25
Diagramas Unifilares Simbología de la Red Eléctrica Codificación de Equipos (Interoperabilidad)

Presentación de PowerPoint - CFE

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - CFE

• Diagramas Unifilares

• Simbología de la Red Eléctrica

• Codificación de Equipos

(Interoperabilidad)

Page 2: Presentación de PowerPoint - CFE

Diagramas Unifilares

Page 3: Presentación de PowerPoint - CFE

Diagramas Unifilares

Como definición, podemos decir que un Diagrama Unifilar es una representación

gráfica integral y sencilla de un Sistema Eléctrico o parte de ella, en el cual se

indican o representa todos los elementos que lo conforman, como son fuentes,

líneas, subestaciones, alimentadores, derivaciones, circuitos, equipos de conexión

y desconexión, transformadores, etc., así como la interconexión entre ellos.

El Diagrama Unifilar se distingue de otros tipos de esquemas eléctricos ya que el

conjunto de conductores de un circuitos se representa mediante una única línea,

independientemente de la cantidad de dichos conductores. Típicamente el

Diagrama Unifilar tiene una estructura de Árbol, aunque no es la única.

En él también se pueden representar características técnicas como lo son: Tensión,

frecuencia número de fases, capacidad, calibre de conductores, longitud o algún

otro dato de interés. Todo dependiendo del uso que se pretende hacer del

diagrama.

Diagrama Unifilar

Page 4: Presentación de PowerPoint - CFE

Diagramas Unifilares

El objetivo de contar con un Diagrama Unifilar es tener el conocimiento

integral del sistema eléctrico a representar de una forma ágil y clara, para

poder tomar decisiones relativas al crecimiento del sistema, realización de

mantenimientos, localización y separación de fallas principalmente de

una forma rápida y segura.

Así mismo, facilitar estudios de ingeniería, tales como Corto Circuito,

Coordinación de Protecciones, Calidad de Energía, Flujos de Carga,

Automatización Discreta, Telemetría (Automatización Remota), SCADA,

Control Supervisorio, entre otros.

Objetivo

Page 5: Presentación de PowerPoint - CFE

Diagramas Unifilares

Ejemplo:

Un diagrama unifilar, consiste en un conjunto de elementos (componentes eléctricos)

conectados entre sí por medio de conductores. Si bien este conjunto ocupa un lugar en un

espacio tridimensional, el problema a resolver mediante la representación gráfica no es el

espacial, la dificultad tanto en las fases de diseño, como en las de ejecución y

mantenimiento, está en establecer inequívocamente las relaciones de dependencia entre los

elementos del circuito.

Ello se logra mediante distintas representaciones, complementarias entre sí, denominadas

diagramas eléctricos. Estas representaciones no son el resultado de las leyes de los

sistemas de representación a una realidad tridimensional, si no el fruto de aplicar distintos

convenios lógicos. Los componentes de los esquemas eléctricos son representados de

forma simbólica.

Para que un diagrama unifilar cumpla su función, esto es, comunicar inequívocamente las

características del diseño y la ejecución de un circuito eléctrico según forma real, a manera

de estudio los diagramas eléctricos los podemos representar como se muestra a

continuación:

Page 6: Presentación de PowerPoint - CFE

Diagramas Unifilares

Unfilar de AutoCAD,

Circuito: ZTD-05040

UTR

PUERTO LOS

LAURELES

R

BUENA

VISTA

U=170

EL PLAN

EL PLAN

U=?

LOS REYES

U=?

EL SALITRILLO

u=?

EL

TERRERO

U=?

LOS

ZAPOTES

U=100

LA Y

GRIEGA

U=?

ENANDIO

U=201

LA

ESCONDIDA

I

ZTD5040

LINDA

VISTA

U=?

LINDA

VISTA

U=276

LA PALMA

U=?

LA PALMA

U=?

LA

ENCARNACIÓN

U=?

CS

LA GARITA

U=69

LA

ENCARNACIÓN

NC

CS

EL AGUAJE

U=90

SANTA ANA

264

LA LOBERA

U=?

EL LIMONCITO

U=35

COLJALISCO

U=?

EL CASCABEL

U=97

C13610000

F1352

F1353

R1351

F1356 F1359F1360

F1361 F1362

F1363

C1352

EL PUERTO

CS

C1353F1358

LA GUÁCIMA

U=?

LAS TRINCHERAS

(LA ESCONDIDA)

U=?

F1351

F1357

LOS

ZAPOTES

U=100

CS

C1351

SANTA ANA

CS

C1354

3D

R

D

R1352

ENLACE

ZTD-5060

1TR

BENITO JUAREZ

U=1390

NC

NA

D1351

EMERGENTE

B. JUÁREZ

I

ZTD5060

BENITO

JUÁREZ

PREFERENTE

BUENA

VISTA

CS

C1361 19.4163

-100.3904

19.3589

-100.4106

19.3349

-100.4075

19.3216

-100.4319

19.3183

-100.4361

19.3175

-100.4366

19.3170

-100.4364

19.3049

-100.4322 19.2777

-100.4389

F1379

F1391

EMPACADORA B JUÁREZ

U=?

