48

Presentaciónagrupacionleonesamexico.org/Digital/Pdf/Dulzaina18.pdfEl sábado 16 de febrero en el teatro de las Bellas Artes tuvo lugar el 47º festival de Coros y Danzas de España

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 1

Presentación

Estimado Lector

Con nuevos bríos empezamos este año de nuestra revista Dulzaína y que mejor que con la reseña de un gran acontecimiento para nuestra Agrupación: en febrero pasado, entregamos a Dn. Antonino Fernández como el gran hombre

que es y leonés distinguido, una condecoración en reconocimiento de toda una vida llena de trabajo y dedicación a Grupo Modelo y a este gran país que es México, la tierra que lo acogió, así como a todos los emigrantes españoles que han tenido la fortuna de continuar su vida en él.

Como es costumbre, en este número hay una buena cantidad de artículos de historia y culturales que nos envía Tomás Fernández, que esperamos le sean de provecho.

Estamos también muy contentos porque ya tenemos más participación de los miembros de la Agrupación en el contenido de la revista; Mapy Ferreras nos envía un par de artículos que giran en torno a la dulzaina. Este instrumento tan relacionado con León del que además se tomó el nombre de nuestra revista.

Encontrará también en la revista una muy buena cantidad de reseñas (con sus respectivas fotografías) de los eventos que hemos tenido de diciembre a la fecha y una nota informativa sobre nuestro blog y nuestra página web, nuevas herramientas de comunicación en este mundo globalizado, ya disponibles para la participación de todos los socios y todos aquellos interesados en nuestra Agrupación y en las cosas de León.

Santiago Fernández Fernández.

http://aleonesa.org/

Blog al servicio de la comunidad Castellano Leonesa residente en México, dedicado a difundir información de los proyectos, actividades y logros de la Agrupación Leonesa de México, A.C. --Casa de Castilla y León-- entre sus socios, amigos, personas afines y en general gente interesada en la vida social y cultural de los leoneses y castellanos de México.

Casa de Castilla y León

bienvenido

2 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

ÍndiceFundadores de la publicaciónDn. Venancio Castañón Bayón

Dn. Tomás Fernández Rodríguez

PresidenteDn. Claudio López Fernández

VicepresidenteDn. José Antonio Moy Eransus

SecretarioDn. Felipe Álvarez Berjón

SubsecretarioDn. Santiago Fernández Fernández

Administrador GeneralDn. Licinio Martínez Rodríguez

TesoreroDn. José Luis González Elechiguerra

SubTesoreroJesús Paulino Díez Díez

Responsable de la PublicaciónSantiago Fernández Fernández

Comisión de Revista y Comunicación

FotografíasAlejandro Hernández Díaz

Las opiniones vertidas en la revista pueden no representar la opinión de la Agrupación Leonesa de México, y son responsabilidad

exclusiva de su autor.

Impreso porTaller de Diseño e Impresión, S.A. de C.V.

Avenida Dos Nº 274San Pedro de los Pinos

Tels. 5611 6112 • 5598 8412

Artículo / Sección Página

Presentación 1

Indice 2

Festejos y eventos Preposada 4 Chocolatada 5 Carnavales 6 Festival de Bellas Artes 7 Miscelánea Crónica del viaje del Cuadro Artístico de la Agrupación Leonesa de México a España, en abril de 2007 8

SemblanzasFelipe Muñiz Fernández: un caballero 11

Deportes Torneo de la Covadonga 2008 15 Cultura Noticias Cortas 16 Antonio Manilla y Antonino Fernández 16 Un himno que no se cantó 16 Ponferrada: Ciudad 17 Museo nuevo en León 18 Las letras leonesas de luto 18 El leonés de Portugal 18 Denominaciones de origen o indicación geográfica 19 Tesoros de España 19

Homenaje a Don Antonino Fernández Rodríguez 21

El símbolo de un antiguo reino 24 Bicentenario, Napoleón en León 26

León y sus legiones 28 La Dulzaina 30 Una mirada a nuestro pasado: Numancia 32 El Gallo de San Isidoro 34 Los gallos más famosos: los de La Cándana 36 Los Alfonsos 37

Opinión La Dulzaina de mi abuelo 40

Nuestros Pueblos La Mata de Curueño (León) 43

Portada: Don Antonino Fernández Rodríguez

El Instituto Leonés de Cultura aporta subvenciones para las actividades culturales de la Agrupación Leonesa de México, entre las que se

encuentra esta publicación.

Festejos

4 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

Preposada

Este año a diferencia de los anteriores la Preposada de la Agrupación no fue la festividad que abrió la temporada, ya que ocho días antes lo había hecho el Club España, pero el 15 de diciembre se llevó a cabo en las instalaciones de

Petrarca la festividad. Como cada año, se entonaron las letanías para pedir posada y se rompieron las tradicionales piñatas cargadas de dulces y chucherias para todos los niños que estaban presentes. La asistencia superó las 600 personas, muchas más de las previstas, pero los inconvenientes se pudieron superar con un poco de calma y ayuda, por lo que agradecemos la colaboración a todos aquellos que lo hicieron. La fiesta continuó con la apertura de la tómbola que contó con más de 800 regalos, todos ven-didos y aquí también agradecemos el esfuerzo de nuestra madrina Andrea López, para que se tuviera el éxito que se tuvo y el de las madrinas de los centros hermanos por su desinteresada ayuda así como a las chicas del cuadro que ayudaron a nuestra madrina en la repartición de los regalos. Como ya es costumbre el festín fue a base de antojitos mexicanos. Esperamos que todas las familias que nos acompañaron lo hayan disfrutado y los veremos en la próxima, que seguramente será diferente pero esperamos que con el mismo entusiasmo y organización como hasta hoy.

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 5

Chocolatada

Andrea López Borbolla, como nuestra madrina, organizó y llevó a cabo la chocolatada en la Agrupación, comenzando con la actuación del cuadro infantil dirigido por el profesor Arturo García, que nos presentaron varias

jotas que están preparando para el festival infantil próximo, también por primera vez se presentó el grupo musical de la Agrupación en un evento, también preparándose para el festival de coros y danzas en el teatro de las Bellas Artes, gustando a los asistentes las dos presentaciones. Después se dio paso a la cena con tamales, rosca (donadas por Don Manuel Castañón) y chocolate, como punto central de la fiesta llegaron los Reyes Magos, cargando sus costales llenos de juguetes para los niños. Fue el momento que más se gozó al escuchar los gritos y porras para los reyes y sus regalos, la reunión se alargó hasta altas horas de la noche por lo que podemos decir que fue todo un éxito y agradecemos a la familia López Borbolla por toda su amabilidad y compromiso.

... llegaron los Reyes Magos, cargando sus costales llenos de juguetes

6 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

Carnavales

Este año debido a las fechas establecidas para el festival de Bellas Artes, los car-navales no fueron consecutivos ya que entre el del España y del Asturiano se llevó a cabo el festival. No por eso dejaron de ser muy concurridos y disfrutados

por los jóvenes, la Agrupación presentó la comparsa con el nombre de Warner contra Disney, que resultó muy divertida con la participación de 50 miembros entre niños y jóvenes. La escenografía fue realizada en gran parte por las mamás de los integrantes de la comparsa que también lo disfrutaron en los días de ensayo. Vaya desde aquí una felicitación para nuestra madrina Andrea López Borbolla, su familia y a todos los inte-grantes de la comparsa.

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 7

Festival de Bellas Artes

El sábado 16 de febrero en el teatro de las Bellas Artes tuvo lugar el 47º festival de Coros y Danzas de España. Por primera vez desde hace muchos años la Agrupación se presentó con un grupo de música en vivo, música de nuestra

tierra pero con un toque un poco roquero y celta, algo que a muchos agradó y a otros no tanto, pero que todos vieron con buenos ojos por la novedad y el esfuerzo realizado y sabiendo que cada día se superará. La escenografía fue extraordinaria con el rosetón central de la Catedral de León y algunas de sus ventanas vitrales, en verdad buena. Se presentaron 35 integrantes de nuestro cuadro, presentando varios bailes de León con una música, como ya dijimos más moderna y con algunos pasos que entusiasmaron a los espectadores, todos ellos dirigidos por la profesora Mari Paz Carrete de Nader que al final felicitó a todos sus bailarines y a ella misma le llovieron felicitaciones y enhora-buenas, por la actuación.

...la Agrupación se presentó con un grupo de música en vivo, música de nuestra tierra pero con un toque un poco roquero y celta

8 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

Miscelánea

Crónica del viaje del Cuadro Artístico de la Agrupación Leonesa de México a España, en abril de 2007Por: Enrique Suárez Romo(Primera de tres partes)

En primer lugar, antes de comenzar esta narración del viaje que hicimos por España la mayor parte de los miembros del Cuadro de Grandes de nuestra Agrupación, quisiera agradecer a todos los que con su esfuerzo, tanto antes

como durante el viaje, hicieron posible esta experiencia inolvidable. Quisiera agradecer a Claudio y a Rosita, a Pedro y a Maribel, a Vidal y a Pili, a José Luis y a Rosa Mary, a Mapy y a Mari Paz, que con tanto entusiasmo tomaron este reto con el único fin de que nosotros nos la pasáramos increíble, que conociéramos a fondo la tierra de nuestros padres y abuelos, y lo más importante, que hiciéramos del ambiente de nuestro cuadro y de nuestra Agrupación, algo sumamente valioso tanto para nosotros como para nuestras familias.

En quince días logramos conocer ocho de las nueve

provincias de la Comunidad Autónoma de Castilla y León

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 9

Y es que este esfuerzo realmente se vio reflejado tanto en lo bien que lo pasamos, como en la organización misma del viaje. En quince días logramos conocer ocho de las nueve provincias de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, y por supuesto en todos los lugares que visitamos no sólo conocimos lo turístico, por así decirlo, sino que asistimos a lugares y rincones que no son tan conocidos y cuya importancia e interés son realmente notables. Ya entrando en los detalles del viaje, empezaré diciendo que tuvimos tres localidades en donde estuvimos alojados y de donde visitamos el resto de lugares. Estas tres localidades fueron la ciudad de Palencia, la ciudad de León, y la villa salmantina de Peñaranda de Bracamonte. Desde estas localidades base, tuvimos la oportunidad de conocer tanto las provincias leonesas de la comunidad, que son Zamora, Salamanca y León, así como las castellanas, que son Palencia, Valladolid, Burgos, Ávila, y Segovia, con la excepción de la provincia de Soria que no conocimos. Como se puede ver, lo extenso de la Comunidad de Castilla y León se debe a que es la unión de la mayor parte de Castilla la Vieja, exceptuando Cantabria y La Rioja, que conformaron en su momento autonomías uniprovinciales, con lo que se conoce como el Reino de León, el País Leonés, o simplemente la Región Leonesa.

La primera base que tuvimos fue Palencia. Esta ciudad, a pesar de que no pasa de los 100,000 habitantes, realmente tiene un patrimonio histórico y cultural muy importante. Posee una de las catedrales más grandes de España y un casco histórico muy bien conservado. Una de sus características más particulares es que hace más de 200 años, y contando con el agua del Río Carrión, se construyó una obra de ingeniería muy importante para la época, una especie de Canal de Panamá que comunicaba a Palencia con otras localidades cercanas de la meseta, llamada el Canal de Castilla. A través de este canal se transportaban gran cantidad de mercancías por la región hasta que hizo su aparición el ferrocarril, a mediados del siglo XIX. Asimismo, conocimos otras localidades dentro de la provincia de Palencia, como la villa de Aguilar de Campoo, ubicada en la zona montañosa de esta provincia, próxima a Cantabria, en donde asistimos a una fábrica de galletas y al bonito monasterio románico de Santa María la Real.

Desde Palencia, tuvimos la oportunidad de conocer otros lugares cercanos, como la capital histórica de Castilla, la ciudad de Burgos. Esta ciudad tan importante desde el punto de vista histórico, con personajes tan importantes en su haber como el Cid Campeador, nos mostró numerosos monumentos, como su hermosa Catedral, sus murallas, las bien cuidadas riberas de su río, el Arlanzón, la Cartuja de Miraflores y el importantísimo Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas, panteón de los reyes de Castilla, así como San Isidoro es panteón de los reyes de León. A escasos kilómetros de la ciudad de Burgos, conocimos los yacimientos paleolíticos de la Sierra de Atapuerca, verdadero cementerio natural de algunos parientes prehistóricos del ser humano actual, como el Hombre de Neandertal. Estos yacimientos de Atapuerca son los que cuentan con los registros humanos fósiles más antiguos de Europa. Verdaderamente esta visita, por su belleza natural y por el paseo tan bueno y tan interesante que nos dio la guía, es realmente de recomendar a quien tenga la oportunidad de pasar por ahí.

