27
Polar de un Modelo Articulado y Momentos de Bisagra: Simulaciones para el diseño de superficies de control Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015

Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Polar de un Modelo Articulado y Momentos de Bisagra: Simulaciones para el diseño de superficies de control

Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora

27 de Mayo 2015

Page 2: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Contenidos - Descripción del Problema - Polar del Modelo Rígido - Polar del Modelo Articulado - Momentos de Bisagra - Método de Cálculo - Ejemplo Pegaso PE 210A

Page 3: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

• Una aeronave en vuelo recto y nivelado recibe el viento paralelo a su plano x-z. Cuando hay una desviación con respecto a esta dirección, aparecen momentos de restauración con respecto a los ejes cuerpo de la aeronave. Esta es la función de los estabilizadores y han sido diseñados para ello.

Descripción del Problema

Guiñada

Cabeceo

Alabeo

créditos: www.grc.nasa.gov/www/k-12/airplane

Page 4: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

• Para evitar que la aeronave gire con respecto a sus ejes, regresando a la trayectoria original, se deben actuar las llamadas superficies de control. Las superficies básicas se denominan: elevador, alerón y timón. Cada una de ellas puede considerarse, en primera aproximación, como un control de los giros sobre un eje (elevador – eje y; alerones-eje x; timón-eje z).

Descripción del Problema

créditos: www.grc.nasa.gov/www/k-12/airplane

Page 5: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

• Primeramente, Los momentos para una desviación dada se obtienen de la polar completa de un modelo rígido (o un modelo con superficies a cero grados); es decir, el modelo completo se gira con respecto al viento en dos ángulos: ángulo de ataque y ángulo de derrape.

Descripción del Problema

Page 6: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

• En segundo lugar, el ángulo de deflexión que es necesario aplicar a una superficie de control para cancelar el momento de restauración asociado puede determinarse a partir de una polar de un modelo articulado. Con la aeronave fija, deben variarse las superficies de control en los rangos angulares apropiados.

Descripción del Problema

Page 7: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

• Finalmente, estas deflexiones producen momentos de restauración sobre las bisagras de las propias superficies. Estos momentos de bisagra son fundamentales para diseñar los mecanismos de actuación de las superficies de control.

Descripción del Problema

Page 8: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Polar del Modelo Rígido

Page 9: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Polar del Modelo Rígido

Page 10: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Polar del Modelo Articulado

Page 11: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Polar del Modelo Articulado

Page 12: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Polar del Modelo Articulado

Page 13: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Polar del Modelo Articulado

Page 14: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Polar del Modelo Articulado

Page 15: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Polar del Modelo Articulado

Page 16: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Polar del Modelo Articulado

Page 17: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Polar del Modelo Articulado

Page 18: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Polar del Modelo Articulado

Page 19: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Polar del Modelo Articulado

Page 20: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Momentos de Bisagra

Page 21: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Ejemplo Pegaso PE 210 A

Page 22: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Ejemplo Pegaso PE 210 A

Page 23: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Ejemplo Pegaso PE 210 A

Page 24: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Ejemplo Pegaso PE 210 A

Page 25: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Ejemplo Pegaso PE 210 A

Page 26: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Ejemplo Pegaso PE 210 A

Page 27: Presentación de PowerPoint - GrupoSSC · 2015. 6. 5. · Dr. Carlos Manuel Rodríguez Román Ing. Isaías Pacheco Zamora 27 de Mayo 2015 . Contenidos - Descripción del Problema

Ejemplo Pegaso PE 210 A

Muchas Gracias !