuentra sometido a una fuerte presión, dada principalmente por la urbanización de la zona oriente de la ciudad e Aguascalientes y por el fuerte sobrepastoreo.

Page 109: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a43

FUENTE: IMPLAN

Otro tipo de vegetación abundante es el pastizal inducido que ocupa el 29.2 %,, y que en la mayor parte es resultado de la pérdida del matorral crasicaule o pastizal natural; se localiza principalmente al norte de la unidad en las áreas de potrero de los ejidos como Jaltomate, Ja. María Morelos (Cañada Honda) y San Antonio de los Pedroza. El pastizal en algunas zonas una gran presencia de vegetación arbustiva representad principalmente por especies de huizaches: Acacia schaffneri y A. farnesiana El uso del suelo predominante es la agricultura de temporal, que se realiza en el extremo oriente del sistema en las zonas parceladas de los ejidos, los cultivos principales son el maíz y fríjol, pero últimamente se han venido promoviendo cultivos alternativos como el maíz para producción de verdura y forraje y el maguey que históricamente ha sido cultivado en la región de Calvillito, utilizado para elaborar el pulque.

Page 110: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a44

Mapa: VEGETACIÓN

Page 111: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a45

Vegetación en el área de estudio El tipo de vegetación del predio, corresponde con el matorral crasicaule, ya que el género Opuntia sp., es uno de los elementos predominantes en el sitio, entremezclado con ejemplares de leguminosas (Huizache, Mezquite y Garruño), compuesto por diferentes especies de donde se pueden identificar 3 diferentes estratos, en el estrato superior se observan: Nopales, Huizache y Mezquite, en el medio se presentan Nopales, Huizache y Varaduz y en el inferior pequeños arbustos principalmente de Garruño, plantas herbáceas anuales y diversas gramíneas. La vegetación no se encuentra distribuida de manera uniforme en las parcelas, ya que existen diferentes grados de disturbios donde predominan ciertas especies con ciertas tallas, así como varios claros que se observan sin vegetación ya que anteriormente se localizaban ahí algunas zonas agrícolas y caminos.

Lo anterior ha conformado un paisaje en el cual una parte de los recursos forestales han sido afectados y de haber existido posiblemente una vegetación arbórea más densa e importante, en la actualidad se presentan zonas desprovistas de vegetación, debido a las actividades propias del hombre. El predio al ser parte de un potrero de propiedad ejidal, su uso era para el pastoreo extensivo, en la actualidad se observan aun algunas evidencias de ésta actividad, también se observaron aprovechamientos de material edáfico con fines de obtener materia prima para la elaboración de ladrillos, ya que inclusive aún se encontró durante la visita la presencia de ésta actividad.

ESPECIES DE FLORA DENTRO DEL ÁREA DEL PROYECTO

Especie Nombre Común Status de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001

Opuntia rastrera NOPAL NINGUNO

Opuntia hyptiacantha NOPAL NINGUNO

Opuntia joconostle NOPAL NINGUNO

Mimosa monancistra GARRUÑO NINGUNO

Mimosa aculeaticarpa GARRUÑO NINGUNO

Acacia schaffneri HUIZACHE NINGUNO

Acacia farnesiana HUIZACHE NINGUNO

Prosopis laevigata MEZQUITE NINGUNO

Nicotiana glauca GIGANTE NINGUNO

Tagetes lucida - NINGUNO

Simsia amplexicaulis LAMPOTILLO NINGUNO

Gymnosperma glutinosum NOTA NINGUNO

Page 112: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a46

Opuntia imbricata CARDENCHE NINGUNO

Sanvitalia procumbens - NINGUNO

Eysenhardtia polystachya VARADUZ NINGUNO

Piqueria trinervia - NINGUNO

Bouvardia terniflora TROMPETILLA NINGUNO

Bursera fagaroides PAPELILLO NINGUNO

Forestiera tomentosa PALOBLANCO NINGUNO

GRAMINEAS 15 % NINGUNO

PEDREGOSIDAD 10% NINGUNO

El área del proyecto conserva una vegetación de tipo secundaria en varias partes de las parcelas, debido a los usos extensivos en las actividades propias del hombre, y por su cercanía con las zonas urbanas en el área. La vegetación arbórea más importante se localiza en los sitios asociados a los escurrimientos.

Tipos de vegetación y uso del suelo.

El predio de acuerdo con la SERIE III DE INEGI (Mapa escala 1:250,000 de Uso del Suelo y Vegetación) Presenta un tipo de uso del suelo y un tipo de vegetación

1. IAPF: (Información agrícola pecuaria y forestal) correspondiente a la zona agrícola, esta cubre un total de 87.1 ha.

2. Vsa/MC: Vegetación Secundaria con Matorral Crasicaule, cubre el resto del predio con excepción de caminos y arroyos.

Vegetación en el área de estudio El tipo de vegetación del predio, corresponde con el matorral crasicaule, ya que el género Opuntia sp., es uno de los elementos predominantes en el sitio, entremezclado con ejemplares de leguminosas (Huizache, Mezquite y Garruño), compuesto por diferentes especies de donde se pueden identificar 3 diferentes estratos, en el estrato superior se observan: Nopales, Huizache y Mezquite, en el medio se presentan Nopales, Huizache y Varaduz y en el inferior pequeños arbustos principalmente de Garruño, plantas herbáceas anuales y diversas gramíneas. La vegetación no se encuentra distribuida de manera uniforme en las parcelas, ya que existen diferentes grados de disturbios donde predominan ciertas especies con ciertas tallas, así como varios claros que se observan sin vegetación ya que anteriormente se localizaban ahí algunas zonas agrícolas y caminos.

Lo anterior ha conformado un paisaje en el cual una parte de los recursos forestales han sido afectados y de haber existido posiblemente una vegetación arbórea más densa e importante,

Page 113: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a47

en la actualidad se presentan zonas desprovistas de vegetación, debido a las actividades propias del hombre. El predio al ser parte de un potrero de propiedad ejidal, su uso era para el pastoreo extensivo, en la actualidad se observan aun algunas evidencias de ésta actividad, también se observaron aprovechamientos de material edáfico con fines de obtener materia prima para la elaboración de ladrillos, ya que inclusive aún se encontró durante la visita la presencia de ésta actividad. El área del proyecto conserva una vegetación de tipo secundaria en varias partes de las parcelas, debido a los usos extensivos en las actividades propias del hombre, y por su cercanía con las zonas urbanas en el área. La vegetación arbórea más importante se localiza en los sitios asociados a los escurrimientos.

Page 114: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a48

MAPA: USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN EN EL PREDIO

Page 115: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a49

CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS DE LA VEGETACIÓN EN EL PREDIO:

ESTIMACIÓN DE LA VEGETACIÓN ESTIMADA EN EL SITIO DEL PROYECTO

METODOLOGÍA

Debido a que la vegetación presente en el área del proyecto presenta una mezcla de vegetación Leñosa, arbustiva y herbácea y a que el substrato medio e inferior esta dominado por plantas con tallos menores a 9 cm de diámetro, se consideró adecuado, utilizar un método alternativo a la simple estimación del volumen, para la estimación del impacto a la vegetación por el PROYECTO.

Debido a que el volumen y peso no ejemplifica de ninguna manera la afectación de la vegetación, la planeación, para evaluar la magnitud del impacto a la vegetación por el cambio de uso del suelo, se basó en el análisis de las características de la vegetación y se tomo la decisión de obtener variables de tipo ecológico, a partir de las cuales se pudiera conseguir información lo más precisa posible, como se describe a continuación: La comunidad vegetal presente en el área del proyecto, es un MC/VSa (Matorral crasicaule entremezclado con vegetación secundaria), que presenta un alto grado de alteración, con una pobre diversidad de especies en donde se pueden diferenciar 3 estratos claramente visibles:

1. El estrato alto, está compuesto principalmente por Nopal, Huizache, Mezquite y Varaduz, entremezclado con una gran cantidad de elementos arbustivos. 2. El estrato medio, es dominado por una gran cantidad de elementos de Nopal, Huizache, Varaduz, Garruño y Herbáceas. 3. El estrato bajo esta compuesto principalmente por Garruño, herbáceas anuales, gramíneas y algunas cactáceas que se encontraron en el sitio, además de elementos de agave y sitios compuestos por pedregosidad y zonas que no presentan ningún tipo de vegetación en su interior.

De acuerdo a lo anterior, y tomando en cuenta que mucha de la vegetación presente en el predio es de tipo no maderable, se consideró que la estimación de la variable VOLUMEN, debe de ser complementada con una estimación general de la vegetación, debido a que la estimación del volumen como tal no nos indica la magnitud del impacto a la vegetación presente.

Page 116: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a50

Con el fin de conocer cuantitativamente las características ecológicas de la comunidad vegetal del área, se realizó un muestreo, a partir del cual se obtuvo información numérica, que mediante análisis estadísticos se obtuvieron parámetros ecológicos que representan la estructura de esta comunidad.

Los parámetros que se determinaron fueron:

1. Densidad 2. Densidad Relativa 3. Frecuencia 4. Frecuencia relativa 5. Dominancia 6. Dominancia Relativa 7. Valor de importancia

Método para el Diseño del Muestreo

1.- Como primer paso se elaboro una estrategia de muestreo en el sitio del proyecto, tomando en cuenta el tamaño de la superficie, la diversidad topográfica y la diversidad en cuanto a la cobertura, además de contabilizar solo las superficies sometidas a cambio de uso del suelo, excluyendo la zona del arroyo, del parque natural y de las zonas agrícolas. 2.- Para realizar lo anterior se digitalizó la poligonal del proyecto y se sobrepuso sobre una imagen de satélite más actual posible (Imagen de satélite spot y Imagen Google earth), se analizó la información topográfica digital y la cobertura de la vegetación; para esto se utilizo el software Arcview 3.2. 3.- Con lo anterior se observó que las condiciones del área de estudio presentaba algunas zonas sin vegetación natural por ser áreas dedicadas a la agricultura se procedió a identificar claramente las zonas con vegetación forestal.

Page 117: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a51

4.- De acuerdo al propósito del presente estudio y las características del sitio el tamaño de muestra adecuado debe ser de al menos 2 %. 5.- Por lo que se estableció la necesidad de ubicar 150 parcelas con un radio de 20 m que equivale a un área de 1,256.64 m2, con lo que se cubrió una superficie total de 188,496 m2 equivalente al 8.67 % de la superficie.

6.- Utilizando la Extensión de Puntos al Azar de Arc View, se establecieron los 150 puntos al azar hacia el interior de la zona de estudio.

Page 118: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a52

7.- Posteriormente con ayuda de un Geoposicionador (GPS) fue posible el ubicar exactamente cada punto y cuantificar la vegetación hacia el interior de cada parcela. 8.- A partir de lo anterior se determinaron los parámetros que explican las características básicas ecológicas de las poblaciones vegetales presentes en el sitio.

Page 119: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a53

RESULTADOS

Al interior de cada polígono se cuantificaron el número de individuos de las especies presentes, y además se cuantifico el porcentaje de cobertura por Gramíneas y por Pedregosidad debido a que son los 2 factores de mayor importancia con relación a la cobertura del suelo.

RESULTADOS DEL MUESTREO

ESPECIES INDIVIDUOS ESTIMADOS

(Mimosa monancistra Benth) 10,850

(Prosopis laevigata) 9,686

(Opuntia robusta) 1714

(Opuntia hyptiacantha ) 1316

(Opuntia imbricata Haw.) 835

(Buddleia perfoliata H.B.K.) 7,500

(Abutilon incanum) 674

(Diphysa puberulenta) 345

(Bidens odorata) 743

(Gomphrena serrata) 721

(Dalea bicolor) 321

(Opuntia rastrera) 81

(Mammillaria uncinata) 178

(Trixis angustifolia) 5,430

(Gymnosperma glutinosum) 342

(Simsia amplexicaulis) 12,900

(Agave angustifolia) 123

(Solanum elaeagnifolium) 245

(Dyssodia setifolia) 298

(Acacia farnesiana) 15,958

(Spharalcea angustifolia) 367

(Eysenhardthia polystachya) 1,366

(Opuntia jaliscana) 523

(Tithonia tubaeformis) 6,544

(solanum rostratum) 219

(Lantana camara) 291

(Echinofossulocactus violaciflorus) 211

(Lantana hirta) 11,211

TOTAL 90,992

Page 120: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a54

Un aspecto sobresaliente durante el trabajo de campo, son las superficies que presentan suelo desnudo y donde se presenta pedregosidad, con fragmentos de tamaños variables; la cobertura esta dada por las especies descritas en la tabla anterior, sobresaliendo por su gran numero plantas herbáceas anuales y las plantas de Opuntias.

0 1000 2000 3000

NÚMERO

1

ES

PE

CIE

DENSIDAD

(Lantana hirta)

(Echinofossulocactus

violaciflorus)(Lantana camara)

(solanum rostratum)

(Tithonia tubaeformis)

(Opuntia jaliscana)

(Eysenhardthia

polystachya)(Spharalcea

angustifolia)(Acacia farnesiana)

(Dyssodia setifolia)

(Solanum

elaeagnifolium)(Agave angustifolia)

(Simsia amplexicaulis)

(Gymnosperma

glutinosum)(Trixis angustifolia)

(Mammillaria uncinata)

(Opuntia rastrera)

(Dalea bicolor)

(Gomphrena serrata)

(Bidens odorata)

(Diphysa puberulenta)

(Abutilon incanum)

(Buddleia perfoliata

H.B.K.)(Opuntia imbricata

Haw.)(Opuntia hyptiacantha )

(Opuntia robusta)

(Prosopis laevigata)

(Mimosa monancistra

Benth)

Como se puede observar en cuanto a la densidad, las especies arbustivas Simsia amplexicaulis y Mimosa monancistra presentan valores de densidad sobresalientes con respecto a las demás especies, seguida de algunas de las Opuntias y Huizache que presentan valores un poco menores. Las demás especies presentan una densidad mucho menor.

Page 121: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a55

DENSIDAD RELATIVA

DENSIDAD RELATIVA= TOTAL DE INDIVIDUOS DE UNA ESPECIE (100)

TOTAL DE INDIVIDUOS

ESPECIES DENSIDAD RELATIVA

(Mimosa monancistra Benth) 7.4184

(Prosopis laevigata) 1.2643

(Opuntia robusta) 6.3029

(Opuntia hyptiacantha ) 5.0851

(Opuntia imbricata Haw.) 2.9841

(Buddleia perfoliata H.B.K.) 6.0798

(Abutilon incanum) 3.1793

(Diphysa puberulenta) 1.7570

(Bidens odorata) 3.6999

(Gomphrena serrata) 4.3228

(Dalea bicolor) 2.1567

(Opuntia rastrera) 2.5658

(Mammillaria uncinata) 0.9110

(Trixis angustifolia) 4.0160

(Gymnosperma glutinosum) 1.6361

(Simsia amplexicaulis) 14.6695

(Agave angustifolia) 0.7251

(Solanum elaeagnifolium) 1.1434

(Dyssodia setifolia) 1.5525

(Acacia farnesiana) 3.6999

(Spharalcea angustifolia) 2.1567

(Eysenhardthia polystachya) 1.3851

(Opuntia jaliscana) 3.4117

(Tithonia tubaeformis) 6.8235

(solanum rostratum) 1.4502

(Lantana camara) 1.7384

(Echinofossulocactus violaciflorus) 1.1620

(Lantana hirta) 6.7026

TOTAL 100

Para este caso la mayor densidad relativa es de las especies Simsia amplexicaulis, Mimosa monancistra y Buddleia perfoliata para el estrato medio-bajo, esto como especies arbustivas de tipo secundario dominantes en el sitio. En el estrato medio-alto la especie dominante es Opuntia robusta, Hyptiacantha y Acacia farnesiana con valores inferiores, le siguen en densidades menores algunas herbáceas y las especies forestales maderables.

Page 122: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a56

Page 123: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a57

FRECUENCIA

FRECUENCIA= Nº DE PARCELAS CON REGISTRO

TOTAL DE SITIOS DEL MUESTREO

FRECUENCIA RELATIVA= FRECUENCIA DE UNA ESPECIE (100)

FRECUENCIA TOTAL DE LAS ESPECIES

ESPECIES FRECUENCIA FRECUENCIA

RELATIVA

(Mimosa monancistra Benth) 0.7867 4.5472

(Prosopis laevigata) 0.5933 3.4297

(Opuntia robusta) 0.7333 4.2389

(Opuntia hyptiacantha ) 0.6600 3.8150

(Opuntia imbricata Haw.) 0.6867 3.9692

(Buddleia perfoliata H.B.K.) 0.8200 4.7399

(Abutilon incanum) 0.5067 2.9287

(Diphysa puberulenta) 0.5733 3.3141

(Bidens odorata) 0.7800 4.5087

(Gomphrena serrata) 0.8067 4.6628

(Dalea bicolor) 0.4333 2.5048

(Opuntia rastrera) 0.6400 3.6994

(Mammillaria uncinata) 0.5533 3.1985

(Trixis angustifolia) 0.6733 3.8921

(Gymnosperma glutinosum) 0.5067 2.9287

(Simsia amplexicaulis) 0.9667 5.5877

(Agave angustifolia) 0.4333 2.5048

(Solanum elaeagnifolium) 0.4333 2.5048

(Dyssodia setifolia) 0.3933 2.2736

(Acacia farnesiana) 0.6467 3.7380

(Spharalcea angustifolia) 0.6933 4.0077

(Eysenhardthia polystachya) 0.5067 2.9287

(Opuntia jaliscana) 0.6200 3.5838

(Tithonia tubaeformis) 0.7933 4.5857

(solanum rostratum) 0.4333 2.5048

(Lantana camara) 0.4867 2.8131

(Echinofossulocactus violaciflorus) 0.52 3.0058

(Lantana hirta) 0.62 3.5838

TOTAL 17.3 100

Es evidente la mayor frecuencia relativa de las especies arbustivas y herbáceas de tipo secundario que han surgido en el sitio producto de los diferentes disturbios que se han

Page 124: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a58

presentado en el predio. Presentando por mucho la mayor frecuencia, lo que explica que son las plantas que presentan una distribución y un número mayor aunque ligeramente en comparación con las especies de opuntias y del huizache. Las demás especies presentan una frecuencia relativa semejante aunque es casi seguro encontrarlas en gran parte de la zona.

Page 125: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a59

DOMINANCIA (COBERTURA)

La dominancia se produce cuando una o varias especies controlan las condiciones ambientales que influyen en las especies asociadas. La dominancia se mide por el terreno que es ocupado por la proyección vertical de la copa y demás partes aéreas de una especie particular. DOMINANCIA= Σ ÁREA OCUPADA POR LA COPA DE UN INDIVIDUO (LARGO X ANCHO) POR LOS

INDIVIDUOS DE UNA ESPECIE

ESPECIES COBERTURA

(M2) INDIVIDUOS ESTIMADOS COBERTURA

COBERTURA RELATIVA

(Mimosa monancistra Benth) 0.5 10,850

892.5 8.3184

(Prosopis laevigata) 3 9,686

1149 10.7090

(Opuntia robusta) 1.5 1714 2571

23.9625

(Opuntia hyptiacantha ) 1.2 1316 1579.2 14.7186

(Opuntia imbricata Haw.) 0.3 835 250.5

2.3347

(Buddleia perfoliata H.B.K.) 0.2 7,500 195.2

1.8193

(Abutilon incanum) 0.01 674 6.74

0.0628

(Diphysa puberulenta) 0.3 345 103.5

0.9647

(Bidens odorata) 0.01 743 7.43

0.0692

(Gomphrena serrata) 0.01 721 7.21

0.0672

(Dalea bicolor) 0.2 321 64.2 0.5984

(Opuntia rastrera) 0.4 81 32.4

0.3020

(Mammillaria uncinata) 0.01 178 1.78

0.0166

(Trixis angustifolia) 0.2 5,430 157.8

1.4707

(Gymnosperma glutinosum) 0.2 342 68.4

0.6375

(Simsia amplexicaulis) 0.2 12,900 486.2

4.5315

(Agave angustifolia) 0.2 123 24.6

0.2293

(Solanum elaeagnifolium) 0.1 245 24.5 0.2283

(Dyssodia setifolia) 0.2 298 59.6

0.5555

(Acacia farnesiana) 2 15,958 1262

11.7622

(Spharalcea angustifolia) 0.3 367 110.1

1.0262

(Eysenhardthia polystachya) 1.5 1,366 297

2.7681

(Opuntia jaliscana) 1.6 523 836.8

7.7992

(Tithonia tubaeformis) 0.2 6,544 182.2

1.6982

(solanum rostratum) 0.1 219 21.9

0.2041

(Lantana camara) 0.1 291 29.1

0.2712

(Echinofossulocactus violaciflorus) 0.01 211 2.11

0.0197

(Lantana hirta) 0.3 11,211 306.3

2.8548

TOTAL 90,992 10729.27 100.0000

Page 126: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a60

Los datos que se desprenden de esta información expresan claramente la distribución y tamaño de copa de las especies en el área de estudio; es bastante evidente la Dominancia de las especies arbustivas Simsia amplexicaulis, Mimosa monancistra y Lantana hirta, siendo las especies arbustivas y herbáceas dominantes derivado del gran número de individuos (hasta el 50% en algunas zonas), en el estrato arbóreo la cobertura dominante está dada por Opuntia robusta, Opuntia hyptiacantha, Acacia farnesiana, Prosopis laevigata y Opuntia jaliscana, lo cual fue corroborado en campo mediante la estimación de la cobertura en los sitios.

Page 127: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a61

VALOR DE IMPORTANCIA O DE CURTIS

Respecto a la estructura de la vegetación, Curtis y McIntosh (1951) desarrollaron un índice de valor de importancia que es el producto de la suma de los valores relativos de frecuencia, densidad y dominancia asignado a cada especie, este índice es útil en la caracterización de comunidades vegetales.

Page 128: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a62

VALOR DE IMPORTANCIA = DENSIDAD RELATIVA + FRECUENCIA RELATIVA + DOMINANCIA RELATIVA

ESPECIES DENSIDAD RELATIVA

FREC RELAT

COBERT RELAT

ÍNDICE DE IMPORTANCIA

(Mimosa monancistra Benth) 7.4184 4.5472 8.3184

15.7368

(Prosopis laevigata) 1.2643 3.4297 10.7090

11.9733

(Opuntia robusta) 6.3029 4.2389 23.9625 30.2654

(Opuntia hyptiacantha ) 5.0851 3.8150 14.7186

19.8037

(Opuntia imbricata Haw.) 2.9841 3.9692 2.3347 5.3188

(Buddleia perfoliata H.B.K.) 6.0798 4.7399 1.8193 7.8991

(Abutilon incanum) 3.1793 2.9287 0.0628 3.2421

(Diphysa puberulenta) 1.7570 3.3141 0.9647 2.7216

(Bidens odorata) 3.6999 4.5087 0.0692 3.7692

(Gomphrena serrata) 4.3228 4.6628 0.0672 4.3900

(Dalea bicolor) 2.1567 2.5048 0.5984 2.7551

(Opuntia rastrera) 2.5658 3.6994 0.3020 2.8677

(Mammillaria uncinata) 0.9110 3.1985 0.0166 0.9276

(Trixis angustifolia) 4.0160 3.8921 1.4707 5.4867

(Gymnosperma glutinosum) 1.6361 2.9287 0.6375 2.2737

(Simsia amplexicaulis) 14.6695 5.5877 4.5315 19.2010

(Agave angustifolia) 0.7251 2.5048 0.2293 0.9544

(Solanum elaeagnifolium) 1.1434 2.5048 0.2283 1.3718

(Dyssodia setifolia) 1.5525 2.2736 0.5555 2.1080

(Acacia farnesiana) 3.6999 3.7380 11.7622 15.4621

(Spharalcea angustifolia) 2.1567 4.0077 1.0262 3.1829

(Eysenhardthia polystachya) 1.3851 2.9287 2.7681 4.1533

(Opuntia jaliscana) 3.4117 3.5838 7.7992 11.2110

(Tithonia tubaeformis) 6.8235 4.5857 1.6982 8.5216

(solanum rostratum) 1.4502 2.5048 0.2041 1.6543

(Lantana camara) 1.7384 2.8131 0.2712 2.0096

(Echinofossulocactus violaciflorus) 1.1620 3.0058 0.0197 1.1817

(Lantana hirta) 6.7026 3.5838 2.8548 9.5574

TOTAL 100 100 100 200.0000

En los resultados se puede observar claramente que el mayor valor de importancia es para las especies que además de presentar un gran número de ejemplares en el sitio (para las especies arbustivas y herbáceas), presentan el mayor tamaño de copas y altura (Huizache, Mezquite y Nopales,), seguido de algunas herbáceas. Es importante señalar que en el sitio no se encontró a ninguna especie listada en la norma.

Page 129: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a63

En resumen es de señalarse que el sitio se encuentra perturbado por diversas acciones que se han presentado a lo largo de mucho tiempo en la región, como el sobrepastoreo y adaptación de zonas agrícolas, aprovechamiento de Nopal y leña, lo que ha provocado que la mucha de la vegetación existente en la actualidad sea vegetación arbustiva secundaria que emerge en sitios que han sufrido algún grado de disturbio en su vegetación original.

