53
VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADISTÍCA INEGI Aguascalientes, Ags. 19-20 de mayo de 2008 CONABIO Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) Comisión Nacional para el conocimineto y uso de la biodiversidad Inteligencia para fundamentar políticas públicas y decisiones de la sociedad sobre biodiversidad

Presentación de PowerPoint - inegi.gob.mx · •Si no monitoreamos carecemos de indicadores de éxitos o de peligros. ... los de mayor uso son: ... que permita monitorear los manglares

Embed Size (px)

Citation preview

VII REUNIÓN NACIONAL DE

ESTADISTÍCA

INEGI Aguascalientes, Ags.

19-20 de mayo de 2008

CONABIO

Sistema Nacional de Información sobre

Biodiversidad (SNIB)

Comisión Nacional para el conocimineto y uso de la biodiversidad

Inteligencia para fundamentar políticas públicas y decisiones de la

sociedad sobre biodiversidad

México, país megadiverso, requería una institución capaz de coordinar

y apoyar los variados y numerosos trabajos relacionados con la

biodiversidad que en el país se realizan, en temas como información,

conservación, estudios, uso sustentable y difusión.

Fotografías realizadas por: Jorge Neyra, Javier de la Maza, Oscar Moctezuma,

Pablo Cervantes, Manuel Ulloa, Fulvio Eccardi y Carlos Sánchez

CONABIO

La Comisión nacional para el conocimiento y uso de

la biodiversidad fue concebida como:

– organización conducida por demanda

– promotor de investigación (sistematica, ecológica, socio-

económica) basica

– compilador de información nacional e internacional

sobre biodiversidad sobre México

– un recusor de información disponible a la sociedad

Las bases filosóficas de la

CONABIO• Servir como una institución puente entre academia –

gobierno – sociedad civil

• Generar inteligencia sobre el capital natural a nivel nacional para ser aplicada a nivel local

• Conservar y manejar la biodiversidad con base en acciones locales realizadas por la población local

• Los actores centrales en el proceso de conservación y manejo deben ser los pobladores de los sitios por conservar o manejar, porque son propietarios de la mayor parte de esos sitios, muchos fuera de las Áreas Protegidas.

Los datos sobre biodiversidad

son esenciales para tomar

decisiones

• Funcionarios en los tres niveles de gobierno

• Científicos, expertos, consultores

• Agricultores, silvicultores, comunidades campesinas

• ONGs, el público general

SUS NECESIDADES SON MUY VARIADAS

El Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad

¿Por qué es importante un Sistema de

Información sobre Biodiversidad?

• El manejo sustentable requiere de información paraque sea una opción viable que beneficie a lascomunidades locales y conserve o mejore nuestrabiodiversidad. Sin nombre no hay información. Unnombre incorrecto implica información incorrecta.

• Si no se sabe con precisión dónde está la especie,es imposible cuidarla, controlarla o aprovecharla.

• Si no monitoreamos carecemos de indicadores deéxitos o de peligros.

Afortunadamente, muchos problemas

relevantes requieren solamente

respuestas sobre localización.

Las preguntas sobre localización se refierena la presencia de entidades en lugares:

–¿Qué entidades se encuentran en un lugardado?

–¿Dónde se puede encontrar una entidad dada?

Estas preguntas son relevantes tanto para la

ciencia básica como para la aplicada.

Ejemplos reales de preguntas sobre

localización:

• ¿Cuáles son las áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en México?

• ¿Qué especies de plantas medicinales en peligro, se encuentran en las áreas Tzeltales de los altos de Chiapas?

• ¿Cuál es la distribución de los vectores de hantavirus en México?

El sistema de información sobre

biodiversidad (SNIB) clave de su éxito

Componentes del SNIB

Se enriquece y actualiza constantemente

Las preguntas sobre localización

y las colecciones científicas

• Los especímenes proveen conexiones a información estructurada geográficamente y a información cuyo índice es el nombre en latín.

Georreferencia Taxorreferencia

¿Cómo se construye un SNIB basado

en ejemplares?