Continuará en el próximo número….

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 11

Semblanzas

Felipe Muñiz Fernández: un caballeroPor Adriana Gutiérrez Hernández

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, en una de sus varias acepciones, la palabra caballero significa “hombre que se porta con nobleza y generosidad”, tal y como –a lo largo de su vida– lo ha hecho Felipe

Muñiz Fernández.

Hijo de don Malaquías Muñiz Castro y de doña Emilia Fernández Getino, nació en La Mata de Curueño, el 1º de septiembre de 1929. Realizó estudios de Comercio en León. Desde muy joven se comportó con gran formalidad y disciplina, cualidades innatas en él. Por un reto que hace consigo mismo, para demostrarse lo que es capaz de hacer, decide emigrar a México, país en el que reside desde 1949 y en el que conoce y se casa, en 1957, con María Luisa Trincado Fernández, con quien constituye un hogar cariñoso y ejemplar.

Dedicado a las labores de la panificación y la galletería en diversas empresas, como Pan Ideal y Tip-Top, además de cultivar algunas amistades que le brindan apoyo y lo impulsan a seguir adelante, trabaja de sol a sol, ardua y esforzadamente, con una frase resonando en su mente: “El trabajo y la economía son una lotería y el secreto del éxito”. Y, en efecto, gracias a su seriedad y profesionalismo, el 14 de enero de 1959, sus esfuerzos empiezan a rendir frutos: se independiza y forma su propia empresa de pasteles y galletas en un pequeño local de la calle de Aguascalientes. Poco a poco, como resultado de su trabajo eficiente, constante y disciplinado, la empresa crece y se consolida hasta convertirse en una de las mejores en su ramo.

A lo largo de su carrera como empresario y como miembro activo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) ha desempeñado diversos puestos, tales como el de Presidente de la Delegación Oriente, Consejero Nacional y miembro de la Comisión Ejecutiva y Vicepresidente de la Confederación en el Distrito Federal. Asimismo, fue presidente de la Asociación de Industriales de Vallejo.

...trabaja de sol a sol, ardua y esforzadamente, con una frase resonando en su mente: “El trabajo y la economía son una lotería y el secreto del éxito”.

12 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

Por lo que se refiere a sus actividades dentro de la comunidad hispano mexicana su labor también ha sido grande y provechosa. Entre 1979 y 1983, fue presidente de la Agrupación Leonesa de México, a la que mantuvo como una de los centros de más prestigio dentro de la Colonia Española. Procuró también, como todos sus antecesores, que la Agrupación tuviera su propia sede, objetivo que no pudo concretarse debido principalmente a las limitantes económicas del propio centro.

También perteneció a la Junta Directiva de la Sociedad de Beneficencia Española, y en el Casino Español de México fue vicepresidente, de 1985 a 1989, y de 1989 a 2007 presidente de la Junta Directiva.

Su llegada a la presidencia del Casino Español marca una nueva y fructífera etapa en la historia de esta institución, la cual acrecienta su prestigio y presencia dentro de la comunidad hispano mexicana. Desde el principio de su gestión y gracias a su iniciativa, los miembros de la Junta decidieron darle un gran impulso a la sociedad. De inmediato se emprendieron diversas obras de renovación del edificio, al mismo tiempo que volvieron a organizarse importantes actividades sociales y, sobre todo, culturales, puesto que estas últimas habían distinguido especialmente al Casino en épocas anteriores. Ahora, además, se pretendía hacer de la asociación un agente eficaz en pro de la presencia y la difusión de la cultura española e iberoamericana en México.

Durante su presidencia se llevaron a cabo grandes e importantes obras de reparación, remodelación y mantenimiento del edificio del Casino. En noviembre de 2000 se instaló el gran vitral que cubre el patio principal, el cual es un homenaje a la Constitución Española de 1978, que presenta el escudo constitucional de España, los de las 17 comunidades autónomas y los de los municipios de Ceuta y Melilla. Éste fue oficialmente inaugurado el 6 de febrero de 2003 con la presencia de don Juan José Lucas Giménez, presidente del Senado de España, del señor embajador de España y de los presidentes de los centros y agrupaciones españolas de la ciudad de México.

De igual manera, es importante destacar que en octubre de 1995, por iniciativa de don Felipe Muñiz, fue creada la distinción Medalla de Honor Casino Español de México, “con la finalidad de contar con un medio para reconocer y enaltecer a las personas que presten una sobresaliente colaboración al Casino Español, así como por su actitud respecto a la colectividad española o mexicana”, y que en febrero de 2003 quedaron aprobados los nuevos estatutos que norman la asociación, hechos con el propósito fundamental de adecuar a la normatividad legal actual y a la evolución de las actividades sociales y culturales del Casino los estatutos que lo habían regido desde 1942.

En cuanto a las actividades culturales, en 1993 —gracias a la iniciativa del señor Muñiz— el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Casino Español organizaron conjuntamente la realización, en el salón de los Reyes, de varias temporadas de conciertos de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, bajo la dirección del maestro Enrique Barrios y de algunos otros directores invitados.

De 1996 a 2007 el Casino ha organizado más de un centenar de exposiciones de arte con obras de Pablo Picasso, Raúl Anguiano, Humberto Peraza, Martha Chapa y José Luis Cuevas, entre muchos otros artistas; se han dictado conferencias en las que han participado, entre muchos otros, Andrés Henestrosa, Jesús Silva Herzog, Miguel León Portilla, Elisa García Barragán, Juan Benito Artigas, Clementina Díaz y de Ovando, Alejandro Sobarzo, Vicente Quirarte, Javier Garciadiego, Antonia Pi-Suñer Llorens, Mario Cerutti, Carlos Marichal, Clara E. Lida y Josefina Mac Gregor. Además, se hacen presentaciones de libros y se siguen dando conciertos y recitales.

Durante su presidencia se llevaron a cabo grandes e importantes obras de

reparación, remodelación y mantenimiento del

edificio del Casino

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 13

Por lo que se refiere a la Biblioteca Hispano Mexicana Carlos Prieto en 1990 se inició el proceso de catalogación y clasificación en línea del acervo bibliográfico. En 1994 se estableció un convenio entre el Casino Español y el Instituto Cultural Hispano Mexicano por el que se acordó la donación al primero de la mayor parte del patrimonio social de dicho Instituto, entre el que se encontraba su importante acervo bibliográfico. De esta forma, la biblioteca del Casino Español tomó el nombre de Biblioteca Hispano Mexicana y quedaron fusionados ambos fondos bibliográficos, además fue creada la Dirección de Actividades Culturales y Biblioteca.

Actualmente, la Biblioteca pertenece a la Red de Bibliotecas del Centro Histórico de la Ciudad de México y a la Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados, A.C. De 1989 a la fecha se ha triplicado su acervo bibliográfico y está especializada en ciencias sociales y temas hispano-mexicanos; dispone de un amplio conjunto de ediciones relativas a la historia de la inmigración española a México, así como sobre la transición política española, lo que la ha convertido en un importante instrumento para quienes se interesan por el conocimiento de estos temas.

Asimismo, debido al interés de la Junta Directiva, presidida por el señor Muñiz, en la promoción de actividades culturales, así como en el conocimiento de la historia de España y de México se publicó en 2004 el libro Casino Español de México: 140 años de historia; cuyo primer ejemplar le fue entregado al presidente de México, licenciado Vicente Fox Quesada, durante el banquete que se organizó para festejar el 140 aniversario de la fundación del Casino y el centenario de la construcción de su edificio social; siendo ésta la primera vez en 63 años que un presidente de la República asiste a un evento a esta Asociación invitado por la Junta Directiva.

En los años 80´s, el Rey de España, le otorgó el título de ilustrísimo y asimismo, el 5 de enero de 1983 en Madrid, Dn. Juan Carlos I le distinguió con la Encomienda al Mérito Civil.

Finalmente, es importante señalar que durante la presidencia del señor Muñiz el Casino Español de México ha colaborado, en la medida de sus posibilidades, con todos los centros españoles hermanos y se han organizado actividades en conjunto con algunos de ellos.

Don Felipe Muñiz Fernández concluyó su encargo como presidente del Casino en febrero de 2008 y puede afirmarse que pasará a la historia como uno de los mejores que ha tenido esta institución. Hablar de él es hablar de un hombre que privilegia el diálogo y la conciliación, siempre con la palabra justa, la frase oportuna, inteligente y sugestiva, un Señor, culto y elegante, sumamente discreto y trabajador, generoso y noble… UN CABALLERO.

Adriana Gutiérrez Hernández es Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Maestra en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora. Ha participado, entre otras, en las publicaciones: España y el Imperio de Maximiliano, compilado por Clara E. Lida (Colmex, 1999), y Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX: 1822-1855 (UNAM-IIB, 2000). Es autora del libro Casino Español de México: 140 años de historia, institución en la que desde 2004 se desempeña como Directora de Actividades Culturales y Biblioteca. Asimismo es directora del Boletín Informativo que publica la misma institución.

... puede afirmarse que pasará a la historia como uno de los mejores que ha tenido esta institución. Hablar de él es hablar de un hombre que privilegia el diálogo y la conciliación

Deportes

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 15

Torneo de la Covadonga 2008

En fechas recientes la Junta Española de Covadonga propuso a los centros españoles la celebración del “Torneo de la Covadonga”. Muchos recordarán que hace varios años, en el marco de la celebración de la Romería de Covadonga en las instalaciones del Parque Asturias, se jugaban las finales de este torneo que resultaban un atractivo más para asistir a la

Para la realización del torneo se utilizarán los campos que han puesto a disposición de la Junta, el Club España, el Cento Gallego y el Centro Asturiano, donde además, se jugarán los partidos finales el día 7 de septiembre de 2008.

La Agrupación Leonesa estará representada en el torneo por su equipo de fútbol por lo que desde aquí pedimos a todos su apoyo en los diferentes partidos que se disputarán.

Se ha integrado un grupo único con todos los equipos y al final de los enfrentamientos directos, los cuatro primeros jugarán las finales el día de la Romería.

Grupo Unico. Centro Asturiano Agrupación Leonesa Centro Gallego Montañés Club España

El calendario de partidos del equipo de la Agrupación Leonesa, quedó de la siguiente manera:

Fecha Hora Lugar Rival 13 de abril de 08 13:00 Club España España. 20 de abril de 08 13:30 Parque Asturias Gallego. 27 de abril de 08 9:00 Parque Asturias Asturiano. 18 de mayo de 08 13:30 Parque Asturias Montañés. 1 de junio de 08 13:00 Club España España 8 de junio de 08 13:00 Centro Gallego Gallego 15 de junio de 08 13:00 Club España Asturiano 31 de agosto de 08 13:00 Club España Montañés

Las finales se jugarán el domingo 7 de septiembre en el Parque Asturias (en la Romería de Covadonga) a partir de las 9:00.

La Junta de Castilla y León aporta subvenciones para las actividades culturales de la Agrupación Leonesa de México, entre las que se encuentra esta publicación.

Cultura

16 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

Noticias CortasPor: Tomás Fernández Rodríguez.

Antonio Manilla y Antonino Fernández

Ya vimos una semblanza de Antonio Manilla, poeta leonés, en la revista pasada; ya supimos de sus premios y logros como escritor y poeta, galardonado con diferentes premios; ahora lo encontramos con una espléndida biografía

de Dn. Antonino Fernández Rodríguez, otro leonés máximo responsable del Grupo Modelo.

La vida de Dn. Antonino nos la presenta en forma de una fascinante novela que se lee de un tirón. Nacido en Cerezales del Condado, pueblo a orillas del Porma, con la apariencia del caballero a la antigua usanza: cristiano, cortés y excelente conversador, pero también dueño de un carácter firme y directo.

