28
Volumen 12 • N.°2 Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Granada Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer Oral 2011

Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

  • Upload
    vodiep

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

Volumen 12 • N.°2 Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Granada

Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer Oral 2011

Page 2: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta
Page 3: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

SUMARIOVOLUMEN 12 Nº 2Mayo – Agosto 2011Revista Odontológica Granadina

Edita: Colegio Oficial de Dentistas de Granada

Directora: María de Nuria Romero OlidDirectores Adjuntos: Eva Mª Rosel Gallardo y Cristina Ibáñez Romero. Secretario Redacción: Antonio Luis Bonilla MartosEditora Sección Científica: Rosa Pulgar EncinasResponsables Secciones:Prótesis: Francisco Javier Fernández ParraPeriodoncia: Francisco Mesa AguadoOdontopediatría: Matilde Ruiz LinaresCirugía: María de Nuria Romero OlidOdontología Conservadora: Rosa Pulgar EncinasErgonomía: Juan Ignacio Rosales Leal Medicina Bucal: Patricia Morales GarcíaOdontología Preventiva: Eva Mª. Rosel GallardoOrtodoncia: Jose A. Alarcón PérezActualidad Científica: Isabel Yepes FloresInternet: Daniel Sánchez Durán e Inmaculada Cabello MalagónHistoria: Fernando Monsalve MorenillaBlanco y Negro: Alejandra Urréjola Ballesteros y María Gloria Ruiz EscolanoCorrectora Bibliográfica: Raquel Fernández-Valencia Caballero

JUNTA DE GOBIERNOPresidente: Fco. Javier Fernández ParraVicepresidente: Gabriel Zapata GonzálezSecretario: Eva Mª. Rosel GallardoTesorero: Ramón del Castillo SalmerónVocales: Enrique Agredano MartínJuan Ignacio García EsponaAlejandro Otero ÁvilaCristina Hita IglesiasRaquel Fernández-Valencia CaballeroMaría Teresa Palomares Muriana

Dirección y Redacción:Colegio Oficial de Dentistas de GranadaUrb. Parque del Genil, C/Maestro Montero, Ed. Guadiana, bajo 18004 GranadaTel.: 958/ 522953 523192 Fax. 523192E-mail: [email protected] [email protected] Http/: www.infomed.es/cgranada

Diseño y maqueta: Whippo CreativosC/. Caña, 11. 18015 Granada.Tel. 958 288 [email protected]ánica: Jerónimo GómezImpresión: Ediciones AlsurTirada: 750 ejemplaresDepósito Legal: Gr-448/2000ISSN: 1576-4966

Editorial

Nuestro Colegio:

- Movimiento colegial 5

Actualidad colegial:

- Programa de atención bucodental bajo anestesia general en personas con discapacidad en Granada 6 Autores: Moya Molina, F.; Muñoz Martínez,

R.; Fornieles Rubio, F.; Prados Sánchez, E.

Retazos de Historia

- Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla

Sección Científica

- Importancia del diagnóstico en el tratamiento y mantenimiento estético del sector anterior 12 Autores: González Villafranca, P. y González

López, S.

- El ronquido infantil: un sintoma a investigar 18 Autor: Villoslada Arellano, JJ

Actualidad Científica

- Actualidad científica internacional 22 Autora: Isabel Yepes Flores

Internet

- Colgad@s a la red 25 Autores: Daniel Sánchez Durán e

Inmaculada Cabello Malagón

Biblioteca

Revista Odontológica Granadina / Vol.12 N.º2. 2011

3

Page 4: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

Editorial

Eva María Rosel Gallardo Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio.

El pasado mes de Junio se celebró la campaña de diagnóstico precoz del cáncer oral, promovida por el Consejo General de Dentistas y organizada en Granada por nuestro Colegio Oficial de Dentistas.

Esta misma campaña se viene cele-brando de forma bianual desde el año 2007.

El cáncer oral representa aproxima-damente el 8% de todas las neoplasias cancerosas. La mortalidad del cáncer oral aumenta sustancialmente en hom-bres y de una forma menos marcada en mujeres, aunque la diferencia en la frecuencia de aparición entre ambos está disminuyendo progresivamente. Si el cáncer se detecta a tiempo, antes de que se haya diseminado a otros teji-dos, la tasa de curación es casi del 90%. De ahí la importancia de un diagnósti-co precoz de la enfermedad, pues más de la mitad de los cánceres orales ya se han propagado cuando se detectan.

El cáncer de boca tiene unos facto-res de riesgo claramente identificados (tabaco, alcohol, exposición al sol, mala higiene dental, prótesis mal adapta-das,…); sin embargo, el practicar esti-los de vida saludables como tener una dieta rica en fruta y verdura fresca, pescado y aceite (sobre todo de oliva),

puede contribuir a reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

El objetivo principal de esta campa-ña es concienciar a la población general de la importancia y necesidad de unos hábitos de vida saludables, así como del autoexamen y visitas periódicas al dentista para descartar lesiones que pudieran ser sospechosas.

Según los datos recopilados de anteriores campañas, por ejemplo, de la realizada en el 2007, 138 pacientes acudieron a revisión a algunas de las clínicas que se apuntaron a la misma. De éstos, 106 estaban libres de cual-quier lesión que pudiera ser sospecho-sa de diagnóstico de cáncer oral. En 24 pacientes sí se encontraron lesiones aunque totalmente benignas, y fue en 8 pacientes donde se diagnosticó una lesión clínicamente sospechosa de cáncer.

Estas cifras deben hacernos pensar y, sobre todo , seguir motivándonos para participar y organizar este tipo de campañas pues un detección acertada a tiempo puede salvar la vida de nues-tros pacientes. Es más, el diagnóstico precoz del cáncer oral se convierte en un objetivo de salud prioritario, en el que el dentista debe desarrollar un pa-pel protagonista.

Revista Odontológica Granadina / Vol.12 N.º2. 2011

4

Page 5: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

MOVIMIENTO COLEGIAL

Nuestro Colegio

ALTAS

BAJAS

MiGuEL ÁnGEL Martín PiEDra

ABRIL 2011 MAYO 2011

JUNIO 2011

MELany WySzkoWSki CanaLUniversidad Santa María de Caracas (Venezuela)

Marta VELaSCo FuEntESUniversidad de Granada

yanina V. roSaS arraianoUniversidad Nacional de la Plata (Argentina)

MiGuEL Á. ariaS PErEiraUniversidad de Granada

rEbECa ÁLVarEz PaDrinoUniversidad Rey Juan Carlos (Madrid)

ana María PérEz HErEDiaUniversidad de Granada

ana bELén GarCía ExPóSitoUniversidad de Granada

CriStina roDríGuEz VaLEnCiaUniversidad de Granada

Revista Odontológica Granadina / Vol.12 N.º2. 2011

5

Page 6: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

Actualidad Colegial

PROGRAMA DE ATENCIÓN BUCODENTAL BAJO ANESTESIA GENERAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN GRANADA

* odontóloga. Centro Salud de almuñecar. * Moya Molina, F. ** odontólogo. Centro Salud de iznalloz. ** Muñoz Martínez, R. *** M.E.E. Centro de Salud de la Caleta. *** Fornieles Rubio, F. **** M.E.E. Centro de Salud del realejo. **** Prados Sánchez, E.