Análisis Los resultados anteriores nos muestran un caso típico de una vegetación de tipo secundario con predominancia de especies arbustivas de tamaño mediano (Simsia amplexicaulis, Lantana hirta y Mimosa monancistra), este tipo de vegetación es característico de áreas que presentaban una vegetación original con vegetación crasicaule y que han sido o están siendo sometidas a fuertes impactos derivado de actividades de sobrepastoreo aunado a problemas de degradación del suelo. La dominancia de estas especies en el sitio que no son aprovechables por el ganado, son clara muestra de lo mencionado anteriormente.

Page 130: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a64

Page 131: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a65

VOLÚMENES DE MATERIAL FORESTAL EN EL PREDIO DE ESTUDIO

MATERIAL FORESTAL MADERABLE

NÚMERO DE EJEMPLARES POR ESPECIE POR HECTÁREA MATERIAL FORESTAL MADERABLE

Especie

C.D. ( Mts.)

Altura ( Mts.)

No. de

árboles en 86

sitios

No. de

árboles promedio por

sitio

No. de

árboles promedio por

HA

No. de

árboles en 217.5 Ha.

Mezquite

0.05 1.50 219 2.55 25.47 5539

0.10 2.00 106 1.23 12.33 2681

0.15 2.00 40 0.47 4.65 1012

0.20 4.00 18 0.21 2.09 455

9,686

Huizache

0.05 1.50 485 5.64 56.40 12266

0.10 1.50 128 1.49 14.88 3237

0.15 2.00 18 0.21 2.09 455

15,958

Varadúz

0.05 1.50 43 0.50 5.00 1088

0.10 2.00 11 0.13 1.28 278

1,366

ESPECIE Nº. DE

ARBOLES

MEZQUITE 9686

HUIZACHE 15958

VARADUZ 1366

TOTAL 27010

Page 132: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a66

VOLUMEN DE MATERIAL FORESTAL MADERABLE

Especie

C.D.

( Mts. )

Altura Promedi

o ( Mts. )

No. De Arboles

Inventariados

en 86 sitios

Volumen Unitario

(m3.v.t.a.)

Volumen en los

86 sitios (m3.v.t.a.

)

Volumen promedio por sitio

(m3.v.t.a.)

Volumen promedio por Ha.

(m3.v.t.a.)

Volumen total en 217.5

Ha. (m3.v.t.a.

)

Subtotal

(m3.v.t.a.)

Mezquite

0.05 1.5 219 0.0029 0.6450 0.0075 0.0750 16.3127

0.10 2 106 0.0118 1.2488 0.0145 0.1452 31.5827

0.15 2 40 0.0265 1.0603 0.0123 0.1233 26.8155

0.20 4 18 0.0471 0.8482 0.0099 0.0986 21.4524

96.1633 96.1600

Huizache

0.05 1.5 485 0.0029 1.4284 0.0166 0.1661 36.1264

0.10 1.5 128 0.0118 1.5080 0.0175 0.1753 38.1376

0.15 2 18 0.0265 0.4771 0.0055 0.0555 12.0670

86.3309 86.3300

Varadúz

0.05 1.5 43 0.0029 0.1266 0.0015 0.0147 3.2030

0.10 2 11 0.0118 0.1296 0.0015 0.0151 3.2774

6.4804 6.4800

ESPECIE VOLUMEN TOTAL EN

(m3.v.t.a.)

MEZQUITE 96.16

HUIZACHE 86.33

VARADUZ 6.48

TOTAL 188.97

Page 133: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a67

MATERIAL FORESTAL NO MADERABLE

NÚMERO DE EJEMPLARES POR ESPECIE POR HECTÁREA MATERIAL FORESTAL MADERABLE

ESPECIE ALTURA CALCULO DEL NUMERO DE PLANTA

(Mts.) total en 86

sitios

promedio por

sitio

promedio por

Ha.

calculado en 217.5

Ha.

Nopal

1.0 1316 15.3 153.0 33,283

1.5 1714 19.9 199.3 43,348

2 523 6.1 60.8 13,227

2.5 67 0.8 7.8 1,694

30 12 0.1 1.4 303

SUBTOTAL 91,856

Cardenche

1.0 434 5.0 50.5 10,976

1.5 548 6.4 63.7 13,859

2.0 53 0.6 6.2 1,340

SUBTOTAL 26,176

ESPECIE Nº. DE

PLANTAS

NOPAL 91,856

CARDENCHE 26,176

TOTAL 118,032

Page 134: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a68

VOLUMEN DE MATERIAL FORESTAL NO MADERABLE

Especie

Altura promedio m3.v.t.a

No. De plantas

en 86 sitios

Volumen unitario en

kgs.

Volumen total en los 86 sitios

kgs.

Volumen promedio por

sitio kgs.

Volumen promedio por

Ha. Kgs.

Volumen total en

217.5 Ha. kgs.

Subtotal

Toneladas

Nopal

1.0 1316 20 26320 306.0 3060.47 665651

1.5 1714 30 51420 597.9 5979.07 1300448

2.0 523 75 39225 456.1 4561.05 992028

2.5 67 100 6700 77.9 779.07 169448

3 12 130 1560 18.1 181.40 39453

3167028 3167.0

Cardenche

1.0 434 5 2170 25.2 252.33 54881

1.5 548 9 4932 57.3 573.49 124734

2.0 53 14 742 8.6 86.28 18766

198380 198.4

ESPECIE VOL. (Tons.) NOPAL 3167

CARDENCHE 198

TOTAL 3365

Page 135: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a69

VOLUMEN DE MATERIAL FORESTAL PARA EL ÁREA CORRESPONDIENTE AL PARQUE NATURAL EN 19.88 HA. HA

MATERIAL QUE SERÁ CONSERVADO EN PIE Y NO ESTA SUJETO A CAMBIO DE USO

DEL SUELO EN TERRENOS FORESTALES

MATERIAL FORESTAL MADERABLE

NÚMERO DE EJEMPLARES POR ESPECIE POR HECTÁREA MATERIAL FORESTAL MADERABLE

Especie

C.D. ( Mts.)

Altura ( Mts.)

No. de

árboles en 8

sitios

No. de

árboles promedio por

sitio

No. de

árboles promedio por

Hectarea

No. de

árboles en 19.88 Ha.

Mezquite

0.05 1.50 32 4.00 40.00 795

0.10 2.00 19 2.38 23.75 472

0.15 2.00 6 0.75 7.50 149

0.02 3.00 1 0.13 1.25 25

1441

Huizache

0.05 1.50 84 10.50 105.00 2087

0.10 1.50 12 1.50 15.00 298

2386

Varadúz

0.05 1.50 5 0.63 6.25 124

124

Page 136: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a70

ESPECIE Nº. DE

ARBOLES

MEZQUITE 1441

HUIZACHE 2386

VARADUZ 124

TOTAL 3951

VOLUMEN DE MATERIAL FORESTAL MADERABLE EN EL ÁREA PROPUESTA PARA PARQUE NATURAL (19.88)

Especie

C.D.

( Mts. )

Altura Promedio

( Mts. )

No. De Arboles

Inventariados en 8 sitios

Volumen Unitario

(m3.v.t.a.)

Volumen en los

8 sitios (m3.v.t.a.)

Volumen promedio

por sitio (m3.v.t.a.)

Volumen promedio

por Ha. (m3.v.t.a.)

Volumen total en

19.88 Ha. (m3.v.t.a.)

Subtotal

(m3.v.t.a.)

Mezquite

0.05 1.5 32 0.0029 0.0942 0.0118 0.1178 2.3421

0.10 2 19 0.0118 0.2238 0.0280 0.2798 5.5624

0.15 2 6 0.0265 0.1590 0.0199 0.1988 3.9522

0.20 3 1 0.0471 0.0471 0.0059 0.0589 1.1710

13.0277 13.0277

Huizache

0.05 1.5 95 0.0029 0.2798 0.0350 0.3497 6.9530

0.10 1.5 21 0.0118 0.2474 0.0309 0.3093 6.1479

13.1009 13.1009

Varadúz

0.05 1.5 6 0.0029 0.0177 0.0022 0.0221 0.4391

0.10 2 1 0.0118 0.0118 0.0015 0.0147 0.2928

0.7319 0.7319

ESPECIE VOLUMEN M3.V.T.A.

MEZQUITE 13.0277

HUIZACHE 13.1009

VARADUZ 0.7319

TOTAL 26.8605

Page 137: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a71

Page 138: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a72

MATERIAL FORESTAL NO MADERABLE

NÚMERO DE EJEMPLARES POR ESPECIE POR HECTÁREA MATERIAL FORESTAL NO MADERABLE

ESPECIE ALTURA CALCULO DEL NUMERO DE PLANTA

(Mts.) total en 8 sitios

promedio por sitio

promedio por Ha.

calculado en 19.88 Ha.

Nopal

1.0 419 52.4 523.8 10,412

1.5 404 50.5 505.0 10,039

2 101 12.6 126.3 2,510

2.5 20 2.5 25.0 497

30 11 1.4 13.8 273

TOTAL 23,732

Cardenche

1.0 44 5.5 55.0 1,093

1.5 121 15.1 151.3 3,007

TOTAL 4,100

ESPECIE Nº. DE

PLANTAS

NOPAL 23732

CARDENCHE 4100

TOTAL 27832

Page 139: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a73

VOLUMEN DE MATERIAL FORESTAL NO MADERABLE EN EL ÁREA PROPUESTA PARA PARQUE NATURAL (19.88)

Especie

Altura promedio m3.v.t.a

No. De plantas

en 8 sitios

Volumen unitario en

kgs.

Volumen total en los 8 sitios

kgs.

Volumen promedio por

sitio kgs.

Volumen promedio por

Ha. Kgs.

Volumen total en

las 19.88 Ha. kgs.

Subtotal

Toneladas

Nopal

1.0 419 20 8380 1047.5 10475.00 208243 208.2

1.5 404 30 12120 1515.0 15150.00 301182 301.2

2.0 101 75 7575 946.9 9468.75 188239 188.2

2.5 20 100 2000 250.0 2500.00 49700 49.7

3 11 130 1430 178.8 1787.50 35536 35.5

782899 782.9

Cardenche

1.0 44 5 220 27.5 275.00 5467 5.5

1.5 121 9 1089 136.1 1361.25 27062 27.1

32529 32.5

ESPECIE VOL. (Tons.)

NOPAL 783

CARDENCHE 33

TOTAL 815

Page 140: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a74

B) Fauna

A nivel mundial, una de las regionalizaciones faunísticas más aceptables es la propuesta por P. L. Sclater y A.L. Wallace, que divide a América en dos regiones: Neártica y Neotropical, cuyos límites se encuentran precisamente en territorio mexicano y siguen, de manera muy irregular, la línea del Trópico de Cáncer. Esta confluencia de reinos biogeográficos Neártico y Neotropical, sumado a su abrupta orografía, su diversidad climática y a una intrincada historia geológica, entre otros factores, han permitido el desarrollo de múltiples ecosistemas que albergan una inmensa riqueza de especies de plantas y animales

Especies de flora y fauna en los ecosistemas del País según el Sistema Nacional de Información de la Biodiversidad. México es considerado por ello a nivel mundial dentro de los países con mayor diversidad biológica o megadiversidad (Toledo, 1988). Ocupa importantes lugares en el mundo, tiene el primer lugar en reptiles, con 717 especies de las 6,300 clasificadas, de las cuales 574 son propias del país (53 endémicas y 30 en peligro de extinción); se ubica en el segundo lugar en diversidad de mamíferos, al contar con 449 de las 4,170 especies existentes, 449 terrestres (31% en alguna categoría de riesgo y 33% endémicas) y 41 marinas; en anfibios ocupa el cuarto lugar, con 282 de las 4,184 especies que se han detectado de los cuales el 61% son endémicos, y en aves ocupa el decimosegundo lugar con 1,150 de las 9,198 clases, de las cuales el 5% se encuentra en peligro de extinción.

Page 141: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a75

El proyecto que se pretende realizar se encuentra enclavado en la provincia herpetofaunística

de la Eje Neovolcánico, la cual se caracteriza por una alta tasa de endemismo de especies

tanto de reptiles como de anfibios. De igual modo, en cuanto a provincias mastogeográficas,

el proyecto se encuentra inmerso en la provincia Zacatecana.

Provincias herpetofaunísticas de la República Mexicana.

Page 142: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a76

Provincias mastogeográficas de la República Mexicana.

El área de estudio se encuentra localizada dentro de la Región neártica la cual abarca la

mayor parte de Norteamérica, incluso las zonas áridas y semiáridas de los Estados Unidos y el

centro y norte de México, así como las zonas templadas y frías de las sierras Madre Oriental y

Occidental; y las sierras volcánicas del centro del país.

Los principales ecosistemas mexicanos englobados en esta región son los Matorrales

desérticos, chaparral, pastizal, matorrales semiáridos, bosques templados y matorrales

asociados, en el centro y norte de México.

Las especies características de la región neártica son: Oso negro (Ursus americanus), tejón

de norteamérica (Taxidea taxus), lince (Lynx sp.), lobo (Canis lupus), venado cola negra o

bura (Odocoileus hemionus), borrego cimarrón (Ovis canadensis), berrendo (Antilocapra

americana), rata canguro (Dipodomys spp.), perro de la pradera (Geomys spp.),

correcaminos (Geococcyx spp.), camaleón o tepayatzin (Phrynosoma spp.).

El estado de Aguascalientes contiene 60 especies de reptiles: 20 lagartijas, 37 serpientes y

tres tortugas. En este capítulo se mencionan las especies exóticas y nativas, la manera en la

Page 143: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a77

que estas comunidades están compuestas, los patrones de diversidad y de uso; también se

hace referencia de las familias de reptiles presentes en nuestro Estado, y algunos ejemplos

de especies con problemas de conservación, así como los factores que las amenazan.

Zonas de alta diversidad en Aguascalientes Se han identificado zonas de alta diversidad de

reptiles dentro del estado de Aguascalientes, como son: Mesa Montoro y sus alrededores con

41.66% (25 spp.) del total de las especies; Sierra Fría, 46.66% (28 spp.); Sierra del Laurel,

38.33% (23 spp.). Fuera de las sierras del oeste del Estado, también se tiene una importante

riqueza de especies, como ocurre en la zona semiárida con 50% (30 spp.).

El área de estudio de acuerdo con la Regionalización propuesta por el Libro Biodiversidad de

Aguascalientes. Estudio de Caso, desde el punto de vista de análisis de la fauna, forma parte

de la Zona Semiárida:

En el caso de las Clases de Anfibios y Reptiles no se cuenta con una descripción o estudios

particulares para la región o el área del proyecto, por lo que se darán datos generales al

respecto:

ANFIBIOS:

En el Estado están presentes dos de los tres órdenes de anfibios: Anura (ranas, sapos) y

Caudata (salamandras). Hasta el momento, se tienen registradas 17 especies de anfibios en

Aguascalientes, y sólo una de ellas es exótica. Los anfibios de la entidad quedan agrupados

en ocho familias (cuadro 3.15.1): Bufonidae y Ranidae con cuatro especies cada una; Hylidae

con tres; Brachycephalidae con dos; y Microhylidae, Scaphiopodidae, Ambystomatidae y

Plethodontidae con una sola especie cada una (Vázquez-Díaz y Quintero-Díaz, 2005). La rana

toro (Lithobates catesbeianus) es la única especie exótica (Ávila-Villegas et al., 2007). 47%

(ocho especies) de los anfibios del Estado son endémicos de México. Destaca la rana de

madriguera o sapo pinto, Smilisca dentata por ser endémica del centro del país, con una

distribución restringida a una pequeña área ubicada al sur de Aguascalientes y noreste de

Jalisco (Quintero-Díaz y Vázquez-Díaz, 2001; Duellman, 2001; Vázquez-Díaz y Quintero-Díaz,

1997; 2005).

Las comunidades de anfibios en Aguascalientes están conformadas principalmente por los

grupos herpetofaunísticos del desierto chihuahuense y Eje Neovolcánico. La mayoría de las

especies tienen una amplia distribución en el Estado, sólo algunas pocas, como Smilisca

Page 144: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a78

dentata, Lithobates neovolcanicus, Pseudoeurycea bellii tienen una distribución limitada a

zonas muy particulares del Estado.

REPTILES:

En la última década, nuestro conocimiento de la riqueza de reptiles para el Estado se ha

incrementado considerablemente. Vázquez-Díaz y Quintero-Díaz (2005) reportan un total de

55 especies, sin embargo, con los cambios taxonómicos recientes, los nuevos registros y la

continua introducción deespecies exóticas se ha incrementado la cifra a 60. Cuatro de éstas

son exóticas. Las especies de reptiles de Aguascalientes comprenden 7.46% de las especies

conocidas para el país. Esta riqueza está distribuida en doce familias: lagartijas (Sauria):

Anguidae (tres especies), Gekkonidae (dos), Phrynosomatidae (12), Polychrotidae (una),

Scincidae (una), Teiidae (una), serpientes (Serpentes): Colubridae (29), Elapidae (una),

Typhlopidae (una), Viperidae (seis), tortugas (Testudines): Emydidae (una) y Kinosternidae

(dos). Del total de reptiles presentes en Aguascalientes, 43.33% (26 especies) son endémicas

de México.

Al entrevistar a diversos habitantes del área comentaron que: “en la actualidad prácticamente no se observan especies de fauna diferentes a las aves y algunos mamíferos como son conejos o liebres, tachalotes y ratones; y para el caso de reptiles mencionan que anteriormente había víboras sin embargo actualmente ya no se ven” De acuerdo con las actividades de trabajo de campo no se observo evidencia alguna de presencia de especies del Suborden Serpentes (serpientes y culebras); sin embargo por las características de distribución y habitas (suburbanoso urbanos) en que normalmente se les ha observado en el Estado de Aguascalientes las posibles especies que pudieran presentarse en el área de influencia son:

Nombre Científico Nombre Común NOM-059-SEMARNAT-2001

Pituophis deppei

Alicante Ninguna

Trimorphodon tau Vivora Pichicuata Ninguna

Page 145: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a79

AVES:

Esta zona se localiza en la porción este y noreste del Estado, la vegetación que la caracteriza

es matorral crassicaule (mezquite, huizache y nopaleras) (SPP, 1981). La avifauna está

representada por 83 especies, de las cuales 49 fueron residentes y 34 migratorias, están

distribuidas en diez órdenes, 24 familias, siete subfamilias y 71 géneros (De la Riva, 1993b).

Las especies dominantes en está zona fueron la paloma huilota (Zenaida macroura), la

matraca (Campylorhynchus brunneicapillus) (figura 3.17.5), el gorrión torito (Pooecetes

gramineus). Por estaciones se observó que las especies residentes como la paloma de alas

blancas (Zenaida asiatica), cuitlacoche (Toxostoma curvirostre), paloma huilota (Zenaida

macroura) y la matraca grande (Campylorhynchus brunneicapillus) fueron más abundantes

en primavera, verano y otoño. El invierno estuvo mejor representado por especies

migratorias como gorriones (Ammodramus savannarum, Pooecetes gramineus) y verdines

(Dendroica coronata, D. nigrescens y D. graciae).

MAMÍFEROS:

El Estado de Aguascalientes se ubica en la provincia biótica Chihuahua-Zacatecas, a la cual

pertenece la totalidad del territorio estatal y no solo a los municipios mencionados y se

describe la fauna asociada a los tipos de vegetación como lo son el matorral desértico

micrófilo y matorral crasicaule (como es el caso del área del proyecto).

Los mamíferos presentes son: coyote, gato montés, zorrillos, ardillas, varias especies de

ratones bolsudos, rata canguro, rata magueyera, ratón insectívoro, diversas especies de

ratones de patas blancas, rata del algodón y murciélagos orejas de mula (Hall, 1981; Proa,

1982; De la Riva, 1989).”

En particular el sitio al presentar una cobertura vegetal variable y por la cercanía actualmente

con zonas urbanas, es posible observar en su mayoría aves que se posan en los árboles y

arbustos del lugar, la presencia de excretas de Conejo y Liebre encontradas en la visita a

campo, además de los comentarios de los vecinos aledaños al predio y de la investigación en

bibliografía, reportan la presencia de las especies descritas en la tabla siguiente, en la visita

de campo se observaron en su mayoría aves.

Page 146: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a80

Listado de fauna que pudiera encontrarse en la zona

LISTADO DE FAUNA SILVESTRE QUE PUDIERA ENCONTRARSE EN EL SITIO DEL PROYECTO

Nombre Común Nombre Científico

MAMÍFEROS

Zorrillo listado Mephitis macroura Lichtenstein, 1832

Ratón de campo Reithrodontomys fulvescens J. A. Allen, 1894

Tlacuache Didelphys virginiana Kerr, 1792.

Murciélago orejas de mula Corynorhinus townsendii (Cooper, 1837)

Tachalote Spermophilus variegatus (Erxleben, 1777)

Conejo del este Sylvilagus audubonii (Baird, 1858)

Liebre de cola negra Lepus californicus asellus Gray, 1837.

Anfibios y Reptiles

Sapito de los arroyos Hyla arenicolor Cope, 1866

Ranita verde Hyla eximia Baird, 1854

Lagartijo rasposo Sceloporus torquatus Wiegmann, 1828

Lagartija llanera Aspidoscelis gularis, Baird & Girard, 1852

Aves

Paloma alas blancas Zenaida asiática

Torcasa Columbina inca

Sánate Quiscalus mexicanus

Llanero Passer domesticus

Gorrión Carpodacus mexicanus

Cenzontle Mimus polyglottos

En el sitio no se tienen registros ni se encontraron especies de fauna con algún tipo de

categoría de protección de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Método utilizado para el muestreo de fauna

La metodología utilizada para la identificación de las especies descritas fue la siguiente: TRABAJO DE GABINETE

1. En primer lugar a través de instrumentos de percepción remota se observó el grado de afectación del área de estudio analizando la presencia de posibles corredores biológicos, y determinando el grado de aislamiento del área de estudio y posibles factores limitantes a la presencia de fauna, como son áreas urbanas, carreteras, zonas agrícolas, etc.

2. Se hizo una búsqueda y recopilación de documentos, libros y artículos científicos

referentes a la fauna silvestre y diagnósticos actuales del medio natural del área de

Page 147: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a81

estudio y la región. Se realizó un análisis de la información anterior para hacer un listado y descripción de la situación de la fauna silvestre y de las áreas prioritarias para su conservación en la región de interés.

TRABAJO DE CAMPO

3. Posteriormente se realizaron recorridos en zonas adyacentes al trayecto del proyecto con el fin de establecer la presencia de hábitats de importancia o únicos para el desarrollo de la fauna, se puso especial atención en escurrimientos de agua o sitios que pudieran servir de guarida.

4. Se realizaron 4 fechas de trabajo de campo; se aplicó el método conocido como

Evaluación Ecológica Rápida de la siguiente manera: Para la realización del inventario de fauna se caminó la ruta del proyecto en diferentes horas (8:00 y 19:00 hrs.) para recopilar los datos que se presentaron, la duración de los muestreos fue de 5 hrs. Cada uno

Se hizo una búsqueda de anfibios en el área de estudio y sobre todo en zonas de cuerpos de agua (arroyos).

En el caso de los reptiles se hizo una búsqueda intensiva en el área de estudio específicamente debajo de rocas, troncos y sitios donde se llegaron a avistar.

El inventario de aves se realizó en todo el terreno mediante el método de observación directa con el uso de binoculares y por la identificación de la vocalización de las especies que se posaban en las plantas ubicadas en la ruta y en los alrededores, posteriormente para las especies no conocidas se procedió a la identificación de los organismos mediante guías especializadas. El inventario de mamíferos se realizó por la vista de huellas, excretas, pelambre y vista directa.

5. La complementación de la información se realizó por cita de bibliográficas.

6. Fue de gran importancia además encuestas verbales que se realizó a los vecinos y antiguos propietarios del área (ejidatarios que pastorean el ganado), siendo que éstos fueron usuarios permanentes en el área de influencia del proyecto.

Page 148: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a82

EN CASO DE PRESENTARSE ESPECIES DE FAUNA SE SEGUIRÁN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES PARA SU PROTECCIÓN

TÉCNICAS DE MANEJO DE FAUNA.

Manejo de anfibios

Dado a la naturaleza de este tipo de animales, se procederá simplemente, a reubicar los individuos de ocurrencia, con ayuda de una red tipo golpeo o de forma manual, ya que su locomoción es lenta, se procederá a asirlos con la mano cuando estén al alcance y con ayuda de la red cuando estén retirados o se dificulte su captura.

Inmediatamente se procederá a la liberación de los mismos, fuera de las áreas de trabajo para evitar el daño no intencional, por parte de los trabajadores o las actividades mismas de construcción. No retirándolos más de 50 metros de su nicho, registrando y evidenciando su manejo en los formatos correspondientes.

Manejo de reptiles:

Se deberá ubicar completamente el espécimen, para poder controlarlo y no tener un mayor riesgo de alguna mordedura o situación accidental.

Se deberá recoger el espécimen cuidando que la pértiga esté lo suficientemente larga para no poner en riesgo al personal de rescate.

No se podrá acercar demasiado el individuo, aun cuando éste no sea venenoso, esto con la finalidad de evitar el estrés del animal.

Uso de pinzas: ésta es más fácil y menos riesgosa, para el responsable del rescate, ya que sólo se debe ubicar por completo al animal, y proceder con cuidado de no lastimarlo. Debido a que las condiciones de la vegetación de la zona no permiten el rápido desplazamiento del personal que mantiene sujeto a los organismos capturados, éstos se colocarán en sacos para un manejo menos riesgoso para el personal y el ejemplar capturado.