Vivió de lleno la guerra civil; aquella guerra ciega y loca que, como diría Dn. Miguel de Unamuno, puso a España contra sí misma. Participó en dicha guerra y posteriormente como guardia municipal en León… años después vendría a México.

Manilla – Antonino, gran mancuerna; aquél como uno de los mejores escritores leoneses… Antonino… para él sobran palabras… ¡o faltan! para referirnos a él: un personaje modelo.

Un himno que no se cantó

“Son muchos los deportistas que reclaman una letra cuando suben al podio…”. Así dijo un día el presidente del Comité Olímpico Español… y empezó la tarea de buscar una letra.

Hasta las olimpiadas de Barcelona, rarísima vez había salido alguien campeón para “reclamar” una letra al Himno. Ahora la cosa ha cambiado debido al desempeño de nuestros atletas en la gran diversidad de especialidades en las que participan y se

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 17

les ha ocurrido pedir una letra a semejanza de otras naciones. Con el permiso de las autoridades del Estado, se hizo un concurso solicitándose a los autores participantes que la letra debería ser apolítica; debería servir de lazo para las distintas regiones españolas. El jurado estaba compuesto por un catedrático de Historia, un músico compositor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una catedrática de literatura española de la Universidad de Zaragoza, un catedrático de música de la Complutense de Madrid.

Se presentaron más de 2000 composiciones cuya letra debería encajar con la música que tiene el himno español.

El 21 de enero de este mismo año, la letra ganadora sería cantada con la música de la Marcha Real en el Auditorio Juan Carlos I del Palacio Municipal del Congreso por Plácido Domingo, pero…

Siempre hay un pero, el diablo metió la cola; lo que sería un estreno a nivel nacional, un secreto muy bien guardado de la letra ganadora… algo falló y salió a la luz antes de tiempo y después de su análisis en las diferentes cámaras, se determinó cancelar la letra y el evento por encerrar algunas palabras tintes de separación. Y ahí se esfumó la posibilidad de escuchar una letra en las Olimpiadas de Pekín con la música de la Marcha Real.

Para aquéllos que no nacieron en España es fácil que no conozcan la letra y para quienes la han olvidado, deben saber que un día el Generalísimo Francisco Franco mandó componer al gaditano José María Pemán (1898-1981), gran escritor, poeta, dramaturgo y católico ferviente un letra para el himno español, y dice así:

Viva España, alzad los brazos hijos del pueblo español, que vuelve a resurgir.Gloria a la Patria que supo seguir, sobre el azul del mar, el caminar del sol. (bis)¡Triunfa España!, los yunques y las ruedas, cantan al compás, del himno de la Fe.Juntos con ellos cantemos de pie, la vida nueva del trabajo y paz.

(y se repite de nuevo desde el principio)

¿Y ahora queréis conocer el himno que no llegó a ser en las olimpiadas?

¡Viva España!, cantemos todos juntos, con distinta voz, y un solo corazón.¡Viva España!, desde los verdes valles, al inmenso mar, un himno de hermandad.Ama a la Patria, pues sabe abrazar, bajo su cielo azul, pueblos en libertad.Gloria a los hijos, que la historia dan, justicia y grandeza, democracia y paz.

Ponferrada: Ciudad

Si el año 2007 fue muy especial para el Bierzo por aquello de las Edades del Hombre, el 2008 no deja de ser menos importante: Ponferrada es una ciu-dad que sorprende gratamente a los visitantes. Hace cien años era un pueblo

algo grande y sin embargo le fue otorgado el título de ciudad.

No solo en el campo, literalmente hablando donde abundan las hortalizas y las frutas es importante; también en lo espiritual ya que en ese mismo año tuvo lugar la coronación Canónica de la Virgen de la Encina como patrona del Bierzo. Motivo

Ayuntamiento de Ponferrada

Castillo Templario de Ponferrada

18 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

por el cual volverá a salir su imagen este año por todos los pueblos de la comarca, no como acto folclórico, sino como un acto de renovada vida espiritual de esta zona que desde hace cientos de años se caracterizó por la abundancia de anacoretas que se retiraron del mundanal ruido.

Museo nuevo en León

Con motivo de la presidencia de León de la Red de Juderías de toda Europa, el Ayuntamiento ha pensado en la creación del Museo de la Judería de Puente Castro. En diciembre pasado asumió la presidencia de la Asociación

Europea de Juderías. Los investigadores han probado que la aljama de Puente Castro era una gran ciudad de más de mil habitantes en la que convivieron cristianos y judíos desde el año 905 al 1196, fecha en que fue completamente arrasada.

Las letras leonesas de luto

El autor de “Donde las Hurdes se llaman Cabrera”, o “Gracia y desgracia de Castilla La Vieja” ha muerto en Barcelona en diciembre pasado a los 95 años de edad. Ramón Carnicer nació en Villafranca del Bierzo y un año antes de

su muerte había sido galardonado con el título de Hijo Predilecto. A pesar de vivir en Barcelona, jamás olvidó su Bierzo, su León. Le dolía León, así como a Unamuno le dolía España entera. Supo retratar como nadie a las gentes de la Cabrera, la olvidada por cientos de años Cabrera. Quienes la conocieron en los años 50´s y 60´s, estaba habitada por gentes en un mundo sin reloj y que cuando pasaba algún visitante por allí, casi le gritaban, por si sus gritos pudieran llegar a las ciudades, a el gobierno, “que vivían como animales en el monte” … “a ver quién se acuerda de nosotros”, decían. El analfabetismo era total.

Uno de los primeros maestros que allí llegó fue Dn. Andrés Trapiello, mi primer maestro en Vegamián, el de que “la letra con sangre entra” … (yo soy testigo con la eñe). Dn. Andrés Trapiello, padre y tio de grandes literatos, pintores y demás artistas que hoy gozan de fama en León, contaba alguna vez que regresó de visita a Vegamián que en la Cabrera no conociían ni el reloj, ni la luz eléctrica, ni un libro,… ni nada.

Don Ramón Carnicer con su obra “Donde las Hurdes se llaman Cabrera” da el grito más fuerte… el más profundo y se empezó a conocier una región que nadie conocía, ni les interesaba. Su primer libro “Cuentos de Ayer y de Hoy”, le valió el premio Leopoldo Arias, Clarín; dos años después recibiría el premio Menéndez Pelayo por la obra “Vida y Obra de Pablo Pifferrer”. El Bierzo fue el eje de vida y en los últimos días de su vida, dice su propio hijo (locutor famoso de la TV Catalana) le asombraba la cantidad de recuerdos que tenía de su infancia y juventud vividas en aquellas tierras.

El leonés de Portugal

Pareciera mentira pero la lengua leonesa es la única, además del portugués, reconocida como oficial en Portugal… algo increíble pero cierto.

El Mirandés, como ellos le llaman, es el leonés hablado en Miranda del Duero, Portugal. Única, repito para que quede bien claro, única lengua oficial junto con el portugués. Tiene carácter de oficial desde que fue aprobada en 1998, apenas hace diez años por la Asamblea de la República Portuguesa. Desde entonces se estudia de manera voluntaria en las escuelas; los textos públicos se editan en las dos lenguas oficiales y se promueve su uso por las autoridades regionales.

LENTEJA DE

LA ARMUÑA

Salamanca

Don Ramón Carnicer

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 19

Su origen se remonta a cuando esa región pertenecía al reino astur leonés. Se trata de una variedad romance que atravesó siglos sin el apoyo de una norma escrita ya que en el siglo de mayor pujanza del reino leonés se escribía exclusivamente en latín, latín macarrónico o vulgar, producto de los asentamientos de la soldadesca romana.

Quien comenzó la reivindicación de la lengua Mirandesa, para mayor vergüenza española, fue el sabio José Leite de Vasconcelos que descubrió en el s. XIX a la comunidad científica que en Portugal existía otro idioma: el leonés – mirandés. Las autoridades portuguesas, lejos de eliminar y prohibir su expansión, la adoptaron como segunda lengua oficial. Cabe señalar que en la escritura usa letras portuguesas como la Ce con Cedilla, pero su pronunciación es como el leonés suroccidental.

La explicación es más lógica si conocemos la ubicación de Miranda del Duero, en la raya con Zamora, donde (ya en una de las primeras revistas de Dulzaina, escribí que se hablaba el leonés antiguo) el sayagués es el último refugio de la lengua leonesa en pleno vigor.

Denominaciones de origen o indicación geográfica

En vísperas de las vacaciones de verano para todos aquellos que visiten España, he aquí una breve reseña de las D.O. principales de algunas comunidades españolas.

Castilla y León: Lechazo de Ávila, lenteja de Armuña, lenteja parda de Tierra de Campos, mantecadas de Astorga, mantequilla de Soria, manzana de Reineta del Bierzo, queso de Valdeón, morcilla de León, queso de Zamora, vinos de Ribera del Duero, Tierra de León, Vino de Toro, Vinos de Rueda, Tierra de Zamora, Valles de Benavente, cecina de León, botillo del Bierzo, pimiento del Bierzo, cecina de chivo de Vegacervera.

Asturias: Quesos y mantequilla Afuega´L Pitu, quesos y mantequilla de Cabrales, vinos de la tierra de Cangas, fabada asturiana, quesos de Gamonedo, sidra asturiana, ternera de Asturias.

Cantabria: carne de Cantabria, vinos de Liébana. Quesos: picón, bejes y tresviso, quesucos de Liébana, sobao pasiego.

Galicia: Aguardiente de hierbas, quesos y mant de Arzua-ulloa, vinos de Barganza e Iria, vinos de Betanzos, quesos y mant de Cerbreiro, faba lourenza, grelos de Galicia, lacón gallego, mejillón de Galicia, miel de Galicia, vinos de Monterrey, orujo de Galicia, pan de Cea, patata de Galicia, pimientos de Arnoia, de Herbón, de Couto, queso tetilla, vinos de las Rias Baixas, vino de Ribera Sacra, vinos del Ribeiro, quesos y mant de San Simón D´Acosta, vino de valedoras, vino del valle del Miño-Ourense… etc.

Por supuesto que no están todos los que son, pero es para ir abriendo boca.

Tesoros de España

Después de pasar por unas votaciones súper modernas para elegir las mo-dernas maravillas del mundo, se desató por doquier una serie de concursos que por medios electrónicos o via telefónica, donde se votaba por las doce

maravillas o tesoros de España. El límite en tiempo de participación sería el primer minuto del primero de enero del presente año. Una vez terminado el plazo, se daría a conocer por televisión el resultado y he aquí el mismo. Como verán hay muchísimas sorpresas, pero están también los votos que recibieron para más constancia…

20 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

Del 1 al 12, son: 1) La Alhambra, 241,801 votos; 2) La Mezquita de Córdoba, 228,487 votos; 3) El Pilar, 219,256; 4) Catedral de Sevilla, 215,412; 5) Catedral de León, 207,891; 6) El Escorial, 201543; 7) Sagrada Famila de Barcelona, 200,377; 8) Teatro Romano de Mérida en Badajoz, 177,284; 9) Cuevas de Altamira, 156,312; 10) Acueducto de Segovia, 122,620; 11) Catedral de Santiago, 114,105; y 12) Las Murallas de Ávila.

Daré algunas más para que sirvan de análisis y nos caigan de sorpresa:15) Catedral de Burgos, con 98,855 votos, 16)…!agárrense!, la Plaza de la Concha de San Sebastián.. (¿una playa puede llegar a ser maravilla?, parece que sí); 31) Plaza Mayor de Salamanca, 28,865; 32) San Martín de Fromista… románico palentino, 25,681; 44) Las Médulas, 11,414; 50) Catedral de Zamora, 9,247; 52) Picos de Europa, 9044; 59) Covadonga, 6,947; Islas Cies, 4,744; 84) Atapuerca, 2464; 90) el Obradoiro de Santiago de Compostela, 1,979; 101) parque de Güel de Barcelona, 1843…

En muchas de ellas sobran los comentarios; yo creo que no votaron, ni se interesaron en hacerlo porque el anuncio se hizo durante meses en una cadena de televisón de alta audiencia en España.