INTRODUCCIÓN

El término discapacidad agru-pa a muchos tipos de patologías. Desde el punto de vista de la odontología, se ha hablado de personas con necesidades espe-ciales como aquellas cuyo trata-miento y cuidado odontológicos se ven complicados por una dis-capacidad física, mental o social.

algunos de los problemas bu-codentales frecuentes en niños y niñas con necesidades especiales son:

- Macroglosia, fundamen-talmente en niños con Sín-drome de Down.

- Encías hiperplásicas e in-flamadas, sobre todo en los respiradores bucales y epilépticos.

- Las caries son comunes, además de por los pro-blemas con la dieta por la dificultad para la higiene bucal y por la alimentación prolongada con el biberón.

- Maloclusiones ocasiona-das por anormalidades musculares.

- Hábitos orales alterados.

Las personas adultas con dis-capacidad severa psíquica cons-tituyen el colectivo con mayores carencias desde el punto de vis-ta odontológico. Estos pacientes suelen presentar patrones erup-tivos irregulares, maloclusiones dentarias, parafunciones orales como el bruxismo, la incontinen-cia salival y alteraciones del nú-

mero, la morfología y la estructu-ra de los dientes. además, se une a estos pacientes la imposibilidad de tratamientos odontológicos convencionales al no permanecer quietos voluntariamente, por lo que necesitan anestesia general para ser tratados.

En andalucía, el Decreto 281/2001 que contempla la asis-tencia dental a la población de 6 a 15 años, en su artículo 4 extiende la prestación a “las personas cuya discapacidad psíquica o física tenga incidencia en la extensión, gravedad o dificultad en su patología oral o su tratamiento”. La orden 19 de mar-zo de 2002 desarrolla el decreto mencionado.

Con respecto a las personas adultas el Decreto 137/2002, de 30 de abril, de apoyo a las fa-milias andaluzas, estableció un conjunto de medidas dirigidas a satisfacer las necesidades de las familias desde una perspectiva integral. La orden de 29 de no-viembre de 2006, desarrolla esta medida con el objetivo de regu-lar la prestación de la asistencia bucodental a personas afectadas por una discapacidad cuya seve-ridad le impida la colaboración en la exploración y tratamiento, requiriendo por ello, en ocasio-nes, una sedación profunda o anestesia general. La atención sa-nitaria bucodental consistirá en el tratamiento de obturaciones y tratamientos pulpares en piezas permanentes, además de la asis-tencia bucodental, ya contempla-da en la cartera de servicios del

Sistema Sanitario Público.

El objetivo de este trabajo es dar a conocer a los dentistas la existencia de este programa, ex-plicándoles cómo funciona, a quién va dirigido, qué es lo que se puede esperar de él, los proto-colos de admisión y cómo deri-var a los pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

El programa va dirigido ex-clusivamente a aquellos pacien-tes cuyo grado de discapacidad hace imposible que sean tratados en las clínicas dentales tradicio-nales, que no ofertan anestesia general. Las intervenciones las realizan un equipo de diez den-tistas cedidos por atención pri-maria del Servicio andaluz de Salud, que se rotan de dos en dos cada día que hay quirófano.

Procedimiento de actuación en la prestación bucodental a niños y niñas de 6 a 15 años con discapacidad y el procedimiento para personas adultas con disca-pacidad: (Flujogramas)

Entrada a la prestación:

1) Los niños y niñas con discapacidad pueden acceder a la prestación por dos vías; bien a través de una de las dos visitas anuales que el dentista público de atención primaria realiza a los colegios de pacientes con disca-pacidad, o bien tras dirigirse a cualquiera de los profesionales contratados o públicos que inter-

Revista Odontológica Granadina / Vol.12 N.º2. 2011

6

Page 7: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

Actualidad Colegial

vienen en el Hospital que prestan la atención bucodental infantil básica o tratamientos especiales.

Las personas adultas con dis-capacidad pueden ser atendidas en cualquier consulta de odonto-logía de Centros de Salud, tenien-do derecho a las mismas presta-ciones que el resto de población y que se contemplan en la cartera de servicios del sistema Sanitario Público. Cuando estén afectadas por una discapacidad severa, re-conocida por el Centro de Valo-ración y orientación, que impida la colaboración en la exploración y tratamiento, tendrán además derecho al tratamiento quirúrgi-co bajo anestesia general o seda-ción profunda de obturaciones y tratamientos pulpares en piezas permanentes que presenten una mínima viabilidad, según el cri-terio del dentista.

En la consulta o clínica dental:

2) De presentar una disca-pacidad severa que impida o di-ficulte el tratamiento bucodental necesario en el ámbito ambulato-rio y tratarse de dentista privado, habrá de derivarse al dentista público de los que intervienen en el Hospital que le corresponda al menor según su domicilio.

Dentista del Centro de Salud:

3) El/la dentista del Centro de Salud valora la pertinencia o no de tratamiento intrahospitala-rio y cumplimenta la documenta-ción requerida.

4) Se envía a la Delegación Provincial de Salud en sobre ce-rrado dirigido a la Coordinadora Provincial de la Prestación bu-

codental infantil, Dña. Floriana Moya, haciendo constar:

Delegación Provincial del SaludCoordinadora Provincial de la Prestación bucodental infantil

a/a Dña. Floriana Moya Molinaavda. Sur, 13

18071 GranaDa

Dentista Coordinadora de la De-legación Provincial:

5) recepciona las deriva-ciones efectuadas por cada den-tista público, procediendo a prio-rizarlas.

6) Realiza la planificación trimestral de equipos para inter-venciones quirúrgicas y la man-da con antelación .

7) S e m a n a l -mente, realizará un control de la lista de espera en el Centro Materno infantil. En este control, su-ministrará a la uni-dad administrativa del Servicio de Ci-rugía Pediátrica, los nuevos casos para incluir en lista de espera.

La Unidad Administrativa del CMI:

8) Concertar citas para es-tudio preoperatorio con: radio-logía, anestesia, hematología.(se entrega el consentimiento)

9) Comunicación telefónica de las citas a la familia del menor.

10) Elaboración del listado de quirófano semanal.

11) Cita para quirófano

En el Quirófano:

Los pacientes han de ir acompañados de padre/madre o tutor legal para explicarle inter-vención y/o consentimiento.

12) El consentimiento infor-mado se queda en el servicio de cirugía pediátrica.

13) El equipo de dentistas cumplimenta el libro de activi-dad quirúrgica y de incidencias, además de rellenar los tratamien-tos realizados en el odontograma que se queda en la historia hospi-talaria del paciente.

En la Planta de Cirugía Pediátri-ca:

aunque el documento de alta hospitalaria se deja firmado por el equipo de dentistas que ha realizado la intervención, la persona intervenida se ingresa en la planta de cirugía pediátrica debiendo este Servicio resolver las complicaciones del postope-ratorio inmediato que pudieran presentarse.

Fig. 1. Equipo en el quirófano tras una intervención.

Revista Odontológica Granadina / Vol.12 N.º2. 2011

7

Page 8: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

RESULTADOS

En el año 2010 se han interve-nido un total de 87 pacientes, 36 adultos y 51 niños, realizándose un total de 716 actuaciones, sien-do éstas 276 obturaciones, 169 selladores de fisuras, 141 exo-doncias, 5 pulpotomías en niños, 42 tartrectomías, 3 endodoncias, 72 grandes reconstrucciones, 7 fluoraciones, y una corona en un niño (ver tabla 1). La media de actuaciones por paciente fue de 8,23, considerándose actuaciones de gran eficacia (es mucho más rápido hacer 8 obturaciones a un paciente, que una obturación a 8 pacientes).