F1392

F13932TR

F1394LOBERA2

U=?

Puerto

Los Laureles

U=58

3D

Page 7: Presentación de PowerPoint - CFE

Diagramas Unifilares

Unfilar del SIAD,

Circuito: ZTD-05040

Page 8: Presentación de PowerPoint - CFE

Diagramas Unifilares

Unifilar del UCM-OSI, Circuito: ZTD-05040

Page 9: Presentación de PowerPoint - CFE

Simbología de la Red Eléctrica

Page 10: Presentación de PowerPoint - CFE

Simbología de la Red Eléctrica

Símbolos eléctricos

Como en la mayoría de las aplicaciones de la electricidad, la simbología representa una forma de

expresarse o bien es un lenguaje para las personas familiarizadas con el tema. En el lenguaje de las

instalaciones eléctricas, consiste en símbolos que permiten representar un dispositivo o bien expresar

una idea para formar un diagrama de instalación de cualquier circuito, que pueda ser comprendido por

cualquier persona debidamente capacitado en el tema.

Desde luego, existen disposiciones de tipo convencional para el uso de la simbología utilizada en el

diseño de planos de instalaciones eléctricas o diagramas, por lo que existen diversas formas de

representación de un mismo dispositivo. Generalmente se emplea el sistema de representación

americano (ANSI) para el diseño de planos eléctricos.

Considerando que un Diagrama Unifilar de un circuito eléctrico, es la representación gráfica de todos

los elementos que intervienen de alguna forma para que la electricidad sea aprovechada de una

manera útil y eficiente. Donde estos elementos son: La fuente de energía, los conductores, el

dispositivo de protección, el dispositivo de control y la carga o consumidor, los cuales tienen funciones

muy distintas.

Para la realización de un esquema o plano eléctrico, se emplean una serie de símbolos, gráficos,

trazos, marcas e índices, cuya finalidad es poder representar, en forma simple y clara, todos y cada

uno de los elementos que se utilizaran en el montaje físico de una instalación o circuito eléctrico.

Page 11: Presentación de PowerPoint - CFE

Simbología de la Red Eléctrica

Concepto de símbolo eléctrico

Un símbolo eléctrico, no es más que la representación gráfica de un dispositivo

eléctrico, un equipo, una máquina, elementos de mando o de control,

instrumento de medida, dispositivo de protección, señalización etc. Donde cada

norma tiene su propia forma de representación.

Es la representación de los conductores, los cuales indican la o las conexiones

eléctricas que existe entre los diferentes elementos que intervienen en un

circuito, o bien representa las uniones mecánicas entre los símbolos de un

aparato por ejemplo, el cierre y apertura de los contactos de un interruptor.

Definición de Trazos

Page 12: Presentación de PowerPoint - CFE

Simbología de la Red Eléctrica

Algunos de los símbolos mayormente utilizados en los planos de instalaciones

eléctricas residenciales, se muestran a continuación:

Fuente: Normas de distribución – Construcción – Instalaciones Aéreas en Media y Baja Tensión

Page 13: Presentación de PowerPoint - CFE

Simbología de la Red Eléctrica

Fuente: Normas de distribución – Construcción – Instalaciones Aéreas en Media y Baja Tensión

Page 14: Presentación de PowerPoint - CFE

Simbología de la Red Eléctrica

Fuente: Normas de distribución – Construcción – Instalaciones Aéreas en Media y Baja Tensión

Page 15: Presentación de PowerPoint - CFE

Simbología de la Red Eléctrica

Fuente: Normas de distribución – Construcción – Instalaciones Aéreas en Media y Baja Tensión

Page 16: Presentación de PowerPoint - CFE

Codificación de Equipos(Interoperabilidad).

Page 17: Presentación de PowerPoint - CFE

Codificación de Equipos

Objetivo:

El objetivo de tener la codificación de los equipos que integran las RGD’s es

poder contar con un ID o nombre único por cada equipo, para así poder

homologarlos en todos y cada uno de los sistemas de la Subdirección de

Distribución.

Contar con la codificación de los equipos del sistema eléctrico no llevará a

identificarlos de una forma ágil y clara y con ello poder implementar el Modelo

de Información Común (CIM) y el modelado de procesos de negocio (BPM)

para lograr la interoperabilidad de los sistemas utilizados en los procesos de la

Subdirección de Distribución; esta interoperabilidad permitirá la evolución y

desarrollo eficiente de soluciones alineadas a la normatividad de las Redes

Eléctricas Inteligentes.

Page 18: Presentación de PowerPoint - CFE

Codificación de Equipos

Por qué codificar los equipos:

Con la codificación de los equipos del sistema eléctrico podremos llevar a cabo

la “interoperabilidad”, pudiéndose definir como:

Page 19: Presentación de PowerPoint - CFE

Codificación de Equipos

Cómo codificar los equipos:

Para la identificación o codificación de cada uno de los equipos se debe de considerar las

siguientes reglas:

• Código Equipo: Los equipos se identificarán y codificarán con cinco caracteres

alfanuméricos, donde el primer carácter será de acuerdo al equipo según

corresponda:

• RXXXX Restauradores.