La Alhambra Catedral de Burgos

Acueducto de Segovia

Médula Médula

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 21

Homenaje a Don Antonino Fernández Rodríguez

El pasado 23 de febrero, todos los integrantes de la Agrupación Leonesa de México, le dedicamos a Dn. Antonino Fernández un merecido homenaje en nuestras instalaciones de Campos Elíseos. Hubo una muy nutrida asistencia y

pasamos un rato muy agradable, como en familia, tal vez porque así nos hizo sentir nuestro homenajeado y lo mismo tratamos de hacer nosotros para con él, o tal vez porque nuestro homenaje pretendía poner por encima de todo lo demás, al ser humano.

Hubo una muy nutrida asistencia y pasamos un rato muy agradable, como en familia

22 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

Nuestro presidente Dn. Claudio López pronució un excelente discurso, del que ponemos aquí un extracto, y Dn. Antonino, por su parte, nos dirigió unas palabras revestidas de su particular modestia y sinceridad.

Para la ocasión y para dejar patente nuestra admiración y respeto a Dn. Antonino, Dn. Claudio López, a nombre de todos los miembros de la Agrupación Leonesa, le entregó una hermosa medalla a la que se le nombró “Medalla de las dos Culturas”.

Extracto del emotivo mensaje que a nombre de los integrantes de la Agrupación dio nuestro Presidente a Don Antonino con motivo del homenaje que le brindamos el pasado 23 de febrero.

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 23

El personaje que hoy nos reúne, no tiene titulo, un solo nombre lo identifica para todos los leoneses, de aquí y de allá: Don Antonino.

Este es el caballero, éste es el hombre, éste es el leonés alrededor del cual nos hemos reunido aquí hoy, para ofrecerle un homenaje, para reconocer en él valores en los cuales todos creemos: trabajo, honradez, obediencia, decisión, honor a la palabra dada.

Por lo anterior la Agrupación Leonesa de México le otorga la medalla Dos Culturas, instituida para honrar a las personas de origen leonés que con su trabajo han contribuido a acercar a México y España.

En este caso, y dada la magnificencia del personaje esta medalla será otorgada únicamente a Don Antonino Fernández Rodríguez por su labor sin parangón.

Don Antonino Fernández Rodríguez, Agrupación Leonesa de México representando a todos los leoneses y castellanos en México otorga a usted esta medalla por sus méritos como leonés distinguido y español ejemplar.

Con un recuerdo muy emotivo asimismo para Doña Cinia González Diez y para nuestro cuarto presidente Don Pablo Diez Fernández, que en espíritu nos acompañan.

24 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

El símbolo de un antiguo reinoPor Tomás Fernández Rodríguez.

Muchas veces nos habremos preguntado quién escogió, cuándo lo escogió y en qué circunstancias se hizo el escoger el logotipo de las banderas.

Sabemos que los pendones, y en León hay cientos de ellos contando pendonetas, que ese será otro tema para otra ocasión. Los pendones medievales nacieron para distinguirse las mesnadas de unos nobles y estar agrupadas en el contorno del mismo; las batallas eran muy confusas y más si éstas eran entre reinos cristianos; de esta manera, al no existir uniformes eran los pendones los que distinguían a las mesnadas de los diferentes caballeros. Más o menos así nacieron los pendones…. ¿pero y las banderas? ¿y los escudos? ¿y el escudo de León? ¿Y León, cuándo dejó de ser Legio y se convirtió en León?

Antes de comenzar con el tema de la bandera medieval del reino, conviene que hablemos de su símbolo: El león. El león aparece por primera vez documentado en las monedas acuñadas por Alfonso VII el Emperador (1126-1157). Hasta ese momento el signo preponderante utilizado por los reyes leoneses en sus documentos y monedas era la cruz, misma que a partir de ahí sería desplazada paulatinamente por el león. Sus sucesores, Fernando II (1157-1188) y Alfonso IX (1188-1230).

La primera referencia escrita de un león como símbolo de un rey y por consiguiente de un reino la encontramos en la Crónica de Alfonso VII, emperador cuando sitió a Almeria y dice textualmente “la florida caballería de la ciudad de León se lanza al frente como un león; este distintivo está en los estandartes y en las armas del mismo emperador.” Como vemos aquí nombra por primera vez a la antigua Legio como León y en su escudo lleva un león.

Debemos tomar en cuenta que el león es más antiguo que el castillo de Castilla, que los leopardos de Inglaterra, que la lis de Francia, aunque Carlomagno ya usaba un águila con las alas abiertas al estilo de las legiones romanas. Si el emperador lo llevaba en su escudo y en sus armas era señal de que León tenía la preponderancia en el reino. Cuando en la crónica se dice que en las plazas tomadas se izan los estandartes éstos son en los que campa un león.

¿Cómo era este león? ¿de qué color la bandera? No tenía mucho que ver según dicha crónica con nuestra querida bandera leonesa actual: el león no era rampante sino pasante; todos los leones de aquella época que aparecen en las monedas o en los sellos de los reyes eran pasantes, salvo dos excepciones: los de Fernando II y los de Alfonso IX que aparecen rampantes; la razón es clara: las figuras heráldicas siempre han de disponerse de forma que ocupen la mayor parte del campo y la mejor manera de ello es que sea rampante y así ocupar casi todo el espacio disponible. De esta manera se cumplía la norma de horror vacui , tan en boga en la Edad media. ( en Historia del Arte horror vacui, que traducido libremente diríamos temor al vacío, a lo no ocupado, se rellenaba con algún animal o flor o imagen... lo podemos ver en el gótico tan relleno de figuras…ningún espacio libre.)

El león aparece por primera vez documentado en las monedas

acuñadas por Alfonso VII el Emperador( 1126-1157)

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 25

¿cuál era el color del león? su color era morado-púrpura enmarcado en una bandera sobre fondo blanco o plateado. Según las leyes de la heráldica, dicen, a una figura púrpura le corresponde campo de plata o blanco.

Cuando se unió definitivamente León y Castilla con Fernando III (1230) ya aparece en fondo plateado en su cuartel respectivo y los castillos de oro sobre campo de gules (fondo rojo). Si nos fijamos un poco ya en este escudo, en los acuartelados no hay sitio para los leones pasantes por lo cual se dispuso que fuesen rampantes y ocupar así los cuarteles que le correspondían.

Resumiendo lo dicho anteriormente, la bandera medieval del Reino de León consistía en un león pasante de color púrpura que ocupaba la mayor parte de la bandera. Bajo esta bandera combatieron los ejércitos gallegos, leoneses, asturianos, extremeños e incluso los castellanos en tiempo de Alfonso VII. A la muerte de este rey y la división del reino, Castilla se vió obligada a crearse uno para ella ya que antes utilizaban la cruz, pero en las Navas de Tolosa º1212 (en la mayor batalla tal vez de la cristiandad pero que no quiso participar el reino de León y dejó solo a Castilla y a Navarra) Dª Leonor Plantagenet, esposa del mal llamado Alfonso VIII de Castilla ( en realidad era III) diseñó un castillo dorado sobre campo rojo. La elección no fue al azar; Dª Leonor estaba acostumbrada a los leones de oro sobre campote gules de su dinastía (de origen francés que reinó en Inglaterra) y viéndolo bien estos colores contrastaban mucho con los leones en el campo de batalla.

¿De dónde surge la bandera actual? La verdad nadie se atreve dar una fecha exacta; no es muy antigua; unos dicen que apareció en la guerra de los comuneros, otros que es posterior. El pendón que que se conserva en el despacho del alcalde de León consta de un escudo con león rampante, dorado en el centro y dos más pequeños en las puntas bordados sobre tela color carmesí. De todas formas de este pendón se tomó el modelo en el siglo XIX para confeccionar la actual bandera Leonesa.

De todas formas sabemos que el león no es el símbolo más antiguo que haya habido en Europa, ni tampoco en España ya que los reyes asturianos e incluso los primeros reyes de León usaban la cruz; eso poco nos dice porque en todos los países europeos cristianos la cruz estaba representando a todos ellos. La cruz asturiana de todas formas era diferente a la leonesa: aquella tenía el alfa y la omega y la inscripción: “hoc signo tuetur pius, hoc signo vincitur inimicus” (con este signo te mantendrás piadoso (fiel), con este signo vencerás a los enemigos…. así rezaba la de Constantino el grande en Puente Milvio (312 ) un año antes del triunfo del cristianismo sobre el paganismo con el edicto de Milán el 313). La cruz leonesa era una cruz griega de brazos iguales sin ningún otro símbolo.

... la bandera medieval del Reino de león consistía en un León pasante de color púrpura que ocupaba la mayor parte de la bandera

26 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

Bicentenario, Napoleón en LeónPor: Tomás Fernández Rodríguez.

El 24 de abril de 1808, hace 200 años, a diferencia de lo que estudiamos en nuestra niñez, se dio el primer brote de insurrección contra las tropas napoleó-nicas en León, y no en Móstoles el 2 de mayo.

En el Corral de San Guisán se enfrentaron un puñado de valientes a las tropas de Napoleón y el resultado… una espantosa matanza por ambos lados, pero sobre todo de los nuestros con la victoria francesa. Los relatos orales dicen que el pozo del corral estaba lleno de cadáveres y una placa recordaba el hecho: Mártires de libertad que del honor al arrullo / fuisteis de la Patria orgullo y honra de la humanidad.

Decía Napoleón en sus memorias que el mayor error que había cometido fue la expedición a España. Su intento de sumar una corona más a las que tenía, puso fin a su sueño europeo; 200,000 soldados franceses quedaron en los campos españoles muertos en este fallido intento.

En cuanto empezaron a no salir bien las cosas como esperaba, comenzando por Bailén (Castaños contra Dupont), la resistencia de Zaragoza con Palafox, la de Gerona, etc., el mismo emperador decidió acudir en persona al frente de un grandísimo ejército poniendo en el trono a su hermano Pepe Botella. El emperador desestimó el valor español que estaba sin rey (preso en Bayona) y sus ejércitos desmoralizados después de la desastrosa y vergonzosa derrota de Trafalgar de nuestra armada bajo las órdenes de un francés inepto, Villenueve. Con estos pensamientos penetró en España y comienza la “carrera de Benavente” que inició en Tordesillas, Ciudad Rodrigo, Villalpando, Castrogonzalo, Valderas, Benavente, La Bañeza, Camposagrado, y termina en Astorga. Como vemos una ruta de gran valor histórico que casi nadie conoce toda ella en Castilla y León.

La ruta de su ejército por las frías y áridas tierras castellanas y leonesas en pleno invierno fue demasiado dura y provocó muchos destrozos y saqueos patrimoniales y robos. En León entraron en San Isidoro y destruyeron el panteón de los reyes llamado

Decía Napoleón en sus memorias que el mayor error

que había cometido fue la expedición a España

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 27

la Capilla Sixtina del románico por sus frescos que aún hoy se pueden ver. En el mejor de los casos mezclaron las osamentas de los reyes y hoy, gracias al carbono 14, se está logrando definir a quién pertenece cada hueso.

Los franceses pecaron de falta de previsión al no traer intendencia, por lo que se vieron obligados a saquear allí por donde andaban… aunque de la misma manera se comportaron los ingleses que habían venido a pelear contra ellos del lado de España. Una muestra del saqueo y hambre de los soldados franceses, es la fama que tiene el cocido maragato de Castrillo de los Polvazares… tal vez sin ayuda de ellos no tendría tanta fama.

El día de nochevieja llegaron los franceses a Benavente y se toparon con la retaguardia del general inglés Moore. Se produjo una batalla y cayó prisionero el general francés Lefevre. Al llegar a Astorga, Napoleón se entera del levantamiento de Austria y parte para Valladolid donde tenía su cuartel general. Hay que hacer notar que esta ciudad fue de las poquísimas ciudades afrancesadas (partidarias de Napoleón) en España. De hecho fue capital del Sexto Gobierno francés; en ella sus soldados se encontraban a sus anchas e incluso esta ciudad se vio favorecida por el comercio con la presencia de las tropas francesas.

Ya sin su general, la persecución contra los franceses continuó de manera especial en el Bierzo; en Cacabelos entró a sangre y fuego. En Bembibre los franceses lograron un extraño botín: cientos de soldados ingleses borrachos y cobardes que estaban tirados en las cunetas sin sospechar que cerca estaban los franceses. Como dijo su general cuando se enteró: “sólo los cobardes se emborrachan frente al enemigo”.

Al frente de los ingleses estaba Wellington que uniendo sus tropas a las escasas españolas aniquiló a los franceses en Arapiles, Salamanca el 22 de julio de 1812 desalojando el antiguo reino de León de franceses y afrancesados.