CONCLUSIÓN

En resumen, el Servicio an-daluz de Salud asume gran parte de los tratamientos dentales de los pacientes con discapacidad que no pueden ser tratados en una consulta dental sin anestesia general. Para ello, los pacientes deben remitirse al dentista del Centro de Salud, con un breve in-forme de la patología que presen-ta. además, los familiares deben adjuntar copia del informe que

acredite su discapacidad y el gra-do de ésta.

BIBLIOGRAFÍA

1. Consejería de Sanidad y Con-sumo. análisis del estado de salud bucodental de la población con discapacidad intelectual en la Comunidad autónoma de Extremadura 2002. Junta de Extremadura. Badajoz: Indugrafic SL; 2003.

2. Martín-Sanjuán C, Carracedo-Cabaleiro E, Mourelle- Mar-tínez r, de nova- García J. atención odontológica infan-til integrada con anestesia ge-neral. arch odontoestomatol. 2005; 21: 399-406.

3. anderson H, Drummond b, thomson W. Changes in aspects of children´s oral-health-related quality of life following dental treatment under general anesthesia. int J Paed Dent. 2004; 14: 317-325.

4. Úrsula Sáez Cuesta, isa-bel Castejón navas, an-tonia Molina Escribano, Manuel roncero Goig, Mª angeles Martínez Collado. Salud bucodental de los pa-cientes internados en el Cen-tro de atención a Discapaci-tados Psíquicos de albacete. rev. Clin. Med. Familia 2010, 3-1.

Actualidad Colegial

Tabla 1. actividad del Programa en el año 2010.

Nºp

acie

ntes

Obt

urac

ione

s

Sella

dore

s

Exod

onci

as

Pulp

otom

ías

Tart

rect

omía

s

Endo

donc

ias

Rec

onst

rucc

ióne

s

Flúo

r

Cor

ona

adultos 36 126 50 58 0 23 2 32 1 0

niños 51 150 119 83 5 19 1 40 6 1Total 87 276 169 141 5 42 3 72 7 1

Fig. 2. Flujograma de actuación en población infantil con discapacidad. Fig. 3. Flujograma de actuación en población adulta con discapaci-dad.

Revista Odontológica Granadina / Vol.12 N.º2. 2011

8

Page 9: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta
Page 10: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

Fernando Monsalve Morenilla Doctor Médico Estomatólogo Especialista universitario en ortodonciaColegiado 491. Granada.

IGNAZ SEMMELWEIS Y LAS MANOS SUCIAS

Retazos de Historia

Hoy día es universalmente conocida, no solo a nivel cientí-fico sino a nivel popular, la re-lación entre la suciedad y la pa-tología infecciosa, así como la eficacia de sencillas medidas hi-giénicas como lavar las manos y los utensilios para evitar muchas enfermedades. no en vano una de las cosas que los niños prime-ro aprenden de sus padres es a la-varse las manos antes de comer, a no tocarse los ojos con las manos sucias o a no meterse toda clase de objetos “del suelo” en la boca, de manera que actualmente la re-lación entre enfermedades y su-ciedad está firmemente anclada en el subconsciente colectivo.

Pero no siempre ha sido así. Hasta hace no poco más de cien-to treinta años, los médicos aten-dían a los enfermos con las ma-nos y el instrumental sucios, sin ni siquiera lavarlos entre pacien-te y paciente, los cirujanos ope-raban con unos mandiles llenos de salpicaduras de sangre y pus resecas que se tenían tiesos de pie, se acostaba a los enfermos en camas con sábanas y mantas llenas de manchas de secreciones de anteriores usuarios y en los hospitales, las ratas campaban a sus anchas.

Esta es la historia de un hom-bre visionario que treinta años antes del descubrimiento de los microorganismos como agentes causales de las enfermedades in-fecciosas, tuvo la genial intuición de relacionarlas con la suciedad de manos e instrumentos.

ignaz Semmelweis (1818-1865) nació en Hungría. Estudió medicina en budapest y Viena. En 1846 fue nombrado jefe de la clínica de obstetricia de Viena. Esta constaba de dos servicios, uno atendido por estudiantes de medicina y otro por aspirantes a matronas. Graves epidemias de fiebre puerperal provocaban

muchas más muertes en el pri-mer departamento que en el se-gundo. Curiosamente este hecho era socialmente admitido como natural con una resignación que si bien podría considerarse como muy cristiana no aportaba ningu-na solución útil al problema (que por otra parte no se consideraba como tal) y eso que las diferen-cias de mortalidad por fiebre entre una y otra sala era del 18% y del 1% respectivamente. Sem-melweis no se conformó ante este hecho y buscó tenazmente la cau-sa de esta ilógica desigualdad.

un trágico accidente vino a echarle una mano; en la pri-mavera de 1847 un profesor de anatomía se hirió fortuitamente al hacer una disección y falleció a los pocos días de un cuadro clínico en todo análogo al que presentaban las mujeres con fie-bre puerperal. Semmelweis tam-bién observó que en la rutina de las clases prácticas, los alumnos de medicina primero pasaban por la sala de disección y luego iban a la de obstetricia. rápida-mente reconoce un nexo común: habían sido las partículas de los cadáveres que llegaban al torren-te circulatorio de las puérperas la causa de la temida fiebre. Los estudiantes y profesores, al pa-sar de la sala de autopsias a la de partos inoculaban a las pacientes el “veneno mortal”. ignaz se con-mocionó. El saberse responsable (aunque de manera involuntaria) de la muerte de cientos de muje-res le afectó terriblemente obse-sionándole y quitándole el sueño.

Con rapidez, el 15 de mayo de 1847 intenta solucionar el proble-ma publicando una norma gene-ral que obligaba a todo el mundo que saliera de la sala de autopsias a lavarse las manos con cepillo y jabón en una palangana con agua clorada antes de entrar en la sala de partos. Con esta sencilla me-dida higiénica Semmelweis con-

siguió igualar en un mes las tasas de mortalidad de ambas salas.

Pudiera pensarse que con esta evidencia, la norma fue univer-salmente acatada, pero los cole-gas de Semmelweis se negaron a aceptar sus descubrimientos, ridiculizándolos y desprestigián-dole y continuaron con las mis-mas prácticas rutinarias y antihi-giénicas.

En su lucha contra los prejui-cios y la desidia, Semmelweis enfermó de neurosis y terminó falleciendo en 1865 de septicemia al herirse también él de manera fortuita (aunque algunos pien-san que fue un acto premeditado) durante una disección.

tendrían que pasar más de treinta años para que los des-cubrimientos de Pasteur y koch sentaran las bases de la moderna asepsia de la que ignaz Semme-lweis fue un genial precursor.

BIBLIOGRAFÍA

1. HEinz SCHott, H. (Direc-tor). (1993). “Crónica de la Medicina”. barcelona: Plaza y Janés, p. 639.

2. JurGEn tHorWaLD. (1958). “El siglo de los cirujanos”. barcelona: Destino, p. 462.

3. Laín EntraLGo, P. (1978). “Historia de la Medicina”. barcelona: Salvat, p. 722.

Ignaz Semmelweis

Revista Odontológica Granadina / Vol.12 N.º2. 2011

10

Page 11: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta
Page 12: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO EN EL TRATAMIENTO Y MANTENIMIENTO ESTÉTICO DEL SECTOR ANTERIOR

* González Villafranca, P.** González López, S.

* alumna de 2º año del Máster Cirugía bucal e implantología. universidad de Granada.

