18
FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA EL VALLE DE MÉXICO Dr. Ramón Domínguez Mora

Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación

FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA EL VALLE DE MÉXICO

Dr. Ramón Domínguez Mora

Page 2: Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación

Una situación insostenible

m3/s (PROMEDIO anual)

EL BALANCE HÍDRICO ACTUAL

• Sobreexplotación estimada de 23 m3/s

• Alto consumo de agua potable en riego; se podrían ahorrar unos 7 m3/s

• Las pérdidas físicas por fugas en la red son equivalentes a la sobreexplotación; se podrían ahorrar unos 13 m3/s (en 15 años)

• Necesidad de otras fuentes

4

Page 3: Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación

Presentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas

derivados de su sobreexplotación

En seguida haré énfasis en el problema de las fugas porque, además de su

magnitud (del orden de 23 m3/s), se puede demostrar que si no se avanza

sustancialmente en ese aspecto, las medidas orientadas a incrementar el

abastecimiento tendrán una efectividad muy baja.

Finalmente mencionaré otras posibles fuentes que ayudarán a llegar más

rápidamente al equilibrio en el balance del Acuífero

Page 4: Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación

-12

-11

-10

-9

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

18

90

18

98

19

00

19

05

19

10

19

15

19

20

19

25

19

30

19

35

19

40

19

45

19

50

19

55

19

60

19

65

19

70

19

75

19

80

19

85

19

90

19

95

20

00

20

05

20

10

Hu

nd

imie

nto

, (m

)

Evolución del hundimiento regional en tres sitios del Centro Histórico

Catedral Palacio de Minería Alameda Central

Aprovechamiento no sustentable

Hundimiento 1890 – 2010

• Costos

0 3 7 11 15 18 23 27 32 43

Velocidad de hundimiento 1999 – 2008

Centímetros por año

• Afectación en la infraestructura: - Sistema de distribución de agua y drenaje - Sistema del transporte colectivo metro comentar - Vialidades, edificaciones y servicios públicos todos los servicios - Vida limitada Xochimilco, etc.

1898-1938 1938-1947 1947-1952 1952-2008

Catedral 3.10 14.30 37.60 8.70

Palacio 3.80 22.80 8.00

Alameda 4.80 15.60 36.30 9.60

Velocidad (cm/año)

Zumpango

El Caracol

AICM

Xico

C. Estrella

PAIS COSTOS

(Millones de dólares/año)

México (aprox) 1400

China 1500

Holanda 3500

Page 5: Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación

LAS FUGAS Suponiendo que, debido al tandeo, el tiempo promedio de

suministro es de unas 12 horas al día, con suministro continuo las fugas se duplicarían.

Además, la presión de entrega es generalmente muy baja y las fugas son proporcionales a la presión elevada a una potencia mayor que 1.

Si se mejora el suministro (sin tandeos y a presión adecuada) pero no se arregla la red, el porcentaje de fugas puede aumentar a un orden del 70%; es decir que, si no se arregla la red, un incremento en el suministro desde fuentes alternas tendrá una efectividad muy baja.

Page 6: Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación

TABLA DE CLASIFICACIÓN DEL ESTADO DE UNA RED

IWA Y BANCO MUNDIAL

Page 7: Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación

EN OTRAS PALABRAS, SI NO SE HACE NADA EN LAS REDES,

(SUPONIENDO QUE NO SE DETERIORARAN MÁS),

PARA ALIMENTAR FUGAS Y PODER TENER AGUA 24h*365d,

A PRESIÓN MEDIA DE 20 m,

SE NECESITARÍAN UNOS 63 m3/s ADICIONALES

(OTRO TANTO DEL SUMINISTRO ACTUAL)

DE FUENTES EXTERNAS,

ES DECIR QUE:

¡SIN ARREGLO DE REDES

NO HAY SOLUCIÓN POSIBLE!

Page 8: Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación

ÁLVARO OBREGÓN

SUM =3.34 m3/s (397 l/h/d)

CONS= 1.68 m3/s (200 l/h/d)

PÉRDIDAS= 1.66 m3/s(50%)

BENITO JUÁREZ

SUM= 2.02 m3/s (452 l/h/d)

CONS=1.6 m3/s (358 l/h/d)

PÉRDIDAS= 0.42 m3/s(21%)

IZTAPALAPA

SUM=4.12 m3/s (196 l/h/d)

CONS= 2.44 m3/s(116 l/h/d)

PÉRDIDAS=1.68 m3/s(41%)

BALANCES EN LAS DELEGACIONES DE LA ZONA CENTRO SUR DE

LA CIUDAD DE MÉXICO

Suma de pérdidas 3.76

Page 9: Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación

ALGUNOS DE LOS SECTORES EN EL PONIENTE ESTÁN

CONSTRUIDOS PERO NO MEDIDOS TOTALMENTE Y NO CONCLUIDOS.