Como se ve, el antiguo reino de León tuvo una participación importantísima en la guerra de la Independencia. Al año siguiente abandonaron los franceses el territorio español seguidos de muchos españoles que creyeron medrar a sus costillas; muchos de Valladolid y de Madrid. Era el fin de Napoleón, no solo en España, sino también en Europa.

El día de nochevieja llegaron los franceses a Benavente y se toparon con la retaguardia del general inglés Moore

28 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

León y sus legionesPor: Tomás Fernández Rodríguez

Para todos los interesados en historia, que como yo digo debemos ser todos porque muchas veces la historia es un cuento o cuando no, una leyenda y ¿a quién no le gusta que le cuenten algo del pasado?. Bien, para todos, sobre todo

los leoneses y descendientes de leoneses, he aquí la verdadera historia de la fundación de León, y también la historia de las legiones que pisaron su suelo que aun siendo dominación siempre queda algo: en este caso una lengua que aunque al principio vulgar, se convirtió en el tiempo la que todos hablamos y cuatrocientos millones más, alcanzando a ser la segunda más hablada internacionalmente. Debemos, pues, estar satisfechos de la dominación romana, de la visigoda y de la árabe.

Legio VI, Gállica Auladae. Fue reclutada por César con guerreros galos a quienes les concedió la ciudadanía romana por lo bien que pelearon en las Gallias (conceder la ciudadanía era lo que hoy es la nacionalidad… nunca más volverían a ser esclavos) El apelativo de “aulades” lo recibió por la costumbre de sus guerreros de adornarse el casco con plumas de alondras.

Integrada al ejército romano por Augusto después de la batalla de Actium, Grecia 31 a. C., vino a Hispania y participó en las guerras contra cántabros y astures interviniendo decisivamente en la conquista y destrucción de Lancia (León). Desapareció dicha legión después de sufrir una tremenda derrota contra los Dacios (rumanos).

Lancia fue una importante ciudad astur que fue conquistada por el propio Augusto el año 26 a.C. Estaba situada en una colina pequeña entre los ríos Porma y Esla. Fue tan grande la resistencia que ofrecieron sus moradores a las legiones romanas, que una vez conquistada, los soldados pedían que se incendiase… Augusto, hábil político les convenció que valía más en pie para que se tomase como monumento a los ejércitos romanos.

Legio VI, Victrix. Fue creada por Julio César también y guerreó primero en Macedonia de donde pasó a Hispania; en el año 68 a. C., cuando los legionarios de esta unidad estaban destacados en Clunia (hoy Coruña del Conde, Soria), deciden nombrar a su general Galba, emperador. Al mismo tiempo, para apoyarlo en su marcha a Roma para conquistar el trono de los césares, se creó una nueva legión, hija de la anterior, o hermana: Legio VII Galbiana que más tarde se conocería como Legio VII Gémina, o gemela.

Aunque la fundación de León se relaciona con la Legio VII Gémina o Galbiana las modernas excavaciones arqueológicas realizadas en el barrio de Sta. Marina, han sacado a la luz fortificaciones de la Legio VI fechadas entre el año 15 y 10 a.C., por lo tanto anterior a la llegada de la VII Gémina.

Legio VII, Gémina. Como ya se ha dicho anteriormente, fue creada el 10 de junio del año 68 d. C. Por Servio Suplicio Galba y en homenaje a su creador llevó duarante algún tiempo su nombre, mismo que fue cambiado por el emperador Vespasiano con el nombre de Gémina o Acoplada. Todavía más tarde le añadiría otro nombre, el de Pía y Félix.

Tras pelear en sus inicios en la actual Hungría fue trasladada a nuestra provincia en el año 79 amparada bajo su estandarte con su majestuosa águila de oro.

Instalada entre los ríos Torio y Bernesga, su misión fue mantener las comunicaciones, proteger las excavaciones de oro en las Médulas y garantizar la seguridad de su traslado a Roma a través de la Ruta de la Plata. Durante mucho tiempo se creyó que fue el núcleo original de la ciudad de León, bajo cuyo asentamiento se originó la ciudad, aunque ahora se sabe con certeza que antes que ella, como ya vimos, estuvo asentada muy poco tiempo la Legio VI Victrix.

Años después estuvo al frente de ella, aunque no estaba ya en León, el que llegara a ser uno de los tres más grandes emperadores romanos nacidos en España, Trajano. Los otros dos fueron Adriano que le sucedió en el trono ya que era su hijo adoptivo y el otro, ya al final del imperio, el gran Teodosio a fines del año 300. Este último abolió Julio César

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 29

Vercingetorix

el paganismo y proclamó el cristianismo como religión oficial (380): se acabarían ya las persecuciones que tantos mártires dieron a la Iglesia. Trajano y Adriano habían nacido en Sevilla; Teodosio en Coca, hoy provincia de Segovia.

Hay que hacer notar que no todo el mundo conquistado por Roma tenía la ciudadanía romana; en la inmensa mayoría de su territorio sus habitantes estaban convertidos en esclavos; en la Hispania, sin embargo, había cuatro ciudades donde quien naciere en ellas, obtenía la ciudadanía, esto es lo que ahora llamamos la nacionalidad. Estas cuatro ciudades eran: Asturica (Astorga), Hispalis (Sevilla, capital de la Bética), Tarraco (Tarragona) y Emérita Augusta (Mérida, hoy capital de la comunidad extremeña). Posteriormente se extendió a todas las ciudades por la necesidad de soldados para pelear contra los pueblos bárbaros.

Volviendo a nuestra Legio VII Gémina Pia y Félix, se sabe que durante varios siglos tuvo una importancia colosal ya que a ella competía la coordinación militar de toda la península ibérica y el norte de África. Si a esto le añadimos el control que ejercía sobre las minas auríferas, entenderemos el prestigio del que gozó esta Legión, auténtico aval de quien aspirase al trono de los Césares.

De la Legio VII Pia Félix sería centurión San Marcelo. San Marcelo nació en León a mitad de los años 200´s y vivió toda su vida cerca de las murallas hoy ya desaparecidas pero justamente donde hay hoy día la llamada Capilla del Cristo de la Victoria, en plena Calle Ancha, cerca de la catedral. Fue encarcelado por negarse a adorar al emperador Valerio haciendo pública su fe, arrojando al suelo su espada y el sarmiento de vid, atributos de su rango militar. Enviado a Tánger para ser juzgado, fue condenado a muerte el 29 de octubre del año 298. También sufrieron martirio su esposa Santa Nonia (de ahí la iglesia de Sta. Nonia, de donde salen los más bellos pasos de Semana Santa), San Claudio que también tiene iglesia de culto en León, santos Lupercio, Victorio, Facundo, Primitivo, Emeterio, Celedonio, Servando, Germano, Fausto, Jenuario, y Marcial, total doce hijos que tenía, también fueron decapitados y la Iglesia los venera como santos.

En el año 1471 los soldados de Alfonso V de Portugal descubrieron el sepulcro por una lápida que decía: Marcelo Mártir de León, y el rey católico Fernando consigue traerlos a España y depositarlos en la Iglesia que lleva su nombre, a escasos metros de donde nació y vivió, en pleno centro de León.

Legio X, Venerea, Gémina. Tuvo su origen en la famosísima Legio X, fundada por César para luchar contra los indómintos Galos (francos) que al mando de su jefe Vercingetorix, mantuvieron a raya a los ejércitos romanos hasta que llegó Julio César, el más grande general de la época y futuro emperador; era el año 52 a.C. Esta guerra la escribió, con bastante parcialidad, siempre elogiando su persona, sus legiones y su don de mando, el propio Julio César en su obra: De Bello Gallito. Escribiría otra cuando luchó contra su rival, otro gran general romano, Pompeyo, que trajeron sus luchas a España en aquella espantosa guerra civil, que también escribió alabándose sobremanera: De Bello Civile.

Por tanto, esta Legión también vino a España a luchar contra Pompeyo a quien le apoyaban las tribus ibércas…

Acuartelada en Astúrica Augusta, Astorga, combatió con éxito a los cántabros y astures antes de ser trasladada a Rosines de Vidriales (Petavonium) Zamora. Se sospecha que el padre de Poncio Pilato era un general de dicha legión ya que solo los generales tenían permitido tener a sus esposas dentro del campamento y se cree con bastante seguridad que el famoso Poncio Pilato nació en Astorga por el año 15 a. C. … o sea que tendría 48 años cuando condenó a Cristo estando en Judea.

Como ya dijimos anteriormente, al principio solo los nacidos en la ciudades de Astorga, Mérida, Tarragona y Sevilla nacían libres y por tal motivo podían ocupar los pustos más altos del imperio, como fue el caso de Trajano y Adriano, por ello además de emperadores nacieron libres grandes filósofos como Séneca y poetas como Marcial.

A grandes rasgos este fue el legado de haber estado dominada la Iberia o Hispania por el mayor imperio que hubo en la antigüedad, Roma.

Vista de Astorga

...para todos, sobre todo los leoneses y descendientes de leoneses, he aquí la verdadera historia de la fundación de León

30 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

La DulzainaPor: Mapy Ferreras

No sé si en alguna revista anterior ya se hubiera hablado sobre este instrumento, pero creo que es importante recordar un poco de su historia, entre otras cosas porque nuestra revista recibe precisamente ese nombre.

Empezaré diciendo que la dulzaina es un instrumento de viento originario de Mesopotamia hacia el año 300 adC., el cual estuvo a punto de desaparecer en la Edad Media debido a que las invasiones nórdicas impusieron sus propios instrumentos.

El primer nombre específicamente castellano de la dulzaina fue el de “albogue”, y está documentado en el libro de Alexandre del el siglo XIII, posteriormente aparece en el Libro de buen amor, del Arcipreste de Hita y en El Quijote de Miguel de Cervantes ya con el nombre de “chirimía” o con los de dulzaina o albogue:

…En esto de las campanas anda muy impropio Maese Pedro, porque entre moros no se usan campanas, atabales, y un género de dulzainas que parecen nuestras chirimías.

Cuando Cervantes escribe esto, cabe aclarar que está diferenciando la culta chirimía (que mide entre 50 y 60 cm) de la popular dulzaina (que mide entre 30 y 40 cm).

Este instrumento no es exclusivo de Castilla, también se toca en otras regiones como Aragón, en la comunidad Valenciana (donde es mejor conocida como dulcaina o chirimita), en La Rioja, Navarra, Soria, Burgos, Madrid y Guadalajara (también llamada gaita); en Cantabria se conoce como bozaina y en Cataluña como gralla.

El sonido característico de la dulzaina en toda la región de Castilla se debe fundamentalmente a las llaves que tiene en los orificios. Debido a esto, el instrumento puede generar medios tonos y una escala cromática muy peculiar, que es un elemento muy arraigado en el folclore segoviano, charro, leonés, etc.

En Valencia y Alicante esta afinada en SOL y en FA, en Barcelona en FA, en la Rioja en FA, etc. En todas las regiones en las que se escucha, va casi siempre acompañado por el sonido de un tambor.

Las dimensiones de la dulzaina varían dependiendo de su afinación, las mas comunas en SOL y FA se encuentran entre los 30 y 35 cm., existen ejemplares más cortos y agudos que pueden tener 25 cm y otros más graves que pueden medir hasta 42 cm.

En una dulzaina podemos distinguir 4 partes:

1. Caña o Pipa: es la que se encarga de producir el sonido, formada por dos palas de caña simétricas pero independientes, unidas entre sí por hilo o alambre.

2. Tudel: es la pieza de metal que sirve de puente de unión entre la pipa y el cuerpo de la dulzaina.

Este instrumento no es exclusivo de Castilla, también se toca en

otras regiones como Aragón, en la comunidad Valenciana

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 31

3. Cuerpo : es la parte central del instrumento en el que están realizados 7 orificios en la parte delantera y uno en la parte trasera.

4. Campana : es la parte final, es el amplificador natural de la dulzaina.

La aparición de constructores de dulzainas en Castilla data del siglo XIX y entre los principales encontramos a:

• Angel Velasco: fue uno de los principales artesanos y a él se atribuye la colocación de las llaves.

