28
1 BOMBAS GENERALIDADES Y ECUACION FUNDAMENTAL O ECUACION DE EULER

Presentación Bombas Euler-Real

  • Upload
    watito

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una breve introducción al intercambio de energía en el rodete de una bomba. Curva teórica y real de una bomba.

Citation preview

Page 1: Presentación Bombas Euler-Real

1

BOMBAS

GENERALIDADES

Y

ECUACION FUNDAMENTAL O

ECUACION DE EULER

Page 2: Presentación Bombas Euler-Real

2

Page 3: Presentación Bombas Euler-Real

3

HIDRAULICAS

Page 4: Presentación Bombas Euler-Real

4

Page 5: Presentación Bombas Euler-Real

5

Page 6: Presentación Bombas Euler-Real

6

Page 7: Presentación Bombas Euler-Real

7

Page 8: Presentación Bombas Euler-Real

8

Page 9: Presentación Bombas Euler-Real

9

BOMBAS CENTRÍFUGAS

Generalidades y Ecuación de

Intercambio de Energía en el

Rodete o Ecuación de Euler

Page 10: Presentación Bombas Euler-Real

10

BOMBAS CENTRÍFUGAS

INTRODUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Las bombas centrífugas mueven un cierto volumen de líquido entre dos niveles; son por lo tanto, máquinas hidráulicas que

transforman un trabajo mecánico en otro de tipo hidráulico.

Los principales elementos constructivos de que constan son:

a) Una brida de aspiración o zona de aspiración

b) El impulsor o rodete

c) La voluta o carcasa espiral o cámara espiral que termina en la brida de Impulsión

d) El eje de accionamiento o de acoplamiento al motor

a) La brida de aspiración: va conectada a la cañería de aspiración, que es la que vincula el mecanismo “bomba” con el

nivel del líquido a manejar.

Page 11: Presentación Bombas Euler-Real

11

b) El impulsor o rodete, formado por una serie de álabes de diversas formas que giran dentro de una carcasa

circular. El rodete va unido solidariamente al eje y es la parte móvil de la bomba.

El líquido penetra axialmente por la tubería de aspiración hasta el centro del rodete, que es accionado por un motor,

experimentando un cambio de dirección más o menos brusco, pasando a radial, (en las centrífugas), o permaneciendo

axial, (en las axiales), adquiriendo una aceleración y absorbiendo un trabajo.

Los álabes del rodete someten a las partículas de líquido a un movimiento de rotación muy rápido, siendo proyectadas

hacia el exterior por la fuerza centrífuga, de forma que abandonan el rodete hacia la voluta a gran velocidad,

aumentando su presión en el impulsor según la distancia al eje. La elevación del líquido se produce por la reacción

entre éste y el rodete sometido al movimiento de rotación; en la voluta se transforma parte de la energía dinámica

adquirida en el rodete, en energía de presión, siendo lanzados los filetes líquidos contra las paredes del cuerpo de

bomba y evacuados por la tubería de impulsión.

c) La voluta o carcasa espiral.- La carcasa o voluta, está dispuesta en forma de caracol, de tal manera, que la

separación entre ella y el rodete es mínima en la parte superior; la separación va aumentando hasta que las partículas

líquidas se encuentran frente a la abertura de impulsión; en algunas bombas existe, a la salida del rodete, una directriz

de álabes que guía el líquido a la salida del impulsor antes de introducirlo en la carcasa espiral. La finalidad de esta

es la de recoger el líquido a gran velocidad, cambiar la dirección de su movimiento y encaminarlo hacia la brida de

impulsión de la bomba.

La carcasa espiral es también un transformador de energía, ya que disminuye la velocidad (transforma parte de la

energía dinámica creada en el rodete en energía de presión), aumentando la presión del líquido a medida que el

espacio entre el rodete y la carcasa aumenta.

d) El eje de accionamiento.- Es el punto de acoplamiento del rodete al motor del cual toma la energía mecánica que

luego se transforma en hidráulica en su proceso de transformación en el rodete.

Page 12: Presentación Bombas Euler-Real

12

Page 13: Presentación Bombas Euler-Real

13

Page 14: Presentación Bombas Euler-Real

14

Triángulos de velocidades

Page 15: Presentación Bombas Euler-Real

15

Page 16: Presentación Bombas Euler-Real

16

l1

l2

Page 17: Presentación Bombas Euler-Real

17

l1

l2

Page 18: Presentación Bombas Euler-Real

18

Page 19: Presentación Bombas Euler-Real

19

Page 20: Presentación Bombas Euler-Real

20

Page 21: Presentación Bombas Euler-Real

21

Page 22: Presentación Bombas Euler-Real

22

Page 23: Presentación Bombas Euler-Real

23

Page 24: Presentación Bombas Euler-Real

24

Curva Característica Real

o Curva de la Bomba

Page 25: Presentación Bombas Euler-Real

25

CURVAS CARACTERISTICAS TIPICAS

Page 26: Presentación Bombas Euler-Real

26

Page 27: Presentación Bombas Euler-Real

27

Page 28: Presentación Bombas Euler-Real

28