** Prof.titular de Patología y terapéutica Dental. universidad de Granada. Codirector del Máster Multidisciplinar de odontología Estética.

INTRODUCCIÓN

El odontólogo habitualmente no suele tener ningún problema para realizar un correcto diag-nóstico en endodoncia, después de haber realizado una correcta historia clínica, radiografías pe-riapicales y pruebas de vitalidad pulpar; pero en algunas ocasio-nes el diagnóstico puede com-plicarse principalmente por la presencia de lesiones endoperio, término que se usa para descri-bir lesiones inflamatorias que afectan tanto al periodonto como a los tejidos pulpares. En la ma-yoría de los casos el tratamiento de la lesión endodóntica suele resolver el problema periodontal asociado.

Presentamos un caso de abs-ceso periapical por una endodon-cia mal realizada y necrosis en el inciso lateral, en el que el trata-miento endodóntico de dicha le-sión sólo hubiera sido suficiente para solucionar el problema pe-riapical pero no el problema pe-riodontal, que fue causado por una perforación a nivel amelo-cementario durante la apertura cavitaria, por lo que insistimos en la necesidad de realizar un diagnóstico periodontal rutinario para evitar que estos problemas pasen desapercibidos y sean cau-sa de muchas molestias a nues-tros pacientes.

INFORME DEL CASO

Paciente de 33 años de edad, varón, que acude a la consulta

por presentar dolor e inflamación en la zona de incisivos superio-res derechos desde hace 5 días, que no cede al tratamiento anti-biótico ni antiinflamatorio. Tras realizar una radiografía panorá-mica y una periapical de dicha zona (figura 1), observamos que los incisivos superiores presen-tan tratamiento endodóntico a excepción del diente 1.1, al cual se le realizó un test de vitalidad pulpar con frio, siento éste ne-gativo. observamos también un gran área radiolúcida apical a ni-vel de los dientes 1.1 y 1.2.

La exploración periodontal a nivel del incisivo 1.2. mostró una profundidad de sondaje no pato-lógica excepto en vestibular, don-de la profundidad fue de 6 mm (figura 2).

En la primera visita se pro-cedió a la apertura cameral del incisivo 1.1 para realizarle el tratamiento endodóntico. La preparación biomecánica se rea-lizó mediante instrumentación rotatoria con el sistema Mtwo niti (VDW® EnDoDontiC SynErGy, Munich, alemania)

hasta la lima nº 45, con irrigación abundante de hipoclorito sódico y clorhexidina. Como persistía la supuración trás la instrumenta-ción, se colocó hidróxido de cal-cio (ultraCal xs, ultradent, South Jordan, ut) y se selló la apertura cameral con cemento provisional Clinicem temp ii (CLinix, Fran-cia). En la misma sesión realiza-mos la reendodoncia del diente 1.2. Durante la apertura cameral, se observó que existía una per-foración debajo del límite ame-locementario a nivel vestibular. Continuamos la preparación bio-mecánica del conducto de igual

Sección Científica

Figura 1. Radiografías panorámica y periapical.

Figura 2. Exploración periodontal.

Revista Odontológica Granadina / Vol.12 N.º2. 2011

12

Page 13: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

Sección Científica

manera que en el diente 1.1 con sistema Mtwo niti y abundante irrigación con hipoclorito sódico y clorhexidina. Como también presentaba supuración, se colocó hidróxido de calcio y se selló con cemento provisional Clinicem temp ii (CLinix, Francia)

Después de una semana, se eliminó el hidróxido de calcio de ambas piezas y se realizó la obturación definitiva con cemen-to aH Plus Jet (Denstply Detrey, konstanz, alemania), conos de gutapercha Mtwo y gutapercha termoplástica con el Sistema de obturación Elements® (Sybron Endo, Orange, CA) (figura 3).

tras realizarle varias sesiones de raspado y alisado radicular, instruimos al paciente en medi-das de higiene, control de placa y uso de hilo dental para controlar la gingivitis, importante para el control del sangrado durante el abordaje quirúrgico de la perfo-ración.

Pasado un mes y una vez que la inflamación de la encía remitió, abordamos la perforación del 1.2 de forma quirúrgica. Para ello

realizamos una incisión intrasur-cular con hoja del número 15 del 1.1 al 1.3, seguida del despega-miento mucoperióstico del colga-jo sin hacer incisiones de descar-ga (figura 4)

Posteriormente se procedió al aislamiento absoluto del cam-po operatorio utilizando una Grapa 212 Hu-Friedy (Ga, rot-terdam) modificada y dique de goma, para evitar la contamina-ción durante la restauración de la perforación (figura 5 ). Varios materiales se han utilizado para el sellado de las perforaciones ra-

diculares, siendo el Mta el más recomendado en la actualidad, pero en nuestro caso, al tratarse de una perforación a nivel amelo-cementario con parte del períme-tro en esmalte, el sellado que nos aporta el grabado ácido y el ad-hesivo es el más predecible. tras biselar el esmalte, se grabó la pie-za con ácido ortofosfórico al 37%

Gel Etch (CLinix, Francia), se le aplicó adhesivo optibond Solo Plus (Kerr, Italia) (figura 6) y se obturó la perforación con compo-

site tetric Evoceram (ivoclar Vi-vadent, Liechtenstein), pincelan-do con un pincel Van Gogh del número 4 impregnado en resina Heliobond (ivoclar Vivadent, Liechtenstein) para adaptarlo a los márgenes de la preparación (figura 7). Una vez terminada la

polimerización, procedemos al acabado de la restauración me-diante el pulido con fresa de diamante de lanza de grano fino (Diatech, Alemania) (figura 8) y recortado de forma meticulosa los márgenes con un recortador de márgenes gingivales LM-Dental (Parainen, Finlandia) para conseguir una buena adaptación de los tejidos gingivales (figura 9).

Figura 5. Aislamiento campo operatorio.

Figura 6. Aplicación Optibond Solo Plus.

Figura 7. Pincelado composite con resina He-liobond.

Figura 3. Endodoncias terminadas.

Figura 4. Abordaje quirúrgico de la perforación.

Revista Odontológica Granadina / Vol.12 N.º2. 2011

13

Page 14: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

Sección Científica

terminado el ajuste y pulido de la restauración, cerramos el campo quirúrgico con dos pun-tos de sutura que serán retirados a la semana de la intervención (figura 10).

al mes de la intervención, la encía muestra ausencia total de inflamación y sangrado al sonda-je (figura 11).