• Computarización

de ejemplares en

colecciones

nacionales y

“repatriación” de

datos en

colecciones

extranjeras.

• Control de

calidad

• Actualización

1.7 milliones de datos repatriados

Crecimiento de las bases de datos

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Junio 06

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000bases de datos taxonómicas biogeográficas

bases de datos ecológico-genéticas

fichas de especies

Registros curatoriales georreferidos

XAL (Instituto de Ecología de Xalapa) CAS (California Academy of Sciences)

MEXU (Universidad Nacional Autónoma

de México)

CICY (Centro de Investigaciones

Científicas de Yucatan)

Bases de datos de ejemplares de plantas

México

80%

ND

3%Europa

3%

Canadá

1%

E.U.A.

13%

El Herbario Virtual de México

1,300,000 registros

provenientes de más de 30

Herbarios

de Mexico y el extranjero.

Acuerdos con la institución

Control de calidad de

la base de datos

Ajuste de imágenes

Base de datos

Herbarium, New York Botanical Garden Herbarium, Royal Botanic Gardens Kew Herbarium, University of Arizona

Obtención de imágenes digitales

Los archivos compactados [ZIP] se envían vía FTP a la CONABIO

Recepción,

Revisión y

Respaldo

Base de datos en BioticaGeorreferencia

Repatriación de datos curatoriales de

colecciones del extranjero

¿Qué tan completo es nuestro

conocimiento?

• Para algunos grupos,

a ciertas escalas y

desde ciertas

perspectivas es

amplio.

• Para otras escalas,

grupos taxonómicos o

perspectivas es

realmente

insuficiente.

¿Cómo enfrentamos el problema

de los sesgos en los datos?

• Primero hay que

detectarlos y

evaluarlos

• Existen técnicas

de

extrapolación

• Área de

investigación

muy activa.

Estimación del tamaño del problema

de “esfuerzo insuficiente”

• Curvas de rarefacción (Hulbert)

• Proceso de nacimientos puros (Soberón y Llorente)

• Captura-recaptura (Chao)

• Extrapolación Bayesiana (Nakamura y Christian) 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 20 40 60 80 100 120

Esfuerzo de Colecta Acumulado

Asíntota

Índice de suficiencia de esfuerzo de colecta

• El método ICE*, descrito por Colwell se puede usar para obtener una asíntota.

• Un índice C se usa para medir el grado de avance en el inventario.

j

ice

ice

iceice

notfr

freqice

Qlasdeiación

deeCoeficient

C

Q

C

SSS

var

2

21

10iceS

ObservadasEspeciesC

*Incidence-based Coverage Estimator of

species richness

Base de datos de aves, para todo México C=0.98

Superficie: 1.9X106 km2

Blanco C < .1Amarillos .11 < C < .3Naranjas claros .31 < C < .6Naranjas obscuros .61 < C < 1

Rectángulos de 4.8x105 km2

Rectángulos de 1.2x105 km2

Rectángulos de 3 x 104 km2

Blanco C < .1Amarillos .11 < C < .3Naranjas claros .31 < C < .6Naranjas obscuros .61 < C < 1

Rectángulos de 7.5 x 103 km2

Rectángulos de 1.8 x 103 km2

Blanco C < .1Amarillos .11 < C < .3Naranjas claros .31 < C < .6Naranjas obscuros .61 < C < 1

Rectángulos de 4.5 x 102 km2

Blanco C < .1Amarillos .1 < C < .3Naranjas claros .31 < C < .6Naranjas obscuros .61 < C < 1

Rectángulos de 2.8 x 101 km2

Blanco C < .1Amarillos .11 < C < .3Naranjas claros .31 < C < .6Naranjas obscuros .61 < C < 1

Non-Outlier MaxNon-Outlier Min

75%25%

Median

Outliers

Resolution

Aves

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

1 2 4 8 16 32 64 128 256 512

106 km2 103 km2 1 km2

¿Y entonces que sigue?