• Bruno Hontoria y su hijo Eusebio Hontoria de Valladolid. • Victorino Arroyo de Burgos

En la actualidad encontramos algunos constructores y restauradores de dulzainas como es el caso de Abraham García Martín, quien radica en Madrid y a sus 28 años tiene como trabajo alterno el restaurar dulzainas así como varias escuelas donde asisten desde niños hasta adultos y pertenece al grupo “Los Talaos” el cual es llamado para tocar en procesiones o en fiestas de la zona.

32 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

Una mirada a nuestro pasado: NumanciaPor: Tomás Fernández Rodríguez.

A lo largo de casi seis siglos, dos antes de Cristo y cuatro después, la Iberia era un excelente campo de operaciones del ejército romano. La República imperialista romana había alcanzado la total hegemonía en el Mediterráneo gracias a la victo-

ria alcanzada contra los cartagineses; el ejército era su máximo exponente; su riqueza o su pobreza estaba supeditada a él y a sus legiones.

Podríamos decir que Roma descubrió Hispania o Iberia en la segunda guerra púnica contra Cartago, contra Aníbal a quien la mayoría de los pueblos ibéricos apoyaban; la descubrió y descubiró lo que podría aportar en un futuro como así lo fue.

La ocupación oriental de Iberia, como así la llamaban los romanos fue fácil y rápida pero en el centro no les resultó igual ya que se encontraron con la tenaz resistencia de los “celtíberos” como ellos los llamaban. Estos pueblos se extendían por la actual Rioja, Teruel, Zaragoza, Cuenca, Guadalajara y Soria. Esta región bañada por diferentes y caudalosos ríos era fértil para la agricultura. Entre los grupos o poblaciones que ahí había estaban dos, Segeda y Numancia.

Segeda, cerca de lo que hoy es Zaragoza, fue la causa de una guerra con los romanos ya que estos habían prohibido a todos los pueblos la construcción de murallas o fortalezas.

Hasta entonces, dato curioso, el nuevo año romano comenzaba en marzo, el 15, el de las famosísimas Idus, pero la declaracón de guerra a Segeda provoocó una reforma en el calendario: era el año 153 antes de Cristo; por primera vez en la historia el año comenzó el 1 de enero que hasta entonces era el undécimo mes.

La razón la diré brevemente: la elección de los primeros cónsules (lo que sería ahora el presidente del senado que era quien gobernaba la República) siempre era en marzo, de ahí que tomasen la fecha para iniciar el año. Como el Senado había declarado la guerra a Segeda, hubo que adelantar la elección ya que no se podía esperar tanto tiempo para no dar margen a que terminasen la construcción de las murallas; de esta manera declararon la guerra y sirvió en lo sucesivo para que ese adelanto permaneciese para siempre. La declaración fue el día de las Calendas de Enero, (dia 1).

Uno de los cónsules, Quinto Nobilior, se plantó en Hispania con un numeroso ejército y arrasó Segeda; al no tener terminadas las murallas por lo imprevisto del nombramiento consular, los habitantes huyeron antes de que llegasen los romanos y se refugiaron en la ciudad arévaca de Numancia que les abrió las puertas. Así se inició una de las más terribles guerras que sostuvieron los romanos en España contra sus pobladores.

Los romanos creían fácil la victoria, pero desconocían el terreno. En agosto del 153 A.C., narra Polibio, historiador que vivió el momento, en una emboscada los numantinos derrotaron completamente a los romanos a cuyo frente iba nada menos que el Cónsul Nobilior. Sobre la guerra de Numancia nada está inventado ya que primero Polibio y después Apiano, la escribieron con bastante imparcialidad, pero sobre todo Tito Livio.

...los habitantes huyeron antes de que llegasen los romanos y se refugiaron en la ciudad

arévaca de Numancia que les abrió las puertas. Así se

inició una de las más terribles guerras...

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 33

Irritado por la derrota, pidió refuezos a Roma, caballos, elefantes, arqueros… e intentó cortar los suministros a los numantinos. La Historia explica la serie de derrotas de los ejércitos romanos por el relajamiento de la tropa; por la seguridad que tenían de acabar pronto con la ciudad sitiada… pero no contaban con la voluntad de los numantinos de resistir hasta la muerte; si se rendían tenían solo dos caminos: ser vendidos como esclavos o ser asesinados uno a uno por haber tenido en jaque a un ejército tan poderoso durante 20 años que duró el sitio.

Numancia no estaba bien fortificada si la comparamos con Cartago; esta, con muros mucho más sólidos y muchísimos más habitantes fue arrasada y convertida a cenizas después de 7 años de sitio.

Pero el aliado mayor de Numancia, cerca de la actual Soria, eran los largos inviernos y los fríos intensos junto a sus abundantes nieves… y unos cortos pero abrasadores veranos; este aliado fue sometiendo y diezmando a las legiones que a su vez se iban cansando de ver que poco podían hacer contra los elementos. Ambiente hostil, clima extremo, demasiados frentes de guerra abiertos (Hispania, Cartago, Grecia) fueron suficientes para alargar una guerra que en el papel era cosa de niños y para que las legiones romanas, acostumbradas a ganar batallas de manera rápida se desmoralizaran. Pero Roma acabó pronto con sus “compromisos”: arrasó e incendió Cartago en Africa y arrasó Corinto en Grecia como ejemplo y escarmiento de los demás pueblos y ciudades griegas. de Grecia llegó el cónsul Metelo y atacó Numancia; el fracaso fue total; por el centro un capitán lusitano de nombre Viriato derrotó a varias legiones hasta el punto de obligarlas a firmar la paz… esto era inadmisible para el poderoso pueblo romano. Roma compró a asesinos dentro del ejército de Viriato para que lo mataran y cuando estos fueron a cobrar su “premio” les contestaron con la famosa frase: “Roma no paga traidores”. (Aún recuerdo los nombres de aquellos traidores que Dn. Nemesio Llamazares, maestro de Vegamián y padre del escritor leonés Julio Llamazares nos obligó en su día a aprendérnoslos de memoria: Audax, Ditalcón y Minuro).

La conquista de Numancia se convirtió para Roma en cuestión de honor y para ello mandó a su mejor general, el vencedor de Cartago, Cornelio Escipión Emiliano, cuyo apellido para la historia sigue siendo “el Destructor de Cartago”. Durante 8 meses sometió a las tropas a una disciplina tremenda; les sometía a soportar el frío, el hambre, la sed, la fatiga, a trabajos forzados para mantenerlos en forma. Era el año 134 a. de C.; Polibio narra la batalla.

Escipión mandó crear grandes zanjas, desvió el curso del río, sitió la ciudad con un cerco rigurosísimo; el hambre y las enfermedades cayeron sobre los sitiados. Llegaron a alimentarse de sus propios cadáveres convirtiéndose, escribe Polibio, en bestias a causa del hambre… de bestias que devoran la carne que encuentran.

La historia nos dice que decidieron el suicidio colectivo: los padres dieron muerte a sus hijos y a sus esposas con sus propias manos. Algunos se rindieron al enemigo. Los romanos quedaron atónitos cuando vieron a los pocos que se entregaron rendidos: tenían el pelo largo, los labios llagados, las uñas largísimas, los ojos enrojecidos por el dolor y el llanto… reflejaban un odio infinito a los romanos.

Escipión mandó matar a los heridos y a los enfermos para que no sufrieran más; al resto los vendió como esclavos reservándose 50 para mostrarlos en el desfile de su entrada triunfal a Roma.

Apiano, otro historiador presente en el cerco llegaría a escribir con admiración hacia los vencidos y ensalzando su amor por la libertad estos hombres de una ciudad tan pequeña y tan bárbara. (Bárbaro para los romanos eran los pueblos alejados de sus fronteras a quienes creían casi nómadas).

Numancia forma parte de las ciudades que dieron muestras de valor ante sus enemigos como antes lo fue Sagunto ante los cartagineses, y siglos después Gerona, Zaragoza, Astorga y más recientemente Oviedo y el Alcázar de Toledo.

En el siglo XVI se descubrió donde estuvo localizada Numancia: en un cerro cercano al pueblo de Garray, Soria.

Su valor aún hoy se recuerda muy someramente en algunos libros de texto.

34 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

El Gallo de San IsidoroPor: Tomás Fernández Rodríguez.

Durante casi diez siglos el gallo vigilante de San isidoro ha recibido los prime-ros rayos del sol. Desde niños, los que somos de pueblos, hemos observado que coronando las torres de las iglesias siempre estaba un gallo, general-

mente de latón para que pesara poco y girara junto con la veleta del campanario in-dicando de dónde venía el viento. Pero ninguno sabíamos por qué estaba allí la figura de un gallo, siempre en cada torre de cualquier iglesia; iglesia que no ermita.

Pues lo que no supimos entonces o nadie nos dijo, o no tuvimos la curiosidad de preguntar, es que la costumbre de rematar con un gallo los recintos religiosos construídos de oriente a poniente del mundo cristiano nació en la época románica; en la Edad Media. El gallo era el símbolo de Jesucristo, podríamos decir antes de su muerte y resurrección; a partir de ésta, sería el pez que era el que dibujaban los antiguos cristianos para reconocerse entre ellos y evitar ser perseguidos en los albores del cristianismo. Al gallo se le consideró el pregonero de la resurrección de la carne, además de ser el enemigo de las acechanzas del demonio. Recordemos que San Pedro negó dos veces al Señor antes de que el gallo cantase tres: o sea, el canto le avisaba de la tentación, que al final no pudo con ella.

Aunque las veletas ya se usaban desde los griegos, el gallo se incorporó como aviso de que allí había una iglesia.

El gallo de San Isidoro, una de las enseñas más castizas de la ciudad de León, o la que más, ha sido centinela y testigo de los avatares ciudadanos desde su privilegiada posición, casi la parte más alta de León, un torreón, parte de la antigua muralla, baluarte en tiempo de guerra e incluso cárcel. Su deslumbrante baño de oro, es testimonio de la historia del viejo reino de León. Se creía que era de oro al menos hasta hace 8 años, cuando se desmontó la veleta que no sólo indicaba a los leoneses la dirección hacia donde soplaba el viento, sino también los vientos políticos.

En primer lugar se comprobó que el gallo era todo de una pieza, (algo insólito e increíble) de cobre cubierta de oro; que tiene los ojos almendrados (raro gallo, a fe mía diría Sancho), el pico curvo y barbas, aparte de presentar inscripciones islámicas. Tan sorprendente descubrimiento decidió a los investigadores a apartar el gallo original, siendo sustituído por una réplica que desde el año 2001, es la que observamos en el lugar original.

A partir de unos estudios con carbono 14 se ha demostrado que data del siglo VII (años 600´s) y no del siglo XI como se creía y que su origen es oriental, tal vez de alguna iglesia destruída en tiempos del imperio bizantino. Ahora solo falta saber la explicación de la llegada a San Isidoro desde tierras lejanas de uno de los más preciados signos de identidad leoneses.

Al gallo se le consideró el pregonero de la

resurrección de la carne ...

...era todo de una pieza, (algo insólito e increíble)

de cobre cubierta de oro; que tiene los ojos almendrados

(raro gallo, a fe mía diría Sancho), el pico curvo

y barbas ...

36 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

Los gallos más famosos: los de La CándanaPor: Tomás Fernández Rodríguez.

El río del olvido es uno de sus libros más leídos de Julio Llamazares, escritor leonés nacido en Vegamián. En él narra la vida en la ribera del río Curueño, donde vivió mucho tiempo. Como el mismo poeta diría: “recorro sus caminos con la convicción

bien asentada de que los más desconocidos son los que más cerca tenemos en el corazón”.

La economía de los pueblos del Curueño se apoya, como la de casi todos los lugares envejecidos y despoblados, en las pensiones y las ayudas. En La Cándana, La Vecilla, Valdepiélago, Campohermoso y Sopeña, entre otros sitios de la ribera, la economía familiar tiene otras bases: la pesca y la bien cotizada pluma de sus gallos que se usa en anzuelos de pescar.

En La Cándana hay seis criaderos de gallos con poco más de dos mil ejemplares entre todos. El que más tiene no pasa de 500. A pesar de la fama de las plumas, que se exportan a varios países, tanto la Diputación y la Junta de Castilla y León no han concedido a los productores el sello de calidad equivalente a una denominación de origen. Sólo tienen autorización para comercializar la pluma con el escudo de León, lo que comercialmente representa muy poco para ellos.