Como el paciente presentaba una ligera erupción pasiva, para mejorar la estética del sector an-terior y emerger la obturación de la perforación, se decidió hacer un recontorneado gingival me-

diante el alargamiento coronario de incisivos laterales y caninos (figura 12).

una vez madurada la encía tras el alargamiento coronario, podemos terminar el tratamien-to con la realización de cuatro carillas de composite directas en los dientes 1.2, 1.1, 2.1 y 2.2 con amaris Composite System (VOCO, Alemania) (figura 13).

tras la toma de color, comen-zamos con la preparación de los cuatro incisivos. Los dientes 1.1 y 1.2 presentaban restauraciones

antiguas de clase iii con cambio de color, por lo que las cambiamos para unificar el color de base de las carillas. tras cam-biar estas obturaciones se realizó una toma de color más exacta mediante unas carillas de prueba. De esta forma, colocamos varias capas de composite de

distinta opacidad en su espesor correcto sobre la superficie pre-parada del diente: amaris den-

tina 02 y amaris esmal-te tL. Esto hace que sea posible chequear sobre el diente el resultado final.

una vez hecha la pre-paración de las superficies con fresa de grano grueso de diamante del núme-ro 858 en chámfer a nivel yuxtagingival intraesmal-te respetando los puntos de contacto de los dien-

tes, grabamos la superficie con ácido ortofosfótico al 37% Gel Etch (CLinix, Francia) y aplica-mos adhesivo optibod Solo Plus (kerr, italia) según las instruc-ciones del fabricante. aislamos los dientes preparados con ti-ras de acetato (ivoclar-Vivadent,

Liechtenstein) y se aplicó una fina capa de Amaris dentina 02 con un pincel Van Gogh del número 4 impregnado en resina He-liobond (ivoclar Vivadent, Liechtenstein) respetando los márgenes de la prepa-ración y el borde incisal.

tras la polimerización del amaris dentina 02, colocamos el amaris es-

malte tL para continuar con el proceso de enmascaramiento. Este composite ha de aplicarse en una capa fina cubriendo la

Figura 8. Pulido restauración.Figura 11.Encía al mes de la intervención.

Figura 12. Alargamiento coronario.

Figura 13. Estado de la encía antes de realizar las carillas.

Figura 9. Recortado excesos márgenes.

Figura 10. Puntos de sutura.

Revista Odontológica Granadina / Vol.12 N.º2. 2011

14

Page 15: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta
Page 16: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

Sección Científica

preparación completamente ayu-dándonos del pincel. Finalmente polimerizamos y pulimos las res-tauraciones a alto brillo con pun-tas de silicona, cepillos de pulir y pastas de pulir (figura 14)

Pasados 12 meses vemos que la encía está sana, habiendo des-aparecido por completo el sangra-do y la bolsa que presentaba a ni-vel del diente 1.2. El color, la forma y la posición de las carillas ajusta perfectamente en boca (figura 15).

CONCLUSIÓN

Es necesario incorporar el diagnostico periodontal de los dientes diagnosticados de pato-logía de origen endodóntico para que las posibles lesiones asocia-das no pasen desapercibidas y de esta forma asegurar el éxito clíni-co y durabilidad de los resulta-dos estéticos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Mahn DH. Crown lengthen-ing the aesthetic zone. Dent today. 2011;30(1):158-60.

2. Hempton tJ, Dominici Jt. Contemporarty crown-legth-ening therapy:a review. J am Dent assoc 2010;141(6):647-55.

3. Planciunas L, Puriene a. Sur-gical lengthening of the clini-cal tooth crown. Stomatología 2006;8(3):88-95.

4. Mangani F, Cerutti a. Clinical approach to anterior adhesive restorations using resin com-posite veneres. Eur J Esthet Dent2007;2(2):188-209.

5. roeters FJ. the diretc com-posite veneer restoration. ned tijdschr tandhee ikd 2003;110(6):234-8.

6. Lazarus JP. a technique for direct placement of tran-sitional anterior resin ve-neers. J am Dent assoc 2003;134(7):885-6.

Figura 14. Pulido y acabado de las carillas.

Figura 15 . Revisión carillas a los 12 meses.

www.dentistasgranada.org

Os recordamos que en la secretaría y en la página web del Colegio está a disposición de todos los colegiados la bolsa de trabajo, tanto para demandas como ofertas de trabajos de Odontólogos y Estomatólogos, y de personal auxiliar: Higienistas Dentales y Auxiliares.

BOLSA DE TRABA JO

Revista Odontológica Granadina / Vol.12 N.º2. 2011

16

Page 17: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta
Page 18: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

EL RONQUIDO INFANTIL: UN SINTOMA A INVESTIGAR

En los últimos años, la odon-tología ha comenzado a involu-crarse en el diagnostico y trata-miento del síndrome de apnea hipopnea del sueño (SaHS) en casos leves y moderados.

El primer signo de alerta en toda la patología respiratoria obs-tructiva del sueño es el ronquido. Este es el síntoma cardinal que nos lleva a pensar en estos tras-tornos. Muchas veces, los padres suponen que este es un síntoma normal en la edad pediátrica. Sin embargo, hay que poner de ma-nifiesto que esto no es así y que el ronquido es un síntoma anor-mal que precisa de evaluación y estudio.

Se estima que aproximada-mente el 10% de los niños ronca habitualmente y que del 1 al 3% presenta SAHS. La dificultad ra-dica en diferenciar a los roncado-res habituales de los que presen-tan SaHS. En todo niño roncador deben descartarse alteraciones respiratorias durante el sueño, sobre todo si existen alteraciones cognitivas o del comportamiento.

Hay que considerar también que el ronquido puede ser un síntoma presente en otras pato-logías no específicas del sueño como asma o rinitis, y por tanto debe ser tratado según la enfer-medad de base. así mismo esto puede deberse también a proble-mas inflamatorios inespecíficos de la vía aérea y son susceptibles de tratamiento con medicación antiinflamatoria.

El ronquido primario habitual se caracteriza por ronquido per-manente sin apneas obstructivas, sin despertares frecuentes ni alte-raciones del intercambio gaseoso. tradicionalmente se le ha atribui-do equivocadamente un carácter benigno, pero este cuadro podría estar relacionado con alteracio-nes conductuales y de compor-tamiento y, por tanto, no ser tan benigno.

El SaHoS se caracteriza por una obstrucción parcial prolon-gada de la vía respiratoria supe-rior o por una obstrucción inter-mitente completa de la faringe que altera la ventilación y los pa-

trones de sueño. Se da con máxi-ma frecuencia en niños de 2 a 5 años. Existe un cuadro interme-dio entre el ronquido simple ha-bitual y el SaHS que es el síndro-me de resistencia aumentada de vías aéreas superiores (SraVaS), cuya prevalencia se desconoce.

El SraVaS es una entidad infra-diagnosticada por la com-plejidad de las medidas requeri-das para su diagnóstico. Se carac-teriza por episodios recurrentes de obstrucción de la vía aérea superior en ausencia de apneas e hipopneas, con microdespertares relacionados con aumentos de esfuerzo respiratorio que frag-mentan el sueño y que generan, entre otros, alteraciones neuro-cognitivas, déficit de atención e hiperactividad. Es probable que dentro del cuadro de ronquido primario se incluyan muchos casos de SraVaS que no se han diagnosticado.

a diferencia del adulto, el SaHS infantil se da por igual en niños y niñas de todas las edades. El prototipo clínico de pacien-te con SaHS infantil esta cam-biando. Se esta pasando de un paciente que presenta una gran hipertrofia adeno-amigdalar sin obesidad asociada al paciente con una ligera o moderada hiper-trofia adeno amigdalar y bioti-po obeso similar al paciente con SaHS adulto.

En la patogénesis del SaHS infantil influyen factores anató-micos y funcionales, de mane-

Sección Científica

*Villoslada Arellano, JJ* Médico Esp. Estomatología. Práctica privada Granada.

Revista Odontológica Granadina / Vol.12 N.º2. 2011

18

Page 19: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

Sección Científica

ra que el SaHS pediátrico es el resultado de la combinación de ambos no solo de un problema anatómico.

La hipertrofia adeno amigda-lar es el factor anatómico presen-te en más casos, estando presente en más del 75%. otros factores anatómicos implicados pueden ser: macroglosia, micrognatismos mandibular o maxilar, hipopla-sia mandibular, higroma quisti-co, hipoplasia hemifacial, entre otros. Entre los factores funciona-les nos encontramos: la hipotonía muscular faringea relacionada con el sueño, menor respuesta neuromotora a la hipercapnia. etc. otros factores que también pueden estar presentes son: sín-dromes malformativos, altera-ciones neuromusculares, drogas, obesidad, etc.