Insumos

El tipo de datos mínimos necesarios para que se pueda hacer algún

tipo de predicción se reduce cualquier casos:

datos concernientes a la especie y los correspondiente al ambiente

biogeográfico donde fue encontradaBases de datos

Sitios de ocurrencia de las especies a modelar

La información se obtiene de las siguientes

fuentes: SNIB-CONABIO (Sistema Nacional de

Infromación sobre Biodiversidad)

Bibliografica

Proporcionada por especialistas tomadas en

campo.

Hojas de cálculo

Capacidad de extrapolar

CoberturasDatos biogeográficos

Se cuenta con más de 61 diferentes temas

relacionados con diferentes aspectos, los de

mayor uso son:

*Climas, Edafología, Evapotranspiración,

Temperatura, Precipitación, Modelo Digital del

Terreno, Radiación Solar, Usos del suelo y

vegetación, Vegetación Potencial, para el

caso de los programas Autologistico y GARP.

65 mapas de Opuntia

Opuntia lagunaePhotos by Jon Rebman and George Lindsay

http://www.oceanoasis.org/fieldguide/opunlagsp.html

Especies invasoras

La posible expansion

de la larva del cactus,

Cactoblastis cactorum,

en Estados Unidos y

México.

Algunos de los casos que han sido modelados

Palomilla del nopal

Cactoblastis

cactorum

Elementos para el procesamiento de

la distribución potencial

Registros de Museo: 6

País de procedencia: Argentina

Fuentes: Smithsoniano

Coberturas: 17, climáticas de

América del Norte

Procesamiento: FloraMap (Jones, et.

al. 1991)

(X

(X(X(X

(X(X

(X

(X

Actualmente se han

modelado mas de 450

especies de plantas y

animales.

Algunas de estas son las

siguientes: Euphorbia

antisyphilitica, Guaiacum

coulteri y G. sanctum.

Aechmea magdalenae,

Opuntia amyclaea, O.

huajuapensis, entre otras

Cotorra Serrana

Rhynchopsitta

pachyrrincha

NO

NO

Gossypium barbadense

Análisis de riesgo para introducción de OVM.

Bioseguridad

Análisis caso por caso:

1,368 recomendacionesEnero 2000 a octubre 2006

Hasta aquí, a manera de conclusiones

• Las fuentes de datos deben analizarse para determinar los

sesgos espaciales, temporales y del nicho ecológico. La

participación de expertos

• Es muy importante eficientizar los programas computacionales

asi como de apoyar la creación de nuevas herramientas.

• Los modelos predictivos son una herramienta de suma utilidad ,

por lo que es necesario conjuntar esfuerzos entre los sectores

que desarrollan teoría y usuarios.

• La evaluación de estos modelos realizada por los diferentes cálculos

estadísticos es parte esencial de una propuesta seria.

• La evaluación de los experto que conozca a fondo la especie.

última parte ...

Un proyecto Multi-institucional

Coordinado por

CONABIO & CONANP

Análisis de vacíos e Identificación de Áreas

clave para la Biodiversidad en México

11 de las 96

Ecoregiones no

tienen protección

formal

Análisis ecoregional de vacíos

Sitios proritarios para conservar diversidad terrestre

105 sitios prioritarios79 oceánicos y costeros

26 mares profundos

Sitios marinos de prioridad para conservación de

diversidad

Detección temprana de incendios

Incendios forestales – Programa de respuesta rápida

CONABIO detecta diariamente, a

partir de sensores remotos, los

puntos de calor, con una alta

probabilidad de ser incendios

forestales

Está información se publica

diariamente a través del sitio de Web

de la CONABIO y se envían los

datos vía correo-e a los encargados

de combatir los incendios.

Cubre también a Centroamérica.