La liberación de los organismos capturados mediante el uso de pinzas se realizará a una distancia mínima de 100 metros de la zona de trabajo, con lo que se pretende evitar riesgos de mordedura al personal y daños accidentales al animal por las actividades propias de la construcción.

Manejo de Mamíferos:

La mayoría de los mamíferos silvestres tienen una tendencia natural a alejarse de las zonas donde existen actividades humanas, Con esta base de consideraciones, las acciones que se

Page 149: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a83

llevarán a cabo se engloban en dos rubros: acciones preventivas y acciones operativas mismas que se describen a continuación:

Acciones Preventivas

Estas acciones están direccionadas a disminuir la posibilidad de incurrir en daño incidental de ejemplares de fauna silvestre durante las etapas de construcción del proyecto:

Ubicar durante los recorridos de topografía y de prospección ecológica, los grupos de especies que son más estables en cuanto a desplazamiento, para determinarse como zonas críticas en el proceso de construcción.

Ubicadas las zonas críticas de actividad de especies en peligro, al inicio y durante la jornada de trabajo en ellas, se mantendrán niveles elevados de ruido para el ahuyento de la fauna existente, el cual que genera el desplazamiento de la fauna a sitios de menor disturbio.

Acciones operativas:

Durante el desarrollo del proyecto se observarán las siguientes acciones:

Se tendrá presente en todo momento a un miembro del personal en la zona crítica cuando en ella, o cerca de ella, se realicen trabajos y poder atender alguna situación en el que se pueda afectar algún individuo de cualquier grupo faunístico.

La circulación de los vehículos cerca de la zona crítica deberá realizarse a una velocidad menor de 15 km/hr.

No se comerá en la zona de trabajo, por lo que el consumo de alimentos deberá realizarse fuera.

Manejo de Aves:

En el caso de aves la medida principal consiste en evitar al máximo el disturbio de los sitios de anidación previamente ubicados en los recorridos de campo efectuados durante el rescate de flora y apertura de brechas.

También se realizarán labores de ahuyento en forma previa al inicio de las labores.

Fragilidad

El Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable menciona que la Tierras

Frágiles son aquéllas ubicadas en terrenos forestales o preferentemente forestales que son

propensas a la degradación y pérdida de su capacidad productiva natural como consecuencia

Page 150: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a84

de la eliminación o reducción de su cobertura vegetal natural; sin embargo no menciona

ninguna metodología de cómo establecer su identificación.

Fragilidad natural de Aguascalientes en 1996 Con la finalidad de ubicar las áreas del Estado

que por la condición natural de sus suelos y vegetación eran más vulnerables ante agentes

de cambio durante 1996, se elaboró un análisis espacial a partir de las cartas de Usos del

Suelo y de la Vegetación de la serie II y la Edafológica a escala 1:250 000 del Instituto

Nacional de Estadística y Geografía. Dicho análisis se basó en la metodología empleada en el

Programa Estatal de Ordenamiento Territorial de Aguascalientes (Secretaría de Planeación,

2002), que se basa en las áreas con vegetación primaria y suelos vulnerables a la erosión.

De esta manera se determinó que 4.5% (25 382.91 ha) del territorio estatal presentaba

fragilidad alta y 9.1% (51 896.42 ha) fragilidad media.

Posteriormente, con la finalidad de conocer los cambios en la fragilidad natural del Estado

entre los años 1996 y 2006, se realizó un nuevo análisis basado en la Carta de Uso del Suelo

y Vegetación de la serie III del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2006) y la carta

Edafológica a escala 1:250 000. De esta manera fue posible determinar que la porción del

territorio estatal que en 1996 presentaba fragilidad alta y media, es decir, un buen estado de

conservación (13.61%), en el 2006 se redujo hasta 6.34%, debido a que sus elementos

naturales fueron sustituidos parcial o totalmente Esto significa que áreas que en 1996 eran

de fragilidad alta y media en 2006 ya no pudieron ser catalogadas bajo este concepto, lo cual

se puede atribuir principalmente al sobre-pastoreo y a los cambios en el uso de suelo.

Page 151: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a85

De acuerdo con el estudio desarrollado se considera al área donde se ubica el proyecto como:

Área sin Fragilidad

Por lo que se considera que el área de estudio no es propensa a la degradación o perdida de

su capacidad productiva por lo tanto se considera se apega a lo mencionado en el

Reglamento citado.

Page 152: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a86

IV.2.3 Medio socioeconómico POBLACIÓN. La ciudad de Aguascalientes se ha consolidado como un polo de desarrollo en el que se concentra la mayor parte de la población, establecimientos económicos y el personal ocupado. Además de esta tendencia concentradora, el crecimiento también se ha intensificado hacia el norte con el municipio de Jesús María, que prácticamente ya se encuentra conurbado con la ciudad de Aguascalientes. A partir de la década de los 70’s, la ciudad de Aguascalientes y sus poblaciones vecinas iniciaron un rápido crecimiento, que se intensificó en los 80’s, debido a la implementación de las políticas nacionales de descentralización y apoyo a las ciudades medias, así como por una intensiva promoción del desarrollo industrial. Población y tasa de crecimiento media anual.

Cve Municipio 1995 2000

TCMA Total Porcentaje Total Porcentaje

01 Aguascalientes 582,827 68 643,419 68 1.73

02 Asientos 35,762 4 37,763 4 0.93

03 Calvillo 51,658 6 51,291 5 -16.66

04 Cosío 12,136 1 12,619 1 0.66

05 Jesús María 54,476 6 64,097 7 2.94

06 Pabellón de Arteaga 31,650 4 34,296 4 1.39

07 Rincón de Ramos 38,752 4 41,655 4 1.25

08 San José de Gracia 7,170 1 7,244 1 0.17

09 Tepezalá 16,175 2 16,508 2 0.34

10 El llano 14,278 2 15,327 2 1.22

11 San Francisco de los Romo

17,836 2 20,066 2 2.08

Total 862,720 100 944,285 100 1.58

Fuente: INEGI, Conteo de Población y vivienda 1995, Xll Censo General de Población y Vivienda 2000, del

estado de Aguascalientes.

La distribución de la población por territorialidad municipal, muestra una gran concentración en el municipio de Aguascalientes, por ser en éste en donde se ubica la capital del Estado, y el cual agrupa el 68.14% de la población total en la entidad en el 2000. La concentración de la población en el Municipio de Aguascalientes contrasta con los bajos volúmenes de población que tiene el resto de los municipios.

Page 153: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a87

Los constantes cambios que suceden en los centros de población atienden fundamentalmente a los procesos demográficos que están en continuo movimiento y que actúan de manera directa en la dinámica demográfica, misma que caracteriza las tendencias futuras de crecimiento.

Relación entre las poblaciones municipales 2005

Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda, II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI.

En los 5.7 años que median entre el levantamiento del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 y el II Conteo de Población y Vivienda 2005, la población de la entidad se incrementó en poco más de 121 mil personas, lo que significa una tasa de crecimiento promedio anual del 2.2 por ciento.

El proceso de envejecimiento de la población continúa en la entidad, la población de 60 años y más se incrementó de 6.3% en 2000 a 6.9% en 2005.

Page 154: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a88

Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda, II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI.

SERVICIOS GENERALES.

El número de hogares entre 2000 y 2005 se ha incrementado de 208 mil 167 a 248 mil 905. La jefatura según sexo al interior de los hogares se ha modificado en este periodo, pues mientras en el 2000 19 de cada 100 hogares eran dirigidos por una mujer, en el 2005 se incrementó a 21 de cada 100.

Mientras que la población del estado de Aguascalientes creció en los últimos 5 años a una tasa promedio anual del 2.2%, el total de viviendas particulares creció al 3.6 por ciento. El promedio de ocupantes por vivienda descendió de 4.7 a 4.3 en el mismo período.

El porcentaje de viviendas que tienen piso de tierra se redujo del 3.0% en el año 2000 al 2.1% en el 2005. El promedio nacional alcanza el 10.2 por ciento.

La disponibilidad de servicios en las viviendas se ha incrementado en los últimos cinco años. Así, el porcentaje de viviendas que disponen de energía eléctrica pasó de 97.9 a 98.5%; las que tienen agua en el ámbito de la vivienda, de 96.7 a 97.1% y las que cuentan con drenaje conectado a la red pública, del 92.5 al 94.5 por ciento.

En el año 2000 el 95.9% de las viviendas tenían televisión, el 82.1% refrigerador, el 76.2% lavadora y el 13.0% computadora, para finales de 2005 tales indicadores ascendieron a 97.6%, 91.0%, 83.1% y 25.6 por ciento, respectivamente.

Page 155: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a89

MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Dentro del municipio se tienen vialidades regionales, primarias y secundarias, atraviesa de norte a sur la carretera Federal N°. 45. En la actualidad es común sobretodo en la zona urbana los conflictos viales, debido a la gran cantidad de automóviles que transitan.

Presenta servicio Telefónico y el servicio telegráfico cuenta con una administración central en la ciudad y tres administraciones urbanas cubriendo la totalidad del área urbana.

El Municipio cuenta con diversos medios de comunicación entre los que destacan los siguientes:

Medios de Comunicación de Aguascalientes

Diarios El Heraldo de Aguascalientes El Hidrocálido El Sol del Centro Página 24 Aguas

Semanarios Tribuna Libre

Quincenales Mensajero Enlace Reporte Político

Revistas Mensuales

Revista Mercaventa Crisol Tiempo de

Aguascalientes

Entre Lineas

Televisión Canal 6 (Dir. de Radio y

Televisión de Aguascalientes) Canal 2 de Ags.

(Televisa)

TV Azteca Aguascalientes

Radio

Radio Grupo

(6 estaciones)

Radio Universal

(7 estaciones)

SERVICIOS PÚBLICOS. RELLENOS SANITARIOS. El municipio de Aguascalientes, cuenta con dos rellenos sanitarios: Relleno Sanitario "Las Cumbres" que inicia recepción de residuos en 1986 y se clausura en 1998 y actualmente en funcionamiento el Relleno Sanitario "San Nicolás". El Relleno Sanitario Municipal "Las Cumbres" está clausurado y tiene un manejo post-clausura, y el Relleno Sanitario "San Nicolás" está situado en el kilómetro 13.5 de la carretera Aguascalientes-José María Morelos (Cañada Honda); inició sus actividades en diciembre de 1998 y su tiempo de vida está programado para quince años.

Page 156: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a90

Recepción de Basura en el Relleno Sanitario.

Concepto Toneladas

2000

Porcentaje

2000

Recolección doméstica 160,641.17 69.46

Barrido y aseo público 673.89 .29

Mercados 589.36 .25

Parques y Jardines 2,008.98 .27

Tianguis 4,831.47 2.09

En el estado de Aguascalientes se generan 10,281 toneladas anuales de residuos peligrosos de los cuales 8,105 toneladas son del municipio de Aguascalientes provenientes de 498 empresas ubicadas en el área municipal, hasta el momento no existen alternativas en el Estado para su disposición final por lo que el manejo de estos se hace a través de compañías especializadas particulares. Infraestructura de Agua Potable. Actualmente en el Municipio se cuenta con 169 fuentes de abastecimiento de agua potable, que atienden a 43 localidades. Los factores que obstaculizan la operación de los sistemas son: abatimiento de los acuíferos, poca profundidad de los pozos viejos, colapsos de los ademes por agrietamientos de los suelos y fallas geológicas, antigüedad de las redes en las zonas céntricas de las poblaciones y ampliaciones improvisadas de las redes. La cobertura del servicio de agua potable estimada para 2000 es de 99%, con lo que el Municipio se sitúa en 2° lugar en el ámbito estatal. A nivel municipal, la mayor cobertura la tiene San Francisco de los Romo con 99.4% y con menor cobertura es El Llano, con 90.4%.

Infraestructura de Alcantarillado. Disponen del servicio de alcantarillado 43 localidades. En general el estado de la infraestructura de alcantarillado requiere de mejor mantenimiento preventivo y correctivo; los principales problemas se deben a taponamientos por el uso inadecuado de los sistemas, a los cuales se arroja todo tipo de basura y desperdicios líquidos (algunos con características que deterioran las tuberías), a la insuficiencia de las tuberías, o a que se ha rebasado la vida útil. La cobertura de alcantarillado, estimada para 2000, es de 98%, lo cual supera con mucho a la media nacional que es de 74.4%. El municipio con mayor cobertura es Aguascalientes y el municipio con menor cobertura es El Llano, con 72.4%.

Page 157: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a91

Infraestructura de Saneamiento. El Municipio dispone de 26 sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales, de los cuales operan 24, que permiten depurar el 98 % de las aguas residuales de este origen doméstico, con eficiencias variables en la remoción de contaminantes. En la red de alcantarillado de la ciudad de Aguascalientes se tienen registradas 571 descargas de tipo industrial o de servicios, con un caudal no determinado. De estas, sólo 77 son tratadas con algún proceso, de las cuales 19 son plantas de tratamiento secundario y 58 de tratamiento primario. Se estima que hay cuando menos 117 empresas adicionales que requieren de tratamiento secundario para sus descargas y 311 empresas que requieren tratamiento primario. CENTROS EDUCATIVOS. Educación: Estadísticas muestran que cuatro de cada cinco jóvenes que trabajan consideran tajantemente que sus estudios no tienen nada que ver con el trabajo que realizan. Para el grupo de edad de 15 a 19 años la proporción llegó hasta el 90%. Por otra parte, el 28% de los jóvenes abandonan la escuela por voluntad propia, en tanto que el 20% lo hace por obstáculos económicos. A los 15 años prácticamente cuatro de cada diez jóvenes ya están fuera de la escuela; a los 20 años son casi nueve de cada diez jóvenes los que dejaron de asistir. Casi cuatro de cada diez jóvenes dejan la escuela entre los 12 y los 14 años; otros cuatro la abandonan entre los 15 y los 19 años.

Page 158: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a92

Población alfabeta y analfabeta (de 15 años en adelante) por sexo en el 2000.

Cve Municipio

Hombres

(población de 15 años y más)

Mujeres

(población de 15 años y más)

Total Alfabeta Analfa

beta

No

esp.

%

Analf. Total Alfabeta

Analfa

beta

No

espec

%

Analf.

01 Aguascalientes 197,988 191,002 6,184 83 3.12 221,719 211,628 9,993 118 4.51

02 Asientos 10,274 9,497 766 11 7.46 11,574 10,709 858 7 7.41

03 Calvillo 13,747 12,496 1,235 16 8.98 16,706 15,435 1,261 10 7.55

04 Cosío 3,608 3,394 213 1 5.90 3,957 3,698 257 2 6.49

05 Jesús María 17,761 16,673 1,073 15 6.04 19,557 18,139 1,399 19 7.15

06 Pabellón de

Arteaga 9,594 9,040 548 6 5.71 10,908 10,170 733 5 6.72

07 Rincón de

Ramos 11,596 10,832 760 4 6.55 13,028 12,045 973 10 7.47

08 San José de Gracia

1,893 1,810 82 1 4.33 2,222 2,097 122 3 5.49

09 Tepezalá 4,544 4,216 324 4 7.13 5,081 4,721 359 1 7.07

10 El llano 4,325 3,989 326 10 7.54 4,551 4,116 435 0 9.56

11 San Francisco de los Romo

5,421 5,000 419 2 7.73 6,162 5,651 510 1 8.28

Total 280,032 267,949 11,930 2,050 4.26 315,465 298,409 16,880 2,383 5.35

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda del 2000. del Estado de Aguascalientes.

La presencia de hablantes de alguna lengua indígena dentro de la entidad es baja; solamente 2 mil 713 personas de cinco años y más se declararon hablantes, cifra superior a las mil 244 personas que se registraron en el año 2000.

La asistencia de la población de 6 a 14 años a los servicios de educación básica se incrementó en 18 mil 016 niñas y niños, con lo que la tasa de asistencia escolar pasó de 92.7% en el año 2000, a 95.1% en octubre de 2005.

Por otra parte, el porcentaje de población de 15 años y más, con educación media superior era de 17.6% y para 2005 este indicador fue de 19.0%.

Finalmente la población de 18 años y más con algún grado aprobado de nivel técnico superior, licenciatura o posgrado, se incrementó de 2000 al 2005, al pasar de 13.2 a 16.5 por ciento, respectivamente. Dicho valor a nivel nacional fue de 12.6 % en el 2000 y para 2005 es de 14.9 por ciento.

Page 159: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a93

CENTROS DE SALUD. En la ciudad se ubican dos centros de salud urbanos, tres Unidades Médico Familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un hospital de especialidades, así como varias clínicas privadas. En términos generales la cobertura de servicio es satisfactoria registrando niveles de superávit en cada uno de los elementos. La mayor cobertura en salud esta dada por el IMSS y el ISSTE, siguiéndole en importancia las instituciones privadas y las otras por el sector salud.

El estado de Aguascalientes registra que la población derechohabiente de servicios médicos se incrementó en los últimos cinco años en cerca de 235 mil personas, al pasar la cobertura del 55.4 al 71.2%, cuando este último indicador a nivel nacional es del 46.9 por ciento. El Instituto Mexicano del Seguro Social brinda servicio médico al 64.5% de los derechohabientes en la entidad, el Seguro Popular cubre al 24.9%, el ISSSTE atiende al 10.2%, y el 2.5% es cubierto por otras instituciones públicas y privadas.

ACTIVIDADES. En el municipio de Aguascalientes las actividades predominantes se concentran dentro del sector terciario, seguidas del secundario y finalmente del primario, lo que indica que la economía del municipio esta relacionada principalmente con actividades propiamente urbanas, dejando en último termino las actividades agropecuarias y extractivas. Las población económicamente activa del municipio representa el 31.8 % del total. De estos, más del 61.8% se encuentran ocupados en el sector terciario, 33.1 en el secundario y 2.5 en el primario. Dentro del área urbana de la ciudad de Aguascalientes la actividad que mayor numero de población ocupa es la de los servicios, seguida por la de comunicaciones y transportes y la industrial. ECONOMÍA. Desde la década pasada ha sido la industria manufacturera, que representa el 31% del producto interno bruto, principalmente la industria textil y del vestido, la metalúrgica, la automotriz, la electrónica y la de productos alimenticios. Cuenta con un fácil acceso hacia los principales centros de oferta y demanda. Se instaló una infraestructura industrial, social y de

Page 160: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a94

servicios que ha atraído a pequeñas, medianas y grandes empresas respaldadas por inversionistas nacionales. La mitad del territorio es utilizado para la cría de ganado, principalmente vacas lecheras y para carne. Un tercio para el consumo local y el resto para ser vendido en estados vecinos y exportado a Centroamérica.

Población económicamente activa de la Ciudad de Aguascalientes, 1990-2000.

1990 2000

Población Económicamente Activa 142,923 229,106

Población Ocupada 140,066 226,055

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.

En 1990, el 32.45% de la población urbana se consideró económicamente activa, con un nivel de ocupación de 98%. En 2000, la PEA representó casi el 39% de los habitantes de la ciudad, en tanto que la población desocupada fue de 1.23%. En cuanto a los sectores de actividad, del total de personas ocupadas en 2000, el 32% laboró en la industria de la transformación, por casi 64% empleadas en el comercio y los servicios.

Cabe señalar que los porcentajes son prácticamente similares a los registrados diez años antes. En la siguiente tabla puede verse un resumen socioeconómico de la ciudad en el año 2000.

Perfil económico por sexo. Ciudad de Aguascalientes, 2000.

Situación Ciudad Hombres Mujeres

Total % Total % Total %

PEA ocupada 226,055 53.17 143,251 81.62 82,804 41.41

PEA desocupada 2,822 0.66 2,037 1.16 809 0.40

PEI estudiante 61,078 14.36 29,605 16.86 31,473 15.74

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.

De acuerdo a lo anterior siete de cada diez hombres estuvieron incorporados al sector económico, cuando casi dos continuaban estudiando. En el caso de las mujeres cuatro de

Page 161: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O I

V-P

ágin

a95

cada diez trabajó, dos de cada diez continuaban estudiando y la gran mayoría, casi el 50% se ocupó en el trabajo doméstico.

En este sentido, el proceso socioeconómico de la ciudad marca una diferencia en las categorías de menores ingresos: por cada 100 hombres sin ingresos o con un salario mínimo mensual como máximo, se calcularon 135 mujeres. En cambio, en la categoría máxima de ingreso (más de 5 salarios), por cada 34 mujeres hubo 100 hombres.

En términos generales, el desempleo afecta prácticamente por igual a hombres y mujeres. La tasa promedio 2000-2003 para los primeros fue de 2.30, por 1.97 de las mujeres. Por grupos de edad, los más afectados fueron los jóvenes de 12 a 19 años (tasa promedio 5.40) así como los de 20 a 24 años (4.20).

Page 162: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

-Pág

ina1

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

La vivienda es un factor importante para el bienestar familiar; de ahí que brindar

oportunidades de acceso a ella es un componente importante de la política social. En este

marco, la política de vivienda busca fortalecer la coordinación de los tres órdenes de gobierno

con los organismos nacionales y locales de vivienda, así como promover y ampliar la

participación de manera concertada y corresponsable de los sectores público, social y privado

para incrementar la cobertura de atención a la demanda, en especial de vivienda de interés

social.

Es importante señalar, para efectos de enmarcar adecuadamente los alcances del presente

estudio, que el proyecto se desarrollar en el área perteneciente al ejido Zoyatal, la cual se

localiza en los límites del actual desarrollo urbano hacia el oriente de la ciudad.

El área de estudio se encuentra fuertemente impactada por el desarrollo de diferentes

actividades que han modificado drásticamente las características originales de los recursos

naturales ahí presentes.

El objetivo principal de este estudio es identificar y valorar los impactos ambientales, tanto

negativos como positivos, de potencial ocurrencia a partir del desarrollo de una actividad

sobre un medio (físico, biológico y social) determinado, con el fin de establecer medidas de

mitigación, atenuación y/o supresión de los impactos ambientales negativos de mayor

significación o trascendencia.

El presente proyecto es evaluado tanto por la Actividad de Cambio de Uso del Suelo en

Terrenos Forestales como por el desarrollo de puentes en el Arroyo la Cañada considerado

como Zona Federal.

En la presente manifestación se valorarán exclusivamente los impactos derivados del cambio

de uso del suelo y los efectuados en el área federal a partir de la construcción de los puentes,

que es la actividad que de acuerdo con la normatividad deberá ser evaluada, lo que

corresponde exclusivamente a la etapa de preparación del terrenos en el caso del desarrollo y

la etapa de construcción para el caso de los puentes; ya que la etapa de operación, que

correspondería a la ocupación del proyecto corresponde al ámbito estatal, mismo que será

sometido a su evaluación ante el Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes.

Page 163: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

-Pág

ina2

V.1 Metodología

La siguiente información se divide para las actividades derivadas del Cambio de Uso del Suelo y por otra parte por La Construcción de los Puentes CARACTERÍSTICAS DE IMPORTANCIA PARTICULARES DEL PRESENTE PROYECTO

PARA LA EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

El área donde se realizará el proyecto presenta una comunidad vegetal en su mayor parte de tipo secundario, resultado de impactos a los que ha sido sometida por un largo periodo de tiempo sobre todo derivados del sobrepastoreo y por su cercanía con el área urbana de la Ciudad de Aguascalientes; lo que ha traído como consecuencia un decremento de las características biológicas de esta comunidad. El proyecto traerá como consecuencia, la remoción de una amplia zona con vegetación forestal. La fauna del sitio es escasa, y la mayor parte de esta tiene la posibilidad de movimiento, por lo que se espera que al comenzar las obras de desmonte y despalme tengan la oportunidad de migrar hacia áreas vecinas con vegetación natural; en caso de encontrarse, especies que permitan su colecta serán dispuestas en áreas vecinas, identificadas previamente, que cuenten con las condiciones adecuadas para la supervivencia de los ejemplares encontrados. Durante el trabajo de campo no se encontraron evidencias de anidamiento de especies, posiblemente debido a que no era la temporada de crianza sin embargo previo al desmonte se deberá de revisar exhaustivamente los árboles y arbustos con la finalidad de ubicar nidos activos y en su caso realizar las medidas de reubicación de los mismos. No se cuenta con evidencia de la presencia de especies listadas en la NOM-059 SEMARNAT-2001. V.1.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales Para identificar y evaluar el impacto ambiental generado por el desarrollo del proyecto se utilizó como base una matriz de doble entrada del tipo impacto-ponderación. Los pasos de la metodología utilizada son los siguientes:

1. Identificación de las acciones susceptibles ó agentes causales de los impactos negativos al medio ambiente.

2. Identificación de los Factores medioambientales susceptibles de recibir impactos.

Page 164: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

-Pág

ina3

3. Construcción de la Matriz Agente Causal- Recurso impactado

4. Identificación y descripción de los posibles impactos negativos

5. Matriz impacto-ponderación. Una vez identificadas las posibles alteraciones, se hace

preciso una previsión y valoración de las mismas. Esta operación es importante para clarificar aspectos que la propia simplificación del método conlleva. Para llevar a cabo lo anterior se realizó la valoración de los impactos a través de la construcción de una matriz impacto-ponderación, para determinar la importancia del impacto, de acuerdo a parámetros y valores posteriormente descritos.

6. Finalmente se generó la Matriz de Impacto-Recurso

7. Análisis de los impactos ambientales por componente ambiental

De acuerdo a la metodología descrita, ésta nos permite identificar, prevenir y comunicar los efectos del proyecto en el medio, para posteriormente, obtener una valoración de los mismos y poder determinar las medidas correctivas.