El síntoma clínico más evi-dente es el ronquido durante el sueño, pero también las pausas respiratorias, sueño intranquilo, sudoración, pesadillas, enuresis y otros trastornos del sueño. En vigilia se observan trastornos del comportamiento como hiperacti-vidad, agresividad, escaso rendi-miento escolar, inhibición social, somnolencia, cefalea matutina y en casos graves y prolongados, déficit pondo estatural, déficit de aprendizaje, cor pulmonare, etc.

El protocolo diagnostico se iniciaría con una historia clínica

completa, recogiendo la historia del sueño. Posteriormente se lle-varía a cabo una exploración ge-neral y específica ORL y cardio-pulmonar, con cuestionarios es-pecíficos para estos trastornos y otras pruebas como: audio video grabación en el hogar, pulsioxi-metría, polisonnografía diurna, teleradiografía y cefalometría de VaS, polisonnografía nocturna, que sigue siendo la prueba más fiable y específica para el diag-nóstico.

El tratamiento es quirúrgico en la mayoría de los casos, sien-do la adeno amigdalectomía el tratamiento de elección con una curación que ronda el 75% de los casos. El CPaP se indica en los ni-

ños que no responden a la inter-vención o para casos en que ésta no es posible.

Debido a que el biotipo de presentación de SaHS pediátri-co está cambiando, como pro-filaxis, indicaremos la perdida de peso y control alimentario en pacientes obesos. En pacien-tes con problemas ortopédicos y ortodónticos, si bien los pacien-tes no obtienen resultados in-mediatos, sí hay que considerar el papel profiláctico que puede derivarse de un tratamiento or-topédico-ortodóntico que corrija o mitigue las anomalías maxilo mandibulares a edades tempra-nas conduciendo a un desarrollo adecuado del patrón esquelético facial.

La prevalencia del SaHS ha inducido a la academia america-na de Pediatría (aaP) a recomen-dar que todos los niños reciban una investigación sobre el ron-quido en los controles de salud. Si presentan ronquido, y además tienen síntomas o hallazgos clí-nicos sugestivos de SaHS, se de-

Revista Odontológica Granadina / Vol.12 N.º2. 2011

19

Page 20: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

Sección Científica

ben realizar pruebas adicionales.

nosotros, como facultativos sanitarios que vemos frecuen-temente niños, tenemos un pa-pel importante en el inicio del diagnóstico de estos trastornos, implementando en nuestras his-torias clínicas un apartado dedi-cado a esta patología. Siendo el ronquido el síntoma cardinal de estos trastornos, el preguntar a los padres si el niño ronca habi-tualmente nos hará seguir inves-tigando o descartar un problema que puede ser grave si no se diag-nostica y trata a tiempo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Coromina, J. y Estivil, E. El niño roncador. El niño con síndrome de apnea obstructi-va del sueño. Madrid: Edito-res Médicos, 2006.

2. Velayos, J. L. Medicina del sueño: enfoque multidiscipli-nario. buenos aires; Madrid: Editorial Médica Panamerica-na, 2009: 69-77.

3. Consenso nacional sobre el síndrome de apneas hipop-neas del sueño. arch. bron-

coneumol 2005; 41 (Supl.4): 119-141.

4. Jimenez, a. Fisiopatología de la apnea del sueño. rCoE. 2002; 7 :369-374.

5. Suarez, M. ; Martín, M. ; rey-noso, C. ; Sánchez-Carpintero, r. trastornos del sueño en la niñez secundarios a alteracio-nes en las vías respiratorias superiores. rev. Med univ. navarra 2005; vol 49 (nº1): 53-58.

6. Eseverri, M. V. ; Del Valle noya, P. ; Mac Lean, bryan. et al. ronquido primario y sínto-mas asociados a apneas obs-tructivas de la infancia: pre-valencia, pesquisa y actitud familiar. arch argent Pediatr 2008; 106 (3): 231-235.

7. Verrillo, E. ; Cilveti Portillo, r. ; Estivill Sancho, E. Síndrome de apnea obstuctiva del sueño en el niño: una responsabili-dad del pediatra. an Esp Pe-diatr 2002; 57 (6) : 540-546.

8. Carvajal, P.; Costa, M.; Lasie-rra, y. et al. Datos evolutivos en niños estudiados por sos-

pecha de síndrome de apnea del sueño. acta otorrinolarin-gol Esp 2004; 55: 231-235.

9. Sans-Capdevila, o.; Gozal, D. Consecuencias neurobioló-gicas del síndrome de apnea del sueño infantil. rev neurol 2008; 47 (12): 659-664.

10. alonso-Álvarez, M.L. El niño con dificultades mientras duerme: trastornos respirato-rios durante el sueño. Libro de Ponencias. Madrid, 2010; 1 (379): 188-191.

11. Fauroux, b. What’s new in Paediatric Sleep? Paediatric respiratory reviews 2007; 8 : 85-89.

12. teng, a. y.; Mcnamara, D.G. the Scope of Paediatric Sleep Medicine. ann acad Med Sin-gapore 2008; 37: 695-700.

13. torre-bouscoulet, L.; arre-dondo del bosque, F.; Carri-llo-alduenda, J.L. et al. Fi-siopatología del síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño en niños. neumol Cir torax 2010; vol 69 (nº1): 31-38.

Revista Odontológica Granadina / Vol.12 N.º2. 2011

20

Page 21: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

Sección Científica

Page 22: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

Isabel Yepes FloresodontólogaPráctica privada.

PARESTESIA CON EL USO DE ANESTÉSICOS LOCALES EN ODONTOPEDIATRÍA.

Después de la anestesia dental, una de las complicaciones más frecuentes que se puede presen-tar es la parestesia, que se define como una anestesia persistente o alteración de la sensación bas-tante más allá de la duración es-perada. La respuesta clínica del paciente puede ser muy variada con sensaciones de acorchamien-to, inflamación, pinchazos y picor. Dada la importancia de estas le-siones y sus posibles repercusio-nes legales es preciso conocer los distintos factores que se han rela-cionado con una mayor inciden-cia de ellas. Este artículo tiene por objetivo describir dos casos clíni-cos de parestesia tras el uso de dos anestésicos locales muy utilizados en odontopediatría, y discutir las posibles causas de estas lesiones.

Odontología Pediàtrica. Vol 18, nº3, 2010. M. A. Alcaina Lorente, O. Cortés Lillo, C. German Cecilia, I. Castejón Navas.

INFECCIÓN POR VIH Y LA PÉR-DIDA ÓSEA DEBIDA A LA EN-FERMEDAD PERIODONTAL.

Los resultados de este estu-dio sugieren que la infección por el ViH no está relacionada con la pérdida de hueso alveolar en individuos con alto riesgo para la infección por el ViH. también sugieren que la relación entre la infección por el ViH y el aumen-to de la pérdida de hueso alveo-lar puede ser explicada por otros factores, como el tabaquismo. Las

personas en esta población de es-tudio con los comportamientos de riesgo asociados con la infección del ViH y, debido a la conducta de fumar, tienen un alto índice de enfermedad periodontal.

Journal of Periodontology 2010, Vol. 81, No. 6, Pag 877-884. Mary E. Aichelmann-Reidy, Dena L. Wrigley, John C. Gunsolley.