Los gallos tienen una vida de cinco años al cabo de los cuales se creman o se comen, si se tiene la paciencia suficiente para esperar tres horas de cocción como mínimo.

Estos animales se crían únicamente en esa zona, por razones que nadie conoce. Se han llevado a Francia y a otras partes de España, sobre todo a Huesca donde hay un clima similar, y no se logra mantener la calidad del plumaje, que al paso del tiempo pierde brillo y acaba pareciéndose al de los gallos comunes y corrientes.

El brillo de la pluma es inigualable. Los habitantes de esos pueblos dicen que se debe al suelo, rico en uranio, o al agua. Deben tener razón, porque un criador de Jaca, en Huesca, llevó una vez varios camiones de tierra de La Cándana a su finca y consiguió que las aves se dieran mejor durante más tiempo.

Hay dos razas de gallos: el pardo y el indio. El primero es muy fuerte y agresivo aunque sólo llega a pesar 2.5 Kg.; el indio, de mayor tamaño y color grisáceo, es fruto del cruce de pardos.

El período de desplumadero tiene su importancia; deberá ser en cuarto menguante lunar arrancándoselas del cuello, debajo de las alas y de las colgaderas del rabo. Este pelado se realiza cuatro veces al año y allí donde queda la piel al descubierto le aplican una suerte de ungüento de cenizas de roble y aceite de linaza para su reconstrucción. Las plumas se atan en mazos y se venden una vez clasificadas. Todo se hace a mano y son diez minutos los que se tardan en armar un anzuelo.

En La Vecilla se celebra anualmente la feria de la pluma de pesca poco antes de que se abra la veda. Generalmente son para la pesca de truchas que abundan en casi todos los ríos de la región.

Las plumas se usan en 33 formas diferentes de anzuelos, para las distintas épocas del año. Su textura, espesor y brillo permiten desarrollar anzuelos que se asemejan a las diferentes clases de mosquitos que pululan por los ríos.

Sólo tienen autorización para comercializar la pluma con el escudo de León, lo que

comercialmente representa muy poco para ellos.

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 37

Los AlfonsosPor: Tomás Fernández Rodríguez

En la Dulzaina anterior hemos conocido algunos aspectos de los personajes famosos del reino de León, como lo fueron dos familias, las dos familias de más rancio abolengo y de las cuales partieron diferentes ramas posterior-

mente, que bajo los títulos nobiliarios se escondían alguno de estos dos apellidos: los Quiñones y los Guzmanes.

Siguiendo esa trayectoria quiero traer hoy la semblanza de los reyes llamados Alfonsos, que para conocimiento de todos dieron el inicio de la numeración ordinal hasta nuestros días; aclaro, que la dinastía asturleonesa es la iniciadora de la serie de reyes con nombre de Alfonso, ya que aunque hubo reyes de Castilla con dicho nombre nunca fueron tomados en cuenta para el seguimiento ordinal como ya veremos.

Alfonso I el católico, Rey de Asturias (739-757); a la muerte de Favila le sucedió Alfonso por estar casado con la hija de Pelayo; Alfonso era duque de Cantabria. Fue incansaable guerrero que unió Galicia al reino de Asturias.

Alfonso II, el casto, Rey de Asturias (791-842). Era nieto del anterior. Instaló su corte en Oviedo y llegó con sus dominios hasta el Duero; en lucha contra los moros conquistó Lisboa. El apodo del “el casto”, se debe a que nunca quiso casarse ya que había jurado las órdenes sagradas en su juventud.

Alfonso III, el magno Rey de Asturias (866-910). Rey a los 13 años, tuvo que luchar contra una parte de la nobleza gallega que se sublevó nombrando rey al conde Fruela Olemúndiz que gobernaría como verdadero rey en Lugo hasta su muerte: asesinado por los partidarios de Alfonso después de ser derrotado en batalla.Una vez afirmado en su trono, Alfonso empezó la repoblación de la llanura leonesa entre el Porma y el Esla, incorporando a su reino Toro y Simancas. Durante su reinado sostuvo frecuentes luchas contra los moros. También mandó repoblar Tuy, antigua capital gallega en tiempo de los visigodos.

De esta época son las primeras noticias que la historia nos trae de Sahagún, Eslonza, Escalada (León); Vime y Tábara (Zamora) como fundaciones monásticas, algunas de ellas de origen mozárabe. Al morir dejaba por frontera el río Pisuerga al este con Simancas y Tordesillas como parte del reino y por el sur la línea del Duero con Toro y Zamora; dicho de otro modo, en doscientos años apenas se había logrado salir de Asturias, Galicia y las llanuras de León hasta el Duero y lo que correspondía a Portugal.

Merece la pena detenernos un poco en su reinado, mejor dicho en su testamento: a su muerte dividió su reino en sus tres hijos. A García, el primogénito le dio León y todas las tierras colonizadas hasta el Duero; a Ordoño II le dio Galicia; y a Fruela, el más pequeño el reino de Asturias. Los tres eran reyes de sus respectivos reinos reconociendo la superioridad del trono leonés. García I es, pues el fundador del reino de León aunque se reconozca indebidamente a Ordoño II. Murió al poco tiempo y Ordoño II salió de Galicia y se presentó en León y en un gran concilio de magnates y obispos le proclamaron rey según el sistema visigodo de León y Galicia. Ordoño II se dedicó a embellecer la ciudad y a construir las murallas y palacios. Queda atrás la historia de Fruela que gobernaba Asturias: al morir Ordoño II, le sucedió su hermano Fruela y de esta manera se unieron de nuevo los tres reinos: Galicia, Asturias y León.

Alfonso IV, el monje, Rey de León (926-931). Gobernó poco tiempo ya que a la muerte de su esposa ingresó en el monasterio de Sahagún y renunció al trono a favor de su hermano Ramiro II. Cansado de su vida religiosa se sublevó contra

...los reyes llamados Alfonsos, que para conocimiento de todos dieron el inicio de la numeración ordinal hasta nuestros días...

...la dinastía asturleonesa es la iniciadora de la serie de reyes con nombre de Alfonso

Alfonso I el católico

Alfonso II, el casto

38 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

su hermano pero fue derrotado. Fue hecho prisionero y cegado (la privación de la vista era costumbre visigoda; en vez de ser asesinados, se les cegaba para que no pudiesen ver la ruina que habían maquinado).

Alfonso V Rey de León (999-1028). Fue coronado rey con apenas 3 años, siendo regentes del reino su madre Elvira García y el conde gallego Menendo Glez. Su reino sufriría diversas incursiones por parte de Almanzor que llegó hasta Santiago de Compostela después de arrasar aquello por donde pasaba; respetó el sepulcro de Santiago, pero se llevó las campanas a Córdoba a hombros de cautivos cristianos; Almanzor entró en León, la destruyó y la incendió. Posteriormente Almanzor es derrotado en Catalanazor y muere en el año 1002. Alfonso V expulsó a los normandos que entraron en Galicia a sangre y fuego… Peleó contra los castellanos y en un intento de reorganizar sus estados promulgó el llamado Fuero Juzgo que constituye la legislación más antigua de la reconquista que se conoce y se le reconoce como el Fuero de León. Conseguida la paz de su reino sitió la plaza de Viseo al sur del Duero, en Portugal pero murió a causa de la herida de una flecha.

Alfonso VI, Rey de León (1065-1109) y de Castilla (1072-1109). Muerto Fernando I, su hijo Sancho II es coronado en Castilla: Alfonso en León, García en Galicia y Urraca en la plaza de Zamora. Sancho decide unir todo el reino de su padre y le arrebata a su hermano García Galicia, a Alfonso lo derrota en Llantada, a orillas del Pisuerga y de nuevo en Golpejera acaudillando a los castellanos Rodrigo Díaz, el futuro Cid campeador. A Sancho II sólo le faltaba Zamora para tener todo el reino de su padre y le pone sitio. En el cerco es asesinado por Veliido Dolfos lo que provocó el regreso de Alfonso y tras la Jura de Sta. Gadea toma las riendas de los tres reinos. Tomó Toledo después de morir su amigo el rey de Toledo que lo acogió durante su destierro; El Cid conquista Valencia y a pesar de haber perdido varias batallas contra los árabes dejó un reino poderoso y unido por múltiples lazos a Europa hasta el punto de titularse Emperador de España. Dejó su reino a su hija Doña Urraca, la controvertida reina leonesa.

Fue un rey leonesista porque a difierencia de Fernando III y Alfonso X que castellanizaron el reino de León, Alfonso VI leonizó Castilla. Tanto fue su amor a León que heredó todos sus reinos sin dividirlos a Dña. Urraca.

Alfonso VII, el emperador, Rey de León (1126-1157) y de Castilla. Hijo de Doña Urraca, conspiraría con su madre apoyado por el arzobispo de Santiago, Diego Gelmirez, siendo finalmente coronado como rey de León. Peleó contra su padrastro, Alfonso el batallador, aunque al final en un día de junio de 1126, le reconocería como rey emperador de todas las Españas; en la catedral de León los más ilustres prelados, los reyes de Navarra, de Aragón, el conde de Barcelona y enviados de los reinos musulmanes le reconocerían como soberano de todos. En el plano militar conquistó Almería y Baeza. Aunque fue rey de Castilla, también él se tenía como gallego y hablaba el gallego y el bable leonés. Fue coronado tres veces: siendo niño como rey de Galicia apoyado por el Arzobispo de Santiago, el poderoso Gelmirez; al morir su madre Doña Urraca, reina de León y Castilla, como rey de León y de nuevo en León cuando fue reconocido Emperador (según las crónicas nunca se había visto tanta magnificiencia).

Alfonso IX, Rey de León (1188-1230). Tres son los aspectos principales de su reinado: a) su enemistad con el Rey de Castilla, su primo Alfonso VIII, que en realidad era III en la nomenclatura de la corona castellana, b) su afán expansionista, y c) su obra legisladora y administrativa.

Nada más comenzar su reinado convocó a Cortes extraordinarias. Este rey con el tiempo ha ido ganando interés creciente de parte de los historiadores por su gran obra.

Alfonso III, el magno

Alfonso IV, el monje

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 39

Este rey convocó una curia o corte extraordinaria el año de 1188. Estas curias se reunían en situaciones especiales convocadas por el monarca para tratar asuntos de gran importancia. A ellas acudían los magnates, los condes, así como los obispos y abades. Se trataban asuntos de la Iglesia, era tribunal de justicia y sus decisiones eran leyes para todo el reino.

Por primera vez ese año estaban convocados magnates, obispos y representantes de las villas y ciudades; por tanto esta vez es la primera en que las cortes se vieron representadas por los tres poderes. De ahí su importancia: era la primera vez que se tenga memoria que en ninguna parte de Europa sucedía algo igual. En ellas se garantizaba la protección de las personas y bienes de los súbditos contra el abuso de poder. Nada tuvo que ver Castilla en estas Cortes; las primeras celebradas en Castilla de las que se tenga noticia, fueron el año de 1250 en Sevilla, reunidas por Fernando III.

Alfonso IX guerreó permanentemente contra su primo el de Castilla, Alfonso III, mal llamado VIII. Estuvo casado con Teresa de Portugal pero al ser primos carnales fue anulado el matrimonio después de tener dos hijas, Sancha y Dulce. Fue excomulgado por pactar con los musulmanes para defender su reino de los ataques del de Castilla; la paz llegó cuando se casó con la hija del rey de Castilla, su sobrina Berenguela… (¿pero acaso no entendió este gran rey que si ya le habían anulado un matrimonio éste pasaría sin castigo?). Pues volvió a ser anulado por parentesco. De este matrimonio nacería Fernando III que sería a la postre quien uniría definitivamente a León y a Castilla, después de renunciar sus medias hermanas, Doña Sancha y Doña Dulce a sus derechos, que tener, los tenían.

Hecho destacadísimo de su reinado fue la fundación de la Universidad de Salamanca, para competir con la de Palencia que unos años antes había fundado su primo, el tan odiado Alfonso VIII; no es que León no tuviese universidad en su reino ya que la tenía en Santiago de Compostela que era la sede primada de la Iglesia de todo el reino, sino que al estar en Salamanca estaba más céntrica para sus súbditos.