Objetivos

1998

Primer trabajo: “Los incendios en México un análisis de su amenaza a la biodiversidad”•Definir zonas más afectada y caracterizarlas•Metodología imágenes de satélite (DMSP)

1999

Inicio del programa•Detectar hot spot con imágenes AVHRR•Publicar y enviar la información el mismo día

2000

Automatización delprograma

20042001 20032002

Dos tipos de imágenesAVHRR y MODIS

Contribuir a la detección temprana de incendios forestales

Disminuir el tiempo de respuesta

Adecuar el programa

2005

Publicar el mapa de índice de propagación

Colaborar con los países centroamericanos

2006

Adecuar elprograma

Amenaza a la biodiversidad por incendios

baja

alta

Áreas con incendios

forestales de tres o

más días (1998)

Amenaza a la biodiversidad por incendios ...

imagenes MODIS que muestran cambios en la cobertura forestal 2000-2004Matthew C.

Hansen

SDSU

Cambios en la cobertura forestal

1. Estimar la distribución actual de los manglares de México

para generar el inventario de manglares escala 1:50,000.

2. Caracterizar los manglares del país por medio de variables

biológicas (por ejemplo estructura de la vegetación, área

basal, densidad, dominancia, composición de especies).

3. Diseñar un Sistema de Información Geográfica (SIG) que

permita monitorear los manglares de México.

Los manglares de México: estado actual y

monitoreo a largo plazo

febrero 2007

Asesores

INECOL – CONACYT

Colegio de Postgraduados

Universidad Autónoma de Campeche

Colaboración interinstitucional

INEGI, CONAFOR, INE, SEMAR, CIAD,

Instituto de Biología- UNAM

¿Por qué estudiar losmanglares de México? Año

base Área (ha)

Fuente

1973 700,000 FAO, UNEP. 1981

1980 660,000 FAO, UNEP. 1981

1986 660,000 Rollet, 1986

1988 660,000 Blasco, 1988

1991 1,420,200 Snedaker, S.C. 1991

1991 660,445 Tovilla y Loa. 1991

1992 932,800 Spalding, et al 1997

1992 531,500 SARH. 1992

1993 524,600 Yañez-Arancibia et al., 1993

1993 721,554 SEMARNAP. 1994

1994 488,000 Suman, D. 1994

1994 488,367 Loa L.E. 1994

1994 718,642 SEMARNAT. 2003

2000 440,000 FAO. (2003b)

2000 500,000 Aizpuru, M. et al. (2000)

2000 886,761 SEMARNAT (2003)

2000 814,100 INF (2003)

2002 955,866 INEGI. 2002

2005 914.610 FAO (2005)

Falta conocimiento exacto sobre

• distribución y extensión de manglares en México

• la pérdida de este ecosistema

• el impacto humano sobre los manglares

Información inconsistente

Motivación

5 regiones, 892 imágenes SPOT (115)

Faltantes por cubrir - Golfo de México

Áreas sin cubrir de la

región

Faltan 5 imágenes para

cubrir las áreas

Abril 2007

Conclusiones...

• Nada de lo anterior se puede lograr sin la

participación de expertos. Los métodos

análiticos añaden valor, pero no substituyen

el conocimiento de campo

• “...those countries better positioned in

bioinformatics will have a strategic scientific and

commercial advantage…”R. M. May. Consejero Científico Principal del Gobierno Británico

A todos los investigadores que

han participado en el esfuerzo

para conformar el Sistema

Nacional de Investigación sobre

Biodiversidad (SNIB) y la Red

Mundial de Información sobre

Biodiversidad (REMIB)

Agradecimientos

¡Muchas gracias!

En especial a:

El personal de la Conabio que ha colaborado en diferentes etapas en modelación de datos

Cycadas, especie protegida en México y

por CITES

Código de barras genético para la biodiversidad

(Barcoding)

Cycadas ‘plantas antiguas vivientes’

Mue

stra

s

Análisis

de barcode

Mic

roA

rreg

lo

Secuencias

Barcode

Ceratozamia hildae Landry &

M. Wilson 1979 (Población de

Xitilla, S.LP.)

Cycas chamberlanii

Dioon edule J. Lindley,

Población del centro de

Veracruz

Distribución de CeratozamiaEstándar global para

identificar especies biológicas