BIOFILM. UN NUEVO CON-CEPTO DE INFECCIÓN EN EN-DODONCIA

Distintos estudios concluyen que el porcentaje de éxito del tra-tamiento de conductos en dientes necróticos es menor que en dien-tes vitales. Hoy día, se postula que la verdadera causa de fracaso de muchos tratamientos de conductos aparentemente correctos es la enti-dad infecciosa conocida como bio-film. Además, se ha mostrado como un tipo de infección muy difícil de eliminar del conducto. Por tanto, se trata de uno de los retos para la en-dodoncia moderna. El objetivo de este artículo de revisión es doble. Por un lado, conocer el papel del biofilm en endodoncia: morfología, metabolismo, formación, evolución y localización. Por otro, actualizar los métodos que propone la endo-doncia para controlarlo y eliminar-lo, poniendo especial atención en la técnica de irrigación, elegida por muchos autores como la clave para su tratamiento.

Endodoncia. Vol.28-4F. Sirvent Encinas, E. García Barbero.

INFLUENCIA DE LA LONGI-TUD, DIáMETRO Y GEOME-

TRÍA DEL IMPLANTE EN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS TEN-SIONES: UN ANáLISIS CON UN MODELO DE ELEMENTOS FINITOS.

El objetivo de este estudio consistió en evaluar la influen-cia de la longitud, el diámetro y la geometría de los implantes dentales del instituto de biotec-nología (Vitoria, España) sobre la distribución de las fuerzas en el hueso. Para este estudio se crea-ron modelos tridimensionales de elementos finitos con implantes dentales osteointegrados de tita-nio. Se aplicó una fuerza de 150 n con un ángulo de 30º. Los cua-tro sistemas de implantes utiliza-dos fueron: tiny, interna univer-sal, interna Plus e interna Wide, y presentaban las siguientes pla-taformas: 3, 5; 4, 1; 4, 1 (con un cuello de 4, 8 mm), y 5, 5 mm, res-pectivamente. Se evaluaron im-plantes cuyas longitudes fueron 8, 5; 10, 0; 11, 5; 13, 0 y 15, 0 mm y con los siguientes diámetros: 2, 5; 3, 3; 3, 75; 4, 0; 4, 5 y 5, 0 mm. Los resultados mostraron que el efecto del diámetro del implante sobre la distribución de las fuer-zas en el hueso era más significa-tivo que el efecto de la longitud del implante o su geometría. La fuerza máxima se localizó alrede-dor del cuello del implante y la mayor parte de la fuerza, con in-dependencia del parámetro estu-diado, se distribuyó sobre el hue-so adyacente a las seis primeras roscas del implante. Sobre la base de estos estudios con modelos de elementos finitos, el uso de im-plantes de un diámetro superior puede ser más apropiado para

ACTUALIDAD CIENTÍFICA: REVISANDO LA LITERATURA

Actualidad Científica

Revista Odontológica Granadina / Vol.12 N.º2. 2011

22

Page 23: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta
Page 24: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

Actualidad Científica

disipar las fuerzas actuantes, y de este modo reducir las fuerzas so-bre el hueso que rodea el implan-te. adicionalmente, el empleo de implantes más cortos y con un diámetro mayor puede ser una alternativa razonable en aquellas zonas limitadas por la altura de la cresta alveolar residual.

Revista Internacional de Odon-tología Restauradora y Periodoncia 2010 vol. 14 nº 4. Eduardo Anitua Aldecoa, Raúl Tapia, Felipe Luzuria-ga, Gorka Orive Arroyo.

EL ESTADO PERIODONTAL DE HOMBRES qUE ACUDEN A UNA CLÍNICA DE FERTILI-DAD IN VITRO.

ya fue demostrada la asocia-ción entre las enfermedades pe-riodontales y diversas enferme-dades sistémicas, incluyendo la endometriosis. Se sugirió un po-sible papel de la infección dental en la infertilidad masculina. El objetivo del presente estudio fue examinar la asociación entre los parámetros de fertilidad y el es-tado periodontal de los hombres que asisten a una clínica de ferti-lización in vitro.

La población estudiada consis-tió en 75 hombres que asisten a la clínica para el análisis de los es-permatozoides antes de la insemi-nación homóloga de esperma o de fecundación in vitro. La calidad de los espermatozoides se evaluó de acuerdo a criterios de la oMS. El mismo día, los pacientes reci-bieron un examen periodontal.

Los pacientes fueron diagnos-ticados con gingivitis (40%) o pe-riodontitis (48%), mientras que el restante 12% fueron clasificados

como “periodontalmente sanos”. normospermia se atribuyó a un 37%, 48% de oligozoospermia y azoospermia a 15% de estos pa-cientes. infertilidad familiar se asoció significativamente con tener al menos un parámetro de la oMS. un mayor número de zonas con bolsas periodontales profundas tienden a asociarse con esperma con sub-motilidad.

Estos resultados podrían apuntar a una posible asociación entre infección periodontal y la infertilidad masculina. La calidad del semen disminuye con la perio-dontitis activa.

Journal of Clinical Periodontolo-gy Vol. 38, Nº 6, pág 542-546 Junio 2011Avigdor Klinger Baruch Hain, Haim Yaffe, Oshrat Schonberger.

ALTERACIONES HEMATO-LÓGICAS EN EL PACIENTE PERIODONTAL. ALTERACIO-NES DE LA HEMOSTASIA.

una de las urgencias más co-munes a la que nos enfrentamos los profesionales en nuestros gabi-netes, es la hemorragia. Para pre-venir este tipo de complicaciones durante y después del tratamien-to periodontal, se hace necesaria la realización una correcta histo-ria clínica donde se compruebe el correcto funcionamiento de su hemostasia y, de no ser así, deben ser complementadas con pruebas de laboratorio. a través de esta re-visión, planteamos la importancia clínica de este tipo de pacientes con desórdenes hemostáticos y, a su vez, propondremos una serie de pautas que podremos seguir a la hora de tratar un paciente pe-riodontal con algún tipo de altera-ción de la hemostasia.

Avances en Periodoncia e Implan-tología Oral, ISSN 1699-6585, Vol. 23, Nº. 1, 2011 , págs. 21-28 N. Escu-dero Castaño, M.A. Perea García, J. Bascones Ilundain, Antonio Bascones Martínez

IMPLANTOLOGÍA ORAL GUIADA ASISTIDA POR ORDENADOR EN EL TRA-TAMIENTO DEL PACIENTE EDÉNTULO MANDIBULAR.

El objetivo del presente trabajo era presentar el protocolo diag-nóstico y quirúrgico y protésico del tratamiento con implantes me-diante la técnica guiada en el trata-miento de la mandíbula. La cirugía guiada y la carga inmediata de los implantes para la rehabilitación de la mandíbula incluye el diag-nóstico por imagen (taC) con un programa interactivo 3D para la planificación del tratamiento. Las imágenes interactivas 3D fueron obtenidas para la planificación del tratamiento. Según las imágenes 3D, una férula estereolitográfica fue confeccionada para realizar una técnica quirúrgica sin colgajo. Después de un fresado preciso al-gunos implantes fueron insertados de acuerdo al protocolo clínico. La prótesis fija inmediata provisional fue realizada y ajustada sobre los pilares, evaluando su oclusión. La prótesis fija definitiva se realizó después de un periodo de 3 meses. Conclusiones. Este estudio indica que la implantología oral guiada puede constituir una terapéutica exitosa de la mandíbula edéntula.

