29
1 Panel 1 Derecho al olvido fórmula de protección de la privacidad y los datos personales Mtro. Oscar Mauricio Guerra Ford Comisionado del INAI

Presentación de PowerPoint - Instituto Nacional de ...inicio.ifai.org.mx/presentaciones/Derecho al Olvido 23ago16.pdf · Derecho de acceso a la información • Libertad de prensa

Embed Size (px)

Citation preview

1

Panel 1Derecho al olvido fórmula de protección de la privacidad y los datos personales

Mtro. Oscar Mauricio Guerra Ford

Comisionado del INAI

2

¿Qué es el derecho al olvido?

Hace referencia al derecho a impedir la difusión de información personal através de internet…

… incluye el derecho a limitar la difusión universal e indiscriminada dedatos personales en los buscadores generales cuando la información esobsoleta o ya no tiene relevancia ni interés público, aunque la publicaciónoriginal sea legítima (en el caso de boletines oficiales o informacionesamparadas por las libertades de expresión o de información).

http://www.agpd.es/portalwebAGPD/CanalDelCiudadano/derecho_olvido/index-ides-idphp.php

3

Reconoce su autonomía y lo

dota de contenido, reconoce

los derechos ARCO

La constitución reconoce el derecho a

la protección de datos personales

El artículo 6 constitucional se incluye la primera

referencia sobre el derecho a la protección de datos

personales

2007

El artículo 16 constitucional incorpora el

Derecho a la Protección de Datos

Personales como un derecho fundamental

2009

4

Ley Federal de Protección de

Datos Personales en Posesión

de los Particulares y su

reglamento.

Actualmente existen 11 leyes especiales para garantizar

la protección de datos personales en posesión de gobierno(Colima, Guanajuato, Oaxaca, Distrito Federal, Tlaxcala,

Campeche, Veracruz, Estado de México, Chihuahua, Durango y

Puebla).

Ámbito Federal - INAI Ámbito local

Sector privadoempresas, profesionistas …

Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la información Pública

Gubernamental y su

Reglamento

Gobierno FederalSecretarías, etc.

Gobierno EstatalGobierno municipal

Legislación en México(Ámbitos de competencia )

La Ley General de Protección de

Datos Personales fue aprobada

por el Senado, está en revisión de

la Cámara de Diputados

5

El derecho a la protección de datos personales

Reconoce al ciudadano la facultad de controlar sus datos personales

y la capacidad para disponer y decidir sobre los mismos.

6

Acceder a mis datos personales

Solicitar el Aviso de Privacidad

Requerir información relacionada con las condiciones generales del tratamiento

Corregir datos personales inexactos o incorrectos

Supresión o eliminación de los datos personales, previo bloqueo, cuando están siendo tratados en contravención a la LFPDPPP, su Reglamento y demás disposiciones aplicables. El bloqueo es por el plazo mientras prescriben las responsabilidades derivadas del tratamiento.

Solicitar el cese en el tratamiento de los datos personales por razones legítimas y de manera justificada, o bien, para fines específicos.

En México se reconoce el derecho

a ejercer 4 derechos

Acceso

Oposición

Cancelación

Rectificación

7

En México el ejercicio del

“Derecho al olvido” es una figura que no

está legalmente regulada

se materializa en el ejercicio de los

derechos de Cancelación y de Oposición.

No siempre proceden estos derechos

Los derechos humanos no son absolutos

8

A la reinserción

social

Libertad de prensa

Derecho al trabajo

A la salud

A una vida

libre de

violencia

Al Internet A la información

En la constitución se reconocen

otros derechos

Hay sinergias positivas entre derechos, pero también puede haber tensiones

Protección de

datos

9

El Derecho a la protección de datos personales no es absoluto

El artículo 16 constitucional establece límites a la aplicaciónde los principios que rigen el tratamiento de los datos.

• Seguridad nacional• Disposiciones de orden público• Seguridad pública• Salud pública o• Proteger los derechos de terceros.

Artículo 4 de la Ley Federal de Protección de DatosPersonales en Posesión de Particulares establece comolímites

• Protección de la seguridad nacional,• El orden• Seguridad pública• Salud pública• Derechos de terceros

10

Puede entrar en tensión con otros derechos

Art. 6o.- La manifestación de las ideas no será objetode ninguna inquisición judicial o administrativa, sino enel caso de que ataque a la moral, la vida privada o losderechos de terceros, provoque algún delito, operturbe el orden público; el derecho de réplica seráejercido en los términos dispuestos por la ley. Elderecho a la información será garantizado por elEstado.

Toda persona tiene derecho al libre acceso ainformación plural y oportuna, así como a buscar,recibir y difundir información e ideas de toda índolepor cualquier medio de expresión.

Como el derecho a la información

11

Analizar la

solicitud

Ruta crítica general para determinar la procedencia de una solicitud

ARCO 1

¿Es un

sujeto

obligado?

No

Encuadra en

causales de

excepción

Artículo 2

LFPDPPP

No se encuentra

en México

Artículo 4

RegLFPDPPP

¿Trata datos

personales?