Page 165: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

-Pág

ina4

V.2 Identificación de las acciones susceptibles ó agentes causales de los impactos negativos al medio ambiente. ACTIVIDADES IMPACTANTES Para este punto y teniendo como objetivo el proponer medidas correctivas y preventivas, que permitan minimizar los efectos negativos de las acciones desarrolladas en el proyecto, nos centraremos exclusivamente en la identificación y evaluación de las actividades que ejercen un impacto negativo al ecosistema, tomando en cuenta que las actividades evaluadas serán las relacionadas con el Cambio de Uso el Suelo en Terrenos Forestales ya que las actividades de desarrollo del proyecto y su ocupación de acuerdo con la normatividad corresponde evaluar al Gobierno Estatal, por lo que estos impactos serán tratados someramente en el presente documento.

ACTIVIDADES IMPACTANTES

ACTIVIDADES COMUNES EN PROYECTOS HABITACIONALES CON CAMBIO DE USO DEL SUELO EN TERRENOS FORESTALES

Presencia en el proyecto

Desmonte SI

Despalme SI

Nivelación y Compactación SI

Construcción de infraestructura SI

Operación del proyecto SI

Como se puede observar el presente proyecto es bastante simple debido a que las actividades que se realizarán dentro del área federal, consiste solo en 4 actividades. Identificación de los Factores medioambientales susceptibles de recibir impactos Factores medioambientales susceptibles Todos los factores o parámetros que constituyen el medio ambiente pueden verse afectados en mayor o menor medida por las acciones humanas. Sin embargo, por las características de este proyecto hemos de considerar los siguientes recursos o elementos del medio natural: • Suelo • Atmósfera • Agua • Vegetación • Fauna Silvestre • Paisaje

Page 166: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

-Pág

ina5

Construcción de la Matriz Agente Causal- Recurso impactado

ACTIVIDAD SUELO ATMOSFERA AGUA VEGETACIÓN FAUNA PAISAJE

Desmonte

Despalme

Compactación y Nivelación

Construcción de infraestructura

Operación del proyecto

Identificación y descripción de los posibles impactos negativos Tomando como base la Matriz del punto anterior y la experiencia profesional de los técnicos participantes, se identificaron los impactos negativos por recurso impactado identificando su agente causal. Identificación y descripción de los posibles impactos negativos:

IMPACTO AGENTE CAUSAL DESCRIPCIÓN

1. SUELO

Erosión y acarreo de partículas hacia áreas aledañas

Despalme

Se retirara la capa fértil del suelo para los cimientos de la infraestructura. Sin embargo, dicha capa se utilizará para el programa de restauración de las zonas que se adapten como áreas verdes, o mejoramiento de áreas agrícolas vecinas.

Modificación del drenaje y perdida de permeabilidad

Compactación y nivelación

Se modificara la pendiente natural del terreno por la nivelación y la compactación disminuirá la permeabilidad del suelo.

Sellamiento del suelo Construcción En suelo será sellado en las áreas de construcción perdiendo toda posibilidad de recuperación y funcionalidad.

Page 167: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

-Pág

ina6

2. AGUA

Modificación al factor de infiltración de agua al subsuelo

Despalme, Desmonte, Construcción, Compactación y Nivelación

Disminuirá la infiltración debido a la perdida de vegetación y suelo y al sellado por la construcción de infraestructura.

Afectación a la disponibilidad y calidad

Operación

El proyecto involucra uso de agua, aunque esta será traída al sitio del proyecto en cisternas por lo que no se verá este alterado este recurso en el área. Se desarrollarán 7 plantas de tratamiento distribuidas de forma tal que den servicio a todas las áreas sin necesidad de la existencia de bombeo de aguas negras. Las aguas tratadas serán utilizadas aproximadamente en un 80% para el riego de áreas verdes del propio desarrollo y el resto serán depositadas en los cauces naturales con la finalidad de que cuenten con un caudal ecológico aguas abajo

3. VEGETACIÓN

Eliminación de la vegetación.

Despalme Con el despalme se afectara la vegetación en las áreas donde se realizará el cambio de uso del suelo con la pérdida total de la vegetación.

4. ATMOSFERA

Emisión de gases y partículas.

Despalme, Desmonte y Construcción

Se denomina contaminación atmosférica a la presencia en el aire de sustancias que alteran la calidad del mismo, en este caso por la generada por la maquinaria utilizada para las actividades. El uso y movimiento de maquinaria, tierra y materiales provocará las emisiones de gases y partículas de polvo a la atmósfera.

Page 168: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

-Pág

ina7

Emisión de ruido Todas las actividades Se dará por la operación de maquinaria en la fase de preparación del sitio y construcción y durante la operación por la presencia de habitantes. También afectan de forma negativa a la fauna ya que hay especies que son ahuyentadas de sus hábitats.

5. FAUNA SILVESTRE

Eliminación del hábitat de la fauna silvestre local.

Desmonte, Despalme y Construcción y Ocupación

La eliminación de vegetación natural afecta necesariamente a la fauna que la utiliza ya sea como fuente de alimentación o refugio. Se afectaran principalmente a las aves que es la clase de fauna más abundante en el sitio, reduciendo su hábitat, obligándolos a migrar.

Ahuyentamiento de la fauna

Todas las actividades El movimiento de maquinaria y equipo, así como la presencia de trabajadores y habitantes ahuyentará a las especies de fauna presentes en el sitio.

6. PAISAJE

Deterioro de la calidad del paisaje y Pérdida de Naturalidad

Todas las actividades

El desarrollo de infraestructura afecta la naturalidad de los ecosistemas, sin embargo se propondrán diversas medidas para mitigar y compensar este impacto.

Matriz impacto-ponderación. Una vez identificadas las posibles alteraciones, se hace preciso una previsión y valoración de las mismas. Esta operación es importante para clarificar aspectos que la propia simplificación del método conlleva. Para llevar a cabo lo anterior se realizó la valoración de los impactos a través de la construcción de una matriz impacto-ponderación, para determinar la importancia del impacto, de acuerdo a parámetros y valores posteriormente descritos. Una vez identificadas las acciones o actividades generadas por el proyecto para la valoración de los impactos se utilizó la siguiente tipología:

Page 169: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

-Pág

ina8

Valoración de los impactos:

1. Por su Magnitud (M) (grado de destrucción)

• Notable: Aquel cuyo efecto se manifiesta como una modificación del medio ambiente, que produce o pueda producir en el futuro repercusiones apreciables en los mismos. • Media: Aquellos cuyo efecto se manifiesta como una alteración del medio ambiente o de alguno de sus factores, cuyas repercusiones en los mismos se consideran situadas entre los niveles Notable y Mínimo. • Mínima: Aquel cuyo efecto expresa una destrucción mínima del factor considerado.

2. Por su Extensión (Ex) (área de influencia)

• Puntual: Cuando la acción impactante produce un efecto muy localizado (área de aprovechamiento) nos encontramos ante un impacto puntual. • Parcial: Aquel cuyo efecto supone una incidencia apreciable en la totalidad del predio donde se ubica el aprovechamiento. • Regional: El efecto no admite una ubicación precisa y tiene una influencia generalizada, en áreas adyacentes al predio, como pudiera ser la afectación de una cuenca hidrográfica.

3. Por el momento en que se manifiesta (Evidencia) (E)

• Inmediato –Corto plazo: Es inmediato cuando el plazo de manifestación del impacto aludido al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado es mínimo (inferior a un año). • Mediano Plazo: Sí aparece en un período que va de 1 a 5 años • Largo Plazo: Sí el efecto tarda en evidenciarse en más de cinco años

4. Por su Persistencia (temporalidad o duración) (PE)

Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecerá el efecto desde su aparición y a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iníciales previas a la acción por medios naturales o mediante la introducción de medidas correctoras. • Fugaz: Si la permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un año. • Temporal: Sí dura entre 1 y 10 años • Permanente: Si el efecto tiene una duración superior a los 10 años

5. Por su capacidad de recuperación (Recuperabilidad) (MC)

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar las condiciones iníciales previas a la actuación, por medio de medidas correctoras. • Recuperable: Si es totalmente recuperable de manera inmediata o a mediano plazo • Mitigable: Si es parcialmente recuperable • Irrecuperable: Alteración imposible de reparar, tanto por la acción natural, como la humana.

Page 170: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

-Pág

ina9

6. Por su Reversibilidad (RV)

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales previas a la acción, por medios naturales, una vez que se deja actuar sobre el medio. • Reversible a corto plazo: Sí se auto recupera en un período de tiempo mínimo (inferior a un año). • Reversible a mediano plazo: Que se recupera en un lapso de tiempo que va de 1 a 5 años • Irreversible: Sí el efecto es irreversible

7. Por su Sinergia (SI)

Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes o acciones supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. • Simple: Aquel cuyo efecto se manifiesta sobre un solo componente ambiental o cuyo modo de acción es individualizado, sin consecuencias en la inducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación, ni en la de su sinergia. • Sinergismo moderado: Cuando una acción actuando sobre un factor, tiene un sinergismo moderado con otras acciones que actúan sobre el mismo factor. • Altamente sinérgico: Cuando una acción actuando sobre un factor, tiene un sinergismo alto con otras acciones que actúan sobre el mismo factor.

8. Por su Acumulación (incremento progresivo) (AC)

Aquel efecto que al prolongarse en el tiempo la acción del agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad al carecer el medio de mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar a la del incremento de la acción causante del impacto. • Simple: Cuando no produce efectos acumulativos • Acumulativo: Cuando el efecto es acumulativo

9. Por su Efecto (EF)

Este atributo se refiere a la relación Causa-efecto o sea la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción • Indirecto (Secundario): Su manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario. • Directo: Es aquel cuyo efecto tiene una incidencia inmediata en algún factor ambiental

10. Por su Periodicidad (PR)

• Discontinuo: Aquel cuyo efecto se manifiesta a través de alteraciones regulares en su permanencia • Periódico: Aquel cuyo efecto se manifiesta con un modo de acción intermitente y continua en el tiempo.

Page 171: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

-Pág

ina1

0

• Continuo: Aquel cuyo efecto se manifiesta través de alteraciones regulares en su permanencia Determinación de la importancia del impacto (DE ACUERDO CON LA FORMULA DE CONESA)

Fuente: Guía Metodológica para la evaluación de Impacto Ambiental, Conesa Fernández-Vítora, Vicen, Mundi-Prensa Libros, S.A.

Atributo Tipo Valor

Magnitud (M) Mínima Media Notable

1 2 4

Extensión (Ex) Puntual Parcial Regional

1 2 4

Evidencia (E) Inmediato Mediano Largo Plazo

4 2 1

Persistencia (PE) Fugaz Temporal Permanente

1 2 4

Recuperabilidad (MC) Recuperable Mitigable Irrecuperable

1 2 4

Reversibilidad (RV) Corto plazo Mediano Plazo Irreversible

1 2 4

Sinergia (SI) Simple Sinérgico Muy Sinérgico

1 2 4

Acumulación (AC) Simple Acumulativo

1 4

Efecto (EF) Indirecto Directo

1 4

Periodicidad (PR) Discontinuo Periódico Continuo

1 2 4

Page 172: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

-Pág

ina1

1

Importancia del Impacto (I)= 3M+2EX+2MC+E+PE+RV+SI+AC+EF+PR

De acuerdo a nuestra escala de valores, la importancia adquiere valores de 14 a 68, por lo que hemos clasificado el orden de importancia de acuerdo a los siguientes valores:

Los impactos con valores menores a 18 son irrelevantes, o sea totalmente compatibles con el proyecto. Los impactos con valores de entre 18 y 34, son considerados como moderados.

De 35 a 51, los impactos son severos, y Son Críticos cuando su valor es mayor a 51. Matriz impacto – ponderación (de importancia) La ponderación es un proceso que permite detectar la importancia relativa de cada uno de los impactos potenciales, en función de sus características. Para la ponderación de la importancia y trascendencia de los impactos identificados y descritos en el inciso anterior y de acuerdo a los parámetros descritos en la metodología, se conformó la matriz de importancia:

MATRIZ DE IMPORTANCIA

PONDERACIÓN

IMPACTO M EX MC E PE RV SI AC EF PR SUMA IMPORTANCIA

1. SUELO

Erosión y arrastre de partículas

4 2 4 4 4 4 4 1 4 1 46 SEVERO

Sellamiento del suelo 4 2 4 4 4 4 4 1 4 1 46 SEVERO

2. AGUA

Afectación a la infiltración

4 2 4 4 4 4 4 1 4 1 46 SEVERO

Afectación a la disponibilidad y calidad

2 2 4 2 4 4 2 1 1 1 35 SEVERO

3. VEGETACIÓN

Eliminación de la vegetación.

4 2 4 4 4 4 2 1 4 1 48 SEVERO

4. ATMOSFERA

Emisión de contaminantes a la atmósfera.

2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 18 MODERADO

Emisión de ruido 2 1 1 1 1 1 1 1 4 2 24 MODERADO

5. FAUNA SILVESTRE

Page 173: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

-Pág

ina1

2

Disminución del hábitat de la fauna silvestre local.

2 2 4 4 4 4 2 1 4 1 38 SEVERO

Ahuyenta la fauna 2 2 4 4 4 4 2 1 4 1 38 SEVERO

6. PAISAJE

Deterioro de la calidad del paisaje

2 2 2 4 4 4 1 1 4 4 36 SEVERO

Pérdida de naturalidad

2 2 2 4 4 4 1 1 4 4 36 SEVERO

V.8 Matriz Impacto - Recurso, con valoración del impacto Con los resultados de la ponderación se construye la matriz que relaciona los recursos e impactos, para tener mayores elementos de juicio sobre las medidas de prevención y mitigación a tomarse. Terminología abreviada:

Impacto Irrelevante-compatible= COMP Impacto Moderado= MOD Impacto severo= SEV Impacto Crítico= CRIT

IMPACTO SUELO AGUA VEGETACIÓN AIRE FAUNA PAISAJE

Erosión y arrastre de partículas

SEV

Sellamiento del suelo SEV

Afectación a la infiltración SEV

Afectación a la disponibilidad y calidad del agua

SEV

Eliminación de la vegetación. SEV

Emisión de contaminantes a la atmósfera.

MOD

Emisión de ruido MOD

Disminución del hábitat de la fauna silvestre local.

SEV

Ahuyenta la fauna SEV

Paisaje SEV

Page 174: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

-Pág

ina1

3

Impactos durante la etapa de preparación y construcción de los puentes

Agua

Con la eliminación de la cubierta vegetal y la eliminación del suelo, en la superficie establecida, se afecta el factor de infiltración de agua al subsuelo. El potencial de infiltración de agua de un área arbolada depende de un gran número de factores tales como: la cantidad y distribución de la precipitación, el tipo de suelo, las características del mantillo, el tipo de vegetación y geomorfología del área, entre otros. Esto indica que la estimación de captura de agua debe realizarse para áreas específicas y con información muy fina sobre la mayor parte de las variables arriba señaladas. Por otra parte la amplia superficie a afectarse es relevante en el ámbito de la microcuenca, por lo que se considera que la disminución en cuanto a la cantidad del aprovisionamiento de agua es de mediana importancia. Por otro lado el proyecto prevé no afectar los causes federales por el contrario se proyecta darles vida mediante la restauración de los mismos a través de la reforestación y el vertido de aguas residuales tratadas de acuerdo a la normatividad, por lo que en este sentido se puede observar un factor positivo en el ámbito de la microcuenca. Los recursos hidrológicos del área del proyecto, se integran por 2 arroyos de tipo intermitentes, uno de los cuales el Cedazo pasa en dos pequeñas secciones al norte del proyecto y el arroyo La Cañada que nace al interior del predio. En términos generales, no se utilizarán los recursos hidrológicos presentes en la zona del proyecto y prácticamente toda el agua que se necesite para la realización de las actividades de las etapas de preparación del sitio y construcción será obtenida de las plantas de tratamiento localizadas en la cercanía y llevada al sitio mediante pipas. Los requerimientos de agua cruda se calculan en el orden de 5000 m3 por mes para desarrollar las actividades de preparación del sitio. En cuanto a la generación de aguas residuales de tipo doméstico, la cantidad esperada es el es de 20 m3 al mes, los cuales serán dispuestas en sanitarios portátiles que serán rentados a empresas especializadas. El proyecto prevé la conservación íntegra de la superficie federal asociada a los arroyos presentes entro del área del proyecto; posteriormente se desarrollarán proyectos de restauración e integración al Proyecto Urbano. Durante la etapa de preparación del terreno se requerirá de agua solo para humedecer el suelo y evitar la emisión de polvos, para lo que se utilizará agua tratada.

Page 175: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

-Pág

ina1

4

Los principales parámetros que pueden modificarse son los sólidos disueltos y en suspensión, los nutrientes (debido al movimiento de tierra), y es posible que se tenga contaminación por el vertido accidental de grasas e hidrocarburos (por vertidos accidentales en las zonas de almacenamiento y maquinaria pesada). Debido a que actualmente se encuentra bastante deteriorada la estructura natural de los taludes de la zona federal asociada a los Arroyos el Cedazo y la Cañada; será necesario restablecer los taludes de forma adecuada. No se prevé impacto a la calidad del agua subterránea, ya que las cotas de flujo subterráneo se encuentran entre los rangos mayores a 200 m de profundidad. Impactos en cuerpos de agua dentro del área del Proyecto o área de influencia Como se manifestó el área del proyecto NO PRESENTA NINGÚN CUERPO DE AGUA AL INTERIOR DEL PREDIO, solo presenta 2 arroyos de tipo intermitente:

Arroyo el Cedazo Arroyo la Cañada

Características actuales de los arroyos presentes: Arroyo la Cañada: No presenta flujo continuo, solo en temporada de escorrentías recibe una pequeña cantidad de agua producto de los escurrimientos locales y se deposita aguas abajo en un bordo parcelario; la vegetación ribereña es prácticamente nula, actualmente presenta depósitos de escombro, basura y otros materiales de construcción; los taludes en algunas zonas han sido afectados por la extracción de materiales. Arroyo el Cedazo: Presenta un flujo de agua proveniente principalmente de las descargas de las comunidades aguas arriba en particular de Norias de Ojocaliente, tanto de la planta de tratamiento como de descargas sin tratamiento alguno, por lo que el agua que presenta el cauce es de mala calidad, presenta una gran cantidad de residuos de todos tipos, escombro, de la construcción, sólidos urbanos, etc.; igualmente los taludes han sido modificados y la vegetación ribereña asociada se encuentra afectada. El cuerpo de agua fuera del área del proyecto que pudiera recibir algún tipo de impacto derivado de las actividades del cambio de uso del suelo o por la construcción y operación de infraestructura, sería la Presa del Cedazo; debido la mayor parte de las escorrentías drenan hacia esa dirección. La Presa del Cedazo se localiza a aproximadamente 3.2 km del límite poniente del proyecto; ésta presa en la actualidad tiene como principal afluente el Arroyo del mismo nombre, la presa presenta un uso de tipo recreativo y como receptor de aguas tratadas de

Page 176: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

-Pág

ina1

5

los alrededores; actualmente presenta problemas continuos por mantener una adecuada calidad del agua sin embargo sostiene diversas poblaciones de fauna. El proyecto otra parte al norte del proyecto prevé la restauración de los arroyos localizados al interior del predio y su incorporación paisajística como parques lineares, por lo tanto se han establecido actividades diversas que van desde la limpieza, restauración de taludes, reforestación, y vertido de aguas tratadas que cumplirán con la normatividad en la materia, y que le permitirán tener vida a todo lo largo del año; por lo anterior se considera que se mejorarán las características ambientales de la cuenca y por lo tanto de la Presa del Cedazo.

POSIBLES IMPACTOS A CUERPOS DE AGUA POR EL DESARROLLO DEL PROYECTO

IMPACTOS IDENTIFICADOS

AGENTE CAUSAL

DESCRIPCIÓN

1. Azolve y afectación a la calidad del agua por depósito de material vegetal

Desmonte

Al cortar la vegetación y no disponerse adecuadamente y depositarse sobre los arroyos, pudiera obstruir el flujo normal del agua e inclusive ser transportados residuos hasta la presa del Niágara bloqueando el ingreso y acumulando residuos en la cola de ésta presa. También pudiera afectar la calidad del agua al aumentar la materia orgánica y disminuir así la disponibilidad de oxigeno disuelto. Lo anterior afecta además la calidad de agua para

Page 177: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

-Pág

ina1

6

desarrollo de vida acuática.

2. Azolve y afectación a la calidad del agua por depósito de material vegetal

Despalme, Nivelación Compactaci

ón

El realizar las actividades que impliquen el movimiento de material edáfico de cualquier tipo, puede ocasionar el acarreo de estos materiales hacia las partes bajas, donde generalmente se depositan en arroyos y posteriormente son acarreados aguas abajo pudiendo depositarse en este caso en la Presa del Cedazo. Lo anterior contribuiría al azolve de ésta presa y a la pérdida de capacidad de retención de agua, además de afectar la calidad del agua debido a la disolución de sólidos, afectando además con turbidez; y la subsecuente afectación a la calidad para sostener vida silvestre.

3. Residuos Todas actividades

El manejo inadecuado de los residuos pudiera afectar directamente los cauces y cuerpos de agua en la zona de influencia ya sea por acarreo por el viento o agua, o por depósitos directos a los cauces; lo que ocasionaría una afectación directa a la calidad de los recursos asociados a estos cuerpos de agua. Los residuos orgánicos disminuirían los contenidos de oxigeno disponible en el agua, y pudieran ocasionarse problemas de eutroficación. Los residuos de manejo especial como serian materiales inertes (cartones, madera, fierros, escombros, etc.), afectarían la estructura propia del arroyo modificando el flujo natural de éstos y ocasionando riesgos de inundación por el bloque del flujo. Por residuos peligrosos, por su inadecuado manejo pudiera haber una pérdida de aceites de lubricación de maquinaria y migrar hacia los arroyos y contaminar grandes cantidades de agua, incrementando la toxicidad, e impidiendo la limpieza de forma natural de la misma y afectando todo tipo de vida.

4. Afectación a la Todas las El inadecuado desarrollo de las actividades

Page 178: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

-Pág

ina1

7

vegetación ribereña y fauna asociada

etapas del proyecto.

constructivas y preparación del terreno pudieran afectar la escasa vegetación ribereña presente, ya sea por realizar actividades de desmonte dentro de la zona correspondiente al área federal, o por descuido o negligencia o bien depósito de materiales o transito de maquinaria, lo que ocasionaría la pérdida de ejemplares de flora que pudieran ser valiosos como hábitat para la fauna silvestre.

Impactos residuales Un impacto residual es aquel efecto que permanece en el ambiente después de aplicar las medidas de mitigación. Es un hecho que muchos impactos carecen de medidas de mitigación, otros pueden ser ampliamente mitigados o reducidos (SEMARNAT, 2002). En el caso del presente Proyecto y debido a la gran superficie involucrada, y con base en los impactos ambientales identificados y con la aplicación de las medidas de mitigación y prevención propuestas por el Promovente y por el personal técnico que participó en la elaboración del MIA, se prevé que se presenten los siguientes impactos residuales. La pérdida de cobertura vegetal por las actividades de desmonte será mitigada en gran medida por la creación de áreas verdes dentro del área del proyecto. Por lo anterior se considera la ocurrencia de los siguientes Impactos Residuales:

Son los relacionados con la afectación del agua subterránea del suelo debido a que disminuirá el factor de infiltración de agua al subsuelo.

Se aumentará la superficie asfaltada lo que traerá como consecuencia la posibilidad de aumento de escorrentías hacia las partes bajas de la cuenca.

Por la pérdida de cobertura vegetal se esperan modificaciones al microclima del área propia del proyecto.

Page 179: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina1

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES El presente capítulo propone las medidas de mitigación que se consideran más apropiadas para atender los impactos a través de distintas modalidades de actuación, esto es mitigación, control, restauración y restitución. Cuando el tipo de impacto lo permite se valora la eficacia de la medida planteada pues es posible hacer esto en todos los casos, debido a que existen impactos ambientales cuya valoración depende de un conjunto de criterios cualitativos. Las medidas, en algunos casos como el de los impactos a la atmósfera, podrán aplicarse simultáneamente a la generación del impacto, mientras que en otros como el suelo, la topografía y el paisaje, la aplicación de las medidas de mitigación deberá aguardar algún tiempo e incluso esperar hasta la conclusión de la vida útil del proyecto LOMAS VERDES. De acuerdo con el análisis, donde se observan los impactos ambientales que afectan en mayor medida a los factores del medio ambiente. Con base a la identificación de los impactos y su análisis de cada interacción de las diferentes actividades con cada uno de los elementos del ambiente, y tomando como referencia cada actividad del proyecto mencionadas en el estudio, se determinan las siguientes medidas de prevención y mitigación de los impactos generados por esta obra:

El desarrollo de cualquier proyecto, ya sea a escala regional y/o local involucra una serie de acciones en las cuales pueden resultar afectados de manera positiva o negativa los diversos componentes físicos y biológicos del ecosistema.

