22
Historiografía musical

Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

  • Upload
    lamminh

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

Historiografía musical

Page 2: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

La historia es... ίστoρία...el conocimiento que busca el sabio.

...lo que aparece en los libros de historia.

...la memoria documental de algunos hechos.

...el desarrollo de los propios hechos.

Page 3: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

La historia es arte.La historia es la respuesta poética al pasado,macerado en un juicio certero.

Raymond Carr

Page 4: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

La música es... µoυσική ...el conocimiento de las musas.

...lo que suena en un concierto.

...lo que hacen los músicos.

...el sonido considerado arte.

Page 5: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

Fuentes para el estudio de laHistoria de la Música

Documentosmusicales

Textos teóricos,legales y literarios

Iconografía yorganología

Tradicionesorales

Page 6: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

The Oldest Song in the World

In 1972, after 15 years of research Prof. Anne Kilmer (professor of Assyriology, University of California, and a curator at the Lowie Museum of Anthropology at Berkeley) transcribed one of the oldest known pieces of music notation in the world.

Clay tablets relating to music, containing the cuneiform signs of the "Hurrian" language, had been excavated in the early 1950s at the Syrian city of ancient Ugarit in what is now modern Ras Shamra. One text contained a complete hymn, both words and music and is the oldest known preserved music notation in the world.

Prof. Kilmer transcribed this piece of music into modern music notation. Other individuals have also attempted to transcribe this music, with differing interpretations.

The tablets date back to approximately 1400 B.C. and contain a hymn to the moon god's wife, Nikal. Remarkably, the tablets also contain detailed performance instructions for a singer accompanied by a harpist as well as instructions on how to tune the harp. From this evidence, Prof. Kilmer and other musicologists have created realizations of the hymn .

Page 7: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación
Page 8: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

KNOCHENKLANG. Sounds from the Stone Age. Paleolithic Ensemble.Austrian Academy of Sciences, 2000

MITHEN, STEVEN

LOS NEANDERTALES CANTABAN RAP: LOS ORIGENES DE LA MUSICA Y EL LENGUAJE

COMENTARIOEn "Los neandertales cantaban rap" Steven Mithen establece las bases científicas de la noción popular de la música como el lenguaje de la emoción. Uniendo evidencias de todo tipo, como datos antropológicos, análisis de los sistemas de comunicación utilizados en la vida salvaje...

EDITORIAL CRITICABARCELONA, 2007

Page 9: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

La escritura musical Grecia Notación alfabéticas.VII Textos con acentos y neumass X Diastematías.XI Tetra… y pentagramas.XIV Notación mensurals.XVI Notación blanca y tablaturass.XVII Sistema proporcionals.XVIII C o m p a s e s d e a c e n t u a c i ó n

progresivas.XX Grabación analógica y/o digital

Page 10: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

Historia de la Música Occidental

Escrita

Polifónica

Teorética

Page 11: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación
Page 12: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

Apolo y el Coro de las MusasNombre Conocimiento Atributos Calíope Épica Tablilla y punzónErato Lírica Lira y amorcilloEuterpe Música Flauta dobleMelpómene Tragedia Máscara, cetro y coturnosTalia Comedia Máscara y zuecosPolimnia Pantomima Retórica: Libro «suadere»Terpsícore Danza Crótalos y cintasClío Historia Trompa y libroUrania Astronomía Globo, compás y vara

Page 13: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

Anicius Manlius Torquatus Severinus Boetius Cónsul, Senador, Poeta y Filósofo (480-524)

MÚSICA

┌───────┼───────┐

Mundana Humana Instrumental

De Institutione Musica

Page 14: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación
Page 15: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

Las Siete Artes Liberales(Cicerón, Martianus Capella, Boecio)

Trivium

I. Retórica

II. Gramática

III. Dialéctica

Quadrivium

IV. Aritmética

V. Geometría

VI. Astronomía

VII. Música

Page 16: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

Umberto

Page 17: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

«Musicorum et cantorum magna est distantia.

Isti dicunt, illi sciunt quaet componit musica.Nam qui facit quod non sapid, deffinitur bestia.»

Guido d'Arezzo (s.XI)

Page 18: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

Felipe Pedrell (1842 – 1922) Federico Sopeña (1912 – 1991)

Page 19: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

“Hombre es el que escucha.”

Juan David García Bacca (1901 – 1992) "Soy un arquitecto, pero como dice el viejo libro, si quieres ser un arquitecto, tienes que ser un bailarín, y si quieres bailar, tienes que ser un músico, y para componer hay que saber poesía, y para ser poeta debes conocer las matemáticas...".

Rajeev Sethi

Page 20: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

Corrientes historiográficas

Biografismo evolucionismo, anecdotarios

Historicismo narración oficial, mitología

Positivismo fuentes, objetividad, causalidad

Formalismo físico, fisiológico y psicológico

Crítica determinismo y economía

Sociológica selección y cuantificación, memoria colectiva

Semiología interpretativa, pragmática, interdisciplinar

Identitaria multiculturalismos, género, gay

Relativismo demagogia e ignorancia

Page 21: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

Historia, lenguaje, arte

¿Cómo espejo o cómo llama?

¿Reflejan, construyen o cambianla realidad?

Page 22: Presentación de PowerPoint - La revista de atocha ... · PDF files.XIV Notación mensural s.XVI Notación blanca y tablaturas s.XVII Sistema proporcional s.XVIII Compases de acentuación

“La historia es una fábula llena de ruido y de furia contada por un loco.”

Macbeth «¡Vanidad de vanidades, todo es vanidad!Donde abunda sabiduría, abundan penas,y quien acumula ciencia, acumula dolor.» (Ec.1.)