AHORRO ESPERADO 0.5 A 1 M3/S (solo por control de presiones)

Page 10: Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación

STA LUCIA 1. GASTOS ANTES Y DESPUES DEL CONTROL DE RESIONES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

13

:00

13

:00

13

:00

13

:00

13

:00

1:3

0

1:3

0

3:0

0

3:0

0

4:0

0

4:0

0

4:0

0

4:0

0

4:0

0

4:0

0

4:0

0

16

:30

16

:30

16

:30

16

:30

16

:30

16

:30

16

:30

8:4

5

8:4

5

8:4

5

8:4

5

8:4

5

8:4

5

8:4

5

8:4

5

Q l

ps

FEB 2000

95 lps

NOV

2001

92 lps

FEB 2002

92 lps

ABR 2002

78 lps

MAYO 2002

90 lps

JUN 2002

78 lps

AHORRO DE FUGAS 14 LPS, PERO AUMENTO POSTERIOR (7 lps) POR

VALVULAS QUE NO FUNCIONAN BIEN

STA LUCIA 1. GASTOS ANTES Y DESPUES DEL CONTROL DE PRESIONES

Page 11: Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación

LEÓN

En la siguiente tabla se muestran los datos de suministro, consumo y

fugas (en lps) así como el porcentaje de fugas, para la situación en 1990,

para la situación posterior a la incorporación del acueducto La Muralla y

los valores atribuibles a ese acueducto.

Año suministro consumo fugas porcentaje

1990 2600 1300 1300 50

Con acueducto 3200 1420 1780 56

Acueducto 600 120 480 80

Page 12: Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación

ADEMÁS SE REQUIEREN OTRAS FUENTES

• Temascaltepec (5 a 6 m3/s) • Cutzamala (hasta 2 m3/s) (filtraciones,

tecnificación del riego, manejo conjunto presas-acuífero)

• Tula, recarga de unos 4 m3/s

• Necaxa, unos 11 m3/s (en 2 etapas). • Amacuzac, unos 14 m3/s • Pozos profundos

• Otros (captación de agua de lluvia, mayor aprovechamiento de escurrimientos superficiales ¿1 m3/s?)

Page 13: Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación
Page 14: Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación

Zona potencial Gasto de

infiltración

Zumpango 1000 lps

Nextlalplan 1000 lps

El Caracol 1000 lps

Contracorriente 500 lps

Lodos Activados 1000 lps

Ciudad Deportiva 200 lps

Chapultepec 150 lps

Cerro de la Estrella 1000 lps

Santa Fe 250 lps

San Luis Tlaxialtemalco 150 lps

San Juan Ixtayopan 250 lps

Gasto total potencial de infiltración 6.5 m3/s

Zumpango 1000 lps Sitios potenciales

Recarga artificial Zonas potenciales

Nextlalpan 1000 lps

El Caracol 1000 lps

Cerro de la Estrella 1000 lps

Chapultepec 150 lps

Santa Fe 250 lps

San Juan Ixtayopan 250 lps

San Luis Tlaxialtemalco 150 lps

Ciudad Deportiva 200 lps

Contracorriente 500 lps / Lodos activados 1000 lps

Page 15: Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación

PARA CONDUCIR

GASTOS GRANDES

(3,500 lps)

DEL PONIENTE

A IZTAPALAPA,

Y PARAR POZOS,

LA RED PRIMARIA

DEBE SOPORTAR

POR LO MENOS 40 m

DE PRESIÓN

Pb

xotepingo

Pb

estrella

Q = 3,500 lps

35 m

Page 16: Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación

Programas a 25 años

Inercial

Recarga natural

Cutzamala

Lerma

Oferta no sustentable

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

m3/s

Demanda

Pérdidas

Agricultura

Industria

Sustentable

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

20

31

20

32

20

33

20

34

20

35

20

36

20

37

20

38

20

39

20

40

20

41

20

42

m3/s

Cutzamala

Lerma Temascaltepec

Recarga artificial

Oferta no sustentable

Recarga natural

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

m3/s

Demanda

Pérdidas

Agricultura Industria Agricultura

Page 17: Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación

GRACIAS

Page 18: Presentación de PowerPointcicm.org.mx/wp-content/files_mf/presrdm4dejunio.pdfPresentaré primero un comentario sobre el acuífero y los problemas derivados de su sobreexplotación