Avances en Periodoncia e Implan-tología Oral, ISSN 1699-6585, Vol. 23, Nº. 1, 2011 págs. 11-19. Eugenio Velasco Ortega, J. Pato Mourelo, A. García Méndez, JJ Segura Egea, A. Jiménez Guerra.

Revista Odontológica Granadina / Vol.12 N.º2. 2011

24

Page 25: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

InternetDaniel Sánchez DuránInmaculada Cabello Malagónodontólogos. Granada.

SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS

Por norma ge-neral, las decisio-nes clínicas en el área de Ciencias de la Salud se to-man mediante razonamiento de-ductivo a partir del conocimiento previo de la fisiopa-tología humana; o, más frecuentemente, basándose en datos incompletos y mediante estimación de probabilidades de manera no formal.

Los errores en la prescrip-ción son la tercera causa de muerte en los países desarro-llados. En España, el 4,7 % de los ingresos hospitalarios están provocados por errores de me-dicación, resultando en un cos-te muy elevado para nuestro sistema sanitario. El sanitario español dispone de muy poco tiempo para tomar decisiones clínicas que, en muchos casos, atañen a pacientes muy com-plejos y, con gran frecuencia, polimedicados.

Es por tanto un proceso muy complejo que requiere manejar mucha información y no está exento de error, por lo que casi desde la aparición de los primeros ordenadores se ha intentado buscar una forma de que estas máquinas sirvan de ayuda en el diagnóstico y tratamiento medico-odontoló-gico. En la actualidad, existen ya los denominados sistemas de soporte a la decisión clínica (SSDC), que se definen como cualquier sistema o programa informático diseñado para ayu-dar a los profesionales a tomar decisiones clínicas, ya sean pre-

ventivas, diagnósticas o terapéuticas.

Se trata de sistemas exper-tos que integran

e interrelacionan información clínico-far-

macológica, tanto de los medicamentos y productos

farmacéuticos, como de las cir-cunstancias clínicas de un pacien-te en particular con el fin de servir de ayuda al profesional sanitario, alertando, mediante avisos, sobre variables paciente-específicas de cada paciente de forma rápida, sencilla y fiable. Por ejemplo, inte-racciones entre fármacos, errores de dosificación, alergias, etc.

Los sistemas de ayuda a la toma de decisiones en la pres-cripción pueden mejorar la se-guridad, calidad y eficiencia del proceso asistencial, ya que con-tribuyen significativamente a la prevención de errores durante la prescripción. Constituyen la aplicación considerada de mayor futuro e importancia por los res-ponsables de informática de los grandes hospitales y sistemas de salud españoles

ya a mediados del siglo xx se pensó en emplear los orde-nadores para el diagnóstico, al principio basados en algoritmos lógicos simples. Existen multitud de SSDC, clasificándose la ayuda que prestan en función del obje-tivo; es decir, hay unos que ayu-dan al diagnóstico y otros que ayudan al tratamiento a seguir.

Por otro lado se clasifican en función de si esa ayuda es activa o pasiva, siendo el clínico el que tiene que consultarlos o bien si

es el programa el que muestra un alerta automática cuando se plantea una interacción farma-cológica en la prescripción de un determinado medicamento.

El sistema de ayuda a la de-cisión clínica en la prescripción puede aportar importantes be-neficios a la asistencia sanitaria en cuanto a seguridad, calidad y eficiencia.

Además de resultar benefi-cioso para el paciente al ofrecer mayor seguridad, lo es también para el profesional sanitario y los diferentes proveedores de salud al ofrecer una potente he-rramienta de ayuda a la toma de decisiones clínicas, altamen-te fiable y fácil de implementar y de usar, que permite evitar errores en la prescripción y con-tribuye a un uso más eficiente de los recursos sanitarios.

otro aspecto a tener en cuenta es el verdadero uso (usabilidad) que se le va a dar a estos sistemas en la clínica diaria, ya que la mayoría de los que se han desarrollado en el pasado no han pasado de la fase experimental a la práctica clínica diaria.

también hay que tener en cuenta el impacto clínico, es decir, si mejora el estado de salud de los pacientes con res-pecto a la práctica clínica con-vencional.

Estos últimos inconvenien-tes son los que intentan solven-tar estos sistemas para poder ser aplicados en la práctica mé-dica diaria y quizás también en nuestras consultas dentales.

Revista Odontológica Granadina / Vol.12 N.º2. 2011

25

Page 26: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta

BibliotecaIn

form

ació

n de N

oved

ades

PROMETHEUS. ATLAS DE ANATOMÍA DE LA CABEZA Y EL CUELLO PARA ODONTOLOGÍA

Ahora, sin gastos de envío. 72,00 €

Alberto Alcocer, 24 • 28036 Madrid 91 131 78 05 [email protected]

www.medicapanamericana.com

91 131 78 00

La información contenida en este documento puede variar por el editor sin previo aviso. Datos válidos salvo error tipográfico.

AUTORESEric W. Baker / Michael Schünke / Erik Schulte / Udo SchumacherEAN: 9788498352252Especialidad: AnatomíaPáginas: 360Encuadernación: RústicaMedidas: 23cm x 31cm© 2011

Puntos clave:• El estudio de la anatomía de la cabeza y el cuello representa un desafío por las intrincadas estructuras involucradas, pero este Atlas logra transmitir información anatómica detallada de un modo riguroso y conciso, lo que lo convierte en una herramienta de estudio sumamente valiosa.• Los textos e imágenes son el pilar de esta obra que aborda de manera específica las estructuras de la cabeza y el cuello, conceptos esenciales de los cursos de anatomía de las carreras de odontología y afines.• Contiene más de 900 imágenes de gran tamaño y alta definición, a todo color, con referencias minuciosas y epígrafes descriptivos, y numerosos esquemas que aclaran conceptos, y cuadros que resumen la información clave, para revisión y referencia.• Dada la excelente calidad, esta obra también puede servir como texto de consulta para odontólogos, estudiantes y profesionales de las áreas vinculadas con la odontología (higiene dental, asistente dental, etc.) y también para todas las especialidades relacionadas con la cabeza y el cuello (otorrinolaringología, patología del habla, oftalmología, etc.).

DESCRIPCIÓNEstas son algunas de las principales características de este atlas:Está organizado con un formato de fácil acceso donde cada doble página es una guía independiente sobre un tema específico.Presenta un orden intuitivo para facilitar el aprendizaje. La descripción de cada región comienza con el análisis de sus huesos y articulaciones, y continúa con el de los músculos, la vasculatura y los nervios. Por último, esta información se integra en una sección de anatomía topográfica vasculonerviosa.Contiene imágenes de gran tamaño y alta definición, a todo color, con referencias minuciosas y epígrafes descriptivos, más numerosos esquemas que aclaran conceptos, y cuadros que resumen la información clave, para revisión y referencia.Incluye un capítulo íntegramente dedicado a la anatomía seccional, con imágenes radiográficas que ilustran los aspectos anatómicos de la práctica clínica.El estudio de la anatomía de la cabeza y el cuello representa un desafío por las intrincadas estructuras involucradas, pero este atlas logra transmitir información anatómica detallada.

Page 27: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta
Page 28: Presentación de la Campaña Prevención del Cáncer … · Retazos de Historia - Ignaz Semmelweis y las manos sucias 10 Autor: Fernando Monsalve Morenilla ... Secretaria de la Junta