• SXXXX Seccionalizadores.

• CXXXX Cuchillas monopolares.

• TXXXX Cuchillas tripolares.

• FXXXX Fusibles.

• DXXXX Desconectadores (switch).

• Nombre Físico: Nombre físico o de identificación de ramal en campo, el cual será

utilizado para la identificación en campo por medio de una placa colocada en el equipo.

El nombre asignado deberá ser único en toda la zona.

La nomenclatura será la que se describe en el Requerimientos para Implementación de

Interoperabilidad (La cual debe de coincidir en los sistemas SIAD – SICOSS – SIGED-

GIL – SISNAEGEO – UCM).

Donde: “XXXX” es el número

consecutivo asignado en el Diagrama

Unifilar correspondiente.

Page 20: Presentación de PowerPoint - CFE

Codificación de Equipos

Los cuatro caracteres siguientes, se numeran en forma progresiva de acuerdo a los

equipos existentes en el Diagrama Unifilar. El cual será único en todo el Sistema

Eléctrico; no deben repetirse.

Los 4 caracteres restantes serán consecutivos de acuerdo la relación asignada para

cada una de las zonas definidas previo acuerdo, para cada uno de las instalaciones

representadas en los Diagramas Unifiliares.

• RXXXX Restauradores.

• SXXXX Seccionalizadores.

• CXXXX Cuchillas monopolares.

• TXXXX Cuchillas tripolares.

• FXXXX Fusibles.

• DXXXX Desconectadores (switch).

Nota: Para los equipos de enlace se debe identificar el tipo de equipo de acuerdo a la

codificación antes mencionada.

Cómo codificar los equipos:

Page 21: Presentación de PowerPoint - CFE

Codificación de Equipos

Por ejemplo, en base al levantamiento de instalaciones (SIGED) o de la información

de campo que se tenga, se debe de elaborar el Diagrama Unifilar correspondiente

al Circuito para posteriormente asignarle la CODIFICACIÒN correspondiente para

“Interoperabilidad”.

I

ZIT-5010

COG

EL PUERTO DE

JUNGAPEO

D

NA

R

NC

EL CARRIZAL

LA MORA

EMERGENTE

JUNGAPEO

ENLACE

ZIT-5020

OCURIO (2 TR´S)

I

ZIT-5020

SALIDA

HUANGUITIO

UTR EL CARRIZAL

UTR JUNGAPEO

CETIS

EL PUERTO

ITZIAPOF0951 F0954 F0956 F0958

F0961

F0959

T0951

F0963

R0952

F0964

F0965

0000

LOS HORNOS

DNC

D0951

DESV. A

CALIZAS

R0951

R

C0952 CS

F0962

F0957

C0953UTR

CALIZAS

3D

3D

3D

F0960

CALIZAS

3DOCURIO

C0951

3D

3D

CS CS1° 3° 1° 3° 1°

3DEL PASO

3D

2°2°

F0952

F0953

F0955

F0966

F0967

F0968

F0969

F0970 F0971

F0972

F0973

F0974

F0975

F0976

F0977

F0978

E0952

Page 22: Presentación de PowerPoint - CFE

Codificación de Equipos

Códigos asignados:

Zona Subestación CircuitoEQUIPO DE SECCIONAMIENTO

R D C S T F

ZIT ZTD 5020 1151-1200 1151-1200 1151-1200 1151-1200 1151-1200 1151-1200

ZIT ZTD 5030 1201-1250 1201-1250 1201-1250 1201-1250 1201-1250 1201-1250

ZIT ZTD 5040 1251-1300 1251-1300 1251-1300 1251-1300 1251-1300 1251-1300

ZIT ZTD 5010 1301-1350 1301-1350 1301-1350 1301-1350 1301-1350 1301-1350

ZIT ZTD 5050 1351-1400 1351-1400 1351-1400 1351-1400 1351-1400 1351-1400

ZIT ZTD 5060 1401-1450 1401-1450 1401-1450 1401-1450 1401-1450 1401-1450

• RXXXX Restauradores.

• SXXXX Seccionalizadores.

• CXXXX Cuchillas monopolares.

• TXXXX Cuchillas tripolares.

• FXXXX Fusibles.

• DXXXX Desconectadores (switch).

Page 23: Presentación de PowerPoint - CFE

Codificación de Equipos

Una vez asignada la codificación a los equipos estos serán reflejados a los demás

sistemas para dar cumplimiento a la “Interoperabilidad”.

(Diagramas Unifilares SIAD).

Page 24: Presentación de PowerPoint - CFE

De igual forma a partir del Diagrama Unifilar Codificado se procederá a

actualizar el Diagrama de Operación en la UCM.

Codificación de Equipos

Page 25: Presentación de PowerPoint - CFE

Gracias