Le sucedió su hijo Fernando que como se dijo unió para siempre los dos reinos… o los cuatro, si contamos el leonés, el asturiano, el gallego y el castellano. Este rey, que aunque nació y se educó en León, se castellanizó y dio al traste con la lengua leonesa ya que ordenó que se tradujese al nuevo romance el Fuero Juzgo.

Decía Menéndez Pidal que Castilla rechazó el Fuero Juzgo por estar en el bable leonés, mismo que era el que regía en Galicia, Asturias, Extremadura (que siempre fue leonesa) y León. Ya desde entonces hubo cierta tirantez entre los dos reinos.

En el año de 1230 muere Alfonso IX y termina, por así decirlo, la hegemonía leonesa… y la monarquía leonesa.

Alfonso X, el sabio, Rey de Castilla y León.

Alfonso XI, el justiciero, Rey de Castilla y León (1312-1350) Proclamado monarca bajo la tutela de su formidable abuela, María de Molina, tuvo un hijo ilegítimo con la leonesa Leonor de Guzmán que después sería Enrique II de Trastámara. En 1345 ordenó la fundación del Ayuntamiento de León.

Pasarían 500 años hasta que alguien volviese a llevar dicho nombre….

Alfonso XII, de la Casa de Borbón (1857-1885)

Alfonso XIII, de la Casa de Borbón, 1886-1941 (Rey de 1886 a 1931)

Alfonso XII

Alfonso XIII

40 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

Opinión

La Dulzaina de mi abueloPor: Mapy Ferreras

Desde que yo me acuerdo, en mi casa todos los domingos por la mañana me despertaba con el sonido de una dulzaina en vez del sonido de los pájaros en mi ventana.

Era mi abuelo que practicaba lo que había aprendido en su juventud y que no quería olvidar. Tengo que decir que mi abuelo tocaba de pueblo en pueblo y de romería en romería junto con su hermano quien tocaba el tambor y juntos eran conocidos como “taitas”…. Pero un buen día esa dulzaina dejó de sonar, y de esto hace casi 23 años.

Como ocurre en todos estos casos, hay cosas que se van y cosas que se GUARDAN, y esta dulzaina fue guardada en el fondo de un closet. Algunas veces nos preguntábamos donde estaría pero no había una respuesta clara: que si mi papá la había regalado, que si se la habían llevado cuando se fueron del D.F., que si la prestó y nunca se la regresaron, etc., pero un buen día, buscando otra cosa en el baúl de los recuerdos, apareció la tan deseada dulzaina de mi abuelo.

Para este entonces mi hijo estaba aprendiendo a tocar gaita, pero mis raíces leonesas me decían que había que encontrar esa dulzaina para que también la pudiera tocar, razón por la cual nos dio más gusto encontrarla al igual que una serie de libros con música castellano–leonesa. En ese mismo instante trató de tocarla pero como era obvio, aquello no emitía más que ruido, debido a la cantidad de años en los que estuvo guardada.

Como mencioné en el artículo de la dulzaina, la pieza fundamental de este instrumento es la pipa, al igual que lo es la pajuela para la gaita (piezas iguales con distinto nombre); y junto con ésta había una serie de cañas que por supuesto estaban más que secas. De igual forma la dulzaina presentaba un estado de deterioro por la falta de uso, por lo que me di a la tarea de investigar si todavía había alguien que se dedicara a arreglar estos instrumentos, y con asombro descubrí que hoy en día la dulzaina está tomando fuerza nuevamente, que hay una serie de grupos de dulzaineros no solo en Castilla y León, sino que hasta en Madrid se pueden ver en las procesiones o en los pueblos cercanos.

Algunas veces nos preguntábamos donde

estaría pero no había una respuesta clara...

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 41

En mi búsqueda encontré a Abraham García, quien radica en Madrid y desde niño aprendió el arte de la dulzaina gracias a su abuelo. Abraham tiene un grupo, además de varias escuelas de música, así como una página llamada www.aritmodedulzaina.com donde tiene una sección que dice “reparaciones”. En ese momento yo tenía un viaje en puerta a Madrid por lo que lo contacte y me dijo que había posibilidad de poner “a punto” la dulzaina y así fue.

Como no encontrábamos el momento y el lugar para poder entregársela, nos pidió que fuéramos al restaurante “El Borbollón” y que preguntáramos por Alfonso Castro y así lo hicimos aunque con un poco de recelo porque no sabíamos en manos de quien dejaríamos tan valioso instrumento, pero para nuestra sorpresa Alfonso es otro dulzainero que tiene un grupo llamado “El Borbollón” quienes ensayan 3 días a la semana en el sótano del restaurante donde tiene 3 salones tipo medieval y que es donde se juntan. Tiene una pared llena de dulzainas de todo tipo, forma y tamaño.

Fue muy emocionante el día que la recogimos ya que llegamos en el momento en que estaban ensayando, y por supuesto nos sentimos parte del grupo y vivimos y disfrutamos todas las canciones que tocaron. Algunas conocidas pero muchas no lo eran ya que las mayoría de los ahí presentes eran segovianos. Este grupo está compuesto por personas de diversas edades, desde jubilados hasta jóvenes que no quieren perder la tradición y, cabe decir, que todos ellos súper entusiastas.

En el momento en que los escuchaba me vinieron a la mente una serie de recuerdos de mi abuelo tocando en la jira leonesa, o en la Virgen del Camino, e incluso en fiestas en el Asturiano. Estoy segura que al leer este artículo, a más de uno de ustedes, que conocieron a mi abuelo, también les vino a la mente una imagen como con la que inicio esta historia. Hablando de lo anterior con mi familia, me enteré que a mi abuela no le hacía muy feliz el que llegara a todas partes con su dulzaina y que, inclusive, la sacaba a escondidas de ella porque si no se la quitaba y no lo dejaba llevarla y esto me hizo sentir que a veces no valoramos lo que la música puede significar para una persona, lo que sienten cuando están el contacto con el instrumento y cuando de él sale ese sonido tan dulce y tan intenso que después de un rato puede llegar a molestar si no tienes un sentimiento hacia él.

Con este artículo quiero promover la necesidad de buscar entre nuestros jóvenes a aquellos que tienen habilidades musicales y lograr que recuperen esa parte del folclore que dejamos de lado.

Aprovecho para agradecerle a Alfonso Castro su hospitalidad y el detalle de habernos tocado la Jota de Boñar. Además de recomendarles su restaurante que está en la calle de Recoletos # 7 a media cuadra del Paseo de Recoletos. La página de internet es www.elborbollon.es

Fue muy emocionante el día que la recogimos ya que llegamos en el momento en que estaban ensayando, y por supuesto nos sentimos parte del grupo y vivimos y disfrutamos todas las canciones que tocaron

Nuestros pueblos

Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México 43

La Mata de Curueño (León)Por: Tomás Fernández Rodríguez.

Su nombre deriva de un sitio bien tupido de árboles a orillas del río Curueño. Como todos los pueblos de la época medieval que están situados alrededor de alguna ermita; en este caso la de San Tirso, que quién sabe por qué motivo no

es el patrón del pueblo, sino San Martín.

Según la historia, un señor feudal defendía sus tierras desde la atalaya del castillo afincado en la cresta del monte que aún se llama El Castillo. Sus criados o colonos habitaban el caserío que poco a poco se iría convirtiendo en un pueblo. Se percibe que ha habido familias de abolengo pues tiene una casa blasonada con escudo de armas cuartelado de los González, Garcías, Cansecos y Robles mandado a hacer por Juan González Canseco, escribano de la Mata en el año 1591 y juez de la Encartación del Curieteo en 1598.

Situado en el centro de un cuadrado entre La Vecilla, B de Nuestra Señora, Boñar y La Robla, forma parte de una hermosa ribera del Curueño.

El primer documento que da fe de su existencia data del 11 de noviembre de 1051; ese día se celebra la fiesta de San Martín en toda la montaña leonesa, no tanto fiesta religiosa, sino costumbrista ya que es el día inicial para que se lleve a cabo la matanza del cerdo, del gocho como se le nombra por allá; de ahí el dicho que dice “a todo gocho le llega su San Martín” o día de su sacrificio, fiesta familiar, donde desde la mañana se preparan los utensilios de la matanza. Durante todo el año el gocho ha sido el rey de la casa, ha comido a placer, a veces más caliente que sus amos, se ha revolcado y sesteado grandes horas mientras que los demás animales de la casa no han tenido mas que esporádicos reposos. Pero una vez que San Martín da la señal de salida los amaneceres de los pueblos son rotos por sus estridentísimos gruñidos. No comprende el porqué tanto bullicio a su entorno si siempre había sido rey de la casa. Tumbado en el banco de matar muere con los ojos atónitos que gritan ¡traición! Nunca iba a pensar que quien tanto le mimó, iba a tener el coraje de meterle el cuchillo hasta el corazón.

Situado en el centro de un cuadrado entre La Vecilla, B de Nuestra Señora, Boñar y La Robla, forma parte de una hermosa ribera del Curueño.

44 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

Pues bien, tal vez por ser la primera fecha en que se tiene noticias de La Mata de Curueño, tal día como un 11 de noviembre es que haya sido proclamado patrono del pueblo en vez de San Tirso, o al menos en primer lugar.

Según el Boletín trimestral “La Mata de Curueño” dicho señor feudal habitaba la casa que hoy día habitan el matrimonio Maruja y Antonio, claro mucho más arreglada.

Como casi todos los pueblos de León, tiene su pendón, usado para presidir las procesiones formado por franjas verticales de color fucsia y verdes. También posee un distintivo muy peculiar: una bandera. Insignia con carácter mágico, de forma rectangular, con los colores del pendón, verde como su campiña y un castillo, y a la derecha tres árboles como signo de las matas de ellos que dieron origen al nombre del pueblo.

Como en todos los pueblos la vida dio un bajón que solo en verano se compone con la alegría que da la llegada de veraneantes y descendientes del pueblo que viven en otros lugares.

Desde el 29 de agosto de 1979, se publica un Boletín con el título de “La Mata de Curueño, un pueblo que nos une”. Dicho boletín es un caso único que se ha convertido en portavoz humano e histórico de este pueblo. En sus páginas puede encontrar el lector noticias del pueblo, de actualidad, documentos, tradiciones, familias y notas relacionadas con los hijos del pueblo. Con casi un centenar de números “para que permanezca viva la memoria de este pueblo”. Desde sucesos como que un lobo mató a unas ovejas, noticias tan bonitas como saber que unos corzos llegaron hasta el río a beber agua, o no tan buenas, como el fallecimiento de gente del pueblo.

Grandes aficionados a las costumbres más leonesas como los bolos y la lucha leonesa que aprenden desde niños. Es famoso su corro de luche en las fiestas del pueblo por los buenos premios y la cantidad de gente que a ellos acuden.

El afamado escritor leonés, ganador de muchos premios nacionales de poesía y narrativa, Julio Llamazares, nacido en Vegamián, el pueblo desaparecido bajo las aguas del pantano de El Porma hace una bonita reseña del pueblo en su libro “El río del olvido”, bellísimos relatos por lo que aporta Julio sobre la vida de las gentes, sus costumbres y lo que un río puede representar para la vida de unos pueblos, el río Curueño, que tiene historia su nombre, como la que tiene el Porma, que ambos terminan juntándose en Ambasaguas. La contaré a grandes rasgos. Data de tiempos romanos.

Cuenta la leyenda que el valiente guerrero, posiblemente astur, Curienno, estaba enamorado de una joven llamada Polma, la cual fue obligada a casarse con un cónsul romano llamado Camoseco. Desesperado Curienno, llegó a León, sede de la Legio VII y aprovechando la borrachera de los centinelas, la robó y juntos huyeron hasta Lillo y en su pinar fueron cercados; en su desesperación, antes de volver a perder a su amada para siempre, decidió matarla; a él lo encontraron los romanos en el puerto de Vegarada y lo mataron. Consternadas las ninfas de las fuentes por tanto amor, convirtieron su sangre en agua, dando origen a las fuentes donde nacen los ríos Porma y Curueño, que kilómetros más abajo, unen sus aguas en un abrazo eterno de sus dos amantes protagonistas.

De la Mata de Curueño es nuestro personaje de la semblanza de este número de Dulzaina: D. Felipe Muñiz Fernández.

45 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México

46 Revista de Castilla y León •••• Agrupación Leonesa de México