Es prioritario considerar las posibles modificaciones que se generarán en el proceso de desarrollo del proyecto, disminuyendo al máximo sus efectos desde el planteamiento y diseño del proyecto hasta su futura operación, con adecuadas y eficientes medidas preventivas y de mitigación de impactos a los ambientes natural y social.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES El presente capítulo propone las medidas de mitigación que se consideran más apropiadas para atender los impactos a través de distintas modalidades de actuación, esto es mitigación, control, restauración y restitución. Cuando el tipo de impacto lo permite se valora la eficacia de la medida planteada pues es posible hacer esto en todos los casos, debido a que existen impactos ambientales cuya valoración depende de un conjunto de criterios cualitativos. Las medidas, en algunos casos como el de los impactos a la atmósfera, podrán aplicarse simultáneamente a la generación del impacto, mientras que en otros como el suelo, la

Page 180: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina2

topografía y el paisaje, la aplicación de las medidas de mitigación deberá aguardar algún tiempo e incluso esperar hasta la conclusión de la vida útil del proyecto LOMAS VERDES. De acuerdo con el análisis, donde se observan los impactos ambientales que afectan en mayor medida a los factores del medio ambiente. Con base a la identificación de los impactos y su análisis de cada interacción de las diferentes actividades con cada uno de los elementos del ambiente, y tomando como referencia cada actividad del proyecto mencionadas en el estudio, se determinan las siguientes medidas de prevención y mitigación de los impactos generados por esta obra:

El desarrollo de cualquier proyecto, ya sea a escala regional y/o local involucra una serie de acciones en las cuales pueden resultar afectados de manera positiva o negativa los diversos componentes físicos y biológicos del ecosistema.

Es prioritario considerar las posibles modificaciones que se generarán en el proceso de desarrollo del proyecto, disminuyendo al máximo sus efectos desde el planteamiento y diseño del proyecto hasta su futura operación, con adecuadas y eficientes medidas preventivas y de mitigación de impactos a los ambientes natural y social.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

IMPACTO MEDIDA TIPO APLICACIÓN

1. SUELO

Erosión y arrastre de partículas

La capa fértil de suelo será dispuesta en diversas áreas previamente seleccionadas como áreas verdes o mejoramiento del Parque Natural o zonas Agrícolas vecinas.

Prevención Control

Mitigación Compensaci

ón

Una vez retirada la actividad de despalme, el cargador apilará el material edáfico en sitios adecuados por su pendiente con la finalidad de que el material por gravedad se mueva, o sea acarreado por el aire o posibles precipitaciones; los apilamientos deberán de estar distantes de los arroyos en una distancia mayor a 30 metros, y no se deberán depositar en pendientes mayores al 10 %.

Una vez realizados los depósitos y en un tiempo no mayor a 15 días serán removidos por cargadores y camiones de volteo con la finalidad de depositarlos ya sea en los sitios destinados para áreas verdes o en zonas aledañas con la finalidad de mejorar los suelos.

Page 181: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina3

Para prevenir tiradero de escombro o material edáfico sobre la vialidad o zonas aledañas al sitio, se deberá de respetar estrictamente el rumbo de traslado hacia la zona de disposición final de dichos materiales.

Control

Se solicitará a las empresas contratistas la capacitación y concientización de los conductores de camiones para realizar el depósito de cualquier tipo de material en los lugares adecuados previamente solicitados; por lo que se realizará un curso de capacitación dirigido a este personal.

Así mismo es importante cubrir con lonas los medios de transporte de este tipo de material.

Control

Todo camión que transporte material deberá estar cubierto con lonas, además deberá existir un encargado verificador y a los conductores se les dará una capacitación al respecto.

Contaminación del suelo

Se evitará cualquier derrame de combustible hacia el piso, o en su defecto limpiar de manera inmediata cuando esto suceda, considerando que en caso de existir derrame en suelo vegetal o suelo preparado para su urbanización se deberá de extraer el área contaminada; en caso de ser en suelo firme limpiar en su totalidad para evitar el escurrimiento hacia los drenajes de las redes existentes.

Prevención/

Control/ Restauración

Se evitará realizar cualquier operación de reparación mayor o de mantenimiento de la maquinaria. En caso de derrame, se extraerá el suelo contaminado con una pala y será depositado en botes de 200 lts con tapa, etiquetados como Residuos peligrosos, estos residuos deberán ser entregados a una empresa especializada y autorizada para el Manejo de Residuos Peligrosos.

Sellamiento del suelo

El escombro será depositado en sitios

Control El escombro resultado de las obras de construcción será acopiado en sitios

Page 182: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina4

autorizados por el municipio.

ubicados previamente y posteriormente cargados con cargadores a cambiones de volteo para ser depositados en los sitios autorizados por el municipio para tal fin.

IMPACTO MEDIDA TIPO APLICACIÓN

2. AGUA

Afectación a la infiltración

Mejorar las medidas de seguridad tendientes a evitar derrames accidentales de residuos peligrosos.

Control

Se capacitará al personal mediante un curso previo al inicio de operaciones con la finalidad de concientizar y capacitar en el manejo de residuos en particular de aceites. Ya que no se prevé el mantenimiento de la maquinaria en el sitio será poco probable el derrame de este residuo, sin embargo se llevaran al cabo las siguientes medidas precautorias: En caso de realizar cualquier actividad de reparación que pudiera ocasionar la fuga de aceites, se depondrá una charola colectora en el área de trabajo y se tendrá material absorbente para evitar cualquier fuga. Cualquier reparación menor se realizará retirada al menos 500 m de los arroyos. El material impregnado será depositado en tambos de 200 con tapa específicos para la contención de estos residuos que posteriormente serán llevados al almacén temporal de la empresa contratista.

Page 183: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina5

Evitar acumulaciones de material edáfico (tepetate) en zonas donde por escurrimiento y de acuerdo con la pendiente pueda afectarse los arroyos El Cedazo o La Cañada; por lo tanto se deberán contener los materiales, evitando así cualquier tipo de arrastre fuera del área.

Control

Una vez retirada la actividad de despalme el cargador apilará el material edáfico en sitios adecuados por su pendiente con la finalidad de que el material por gravedad se mueva, o sea acarreado por el aire o posibles precipitaciones; los apilamientos deberán de estar distantes de los arroyos en una distancia mayor a 30 metros, y no se deberán depositar en pendientes mayores al 10 %.

Una vez realizados los depósitos y en un tiempo no mayor a 15 días serán removidos por cargadores y camiones de volteo con la finalidad de depositarlos ya sea en los sitios destinados para áreas verdes o en zonas aledañas con la finalidad de mejorar los suelos.

Se tratara el agua derivada de la ocupación de las áreas habitacionales y esta cumplirá con la calidad establecida en la normatividad en la materia y será vertida en parte en los arroyos para que cuenten con un flujo ecológico.

Compensación

Se construirán un total de 7 plantas de tratamiento, ubicadas estratégicamente de acuerdo con las pendientes al interior del área del proyecto con la finalidad de dar servicio a todas a las zonas habitacionales y evitar el rebombeo; estos proyectos deberán de ser evaluados en materia de impacto ambiental por la autoridad competente en su momento.

Afectación a la disponibilidad y calidad

Se contará con un sistema de recolección, almacenamiento, rehusó y disposición final de los residuos sólidos generados en el proyecto.

Prevención

Se capacitara al personal con la finalidad de concientizarlos en el manejo de residuos Se instalarán tambos de 200 lts con tapa de forma estratégica cubriendo la totalidad del área de trabajo para que funcionen como depósitos de basura, con su respectiva información para su mejor visualización.

Page 184: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina6

Se restauran los arroyos presentes en el área del proyecto, creando parques lineales

Mitigación/ Compensació

n

En las áreas correspondientes al cauce y la zona federal correspondiente a los arroyos al interior del proyecto serán integrados al desarrollo mediante la conformación de parques lineares.

Que incluyen actividades de limpieza, restauración de taludes y lecho del cauce, reforestación y medidas hidráulicas tendientes a la conservación de un cauce ecológico, tal y como se describen posteriormente en el presente documento.

IMPACTO MEDIDA TIPO APLICACIÓN

3. VEGETACIÓN

Eliminación de la vegetación.

Las ramas y troncos serán retirados del predio debido a que por su uso urbano no es posible utilizar para mejoramiento de suelos.

Control

El material vegetal resultado del despalme de tipo leñoso será entregado a los vecinos de Norias de Ojocaliente con la finalidad de que sea utilizado como combustible, este será acopiado en primera instancia en sitios dentro del área del proyecto y posteriormente cargado con cargadores en vehículos de los propios vecinos para ser retirados. El material craso de los nopales se regalará para ser utilizado como alimento de ganado del manejo se realizará de la misma forma que el material maderable, sin embargo no se mezclaran en el acopio.

Page 185: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina7

El personal que realizará las actividades de desmonte, deberá tener el máximo cuidado de no afectar la vegetación de las zonas aledañas al polígono cuando se lleven a cabo estas acciones, cuidando de no afectar las zonas de influencia de las actividades que se realizaran a la par de la preparación del sitio.

Prevención/ Control

Se capacitará al personal encargado de realizar el desmonte y despalme mediante un curso, además se señalaran con cercas de 3 hilos las zonas que no deberán de ser sobrepasadas.

Se desarrollará una amplia actividad de Forestación y Creación de Áreas Verdes que incluirá la construcción de de servicios para el mejoramiento estético y ambiental del sitio.

Mitigación/ Compensación

Se adjunta la información de las características que tendrán las diferentes áreas verdes.

Se dejara una zona de reserva con vegetación natural con una superficie de 19.88 ha y que aunado al parque recreativo (6.54 ha) y al área correspondiente al arroyo la cañada que será convertido en un parque lineal (1.96 ha) se tiene una superficie total de 28.38 ha de zona forestada, sin incluir

Mitigación/ Compensación Compensación

Ver características de los proyectos adjuntas

Page 186: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina8

las amplias zonas de vialidades que incluyen amplios camellones zonas peatonales arboladas.

Plantación de árboles en zonas de áreas verdes y camellones.

Prevención Ver características de los proyectos adjuntas

Se tendrán medidas tendientes a evitar incendios forestales.

Prevención

Se conformará una cuadrilla de 7 personas, responsable del control de incendios, se capacitara en la prevención y control, y será equipada con el material requerido como son: depósitos de agua, p alas, picos.

Se pondrá señalamiento ubicado estratégicamente con leyendas tendientes a la prevención de incendios y se prohibirá el realizar fogatas en zonas forestales.

Rescate y replantación de Biznagas (Echinofossulocactus violaciflorus)

Mitigación

Ver información adjunta

Page 187: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina9

IMPACTO MEDIDA TIPO APLICACIÓN

4. ATMOSFERA

Emisión de contaminantes a la atmósfera.

Respetar estrictamente el programa de obra anexo para evitar la prolongación del tiempo de duración de emisiones de humo, polvos, ruidos, vibraciones a la atmósfera ocasionadas por el proceso normal de los trabajos de obra civil.

Control

Se capacitara y concientizara a los operarios para distinguir el funcionamiento de la maquinaria y dar aviso en su caso. Se tendrá un verificación continua a la maquinaria y equipo que trabaje en el sitio con la finalidad de controlar el buen funcionamiento

Respetar estrictamente el programa de mantenimiento de maquinaria y equipo para evitar al máximo las emisiones de contaminantes a la atmósfera

Prevención

Se tendrá una verificación continua a la maquinaria y equipo que trabaje en el sitio con la finalidad de controlar el buen funcionamiento, en caso de observarse emisiones fuera de lo común se deberán realizar las actividades de mantenimiento fuera del área del proyecto. La empresa deberá realizar una verificación de emisiones para máquinas movibles como camiones de carga, maquinaria y vehículos. La medición de emisiones deberá realizarse en un taller autorizado de verificación. El supervisor general de la obra deberá verificar que la maquinaria que se utilice en la obra haya sido verificada y cumpla con esta medida de mitigación.

Retirar de manera periódica los residuos sólidos biodegradables que se generen, situación que ayudara a

Control

Se capacitará y concientizará al personal operativo en la importancia de mantener limpia el área de trabajo.

Page 188: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina1

0

eliminar cualquier posibilidad de aparición de malos olores al interno de la obra y en las inmediaciones de esta.

Se instalaran Contenedores de 200 lt con tapa y señalización de forma estratégica conforme avance la obra, se conformará un equipo especializado para recolección de residuos diariamente y se nombrará un responsable que realice revisiones continúas para verificar el correcto manejo de los residuos sólidos urbanos.

Se debe cuidar de manera estricta el manejo y suministro de combustible para la maquinaria y equipo utilizado así como respetar de manera estricta el programa calendario de obra.

Prevención/ Control

El suministro de combustible a la maquinaria deberá de realizarse con equipo especializado que garantice evitar cualquier tipo de fugas. En caso de pérdida de combustibles o lubricantes se tendrán medidas de emergencia que consiste en la recolección del total de material afectado y su disposición adecuada de residuos

En el caso de acarreo del material producto del desmonte, despalme y movimientos de tierra,.

Prevención/ Control

Con el fin de minimizar las emisiones de partículas a la atmósfera (polvo), se impregnará el material ligeramente con agua, para enseguida realizar la carga y cubrir el material con alguna lona sintética o cualquier otro material, minimizando las emisiones durante su acarreo hacia el o los tiraderos autorizados oficialmente por las autoridades competentes

Emisión de ruido

En lo que se refiere al ruido generado, en estas etapas se espera estar por debajo de los límites máximos permisibles marcados en las normas oficiales mexicanas del rubro,

Control

No se prevé el uso de equipo o maquinaria que no cumpla con la normatividad vigente, sin embargo los trabajadores que manejen maquinaria que produzca ruido intenso deberán utilizar protectores auditivos. En caso de observarse equipo o maquinaria que no cumpla con la

Page 189: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina1

1

mencionadas anteriormente, y en caso contrario deberán ajustar los sistemas de escape a fin de emitir el ruido en los niveles permisibles.

normatividad se retirará del sitio de trabajo.

IMPACTO MEDIDA TIPO APLICACIÓN

5. FAUNA SILVESTRE

Disminución del hábitat de la fauna silvestre local.

Previo a las actividades de desmonte se ahuyentará a la fauna o se removerá a la que se encuentre impedida de hacerlo de forma propia.

Prevención

Se concientizará al personal que trabaje en importancia, protección y manejo de fauna silvestre. Se contratará un equipo de especialistas para realizar las actividades para ahuyentar a la fauna o remover la que se encuentre impedida; previo a las actividades de desmonte y despalme el personal especializado avanzará ubicando cualquier tipo de fauna presente, se realizaran acciones para ahuyentar a la fauna mediante ruido, presencia de perros, y vehículos de ser posible. Se concientizará al personal que trabaje en importancia, protección y manejo de fauna silvestre. Los brigadistas deberán ahuyentar a la fauna que se encuentre sobre las áreas que serán afectadas hacia zonas aledañas, para esto se recomienda realizar recorridos que garanticen la completa cobertura del área. La brigada deberá trabajar con tres días de adelanto

Page 190: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina1

2

al frente de trabajo que esté realizando el desmonte. Durante los recorridos se debe golpear la vegetación circundante con varas y se debe hacer ruido para ahuyentar a los animales que pudieran encontrarse en la zona; estos recorridos deben realizarse durante las primeras horas del día (5:00-8:00 A.M.) y al atardecer (6:007:00 P.M.), para ahuyentar anfibios, aves y mamíferos pequeños, medianos y grandes, ya que estos horarios son los de mayor actividad para este tipo de fauna, pues los dedican a la búsqueda de alimento; para reptiles, principalmente lagartijas se recomienda realizar recorridos de las 9:00-16:00 horas (Uribe-Peña et al., 1999; Aranda, 2000). La razón por la que los recorridos deben hacerse con poca anticipación, es la de evitar que los animales regresen al área que será afectada antes de que los trabajos de desmonte se inicien. Esta medida es más efectiva en las aves y mamíferos medianos y pequeños (voladores), ya que los anfibios, reptiles y mamíferos pequeños no voladores tienden a regresar rápidamente a su lugar de origen. Para mamíferos medianos se recomienda ahuyentar a la fauna que pueda verse afectada por el proyecto.

Page 191: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina1

3

Se deberá de ubicar también los nidos cuyas ramas serán cortadas y amarradas a más de 100 m de distancia de la zona de obras, en un árbol con la misma cobertura del hospedero y a la misma altura. En la bitácora se anotara el lugar de ubicación y reubicación, se tomarán fotos, que serán pegadas o impresas en la bitácora. Se revisarán los hoyos en el suelo en busca de reptiles, se hurgará con un bastón herpetológico. En caso de encontrar un reptil, se introducirá éste con el bastón en una bolsa de lona marcada con un letrero que diga "posible animal ponzoñoso". El reptil se liberará a un kilómetro de distancia de las obras en una formación vegetal y cobertura similar. En la bitácora se anotará la especie las coordenadas UTM donde se le encontró y las coordenadas donde se liberó, se sacarán fotografías de ambos procesos. Se recomienda realizar un rescate de fauna cuyo ámbito hogareño es muy reducido y/o con capacidades de desplazamiento reducidas, como son casi todos los anfibios, muchos reptiles y mamíferos pequeños principalmente del orden Rodentia y Didelphimorphia, que aunque es bien sabido que estos últimos se desplazan con rapidez, la mayor parte de las veces sus ámbitos hogareños no superan los 60 metros (Sánchez-Cordero et el, 1997; Sánchez-Cordero y Canela Rojo, 1991; Baker, 1968); se recomienda

Page 192: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina1

4

realizar el trampeo por ser hábitat potencial de dichas especies. Una recomendación general que se sugiere a la empresa constructora es la implementación de un programa de educación ambiental dirigido a sus trabajadores antes de iniciar los trabajos en campo, pues es bien conocida la actitud de las personas cuando se encuentran con fauna nativa del lugar sobre todo al tratarse de reptiles que siempre son sacrificados en el mismo sitio donde se les encuentra por existir la idea generalizada de que todas las especies son venenosas¡ igual suerte corren muchas lagartijas que se califican como especies venenosas. Todo el tiempo durante la construcción debe permanecer un responsable para que evite que los trabajadores sacrifiquen animales.

En los casos que así lo amerite, hacer los traslados de fauna a los sitios que presenten las características adecuadas para su asentamiento y reproducción, mismos que habrán sido seleccionados con antelación.

Mitigación

Cuando por las características del las especies que les impidan una movilidad adecuada estas especies serán trasladadas a sitios que cercanos que se consideren seguros y con características ambientales similares.

Se dejara una zona de reserva con vegetación natural con una superficie de 19.88 ha y que aunado al

Mitigación/ Compensación

Ver características de los proyectos adjuntas

Page 193: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina1

5

parque recreativo (6.54 ha) y al área correspondiente al arroyo la cañada que será convertido en un parque lineal (1.96 ha) se tiene una superficie total de 28.38 ha de zona forestada, sin incluir las amplias zonas de vialidades que incluyen amplios camellones zonas peatonales arboladas.

Afectación directa a la fauna por el desarrollo del proyecto

Se tendrá una serie de medidas precautorias con la finalidad de que el desarrollo de las obras o actividades no dañen directamente a las especies de fauna presentes en el área del proyecto

Prevención

Control Mitigación

Mitigación

Se analizaran las posibilidades de ubicar nidadas o guaridas en actividad para remover a las especies que se localicen. Se llevará un registro de las especies que se hayan observado y/o capturado

Para evitar efecto en la calidad de vida de los animales solo se trabajará de día.

Con el fin de disminuir el ruido ocasionado por los vehículos se exigirá el cierre de escapes

Se prohibirá el uso de cualquier tipo de arma al interior del proyecto Se delimitará el área de trabajo con la finalidad de no afectar zonas adyacentes.

IMPACTO MEDIDA TIPO APLICACIÓN

Page 194: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina1

6

6. PAISAJE

Deterioro de la calidad del paisaje

Programa de forestación

Creación de áreas verdes incluido el Parque Recreativo

Restauración de los arroyos

Creación de Parque Lineal a lo Largo del Arroyo la Cañada.

Creación del Parque Natural

Compensación

Pérdida de naturalidad

Ver características de los proyectos adjuntas

7. RESIDUOS

Deterioro de la calidad del suelo agua y aire, posible afectación flora y fauna

Recolección de residuos de manera semanal (basura) y de manera diaria los residuos de desechos de alimentos para su correcta disposición y evitando así la proliferación de fauna nociva.

Saneamiento continúo del área durante esta etapa.

Traslado constante de los residuos generados hacia los lugares correctos para su disposición final (tiraderos municipales de escombro y relleno sanitario más cercanos

Control/ Reducción/ Mitigación

Se capacitará y concientizará al personal operativo en la importancia de mantener limpia el área de trabajo. Se instalarán contenedores de 200 lts con tapa y señalización de forma estratégica conforme avance la obra, se conformará un equipo especializado para recolección de residuos diariamente y se nombrará un responsable que realice revisiones continúas para verificar el correcto manejo de los residuos sólidos urbanos.

Se contratará una empresa especializada para la recolección y disposición final de residuos.

Page 195: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina1

7

a la zona de estudio)

Recolección de escombro o desperdicio de material de construcción en la etapa de construcción y preparación del sitio de acuerdo a lo calendarizado en el programa de obra, respetando los horarios impuestos por las autoridades Municipales.

No se realizará mantenimiento de la maquinaría por lo que no se prevé la producción de residuos peligrosos.

Se solicitará a las empresas contratistas la capacitación y concientización de los conductores de camiones para realizar el depósito de cualquier tipo de material en los lugares adecuados previamente solicitados; por lo que se realizará un curso de capacitación dirigido a este personal. Se evitará realizar cualquier operación de reparación mayor o de mantenimiento de la maquinaria. En caso de derrame se extraerá el suelo contaminado con una pala y será depositado en botes de 200 lts con tapa, etiquetados como Residuos peligrosos, estos residuos deberán ser entregados a una empresa especializada y autorizada para el Manejo de Residuos Peligrosos.

Nota: Ver mayor detalle de la aplicación costos y evaluación de las medidas en el Programa de Vigilancia. (anexo técnico) MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, RESTAURACIÓN Y COMPENSACIÓN PARA LAS OBRAS DE DESARROLLO DE LOS PUENTES

Nota: Es importante mencionar que no se afectara en ningún momento las características hidrológicas de los arroyos identificados por la CONAGUA, debido a que se respetará íntegramente la superficie federal y se permitirá el libre escurrimiento a través de ellos, con lo anterior se garantizará además que no habrá afectación a terceros ya que el agua derivada del escurrimiento del proyecto seguirá su cauce normal a través de arroyos federales, lo cual ya fue aprobado por la CONAGUA.

La única zona federal que será intervenida es aquella donde se realizaran los puentes, por lo que los impactos y las medidas de que se desarrollaran son los siguientes:

Page 196: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina1

8

Debido a que el área que colinda el proyecto con el arroyo el Cedazo es muy pequeña, no se tendrá ninguna afectación a las características del arroyo y corresponden al área donde se desarrollaran los puentes por lo que las actividades serán las siguientes: Por otra parte se considera que no se afectará la dinámica hidrológica y en particular los patrones de escurrimiento, por lo siguiente:

No se modificarán las zonas federales al que se localizan al interior del predio permitiéndose que continúen los drenajes de forma natural,

No se modificará de forma considerable la topografía del sitio por lo que continuaran los escurrimientos en las direcciones actuales

Se instalarán pavimentos “inteligentes” que por sus características rugosas y permeables facilitan la infiltración del agua al subsuelo y disminuyen las velocidades de escorrentía.

Por otra parte con relación a las descarga de las plantas de tratamiento, estas cumplirán con la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SEMARNAT-1997. QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES. DE CONTAMINANTES PARA LAS AGUAS RESIDUALES TRATADAS QUE SE REUSEN EN SERVICIOS AL PÚBLICO; lo que garantizará el mejoramiento de la calidad del agua en el arroyo. Por otra parte en su momento deberán contar con la aprobación para la construcción y operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales por parte de la dependencia competente que es la CONAGUA, previa presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental ante la SEMARNAT. Medidas Particulares:

MEDIDA TIPO APLICACIÓN

No se depositará ningún tipo de residuo o se área descarga en esta zona o en el cauce del río.

PREVENCIÓN

Se capacitará y concientizará al personal operativo en la i. Se capacitará al personal mediante un curso previo al inicio de operaciones con la finalidad de concientizar y capacitar en el manejo de residuos en particular de aceites y la importancia de mantener limpia el área de trabajo

No utilizará ningún recurso asociado PREVENCIÓN Se les hará saber a los contratistas

Page 197: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina1

9

a los arroyos y su zona federal.

y que quedará prohibido obtener material pétreo o edáfico o vegetal para la realización de obras de construcción de los puentes.

El material edáfico resultante del despalme o cualquier otro material pudiera afectar por escurrimientos el cauce del arroyo

PREVENCIÓN

Los materiales de despalme serán ubicados a una distancia mayor a 50 m y en zonas de baja pendiente con la finalidad que no puedan afectar el área del arroyo.

Se evitará cualquier derrame de combustible hacia el piso, o en su defecto limpiar de manera inmediata cuando esto suceda, considerando que en caso de existir derrame en suelo vegetal o suelo preparado para su urbanización se deberá de extraer el área contaminada; en caso de ser en suelo firme limpiar en su totalidad para evitar el escurrimiento hacia los drenajes de las redes existentes.