No

El INAI es

competente

para conocer

¿Responsable?

¿Encargado?

¿Tercero?

FIN FIN

12

Ruta crítica general para determinar la procedencia de una solicitud

ARCO 2

¿Hay alguna

restricción?

No

LFPDPPP

Artículo 4

Artículo 26

Artículo 34

SíValora

documentales y

Realiza ejercicio

de ponderación

PROCEDE EJERCICIO

Resolución

14

Casos resueltos por el INAIPPD.0094/14 vs Google mx

• Un particular solicitó la cancelación de sus datospersonales tratados por google y se opuso a que suinformación personal fuera pública. Refiriendo losvínculos específicos.

• Google no atendió la solicitud.

• En el procedimiento argumentó que la empresa notrata datos personales y que por lo tanto no es“Responsable”, no invocó restricciones al ejercicio delderecho por contraponerse a otros derechos (como sílo hizo en otros procedimientos)

15

• El organismo público determinó que “Google México, S de R.L. deC.V. es una persona jurídica legalmente constituida en México,con los derechos y obligaciones que le otorgan las leyes yconsiderando que en el acta constitutiva queda claro su objetosocial como es precisamente la comercialización y venta depublicidad en línea y productos y servicios de comercializacióndirecta. así como la prestación de todo tipo de servicios a travésde medios electrónicos. incluyendo entre otros. servicios de motorde búsqueda”, cita el expediente. Por tanto, es sujeto obligado alcumplimiento de la Ley.

• En el caso concreto, trató datos personales del titular a través dela prestación del servicio de motor de búsqueda.

• El IFAI resolvió que Google “debió resolver sobre su procedencia,en términos de los dispuesto en el artículo 32 de la Ley Federalde Protección de Datos Personales en Posesión de losParticulares”. (Es decir, debió emitir una respuesta)

Casos resueltos por el INAIPPD.0094/14 vs Google mx

16

Estado actual

• Los medios de comunicación que subieron lainformación del titular interpusieron un amparo.

• Se concedió el amparo a los medios de comunicaciónpara efectos que se le llame al procedimiento en sucalidad de tercero al procedimiento y se reponga elmismo.

• Llamar a los medios de comunicación para que aporten laspruebas que a su derecho convengan.

• Valorar de nueva cuenta las manifestaciones de las partes.(hay que considerar que Google México cambió su actaconstitutiva)

• Ponderar derecho a la información con respecto al derecho ala protección de los datos personales del solicitante.

PPD.0094/14 vs Google mx

17

El Web master

sube información

a Internet

*Puede elegir si

quiere que ésta

sea indexada o

no.

Los buscadores detectan

la información, la indexan

para que sea localizable

por criterios de búsqueda

determinados

Utilizando cualquier

palabra

(incluye el nombre que es

un dato personal)

Es decir “tratan datos

personales”

Al indexar

proporciona un

perfil de una

persona al

ingresar su

nombre

¿Por qué se consideró que Google

trataba los datos del titular?

18

Hay un impacto en

la vida de las

persona y en sus

derechos

Al permitir localizar

toda la información

de una persona en

particular

Sólo se impacta en las

búsquedas realizadas bajo el

criterio de búsqueda por el

nombre de una persona

LA INFORMACIÓN NO

DESAPARECE DE LA RED

Sólo se mitigan impactos

Al permitir la

cancelación se

busca eliminar la

hiper accesibilidad

de la información,

¿Por qué los buscadores de Internet

deben proteger los datos personales?

19

Es decir los derechos de cancelación y oposición pueden ejercerse.

Ante el buscador de Internet.

• Si bien es claro que los motores de búsqueda tratan datos personalesal indexar información sobre una persona física identificada eidentificable debe cumplirse con los siguientes requisitos para queproceda la cancelación.

• El servicio de motor de búsqueda debe ser prestado por una empresalegalmente constituida en México o bien debe actuar a nombre ycuenta del responsable. Actualmente, google México no presta elservicio de motor de búsqueda, por lo tanto, no procede el ejercicio.

• Google México y los demás buscadores deben contestar lassolicitudes para informar por qué no procede la solicitud ARCO.

Ante el web master (el que subió la información)

• El web master debe estar legalmente constituido en México.

• Responder en un plazo de 20 días (con posibilidad de ampliar en 20días más)

• Puede proceder la negativa de la cancelación conforme al artículos 4,26 y 34 de la LFPDPPP (tensión con otros derechos o porque no lostrate)

20

Estas tensiones pueden ser resueltas mediante ejercicios de ponderación

a)Idoneidad

• Para que la medida sea legitima debe perseguir la protección deun derecho fundamental o de otro bien jurídico;

• Esta medida debe contribuir de alguna forma a la protección delderecho fundamental o a la consecución del fin.

b) Necesidad

• Implica una comparación entre la medida adoptada y otrasmedidas alternativas disponibles y la elección que afecte menosotros derechos.