PREVENCIÓN

Ya que no se prevé el mantenimiento de la maquinaria en el sitio será poco probable el derrame de este residuo, sin embargo se llevaran al cabo las siguientes medidas precautorias: En caso de realizar cualquier actividad de reparación que pudiera ocasionar la fuga de aceites, se depondrá una charola colectora en el área de trabajo y se tendrá material absorbente para evitar cualquier fuga. Cualquier reparación menor se realizará retirada al menos 500 m de los arroyos. El material impregnado será depositado en tambos de 200 con tapa específicos para la contención de estos residuos que posteriormente serán llevados al almacén temporal de la empresa contratista.

Se limpiará el cauce extrayendo los residuos sólidos presentes

RESTAURACIÓN

Con una cuadrilla se recogerán los residuos de todo tipo de forma periódica y al final de la obra se dejara completamente libre de residuos el área correspondiente al cauce y zona federal del arroyo.

Se reconformará el cauce y los taludes en la zona que sea

RESTAURACIÓN Por las posibles afectaciones que sufran los cauces durante el

Page 198: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina2

0

afectada, con la finalidad de proporcionar un funcionamiento hidrológico adecuado

proceso constructivo, con maquinaria se reconformaran los taludes de forma adecuada y de acuerdo con las actividades de restauración planeadas.

Se diseñará un Proyecto para crear un Parque Lineal

COMPENSACIÓN Se anexan características

Se desarrollará un Programa de reforestación de las zonas federales

COMPENSACIÓN Se anexan características

Se verterá agua tratada que cumpla con la calidad exigida por la Normatividad en la materia

COMPENSACIÓN

Con la construcción de 7 plantas de tratamiento y su adecuada operación y ubicación se tendrá agua disponible para verter un cauce ecológico a los arroyos que permita la restauración de éstos a lo largo del tiempo.

Page 199: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina2

1

CARACTERÍSTICAS DE LAS ACCIONES Y PROGRAMAS DE LOS PARQUES NATURAL Y RECREATIVO Parque Natural: El Parque natural presenta una composición florística igual a la del resto de las zonas con vegetación forestal, presenta una mayor densidad y altura de los ejemplares arbustivos y arbóreos, por tal motivo se seleccionó a esta área para su conservación. Superficie del Parque Natural: 19.8 ha (incluyendo una pequeña área federal asociada a un arroyo) (ver plano anexo) El desarrollo del parque natural se realizará en diferentes etapas la primera se realizará durante el primer año y consiste en la delimitación y cercado del predio con alambre de púas de 3 hilos, y colocación de señalamiento informativo con la finalidad de proteger el área, sin crear alguna barrera física que impida el libre movimiento de especies de fauna. La fase de consolidación e intervención del Parque Natural se dará al finalizar el séptimo año, ya que a partir de este tiempo se podrá contar con agua tratada la cual es indispensable para las acciones de intervención y mejoramiento del mismo. El Proyecto de Creación de Parque Natural se iniciará en un primer momento a partir del primer año con 2 actividades principales que son el cercado (con hilo de púas) del área correspondiente y la instalación de señalamientos con fines de protección, pero sin crear barreras que pudieran impedir la libre circulación de las especies de fauna. La garantía de la realización del proyecto radica en que se tiene en El Esquema de Desarrollo del Área el Cumplimiento del desarrollo del Parque Natural ante las Autoridades Municipales, por lo que no es posible desarrollar ninguna otra actividad, además será parte importante desde el punto comercial ya que será uno de los proyectos que harán atractivo el Proyecto Habitacional. Sin embargo se presentan a continuación los elementos a realizar para el desarrollo del Programa de Manejo: PROGRAMA DE MANEJO PARA EL PARQUE NATURAL:

ACTIVIDADES AÑO

1 2 3 4 5 6 7 . . .

1. Cercado del Predio

2. Señalamiento preventivo

3. Diagnóstico del medio físico

4. Diagnostico del medio natural (flora, fauna) especies representativas, ubicación taxonómica, sitios en los que desarrollan

Page 200: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina2

2

más comúnmente las plantas a integrar.

5. Diagnostico de la problemática (Sitios erosionados, enfermedades, etc.)

6. Elaboración de un plano con la escala mínima 1:1000

7. Regionalización del área

8. Diseño y desarrollo de senderos

9. Limpieza y mejoramiento del suelo

10. Actividades de intervención de la vegetación (Podas, Control fitosanitario, Control de incendios)

11. Reforestación

12. Instalación de Infraestructura de servicios (seguridad, limpieza, sanitarios, señalamientos, etc.)

13. Instalación de Sistema de riego

14. Mantenimiento

Se considera a la actividad de Creación del Parque Natural como una medida tanto de mitigación porque disminuirá los impactos derivados por el cambio del uso del suelo como de Compensación debido a que se contará con un área compacta de importantes dimensiones donde se podrá continuar desarrollando algunos de los servicios ambientales que ofrecen estas áreas naturales. La intervención propia en el área del Parque se realizará a partir del séptimo año y será continua a lo largo del tiempo, lo anterior se debe a que es necesario contar con agua para poder lograr el éxito de las actividades sobre todo de la reforestación y esta se encontrara disponible hasta la ocupación del área habitacional que ocurrirá en el séptimo año. El proyecto de Lomas Verdes, involucra tres criterios de conservación y mejoramiento ambiental de acuerdo con la creación de infraestructura y sus objetivos:

INFRAESTRUCTURA CRITERIO AMBIENTAL OBJETIVO

PARQUE NATURAL Conservación y mejoramiento de los recursos naturales en particular de la flora y fauna

Conservar la biodiversidad y ofrecer un área de esparcimiento en un ambiente natural

PARQUE RECREATIVO Conservación de parte de los recursos naturales y mejoramiento de las características ambientales

Ofrecer la posibilidad de realizar actividades deportivas y recreativas en un ambiente con

Page 201: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina2

3

1 PARQUE NATURAL

El área seleccionada para la constitución del parque natural Consta de una superficie de 19.89 Has; donde se ubica el área de mejor calidad ambiental dentro del predio que constituye el proyecto, ya que se presenta mayor cobertura del suelo y mayores densidades de especies arbóreas, así como mejor calidad del suelo. Su creación está fundamentada en el concepto de biodiversidad y conservación del equilibrio ecológico buscando proteger la totalidad de los recursos naturales y la existencia de flora y fauna, promoviendo una cultura conservacionista que involucra a la sociedad en el fomento y promoción de valores que exalten la labor de los habitantes comprometidos con la conservación del Medio Ambiente. OBJETIVOS:

Conservara en su totalidad los recursos forestales actuales. Mejorar las características ambientales mediante actividades de reforestación y

manejo de la vegetación. Ofrecer un lugar de esparcimiento en un medio completamente natural

ACCIONES A REALIZAR:

Mejoramiento ambiental: Consiste en conservar los recursos forestales actuales, a través del mejoramiento e implementación de diversas actividades destinadas principalmente al goce del entorno.

Algunas especies de relevancia de la zona serán trasplantadas en este Parque. El total de las especies de cactáceas (biznagas) que sean extraídas de las zonas

sujetas a cambio de uso del suelo serán reubicadas en esta área.

Se realizarán actividades de mejoramiento de suelo en aquellas áreas que así lo requieran, por la presencia de erosión del suelo.

Se realizarán actividades de reforestación principalmente con mezquite en sitios donde se encuentre desprovistos de vegetación

Se realizarán riegos continuos con la finalidad de mejorar las características de la vegetación, su estética y favorecer las actividades de reforestación.

Construcción de Infraestructura: el desarrollo de infraestructura al interior de esta área será mínimo y toda se realizará sin afectar la vegetación, se buscaran sitios desprovistos de ésta para la instalación o desarrollo de los servicios que se requieren.

Se consideran andadores cuya dimensión es de 6 m de ancho, cubriendo un circuito de aproximadamente 1,350 metros de longitud, complementado con andadores secundarios que cubren la longitud de 830 m aproximadamente.

Tendrá mobiliario urbano, principalmente bancas, contenedores de basura, luminarias, racks de bicicleta, debido a que las actividades propuestas van desde caminar, correr,

Page 202: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina2

4

descansar, contemplar el entorno, todas actividades que no afecten las condiciones naturales del parque.

Se creará un sistema de riego con agua que provendrá de las diferentes plantas de tratamiento que serán construidas a lo largo del proyecto.

Reglamento: El Parque se concibe como un espacio natural, que requiere de mecanismos que le proporcionen brindar seguridad a los usuarios, por lo tanto se establecen algunas normas, que se enuncian brevemente:

La prohibición de la introducción de bebidas alcohólicas y/o estupefacientes. El acceso o permanencia en el Parque a personas en estado de ebriedad o

inconveniente, o bajo el efecto de cualquier psicotrópico. Ingresar explosivos, armas de fuego, punzo cortantes; cohetes o cualquier otro

objeto o sustancia inflamable con la que se pudiera causar daños o poner en riesgo a personas, instalaciones o el medio ambiente con excepción de los eventos que cuenten con los permisos correspondientes de las autoridades competentes.

Arrojar o abandonar basura u objetos. Realizar eventos en áreas comunes sin autorización de la Administración. Introducir mascotas o animales de cualquier especie. Encender fogatas. Maltratar o dañar de cualquier manera las instalaciones o inmuebles del Parque. Sacar o maltratar las plantas, jardines y/o árboles del Parque, así como la fauna

que existe en el mismo. El uso de hamacas. El uso de radios, grabadoras aparatos de música con volumen alto que pudiera

perturbar el ambiente del Parque con excepción de los eventos que cuenten con los permisos correspondientes de las autoridades competentes.

Introducirse en áreas restringidas, como puede ser el caso de la planta de tratamiento y el tanque de almacenamiento o zonas de reserva natural.

Faltar a las buenas costumbres sociales con actos inmorales o vestimenta inadecuada.

Quienes infrinjan este Reglamento serán expulsados del Parque y si es necesario se les consignará a las autoridades competentes.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO:

Caseta localizada en acceso principal: 16 m2 Administración y Servicios generales: 600 m2

Planta de Tratamiento: 400 m2

Tanque de Almacenamiento: 1000 m2

Estacionamiento: 394 cajones resultando un área aproximada para estacionamiento de 11820 m2

Andadores: superficie aproximada de 13080 m2

Page 203: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina2

5

Área Verde: 171,947.32 m2

Superficie Total: 198,863.32 m2

IMAGEN OBJETIVO

2 PARQUE RECREATIVO El área seleccionada para la constitución del Parque Recreativo es de 6.54 Has; se ubica contiguo al parque Natural e igualmente presenta una buena calidad de la vegetación. Su creación está fundamentada en el concepto de proveer oportunidades recreativas y deportivas a la población en un ambiente agradable, adecuado, seguro y confortable que permita implementar actividades recreativas y deportivas, destinadas a la convivencia de los futuros vecinos de la zona. OBJETIVOS:

Proporcionar servicios a la población con elementos de uso público y que van en función a las preferencias recreativas y deportivas de la población, así como del interés de las autoridades por impulsarlas.

ACCIONES A REALIZAR Se conservará en lo mayor posible la vegetación natural del sitio, en aquellas zonas

que donde no se realizarán obras de infraestructura.

Se añadirá vegetación arbórea de mayor altura a la presente con la finalidad de ofrecer sombras a los visitantes en las diferentes actividades.

Page 204: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina2

6

Se realizarán trabajos de jardinería con la finalidad de mejorar estéticamente el paisaje

Se establecerá una red de riego con agua tratada Infraestructura:

Se conformarán andadores con una dimensión de 6 m de ancho y cubren un circuito de aproximadamente 1976 m.

Tendrá mobiliario urbano, principalmente bancas, contenedores de basura, luminarias, racks de bicicleta. De acuerdo a los elementos y actividades propuestas por la población las áreas contempladas van desde ciclovías, canchas de futbol, basquetbol, voleibol, juegos infantiles, áreas verdes, área de palapas y asadores, módulo de servicios generales y de sanitarios. Reglamento: Para lograr la eficiencia del parque recreativo se establecen los siguientes mecanismos de operación: Todos los ciudadanos tienen derecho al uso y disfrute del parque recreativo. Los usuarios del parque deberán cumplir las instrucciones que al respecto figuren

sobre su utilización, acerca de usos y prohibiciones. El que causare daños a los árboles, plantas, mobiliario urbano o cualquier otro

elemento existente en los indicados lugares públicos, estará obligado a su reparación e indemnización correspondiente.

Con carácter general, para la buena conservación y mantenimiento de las diferentes especies vegetales no se permitirán los siguientes actos:

a) Manipular los árboles y las plantas b) Caminar dentro de las zonas jardinadas c) Pisar el césped d) Cortar flores, ramas o especies vegetales e) Depositar, aún en forma transitoria, materiales de obra sobre los alcorques de los árboles o verter en ellos cualquier clase de productos tóxicos. f) Arrojar basura, residuos, piedras, papeles, plásticos, grasas, productos acústicos, fermentables o cualquier otro elemento que pueda dañar las plantaciones. g) Encender fuego, cualquier que sea el motivo, en lugares que no estén expresamente autorizados y no tengan instalaciones adecuadas para ello. h) En general, las actividades que puedan derivar en daños a los jardines, fauna en el sitio, elementos de juego o mobiliario urbano.

La práctica de juegos y deportes se realizará en las zonas especialmente acotadas, prohibiéndose, en todo caso, la realización de los siguientes actos:

a) Causar molestias o accidentes a las personas. b) Causar daños y deterioros a las plantas, mobiliario urbano, elementos

decorativos.

Page 205: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina2

7

c) Dificultar el paso de personas o interrumpir la circulación. d) Perturbar o molestar de cualquier forma la tranquilidad pública.

La entrada y circulación de vehículos al parque se regulará de forma específica y concreta mediante la correspondiente señalización que a tal efecto se instale en los mismos, ajustándose, en todo caso, a las previsiones que se contienen en los apartados siguientes:

a) Las bicicletas y motocicletas sólo podrán circular por las calzadas donde esté expresamente permitida la circulación de vehículos y por aquellas zonas especialmente señalizadas para tal efecto.

b) No se permitirá el estacionamiento y circulación de estos vehículos en los paseos reservados a las personas.

La utilización de los juegos infantiles se realizará por los niños con edades comprendidas en las señales que a tal efecto se establezcan, no permitiéndose su utilización por los adultos o por menores que no estén comprendidos en la edad que se indique expresamente en cada sector o juego, así como tampoco en la utilización de los juegos de forma que exista peligro para sus usuarios de modo que puedan deteriorarlos o destruirlos.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO.

Consta con una zona de acceso principal con un área aproximada de 13 m2 Área de administración de 75 m2 Zona de Servicios Generales de 308 m2 8 canchas de usos múltiples de 3600 m2 Gimnasio abierto de un área de 276 m2 Zona para uso de ciclopistas de 3250 m2 Cafetería de 400 m2 Enfermería 200 m2, Plaza cívica de 900 m2 Área de juegos infantiles de 5000 m2 Sanitarios de 80 m2 Circuito de andadores 11856 m2 Estacionamiento para 130 cajones con una superficie de de 3900 m2 Tanque de regularización con un área destinada de 750 m2 Áreas verdes de 34,777.82 m2 Superficie Total de 65385.82 m2

Page 206: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina2

8

IMAGEN OBJETIVO

Page 207: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina2

9

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN, FORESTACIÓN Y CREACIÓN DE ÁREAS VERDES (PCFyVAV)

LOMAS VERDES

INTRODUCCIÓN El proyecto Lomas Verdes tiene como uno de sus principales objetivos ofrecer vivienda a familias de menores recursos donde las personas puedan tener el beneficio de las posibilidades del disfrute del entorno ambiental y de zonas que presten equipamiento y servicios para la satisfacción de necesidades al alcance en distancias cortas. Uno de los pilares del proyecto es la conservación de los recursos naturales en y su incorporación en la amplia red de áreas verdes que se tienen previstas en el desarrollo de Lomas Verdes. La planificación del equipamiento se dio en primera instancia con base en los recursos naturales con que cuenta actualmente el predio, por lo que se seleccionó el área con mejor calidad de vegetación para su conservación mediante la creación de un Parque Natural y en forma contigua un Parque Recreativo. Por otra parte la presencia de un pequeño arroyo localizado al interior del predio denominado la Cañada, será conservado íntegramente y transformado en un Parque Lineal a través de un proceso de restauración que le de vida. El proyecto contempla además el desarrollo de vialidades que privilegien el tránsito peatonal, dejando importantes andadores peatonales concebidos estos como espacios recreativos y de convivencia que entre otras cosas presentaran una línea arbolada a todo lo largo. El éxito de la creación de nuevas áreas verdes y mejoramiento y conservación de las ya existentes se basa en gran medida en la disponibilidad de agua tratada que a través de una red hidráulica podrá utilizarse en la irrigación de las áreas verdes en general, así como de proveer un caudal ecológico al arroyo la Cañada y el Cedazo, para su restauración. En conclusión el desarrollo Lomas Verdes contempla un diseño urbano sustentable, bajo el concepto de crear un equilibrio urbano entre el desarrollo de la vivienda, la prestación de los servicios y la conservación y mejoramiento de los recursos naturales del área.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PROYECTOS El presente proyecto contempla diversas actividades que se pueden englobar en aspectos como la conservación, la restauración y la creación de áreas verdes completamente nuevas, mediante actividades de forestación.

Page 208: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina3

0

Actualmente el predio presenta vegetación natural del tipo matorral xerófilo, la comunidad presente está compuesta por una asociación dominada por el huizache (Acacia sp.) asociada a otras especies como el mezquite (Prosopis sp.) el cual se encuentra en forma escasa y arbustivas como el nopal (Opuntia sp.) y el garruño (Mimosa sp.) en el estrato medio.

TIPOS DE VEGETACIÓN EN EL ÁREA DEL PROYECTO

El tipo de vegetación del predio corresponde con de acuerdo con a la cartografía de uso del suelo a escala 1:250,000 es el matorral Crasicaule aunque si bien el género Opuntia sp. (nopales) no es predominante si representa un papel importante de dominancia fisonómica. La vegetación está compuesta por diferentes especies y se pueden identificar tres estratos: en el superior se observan mezquite, palo lobo y nopales de gran tamaño, en el medio se presentan nopales, varaduz y huizaches y en el inferior pequeños arbustos principalmente de garruño, mezquites juveniles y plantas herbáceas anuales y diversas gramíneas Dentro del área del proyecto no se encontraron especies enlistadas en la NOM-SEMARNAT-059-2001, y las especies que se identificaron son las siguientes especies de flora:

Page 209: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina3

1

ESPECIES DENTRO DEL ÁREA DEL PROYECTO.

El proyecto de PCFyVAV, como su nombre lo indica involucra tres criterios de conservación y mejoramiento ambiental de acuerdo con la creación de infraestructura y sus objetivos:

INFRAESTRUCTURA CRITERIO AMBIENTAL OBJETIVO

PARQUE NATURAL Conservación y mejoramiento de los recursos naturales en particular de la flora y fauna

Conservar la biodiversidad y ofrecer un área de esparcimiento en un ambiente natural

PARQUE RECREATIVO Conservación de parte de los recursos naturales y mejoramiento de las características ambientales

Ofrecer la posibilidad de realizar actividades deportivas y recreativas en un ambiente con

PARQUE LINEAL Restauración del arroyo la cañada

Restaurar el cauce del arroyo e incorporarlo al diseño urbano mejorando las características ambientales

FORESTACIÓN EN EQUIPAMIENTO Y VIALIDADES

Creación de áreas verdes mediante la forestación

Ofrecer a los habitantes un entorno ambientalmente agradable donde puedan realizar una sana convivencia con sus vecinos.

Page 210: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina3

2

1. DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS EN PARTICULAR PARQUE LINEAL

El único arroyo que será intervenido será el arroyo la Cañada el cual será transformado en un parque lineal. El Proyecto del Parque Lineal consiste en una serie de actividades tendientes a la restauración del arroyo denominado como la Cañada. La superficie que corresponde al arroyo incluyendo el área de restricción federal es de 12,974.00 m2; la superficie que resta junto al arroyo es de 10411.00 m2 En la restauración del arroyo, por medio de aguas tratadas que se verterán en pequeños estanques, para la revitalización del mismo y crear espejos de agua que generen un microclima húmedo. PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ARROYO LA CAÑADA

1. Diagnóstico del arroyo: A partir de un levantamiento topográfico, establecer las zonas de intervención, las zonas afectadas y las características de los impactos presentes, así como los elementos de valor a conservarse, descripción de la flora y fauna asociada.

2. Análisis Hidrológico: se deberá de analizar las características físicas hidrológicas del arroyo y a partir de esto prever el posible “funcionamiento” del arroyo y su capacidad de captación.

3. Limpieza del Cauce: Se recogerá y dispondrá de manera adecuado los residuos sólidos ubicados dentro del área correspondiente a la Zona Federal.

4. Restauración de Taludes: con la finalidad de contar con un adecuado funcionamiento hidrológico se reforzaran el total de los taludes correspondientes al arroyo.

5. Reforestación del área asociada al arroyo: Se reforestará el arroyo con 1 árbol por cada 10 metros cuadrados, las especies utilizadas serán, mezquite, sauce, álamo y fresno.

6. Construcción de represas para contención del agua tratada: Se construirán un total de 5 represas a una distancia aproximada de 200 m.

7. Se derivará agua tratada de Plantas de Tratamiento: de diferentes plantas de tratamiento se derivará agua tratada que cumplirá con la normatividad en la materia, teniendo un flujo ecológico continuo.

8. Programa de monitoreo: Se establecerá una serie de actividades de monitoreo para establecer el éxito de los diversos proyectos, entre otros monitoreo de la calidad del agua, monitoreo de éxito de las actividades de reforestación, etc.

3.3.1 OBJETIVO:

Page 211: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina3

3

Restaurar la estructura física y funcional del arroyo la Cañada e integrarlo al proyecto de desarrollo urbano, como parte de la infraestructura de servicios dándole un valor estético y ecológico de mayor calidad.

Otro objetivo es el de mejorar las características ambientales tanto hidráulicas como de vegetación con la finalidad de conformar un corredor biológico.

3.3.2 ACCIONES A REALIZAR

Se realizará una limpieza a todo lo largo del cauce de residuos de todo tipo.

Se restauraran los taludes del arroyo que hayan sido afectados por diversas actividades

Se emparejara el cauce buscando que cuente con una pendiente óptima con la finalidad de que no se estanque el agua.

Se reforestarán los márgenes del arroyo

Se crearán áreas jardinadas en torno a este Infraestructura:

Se desarrollarán un total de 24 pequeñas represas a lo largo del agua con el fin conformar un espejo de agua que mejore las condiciones ecológicas y estéticas del arroyo.

3.3.3 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO:

El concepto de tratamiento del arroyo, consiste en abrir la vialidad principal en torno a éste, de manera que el andador peatonal y la ciclovía, propias de la calzada que pertenecen a la vialidad en mención, lo bordeen.

La longitud aproximada que cubre la ciclovía es de 1400 m, con una superficie aproximada de 2100 m2 y una sección de 1.50 m, de igual manera, la longitud aproximada que cubre el andador peatonal es de 1400 m, superficie aproximada de 2100 m2 y sección de 1.50 m

Tendrá mobiliario urbano, principalmente bancas, contenedores de basura, luminarias, racks de bicicleta. Ya que se constituye como un espacio destinado a la contemplación y para el descanso de los usuarios.

Page 212: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina3

4

Page 213: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina3

5

Page 214: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina3

6

VIALIDAD PRINCIPAL

VIALIDAD COLECTORA

Page 215: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina3

7

Imagen Objetivo

ESPECIES ARBÓREAS PROPUESTAS PARA LAS ACTIVIDADES DE FORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN

Se realizó una propuesta de las especies susceptibles a ser utilizadas en las diferentes actividades de restauración y forestación del proyecto Lomas Verdes; para la selección de las especies se analizó el tamaño y forma, tipo de raíz, sus requerimientos de agua, suelo, etc .; y esto se relacionó con las características particulares de cada proyecto. Para la se selección de las especies se tomaron como base las especies descritas y sugeridas en las siguientes publicaciones:

Manual de Forestación y Áreas Verdes. Presidencia Municipal de Aguascalientes

Plantas Ornamentales de la Ciudad de Aguascalientes. De la Cerda L. Margarita y González A. Gabriel

Las especies que se proponen para el polígono de estudio, se clasifican en las siguientes tablas a partir de:

a) Vegetación es para mejoramiento del Parque Natural

b) Vegetación en parque recreativo y arroyos

Page 216: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina3

8

c) Vegetación en vialidades locales y secundarias

d) Vegetación en vialidades primarias

a) Especies para el Parque Natural:

Con la Finalidad de conservar la naturalidad del mismo y con la intensión de mejorar las características ecológicas, se utilizarán exclusivamente las especies que se encuentran actualmente de forma natural principalmente el Mezquite

b) En el Parque Recreativo y Cauce del Arroyo: con la finalidad de mejorar

estéticamente el sitio y crear espacios con sombra se seleccionó:

SELECCIÓN DE ESPECIES PARA LA REFORESTACIÓN EN PARQUES Y ARROYOS

Page 217: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina3

9

c) En las calles locales y vialidades secundarias: se utilizarán especies de menor

tamaño que no impidan el tránsito de los peatones y que no afecten la infraestructura.