Para ello deben considerarse los siguientes

principios

21

Además debe considerarse la…

c) Proporcionalidad

Las ventajas que se obtienen mediante la intervenciónen el derecho fundamental deben compensar lossacrificios que ésta implica para su titular y para lasociedad en general (por ejemplo, por ejemplo, elderecho a la información vs limitación del derecho a laprotección de datos de servidores públicos)

22

Es importante recordar que…

• Debe analizarse caso por caso paradeterminar qué derecho debe prevalecer.

• Se debe considerar la naturaleza de los datospersonales;

• La edad del titular de los datos;

• Las disposiciones del marco jurídico (si hay unanorma que prevea la publicidad del dato);

• Si el titular del dato recibe recursos públicos o no, obien si ocupa un cargo público, o tiene un papelpúblico;

23

Casos de procedenciaPPD. 0003/14vs Buholegal

• Una persona presentó una solicitud de cancelación en la que pidió seeliminara determinada información publicada por la empresa en su portalrelacionada con un Juicio familiar, así como información de su cédulaprofesional; también se opuso a que su información se hiciera pública pordicha empresa.

• La empresa respondió que la información la tomó de una fuente de accesopúblico, por lo cual no procedía la cancelación y oposición.

• El INAI modificó la respuesta otorgada y ordenó que se eliminara lainformación tratada por el titular y que garantizara que la misma no se hicierapúblico de nueva cuenta.

A partir de ello se ha conciliado en 4 procedimientos adicionales al permitir la

cancelación y oposición por lo que se ha puesto fin al procedimiento; 4

adicionales se sobreyeron por haber quedado sin materia al haber sido

cancelados y desindexados los datos.

24

Casos de procedenciaRPD 0623/15

Vs Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

• Un particular solicitó que su nombre dejara de ser publicado en losboletines laborales publicados en la página de la JLCA (señaló las URLespecíficas)

• La JFCA respondió que la solicitud era procedente, pero el nombre delrecurrente continuaba apareciendo en los buscadores.

• Al analizar el caso se corroboró que aún eran públicos los datos, la JLCA noacreditó haber realizado las gestiones para desindexar la información. Por lotanto,s determinó que si bien la Ley Federal del Trabajo obliga a la JFCA apublicar un boletín laboral, como medio de notificación oficial sobre losprocedimientos laborales que lleva a cabo cada Junta Especial, lo cierto esque la finalidad que motiva la publicidad ya se había cumplido, por tanto, alno haber restricción se modificó la respuesta y se ordenó hacer efectiva laoposición a la publicidad.

• El INAI modificó la respuesta de la JFCA y le instruyó a realizar lasgestiones necesarias para que el nombre del particular, contenido en elboletín laboral referido, deje de ser indexado por motores de búsqueda,como Google.

25

Ejemplos de razones de improcedencia de los derechos de

cancelación y oposición.

• Existe una razón de interés público.

• Son datos de un servidor público que permiten:

• Verificar su competencia para ocupar un puesto;

• Evaluar su gestión pública;

• Dar seguimiento a casos de corrupción (nepotismo, tráfico deinfluencias, etc);

• Monitorear el uso de recursos públicos.

• Si la información se relaciona al cumplimiento de una disposiciónlegal y la finalidad de la publicación permanece vigente.

• Hay disposiciones de orden público que obligan a la conservaciónde los datos.

26

Algunos criterios orientadores emitidos por la SCJN

Las personas con proyección pública deben tolerar mayor injerenciaen su vida.

• LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO A LA INFORMACIÓN. LA INFORMACIÓNDIFUNDIDA DEBE ESTAR VINCULADA CON LA CIRCUNSTANCIA QUE LE DA A UNAPERSONA PROYECCIÓN PÚBLICA, PARA PODER SER CONSIDERADA COMO TAL.(Tesis: 1a. XLVI/2014 (10a. época) )

Quienes aspiran a un cargo público, se consideran personaspúblicas

• LIBERTAD DE EXPRESIÓN. QUIENES ASPIRAN A UN CARGO PÚBLICO DEBENCONSIDERARSE COMO PERSONAS PÚBLICAS Y, EN CONSECUENCIA, SOPORTARUN MAYOR NIVEL DE INTROMISIÓN EN SU VIDA PRIVADA. (Tesis: 1a. CCXXIII/2013(10a. época))

27

Protección de datos personales en tensión con otros derechos

• Los más buscados, se debe ceder paragarantizar el derecho a la seguridad pública.

• Casos de personas desaparecidas, se privilegiael derecho a la vida.

• Padrón de servidores públicos sancionados einhabilitados, para propiciar un adecuadoejercicio de los recursos públicos, garantizar laintegridad y honestidad del servicio público, asícomo abatir la corrupción.

Casos en los que debe ceder el derecho a la protección de datos

personales

28

Retos

Mayor capacitación y

concientización a los sujetos

obligados.

• No todo es libertad de prensa.

• Debe mejorarse la atención a

las solicitudes ARCO.

Dar mayor difusión al derecho

entre la población en general

Ponderar derechos para valorar

caso por caso.

29

@oscarguerrafordifai.org.mx

@ifaimexicowww.oscarguerraford.mx

GraciasMtro. Oscar Mauricio Guerra Ford

Comisionado del IFAI