SELECCIÓN DE ESPECIES PARA LA REFORESTACIÓN EN CALLES LOCALES Y SECUNDARIAS

Page 218: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina4

0

d) En las vialidades primarias: por la disponibilidad de tamaño será posible el uso de especies de mayor tamaño con amplia cobertura de copa con la finalidad de crear ambientes sombreados. SELECCIÓN DE ESPECIES PARA LA REFORESTACIÓN EN VIALIDADES PRIMARIAS

TIEMPO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS: El desarrollo de la infraestructura relacionada con los parques comenzará a partir de la ocupación total del área habitacional es decir a Partir del Séptimo año debido a que se requiere de contar con agua tratada para el desarrollo de la vegetación. Se contrataran especialistas para el desarrollo de los Proyectos y Programas ejecutivos de cada una de las obras.

Page 219: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina4

1

El Proyecto de Creación de Parque Natural se iniciará en un primer momento a partir del primer año con 2 actividades principales que son el cercado (con hilo de púas) del área correspondiente y la instalación de señalamientos con fines de protección, pero sin crear barreras que pudieran impedir la libre circulación de las especies de fauna. La garantía de la realización del proyecto radica en que se tiene en El Esquema de Desarrollo autorizado por las Autoridades Municipales, donde se marca claramente el Área correspondiente para cada uno de los parques, por lo que no será posible desarrollar ninguna otra actividad diferente a la autorizada. Por parte el desarrollo de éstos proyectos son parte importante desde el punto comercial ya que serán uno de los mayores atractivos del mismo Proyecto Habitacional.

EXPLOSIÓN DE INSUMOS Y COSTOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN Y CREACIÓN DE PARQUES Y ÁREAS VERDES

PROYECTO DE URBANIZACIÓN Y DESARROLLO DE ÁREAS VERDES DEL DESARROLLO LOMAS VERDES, AGUASCALIENTES,

AGS.

Dependencia: PARTICULAR

Concurso No. Fecha: mar-10 Duración:

Obra: URBANIZACION

Lugar: LOMAS VERDES Inicio Obra:

Ciudad: AGUASCALIENTES Fin Obra:

DOCUMENT

O

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACION DE LA PROPUESTA

Código Concepto Unida

d Cantida

d Precio Importe

1 MATERIALES

1.001 AGUA DE PIPA M3 23,345.0

0 $83.33 $1,945,338.85

1.002 TEPETATE DE BANCO M3 69,347.0

0 $75.00 $5,201,025.00

1.003 DIESEL LT 1,675.00 $5.87 $9,832.25

1.004 ARENA DE MINA M3 5,271.00 $125.00 $658,875.00

1.005 GRAVA DE 38 MM Ø (1 1/2"), CAMION 7 M3

M3 5,769.00 $157.14 $906,540.66

1.006 CALHIDRA, SACO DE 25 KG TON 96.23 $1,000.00 $96,230.00

1.007 CEMENTO GRIS, TIPO II, SACO DE 50 KG

TON 1,489.78 $1,600.00 $2,383,648.00

1.008 CONCRETO PREMEZCLADO F'C=150 ,TMA

M3 2,860.00 $819.00 $2,342,340.00

1.009 CONCRETO ASFALTICO M3 3,560.00 $675.00 $2,403,000.00

Total: MATERIALES

$15,946,829.76

2 MANO DE OBRA

2.001 OFICIAL FIERRERO JOR 1,865.00 $439.72 $820,077.80

2.002 OFICIAL CARPINTERO JOR 1,265.46 $462.85 $585,718.16

2.003 AYUDANTE GENERAL (SUBCONTRATOS)

JOR 3,823.15 $231.43 $884,791.60

2.004 OFICIAL HERRERO (SUBCONTRATOS)

JOR 1,479.45 $510.30 $754,963.34

Page 220: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina4

2

2.005 PEON (URBANIZACION) JOR 5,439.00 $208.28 $1,132,834.92

2.006 AYUDANTE GENERAL (URBANIZACION)

JOR 3,583.74 $231.43 $829,384.95

2.007 AYUDANTE ESPECIALIZADO JOR 3,583.74 $277.70 $995,204.60

2.008 OFICIAL TUBERO (URBANIZACION)

JOR 548.24 $510.30 $279,766.87

2.009 TECNICO ESPECIALIZADO JOR 672.67 $648.00 $435,890.16

Total: MANO DE OBRA $6,718,632.40

3 EQUIPO Y HERRAMIENTA

3.001 HERRAMIENTA MENOR % 8,829.00 $67.90 $599,489.10

3.002 BAILARINA DE 4.5 HP HOR 10,987.28

$59.01 $648,359.39

3.003 CORTADORA DE PISO HOR 4,538.98 $70.24 $318,817.96

Total: EQUIPO Y HERRAMIENTA $1,566,666.45

5 SUBCONTRATOS

4.001 ELECTRIFICACION BAJA MEDIA LOTE 5.00 $489,020.75 $2,445,103.75

4.002 ALUMBRADO ml 2,543.00 $2,745.90 $6,982,823.70

4.003 CALAFATEO EN JUNTAS DE CONCRETO

ml 2,543.06 $14.00 $35,602.84

4.004 MANDO INTERMEDIO (SUBCONTRATOS)

JOR 2,735.56 $462.83 $1,266,099.23

4.005 MANDO INTERMEDIO (URBANIZACION)

JOR 2,735.56 $462.85 $1,266,153.95

4.006 CAMION DE VOLTEO DE 7 M3 HOR 12,345.00

$291.30 $3,596,098.50

4.007 TOPOGRAFO (URBANIZACION) JOR 378.00 $555.43 $209,952.54

4.008 TRACTOR DE ORUGAS CAT D6R 165 HP,

HOR 987.34 $617.85 $610,028.02

4.009 TRACTOR DE ORUGAS CAT. D7R, 230 HP,

HOR 1,348.00 $879.39 $1,185,417.72

4.010 MOTONIVELADORA CAT. 14H DE 215 HP

HOR 824.98 $780.17 $643,624.65

4.011 RETROEXCAVADORA CAT. 436 C, 93 HP,

HOR 2,783.45 $301.05 $837,957.62

4.012 REVOLVEDORA P/CONCRETO DE 1 SACO 8

HOR 4,563.23 $51.55 $235,234.51

4.013 EQUIPO DE TOPOGRAFIA HOR 5,906.33 $6.70 $39,572.40

4.014 CARGADOR SOBRE LLANTAS CAT 920

HOR 6,542.13 $397.31 $2,599,253.67

4.015 VIBROCOMPACTADOR VAP 70 HOR 4,156.46 $359.17 $1,492,875.74

Total: SUBCONTRATOS

$23,445,798.84

6 ACTIVIDADES DE REFORESTACIÓN Y FORESTACIÓN

Total:

$3,500,000.00

Costo Estimado de Urbanización y desarrollo de áreas verdes

$

51,177,927.44

Page 221: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina4

3

MÉTODO DE ACTIVIDADES PARA LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN

ESTIMACIÓN DE LA PLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN EL PROYECTO

UBICACIÓN SUPERFICIE (Ha) No. DE ÁRBOLES

PARQUE NATURAL 19.89 500

PARQUE RECREATIVO 6.54 163

PARQUE LINEAL Y ARROYO CEDAZO

7 432

VIALIDADES 10.98 1,100

OTRAS ÁREAS (SERVICIOS)

48 400

Total

MÉTODO PARA LA FORESTACIÓN

A) Preparación del Terreno:

Cuando se va a efectuar una plantación generalmente se considera: la especie, lugar donde se plantará, necesidades de la planta, densidad de plantación, etc., pero casi siempre se ignora la preparación del terreno donde se pondrán las plántulas. La preparación del terreno puede realizarse manualmente y en otras situaciones lo más conveniente es hacerlo de forma mecanizada; para ello, se debe tener en mente que se trata de minimizar costos, lograr la estabilización de los suelos, cuando éste sea el problema y lograr el éxito de la plantación. Un aspecto de relevante importancia, que también debe ser tomado en cuenta, es la época de preparación del terreno, la cual se recomienda realizar previo a la plantación, de preferencia entre noviembre y abril, es decir, en la época de estiaje. La técnica que más se ha empleado es la cepa común, usándose en algunos casos indiscriminadamente, lo que ha ocasionado que a veces no se obtenga el éxito esperado; lo anterior tal vez se debe al desconocimiento de cuál es la técnica idónea para cada condición y por facilidad se recurre a esa técnica por ser sencilla y económica.

B) Selección y Preparación de la Planta en el Vivero:

De acuerdo con pláticas con autoridades del Ejército, éstos mencionaron la factibilidad de otorgar la planta necesaria para el proyecto, de sus existencias en los viveros y además realizar las actividades de plantación. Por otro lado uno o dos días antes de la plantación, debe aplicarse un fuerte riego a las plantas con la finalidad de que la humedad pueda ser utilizada por las plántulas en caso de

Page 222: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina4

4

que no llueva inmediatamente después de la plantación, así mismo se persigue que el cepellón tenga buena consistencia y no se desmorone con el manipuleo a que está sujeto al transportarse y plantarse.

C) Transporte de la Planta: Algunas consideraciones a tomar en cuenta para ser un transporte adecuado son los siguientes: 1. La planta debe trasladarse; en horas frescas del día para evitar que se deshidraten o marchiten. 2. Los vehículos deben desplazarse a bajas velocidades para evitar que la planta se maltrate o se deseque. 3. Los vehículos deben de preferencia, protegerse con una lona para que la planta no se estrese por la acción del solo del viento. 4. Se debe evitar apretar demasiado los envases al acomodarlos para no dañar la planta.

D) Distribución de las plantas: La distribución de las plantas en el sitio de plantación debe hacerse tal como se trajo del vivero, dejándose a un lado de la cepa, procurando seguir cierto orden.

E) Poda de la raíz, rasgado y quitado de los envases: Para hacer la poda de la raíz se corta el envase con todo y cepellón a uno o dos centímetros de la base, de manera que las raíces de la parte final sean podadas y se eliminen posibles enrollamientos de las mismas. Con esta acción se logra desechar defectos del sistema radical y se ayuda a que las raíces se fijen más rápidamente en el suelo, al crear las condiciones para que se generen nuevos puntos de crecimiento.

F) Plantado: Antes de poner la planta en una cepa, es conveniente que en el fondo se pongan unos 8 centímetros de tierra de manera que quede asentada en el suelo blando. La planta debe quedar ubicada en el centro de la cepa y en posición vertical, después se procede a vaciar la tierra; una vez que esté llena la cepa, deberá apisonarse fuertemente alrededor de la planta para que tenga buen contacto con el suelo y se eviten que queden espacios de aire. Los envases deberán recogerse, debiendo evitar que queden tirados, ya que el proceso de degradación es lento. Finalmente, es aconsejable hacer un cajete alrededor de la planta para que exista buena captación de agua, sobre todo en lugares de escasa precipitación, independientemente del método de preparación del terreno empleado.

Page 223: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina4

5

G) Riego

Es la cantidad de agua que debe aplicarse a la planta en forma complementaria al agua de la precipitación pluvial, para satisfacer las demandas de la misma durante su ciclo vegetativo. Considerando que los recursos hídricos son escasos en general, conviene aplicar solamente el agua que la planta requiere específicamente, en cada una de las etapas de su desarrollo. Otro aspecto relevante en la economía del agua es conocer la capacidad de retención de humedad del suelo, ya que si se aplican láminas de riegos mayores a esta capacidad, el agua se pierde por percolación. La frecuencia de los riegos depende del tipo de planta seleccionada, del tipo de suelo, pero en general se debe evitar que el contenido de humedad llegue hasta el punto de marchitamiento permanente. Los métodos de riego dependen principalmente de la textura del suelo, el relieve del terreno y la disponibilidad de agua. En el caso de arbustos y árboles se debe regar por inundación de los cajetes, ya que se requiere humedecer toda la zona radical, que profundiza bastante, o bien por algún sistema que permita humedecer bien el área radical. Hay que proporcionar el agua que necesite cada planta de acuerdo a sus necesidades. Los riegos frecuentes, ligeros o fuertes, no son recomendables, y los riegos espaciados pero uniformes y suficientes son óptimos. HORARIO DE RIEGO: La hora ideal para el riego es en la tarde, Con ello se evita la evaporación y el riesgo de quemaduras en las plantas por la acción del agua y el sol, además la capacidad de absorción es mayor debido a que el suelo se está enfriando. Por la mañana el riego no es recomendable, ya que el suelo se calienta por la acción del sol, y la evaporación empieza, lo cual reduce la absorción del suelo y el aprovechamiento del agua.

H) Mejoradores del suelo y fertilización: Son todas aquellas sustancias o elementos orgánicos o inorgánicos que se incorporan al suelo para modificar de manera benéfica alguna de sus propiedades.

Page 224: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina4

6

Los materiales orgánicos, como son el estiércol, aserrín, corteza de árboles, turba, composta y residuos vegetales, se adicionan al suelo para mejorar algunas propiedades físicas y químicas. En los suelos arenosos ayudan para tener una mayor capacidad de retención de humedad, obtener una mayor estructuración e incrementar su fertilidad. En los suelos arcillosos se aplican para incrementar su aireación, drenaje y manejo. Los fertilizantes orgánicos como: estiércol, residuos vegetales, composta, etc.; preferentemente deben ser utilizados sobre los inorgánicos, pues evitan la contaminación por agroquímicos, además no perjudican la flora y fauna del suelo necesarios para la autofertilización; sin embargo los fertilizantes orgánicos pueden llevar semillas y esporas de especies indeseables (como las malezas u hongos, sobre todo cuando existen pocas posibilidades para su control). La composta generalmente es útil más como mejoradora del suelo que fertilizante, pues contiene pocos nutrientes. Los materiales minerales se utilizan frecuentemente para eliminar el exceso de sodio intercambiable que afecta el desarrollo de las plantas. Tales materiales son el yeso, azufre, ácidos, etc.; en áreas relativamente pequeñas o en invernaderos, se emplean con frecuencia algunos mejoradores minerales como la vermiculita, montmorillonita, carlita, agrolita, etc.; para aumentar la retención de humedad y aireación del suelo. En el caso de un suelo ácido se acostumbra elevar su pH por medio de la aplicación de mejoradores minerales como la cal. Si el suelo es alcalino, conviene aplicar ácidos o materia orgánica para disminuir el pH. Para el mejoramiento de suelos salinos es necesario aplicar grandes láminas de agua (lavados) para lavar el exceso de sales solubles que interfieren con el desarrollo de las plantas; teniendo precaución de que exista un drenaje artificial que desaloje las sales lavadas y que el agua utilizada sea de buena calidad y con bajo contenido en sales. Fertilización: Como un complemento de la fertilidad natural del suelo y para reponer los nutrientes que extraen las plantas es recomendable aplicar compuestos químicos (fertilizantes). Existen algunas especies vegetales que favorecen la nitrificación del suelo, como son las leguminosas, las coníferas y algunas especies como la casuarina. La fertilización se puede efectuar directamente al suelo o bien al follaje de las plantas (foliar). Cuando se aplica al suelo, normalmente se aportan macronutrientes como el nitrógeno, fósforo y potasio. Si la fertilización es foliar, los elementos que se aplican son micronutrientes preferentemente. En cuanto a la frecuencia de aplicación de fertilizante, comúnmente los envases contienen instrucciones al respecto, pero en términos generales se recomienda lo siguiente: En plantas de ornato, durante la plantación y una vez mensualmente durante todo el año, excepto en invierno. En caso necesario podrá aplicarse una dosis adicional en la etapa inicial

Page 225: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina4

7

de floración. En árboles frutales se debe fertilizar en la plantación durante la etapa de brotación y dos meses después de esta etapa. La dosis específica de aplicación depende del tipo de cultivo y del tipo de suelo en que se desarrolla. Conviene hacer hincapié en las funciones específicas que desempeñan los macronutrientes en la fisiología de la planta. El nitrógeno favorece el crecimiento vegetativo, imparte un color verde a las hojas, es fundamental en la asimilación de fósforo y potasio, y produce suculencia en las hojas. El fósforo fomenta la floración y fructificación, así como la formación de semillas; ayuda a la maduración de la planta, favorece el desarrollo de raíces laterales y la resistencia a ciertas enfermedades. El potasio fortalece el sistema radical, disminuye los efectos nocivos del nitrógeno, ayuda a la formación de almidones, incrementa el crecimiento radical y aumenta la resistencia de los cultivos a las enfermedades.

I) La poda: La poda es indispensable en el manejo de los vegetales de las áreas verdes urbanas, ya que con ella se interviene en su fisiología y se pueden obtener distintos propósitos deseados ya sea mayor vigor o vegetación, tendencia a la floración, crecimiento en altura o lateral, etc. Existen tres clases de poda fundamentalmente: formación, fructificación, y rejuvenecimiento. En áreas verdes urbanas suele tener mayor significación la de formación, aun cuando en ocasiones es de gran importancia lograr el rejuvenecimiento de especímenes valiosos. Es la poda una labor que necesariamente ha de practicarse con base en el conocimiento profundo de la fisiología vegetal, de la organografía y en general de la botánica, incluyéndose el aspecto de la sistemática. No es posible podar de igual forma diversos vegetales que poseen hábitos distintos de vegetación y de floración, como tampoco pueden usarse sistemas semejantes en plantas herbáceas, que en aquellas leñosas y perennes.

J) Técnicas de Plantación en el arroyo

Una vez seleccionadas las áreas donde se realizaran las actividades de reforestación y forestación se procederá con las siguientes técnicas de plantación:

Cuando se tiene la plántula en el envase la cual fue producida en el vivero y presento buenas características de desarrollo se realiza la siguiente técnica de siembra la cual es para especies arbóreas y arbustivas : Se realizará la apertura de cepas de 40*40*40 centímetros y a una distancia de 5 metros aproximadamente para especies arbóreas Se colecta material para la preparación de la plantación, que consiste en una mezcla de materia orgánica y tierra negra al 50%

Page 226: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina4

8

Este material se mezcla con agua para tener una combinación homogénea y posteriormente se pondrá junto con la plántula en la cepa para cubrir la raíz hasta la base del tronco. Posteriormente se sella la cepa con la tierra de la misma excavación y se construye una trampa de agua (en cajete cuando presenta área plana y en herradura abierta a la corriente en los casos de talud con pendiente). En los casos de presencia de cárcavas se colocan en contra de la corriente y se acomoda tierra y piedra para desacelerar la corriente. Es recomendable que en las áreas donde se realicen las plantaciones si el suelo se encuentra muy descalificado, poner un implante de mezcla de materia orgánica que contenga semillas de hierba y pastos del lugar así como tierra negra en el área de la reforestación para que ayude en el crecimiento acelerado de especies arbustivas y herbáceas que formaran el estrato y a su vez esto nos ayudará en la recolección de humedad del medio ambiente para el crecimiento de las especies arbóreas.

k) Acciones a implementar para garantizar la sobrevivencia de las plantas

Durante las actividades de reforestación se proponen algunas actividades de mantenimiento con la finalidad de aumentar el % de sobrevivencia.

En las actividades de reforestación, y en la etapa de mantenimiento, no se utilizará ningún tipo de plaguicida, con el propósito de no interferir con la dinámica natural de desarrollo poblacional de las especies de la zona.

Las actividades de mantenimiento propuestas para los años subsecuentes a las actividades de forestación, básicamente serán las siguientes:

1. Riegos de auxilios continuos en los primeros 3 años y en temporada de secas 2. Reposición de ejemplares secos o en mal estado 3. Revisión fitosanitaria, en caso necesario. 4. Se realizarán podas, para promover un desarrollo estético

Reposición de ejemplares secos o en mal estado

Consiste en la sustitución de plantas muertas en los años inmediatos a la siembra o plantación, realizando la sustitución con especies de mayor desarrollo para asegurar su sobrevivencia, y a su vez, considerando como meta que el valor del porcentaje de sobrevivencia sea como mínimo un 85%.

CARACTERÍSTICAS DEL PARQUE LINEAR

El Proyecto prevé mejorar las condiciones del Arroyo la Cañada, con la finalidad de mejorar las características ambientales y estéticas del mismo; se contempla mantener un caudal de agua continuo proveniente de las aguas tratadas en las plantas de tratamiento que serán ubicadas a lo largo del Proyecto.

Page 227: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina4

9

Las dimensiones del área a intervenir son: la correspondiente a la zona federal del arroyo La Cañada: 1.96 ha.

Se contara con la colaboración de diversos Profesionales, -que van desde Ingenieros con conocimiento en Hidráulica para el diseño de las infraestructuras de retención de agua y estructuración adecuada del cauce y sus taludes; arquitectos para el diseño del paisaje y biólogos para las actividades de restauración biológica del sitio y selección de especies para su forestación, - se presenta un programa general, sin embargo se tiene previsto Desarrollar un “Proyecto Ejecutivo” a lo Largo de los 2 Primeros Años, el Periodo para el Desarrollo del Programa es de 7 años, ya que se deberá de contar con la ocupación del área habitacional para poder contar con agua disponible.

El desarrollo del Proyecto CONTENDRÁ LAS SIGUIENTES: PROYECTO DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL ARROYO LA CAÑADA

(ESQUEMA GENERAL DE DESARROLLO)

9. Diagnóstico del arroyo: A partir de un levantamiento topográfico, establecer las zonas de intervención, las zonas afectadas y las características de los impactos presentes, así como los elementos de valor a conservarse, descripción de la flora y fauna asociada.

10. Análisis Hidrológico: se deberá de analizar las características físicas hidrológicas del arroyo y a partir de esto prever el posible “funcionamiento” del arroyo y su capacidad de captación.

11. Limpieza del Cauce: Se recogerá y dispondrá de manera adecuado los residuos sólidos ubicados dentro del área correspondiente a la Zona Federal.

12. Restauración de Taludes: con la finalidad de contar con un adecuado funcionamiento hidrológico se reforzaran el total de los taludes correspondientes al arroyo.

13. Reforestación del área asociada al arroyo: Se reforestará el arroyo con 1 árbol por cada 10 metros cuadrados, las especies utilizadas serán, mezquite, sauce, álamo y fresno.

Page 228: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina5

0

14. Construcción de represas para contención del agua tratada: Se construirán un total de 5 represas a una distancia aproximada de 200 m.

15. Se derivará agua tratada de Plantas de Tratamiento: de diferentes plantas de tratamiento se derivará agua tratada que cumplirá con la normatividad en la materia, teniendo un flujo ecológico continuo.

16. Programa de monitoreo: Se establecerá una serie de actividades de monitoreo para establecer el éxito de los diversos proyectos, entre otros monitoreo de la calidad del agua, monitoreo de éxito de las actividades de reforestación, etc.

Beneficios esperados:

1. Mejoramiento de las características ambientales al ser limpiado y evitar la continua extracción de material edáfico de su cauce.

2. Mejoramiento funcional del arroyo, por el mejoramiento de su estructura 3. Mejoramiento estético por actividades de reforestación y la presencia de un caudal de

agua continuo 4. Mejoramiento de servicios ambientales por las actividades de reforestación por lo que

funcionara como un habitan de valor para la avifauna y como corredor biológico. 5. Calidad del agua: el cauce a través del arroyo mejorará la calidad del agua tratada 6. Recreativo: servirá como un área de importancia recreativa y que permitirá la

socialización de los habitantes del proyecto 7. Ejemplo de conservación: servirá como un ejemplo de conservación de cauces en la

zona ya que en los desarrollos adyacentes los arroyos comúnmente han sido eliminados o cubiertos por cemento.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL ARROYO EL CEDAZO El responsable de la ejecución de los Proyectos de Protección y conservación de los Arroyos será el promovente BANTERRA S.A. de C.V. Es importante mencionar que en la actualidad el Arroyo el Cedazo en el tramo incluido dentro del predio, así como en la mayor parte de los alrededores presenta un alto grado de degradación y pérdida de sus características naturales y funcionalidad. En la actualidad el arroyo presenta depósitos de material de construcción tanto en los márgenes como en el propio cauce, presenta basura y ha perdido en gran medida la vegetación asociada al cauce; por el cauce corre una pequeña corriente de agua notablemente contaminada, proveniente de descargas de aguas residuales sin tratamiento así como de la planta de tratamiento de Norias de Aguascalientes. El desarrollo del proyecto prevé la construcción de un puente vehicular sobre el área federal asociada al Arroyo, las obras prevén el mejoramiento la adecuación del cauce en particular la reestructuración de los taludes así como posterior restauración mediante la consolidación de vegetación asociada al arroyo; la superficie a afectar por el desarrollo del proyecto es de solo

Page 229: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina5

1

30 m2. Por lo tanto las actividades previstas para este programa son:

1. Limpieza del Cauce: Se recogerá y dispondrá de manera adecuado los residuos sólidos ubicados dentro del área correspondiente a la Zona Federal.

2. Restauración de Taludes: con la finalidad de contar con un adecuado funcionamiento hidrológico se reforzaran el total de los taludes correspondientes al arroyo, y de acuerdo a los lineamientos propuestos por la CONAGUA.

3. Reforestación del área asociada al arroyo: Se reforestará el arroyo con 1 árbol por cada 10 metros cuadrados, las especies utilizadas serán, mezquite, sauce, álamo y fresno.

4. Mantenimiento y Monitoreo: Se establecerá una serie de actividades de monitoreo para establecer el éxito de las actividades de consolidación de los taludes, verificación del correcto funcionamiento hidrológico así como del monitoreo de éxito de las actividades de reforestación.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO Es importante mencionar que en su momento y previo a su construcción los proyectos de las Plantas de Tratamiento serán sujetos a evaluación en materia de impacto ambiental ante las dependencias correspondientes según sus características. Características generales de la Planta de Tratamiento que proveería de agua de riego al Parque Natural: La planta de tratamiento recibirá aguas exclusivamente de características domésticas y tendrá las siguientes características:

Capacidad total a gasto medio. 8.0 l/s Modular a dos líneas de tratamiento de 4.0 l/s cada una. Tratamiento biológico secundario. Lodos activados.

Tratamiento y estabilización biológica de lodos. Cumplimiento con la NOM-003-SEMARNAT-1997 y NOM-004-SEMARNAT-2002, para

descarga de aguas tratadas y lodos respectivamente.

Desinfección opcional mediante gas cloro o UV. Proceso de tratamiento. La planta de tratamiento con capacidad total de 8 l/s., y picos hasta por un 50% arriba del gasto medio, proceso a través de dos líneas de 4 l/s., cada una. Esto se hace con la finalidad de dar versatilidad a la operación en momentos de falla o mantenimiento, ya que al menos se garantiza la operación de una línea. El terreno propuesto para la planta mide 40 x 40 metros y se ubica en la esquina nor-poniente del predio destinado al parque, entre las cotas 1975.00 y 1980.00. Los pasos del proceso de tratamiento son:

Cribado.

Page 230: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina5

2

Homogenización. Proceso biológico en reactor. Clarificación. Filtrado Desinfección Secado de lodos en filtros prensa o en centrífugas Disposición de sólidos.

DIAGRAMA DE PROCESO.

Page 231: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina5

3

El proceso de obtención y tratamiento de lodos es de bajo volumen. Ya que no lleva cal u otros ingredientes que incrementen la producción. Los muestreos y análisis serán de acuerdo como lo establece la normatividad de acuerdo con el parámetro analizado. Las muestras serán enviadas a un laboratorio con acreditación EMA. Las aguas una vez tratadas, serán enviadas a un cárcamo de bombeo de 10 m3 de capacidad para de allí ser enviadas a los puntos de entrega para riego.

Page 232: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina5

4

La construcción será a base de tanques de concreto armado, con zona de amortiguamiento para el resto de las instalaciones del parque, equipo electromecánico con el mínimo de partes móviles y por debajo de los 60 decibeles, sobre todo en los sopladores. Es importante aclarar que No existirá ninguna planta de tratamiento al interior del Parque Natural, sino que se desarrollarán 7 plantas de tratamiento distribuidas de forma tal que den servicio a todas las áreas sin necesidad de la existencia de bombeo de aguas negras.

Page 233: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina5

5

Page 234: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina5

6

Page 235: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina5

7

Page 236: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina5

8

Page 237: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina5

9

Page 238: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina6

0

Page 239: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina6

1

Page 240: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina6

2

Page 241: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina6

3

Page 242: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina6

4

MEDIDAS DE CONTROL DE LA EROSIÓN DE SUELOS Los problemas de erosión que existen actualmente se deben principalmente a las actividades de sobrepastoreo a que han sido sometidas las áreas de agostadero, además de las actividades de extracción de materiales por los ladrilleros y la extracción de vegetación para uso como combustible. De acuerdo con el proyecto las áreas que permanecerán con el sustrato natural y que por pudieran continuar con los procesos erosivos, son las que corresponden al Parque Natural y parte del Parque recreativo así como los arroyos, siendo estas en las que se tendrá que intervenir con la finalidad de impedir la continuación de éstos procesos. La forma de controlar la erosión en las zonas ya mencionadas, en primer lugar será evitando completamente las actividades que han promovido este fenómeno, por lo tanto quedará prohibido el pastoreo, la extracción de suelo y la extracción de vegetación. Como medidas complementarias que impidan la erosión y que permitan la recuperación de las áreas que presentan problemas será:

Reforestar las zonas con claros o ausencia de vegetación Riego de los parques con aguas tratadas para promover el desarrollo de los pastizales

que cubrirán al suelo e impedirán la pérdida de suelo En el caso de los arroyos donde se han afectado los cauces por extracción

de materiales edáficos, se reconstruirán de forma adecuada los taludes y se reforestaran con la finalidad de consolidar sus estructuras y funcionalidad.

En caso de presentarse cárcavas o áreas con pérdida fuertes de suelo, se trasladará suelo -de las áreas donde se realizará movimiento de tierras- y se acomodara con la finalidad de restaurarlas.

Es importante mencionar que no se afectara en ningún momento las características hidrológicas de los arroyos identificados por la CONAGUA, debido a que se respetará íntegramente la superficie federal y se permitirá el libre escurrimiento a través de ellos, con lo anterior se garantizará además que no habrá afectación a terceros ya que el agua derivada del escurrimiento del proyecto seguirá su cauce normal a través de arroyos federales, lo cual ya fue aprobado por la CONAGUA. La única zona federal que será intervenida es aquella donde se realizaran los puentes, por lo que los impactos y las medidas de que se desarrollaran son los siguientes: Debido a que el área que colinda el proyecto con el arroyo el Cedazo es muy pequeña, no se tendrá ninguna afectación a las características del arroyo y corresponden al área donde se desarrollaran los puentes por lo que las actividades serán las siguientes:

Page 243: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina6

5

Por otra parte se considera que no se afectará la dinámica hidrológica y en particular los patrones de escurrimiento, por lo siguiente: No se modificaran las zonas federales al que se localizan al interior del predio permitiéndose que continúen los drenajes de forma natural, No se modificará de forma considerable la topografía del sitio por lo que continuaran los escurrimientos en las direcciones actuales Se instalarán pavimentos “inteligentes” que por sus características rugosas y permeables facilitan la infiltración del agua al subsuelo y disminuyen las velocidades de escorrentía. Por otra parte con relación a las descarga de las plantas de tratamiento, estas cumplirán con la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SEMARNAT-1997. QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES. DE CONTAMINANTES PARA LAS AGUAS RESIDUALES TRATADAS QUE SE REUSEN EN SERVICIOS AL PÚBLICO; lo que garantizará el mejoramiento de la calidad del agua en el arroyo. Por otra parte en su momento deberán contar con la aprobación para la construcción y operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales por parte de la dependencia competente que es la CONAGUA, previa presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental ante la SEMARNAT. Medidas Particulares:

MEDIDA TIPO APLICACIÓN

No se depositara ningún tipo de residuo o se área descarga en esta zona o en el cauce del río.

PREVENCIÓN

Se capacitará y concientizará al personal operativo en la i. Se capacitará al personal mediante un curso previo al inicio de operaciones con la finalidad de concientizar y capacitar en el manejo de residuos en particular de aceites y la importancia de mantener limpia el área de trabajo

No utilizará ningún recurso asociado a los arroyos y su zona federal. PREVENCIÓN

Se les hará saber a los contratistas y que quedará prohibido obtener material pétreo o edáfico o vegetal para la realización de obras de construcción de los puentes.

El material edáfico resultante del PREVENCIÓN Los materiales de despalme serán

Page 244: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina6

6

despalme o cualquier otro material pudiera afectar por escurrimientos el cauce del arroyo

ubicados a una distancia mayor a 50 m y en zonas de baja pendiente con la finalidad que no puedan afectar el área del arroyo.

Se evitará cualquier derrame de combustible hacia el piso, o en su defecto limpiar de manera inmediata cuando esto suceda, considerando que en caso de existir derrame en suelo vegetal o suelo preparado para su urbanización se deberá de extraer el área contaminada; en caso de ser en suelo firme limpiar en su totalidad para evitar el escurrimiento hacia los drenajes de las redes existentes.

PREVENCIÓN

Ya que no se prevé el mantenimiento de la maquinaria en el sitio será poco probable el derrame de este residuo, sin embargo se llevaran al cabo las siguientes medidas precautorias: En caso de realizar cualquier actividad de reparación que pudiera ocasionar la fuga de aceites, se depondrá una charola colectora en el área de trabajo y se tendrá material absorbente para evitar cualquier fuga. Cualquier reparación menor se realizará retirada al menos 500 m de los arroyos. El material impregnado será depositado en tambos de 200 con tapa específicos para la contención de estos residuos que posteriormente serán llevados al almacén temporal de la empresa contratista.

Se limpiara el cauce extrayendo los residuos sólidos presentes

RESTAURACIÓN

Con una cuadrilla se recogerán los residuos de todo tipo de forma periódica y al final de la obra se dejara completamente libre de residuos el área correspondiente al cauce y zona federal del arroyo.

Se reconformara el cauce y los taludes en la zona que sea afectada, con la finalidad de proporcionar un funcionamiento hidrológico adecuado

RESTAURACIÓN

Por las posibles afectaciones que sufran los cauces durante el proceso constructivo, con maquinaria se reconformaran los taludes de forma adecuada y de acuerdo con laas actividades de restauración planeadas.

Page 245: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

I-

Pág

ina6

7

Se diseñará un Proyecto para crear un Parque Linear

COMPENSACIÓN Se anexan características

Se desarrollará un Programa de reforestación de las zonas federales

COMPENSACIÓN Se anexan características

Se verterá agua tratada que cumpla con la calidad exigida por la Normatividad en la materia

COMPENSACIÓN

Con la construcción de 7 plantas de tratamiento y su adecuada operación y ubicación se tendrá agua disponible para verter un cauce ecológico a los arroyos que permita la restauración de éstos a lo largo del tiempo.

Page 246: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

II -

Pág

ina1

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS Sobre la base de la información manifestada, se procedió definir los escenarios futuros en la zona del proyecto. El diseño de los escenarios futuros corresponde a 2 diferentes escenarios uno en el cual no se desarrollaría el proyecto y el otro con el desarrollo del proyecto, el escenario se realiza a un mediano plazo que pudiera estimarse en 10 años. Mediante este procedimiento se tratará de definir la calidad del sistema ambiental, el cual considera a los elementos del subsistema natura pero también al social y económico que involucran al Proyecto. Para ello, se consideran los componentes ambientales y los indicadores de impacto del sistema ambiental regional, definidos en la manifestación de impacto ambiental, mediante los cuales se determinaron expectativas a futuro de su evolución al desarrollarse el proyecto. VII.1 ESCENARIO CON PROYECTO Para el escenario con proyecto, la Calidad del Sistema Ambiental considerando la perturbación de cada componente y variable analizado, indica que los componentes y variables que presentarán mayor impacto son uso de suelo y paisaje; mientras que en el componente socioeconómico los impactos serán benéficos con el proyecto, mejorando la condición socioeconómica regional por el desarrollo urbano de con claras implicaciones de búsqueda de sustentabilidad. El escenario con proyecto propone que las medidas de mitigación contempladas son suficientes para excluir, minimizar, rectificar, reducir y/o compensar los impactos identificados y valorados, con lo que se contrarrestan los impactos causados por el proyecto y se evita que los procesos biológicos sufran algún deterioro de consideraciones regionales. En este caso, considerando la información analizada para el escenario final (largo plazo), la Calidad del Sistema Ambiental Regional tomando en cuenta las perturbaciones generadas a los diferentes componentes y sus variables ambientales, no presenta valores que indiquen efectos perjudiciales de relevancia en el escenario final. Es más, los impactos benéficos se manifestaran sobre algunos componentes y variables ambientales, especialmente el componente socioeconómico.

Page 247: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

II -

Pág

ina2

VII.2 ESCENARIO SIN PROYECTO De acuerdo a la tendencia actual del área de estudio y sus alrededores y con base en experiencias similares en zonas adyacentes ubicadas en la zona oriente de la Ciudad de Aguascalientes, y colindantes a la actual mancha urbana, se prevé que el área se desarrolle en 2 formas diferentes:

1) Desarrollos urbanos ya sea de tipo gubernamental o privado, donde la planeación urbana se limita a los límites de la propiedad de los desarrollos y no prevén servicios más allá de los particulares; en estos proyectos se realiza comúnmente un aprovechamiento al máximo de la tierra sin dejar áreas con vegetación natural y las áreas verdes son escasas y de mala calidad.

2) Por otra parte en las zonas que no presentan un desarrollo autorizado, comúnmente se presentan desarrollos irregulares de forma fragmentada sin una planeación adecuada y con carencia de servicios urbanos básicos, que aumentan en forma importante los impactos sobre todo a la calidad del agua por la presencia de descargas a cielo abierto.

En ambas situaciones los cuerpos de agua continúan degradándose tanto por la ocupación de las zonas federales, la continuación de las actividades de aprovechamiento no regulado de recursos naturales de éstos y por el depósito de residuos de todo tipo. En este escenario los elementos del Subsistema Natural se prevé se verían de la siguiente manera:

IMPACTO SIN PROYECTO CON PROYECTO

1. SUELO

Erosión y arrastre de partículas

Continuara el proceso de erosión derivado de las actividades de ganadería extensiva, afectación directa a la vegetación

Se perderá el suelo en las zonas que son sujetas a cambio de uso del suelo En la zona correspondiente al parque natural se conservará

Contaminación del suelo

Aumentará la contaminación del suelo derivado del desarrollo urbano no controlado, por el depósito de residuos de la construcción y residuos sólidos urbanos, así como por descargas de aguas residuales.

Al desarrollarse un proyecto urbano disminuyen las posibilidades de contaminación del suelo por el sellamiento de éste y por los servicios de manejo de residuos municipales, además se prevé el tratamiento del agua por lo que no habrá descargas de aguas residuales que incumplan la normatividad ambiental en la

Page 248: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

II -

Pág

ina3

materia.

Sellamiento del suelo

La superficie impermeable del suelo irá creciendo paulatinamente de forma ininterrumpida hasta encontrarse prácticamente sellado en un periodo de tiempo mayor, quedaran pocos espacios con suelo natural.

Se sellará una amplia superficie en un periodo corto de tiempo con materiales impermeables, sin embargo se establecerán una amplia superficie de áreas verdes y parques que permitirán la continuación de los servicios ambientales que presta el suelo, además de el uso de pavimentos permeables en aceras y calles.

2. AGUA

Afectación a la infiltración

El proceso de recarga disminuirá paulatinamente por el proceso de pérdida de vegetación y desarrollo urbano, sin embargo por no haber una pavimentación total se permitiría continuar con la recarga, sin embargo el proceso de disminución será continuo.

El proceso de recarga disminuirá al sellar una amplia superficie por la construcción de infraestructura urbana y de servicios, sin embargo el proyecto al presentar un diseño con amplias zonas verdes y parques permitirá garantizar la infiltración en estas zonas a lo largo del tiempo

Afectación a la disponibilidad y calidad

Continua la degradación del los Arroyos de la Cañada y el Cedazo, por el aprovechamiento del suelo vegetal, depósito de basura y descargas de aguas residuales La disponibilidad del agua se afectaría por la extracción para dar servicio a los habitantes que ahí se ubiquen. El desarrollo de forma no planeada y sin servicios adecuados saturará la capacidad de tratamiento de agua de las redes municipales y por otra parte habrá un aumento en las descargas de aguas residuales en la zona de influencia.

El proyecto prevé la restauración, mejoramiento y conservación de los arroyos a través de su incorporación a parques lineales, por lo que continua el funcionamiento hidrológico de éstos. La apertura de nuevos pozos para el suministro de agua potable a los habitantes del proyecto afectará negativamente la disponibilidad del agua en el acuífero. Debido al tratamiento de las aguas residuales mediante plantas de tratamiento, el agua será reutilizada para el mejoramiento de las áreas verdes y parque natural así como para dar vida a los arroyos, lo que mejora su condición.

3. VEGETACIÓN

Eliminación de La vegetación se irá perdiendo en Habrá una pérdida importante de

Page 249: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

II -

Pág

ina4

la vegetación. forma paulatina, durante un periodo largo de tiempo quedado relictos pequeños de vegetación original que no garantizan la supervivencia en el tiempo.

cobertura vegetal en un periodo corto de tiempo sin embargo por la presencia del Parque Natural, se conserva una importante área que mantendrá los elementos naturales de la vegetación original.

4. ATMOSFERA

Emisión de contaminantes a la atmósfera.

Durante la etapa del crecimiento de los desarrollos urbanos se observará aumentos ligeros en la emisión de contaminantes derivados de la combustión y partículas disueltas, sin embargo en un futuro por la falta de planeación el trafico será problemático aumentando así los niveles de contaminación en forma permanente

Las emisiones se concentraran durante la etapa de construcción, disminuyendo la calidad del aire durante esta etapa, posteriormente debido al diseño del proyecto que desincentiva el uso del vehículo por el uso de la bicicleta, transporte público y desplazamiento peatonal, se prevé una trafico adecuado que no modifique drásticamente la calidad del aire. La presencia de áreas verdes y arboladas contribuye a mejorar la calidad el aire por la producción de oxígeno

Emisión de ruido

El ruido producido por el desarrollo de la construcción de vivienda será esporádico y bajo en intensidad sin embargo la mala planeación del tráfico traerá consigo problemas que ocasionaran mayor intensidad en el ruido como es común actualmente en los desarrollos del tipo

Se intensificará e ruido a lo largo de la etapa de construcción más sin embargo durante la ocupación y debido al diseño de transito ya mencionado se prevé una menor intensidad que la que ocurre en un área urbana tradicional de tipo popular.

5. FAUNA SILVESTRE

Disminución del hábitat de la fauna silvestre local.

Poco a poco se irá disminuyendo la superficie forestal ejerciendo mayor presión a la fauna hasta en un futuro desaparecer completamente por la pérdida total del hábitat. El deterioro de los arroyos la perdida de vegetación y la fragmentación paulatina pero

La perdida de hábitat derivada del CUSTF, afectara en un corto periodo a las poblaciones de fauna presentes en el sitio, teniendo éstas que migrar y sufrir competencia con las poblaciones aledañas El desarrollo del proyecto ahuyentara a la fauna nativa del área por las diversas actividades

Ahuyenta la fauna

Page 250: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

II -

Pág

ina5

continua del ecosistema impedirá la conservación de hábitats de importancia que funcionen como reservorios o corredores de fauna.

constructivas y por la presencia humana continua La presencia del Parque Natural, así como de parques y amplias zonas arboladas y jardinadas permitirán en cierta medida la presencia de fauna nativa en particular las pertenecientes a la clase de las aves. Los arroyos y parques pueden funcionar como corredores biológicos o hábitat para el desarrollo de lagunas especies.

6. PAISAJE

Deterioro de la calidad del paisaje

El deterioro del paisaje será lento pero continuo derivado de los procesos de crecimiento urbano desordenado, se deteriorará la vegetación natural debido a la extracción de material vegetal para combustible, por el sobrepastoreo y por extracción de materiales, al final la falta de planeación de los desarrollos terminará con el total de la naturalidad de el paisaje.

El Paisaje se pierde en gran medida sus valores naturales por la pérdida de la vegetación y construcción de infraestructura urbana, pero por las características del proyecto mantiene amplias áreas verdes compactas y presenta una gran cantidad de elementos verdes por la amplia forestación de sus vialidades; conserva además en estado natural los arroyos ahí presentes lo que lo hace agradable a la vista.

Pérdida de naturalidad

Page 251: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

II -

Pág

ina6

VII.3 Programa de Vigilancia Ambiental Para la implementación del plan se tomara como punto de partida la autorización en materia de impacto ambiental respectiva, se conformara un área de medio ambiente, que será responsable de la integración de los lineamientos, y que dará seguimiento a los programas derivados. En este contexto se establecerán las políticas internas en materia de medio ambiente aplicable al desarrollo del proyecto. El Plan de Monitoreo Ambiental ha sido preparado con el fin de prevenir, controlar o reducir al mínimo los impactos ambientales negativos que pudieran generarse durante el desarrollo de las distintas actividades del Proyecto. El mismo ha sido subdividido en función de las distintas etapas. En general se recomienda el seguimiento de las condiciones ambientales en los sitios donde se desarrollarán actividades, supervisando el grado de avance de las distintas tareas de mitigación propuestas en el Plan de Manejo Ambiental de este trabajo y cualquier otra información de interés desde el punto de vista ambiental que surgiera durante la ejecución del proyecto. Las tareas de prevención y mitigación de impactos ambientales que han sido presentadas y deberán ser auditadas periódicamente, con el fin de determinar la correcta implementación de las mismas así como determinar “no conformidades” que deban ser corregidas posteriormente. Debe destacarse que en el caso de determinarse valores de los parámetros indicadores establecidos, en cualquiera de las muestras obtenidas, por encima de los límites adoptados en cada caso, se deberá intensificar el muestreo con el fin de determinar el real grado de afectación del recurso. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL El Plan de Vigilancia Ambiental tiene por objeto controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de protección y corrección así como el seguimiento de los recursos ambientales. La Empresa se compromete a proteger el medio ambiente, la salud y la seguridad de todos sus empleados y habitantes del área de influencia del Proyecto. Con la finalidad de alcanzar las metas de protección ambiental se dará cumplimiento de los requisitos legales vigentes y las normas para el medio ambiente, la salud y la seguridad con el propósito de: • Salvaguardar la salud de los empleados, a través de la promoción de un lugar de trabajo libre de accidentes, la reducción al mínimo de la exposición a substancias peligrosas y la dotación de sistemas de atención preventiva para la salud.

Page 252: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

II -

Pág

ina7

• Promover métodos seguros de manejo, utilización y eliminación de productos mediante la adquisición y comunicación de información y la educación a los que estén relacionados con el proyecto. • Reducir al mínimo el impacto de las operaciones en el medio ambiente, a través de la promoción de la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL • Controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de mitigación, protección y prevención proyectadas como parte del presente trabajo. • Realizar un seguimiento periódico de los distintos factores ambientales con el fin de establecer la afectación de los mismos en etapas tempranas que permitan la implementación de medidas correctivas no consideradas o modificaciones de las ya establecidas. • Facilitar a las autoridades pertinentes información respecto de la evaluación del grado de cumplimiento.

SE ANEXA PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL (VER ANEXO TÉCNICO)

Page 253: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

II -

Pág

ina8

VII.3.1 MONITOREO PARA INDICADORES DE EFICIENCIA

Con el propósito de mantener una revisión continua de los aspectos del Programa de Vigilancia Ambiental, se ha establecido como herramienta, la inspección de rutina por parte de la supervisión ambiental del proyecto.

El monitoreo, promueve la realización de recomendaciones para las mejoras del Programa y la colaboración.

La evaluación e indicadores ambientales, se dará una calificación de 1 punto a cada uno de los aspectos evaluados en la LISTA DE MONITOREO QUE (se anexa), considerando los valores:

a) Satisfactorio b) Deficiente c) No satisfactorio

El porcentaje de cumplimiento del monitoreo, se medirá de acuerdo con la siguiente fórmula:

M.A.= ( (a + b/2 + c/4 / N) x 100 )

Donde:

M.A. =Monitoreo Ambiental

N = Numero de elementos evaluados

Una vez obtenida el valor del indicador se considera la siguiente escala para la implementación del porcentaje de cumplimiento:

Excelente 100 %

Muy Bueno 90 %

Bueno 80 %

Regular 70 %

Deficiente 60 %

Malo 40 %

Pésimo 20 %

Inexistente 0 %

Se deberá de contar con una lista de monitoreo con la finalidad de evaluar cada una de las acciones identificadas a desarrollar dentro del Programa.

Page 254: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

II -

Pág

ina9

IV.2 LISTA DE MONITOREO

No. SI ( a )

½ ( b )

NO ( c )

PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

ACTIVIDADES

Page 255: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

II -

Pág

ina1

0

VII.4 Conclusiones

El presente proyecto pretende dar cumplimiento con lo establecido en las modificaciones realizadas al Artículo 73 de la Ley de Vivienda que entraron en vigor a partir del 1 de enero del próximo año y uno de sus objetivos principales es proveer de viviendas articuladas al desarrollo urbano.

El Proyecto presenta especificaciones técnicas y Lineamientos sustentables que ubican al ciudadano en el centro del modelo de desarrollo, establecen espacios que fortalecen la integración familiar y el tejido social; la vivienda se concibe como parte de un entorno que debe ser un espacio de oportunidades, espacio fértil para los encuentros y la construcción de una sociedad incluyente.

De acuerdo al objetivo:

Preverá de vivienda accesible necesaria para el desarrollo demográfico del municipio de Aguascalientes

Cumple con los ordenamientos territoriales y de planeación en el ámbito de Desarrollo Urbano en el Municipio de Aguascalientes

Creará fuentes de trabajo y servirá como impulso a la economía del estado de Aguascalientes.

Ambientalmente:

Se afectará una amplia zona con vegetación forestal, ya que se eliminara completamente la vegetación y se cubrirá el suelo; sin embargo las características de la vegetación es de tipo secundario.

Los impactos derivados del cambio de uso del suelo, por su tamaño y características

de ubicación del predio, se consideran afectaran en el ámbito de la microcuenca.

Los impactos negativos están presentes en cuanto a la afectación de la vegetación, fauna, flora y diversos servicios ambientales.

Page 256: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

CA

PIT

UL

O V

II -

Pág

ina1

1

Se considera que hay impactos de importancia en el ámbito de la microcuenca pero no se pondrá en riesgo el desarrollo de poblaciones o especies en algun tipo de estatus de protección

Por otra parte y tomando en cuenta los ordenamientos urbanos que influyen en la

zona, el desarrollo del proyecto es positivo, y deberá valorarse de forma sustantiva, ya que beneficiará a una gran parte de la población del Estado en sus aspectos sociales urbanos y económicos.

Page 257: PRESENTACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ags/e... · periÓdico oficial del estado de aguascalientes, el dÍa 26 de abril, pagina

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENMTAL

MOD. PARTICULAR

LOMAS VERDES

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS

Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN

SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES