11

Click here to load reader

Presentación Diseño Instruccional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación Diseño Instruccional

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON

MODALIDAD VIRTUAL

Modelo para el Diseño de Cursos

Asesor: Dra. Rina María FamiliaPresenta: Laura Leticia Reyes Glory.

Mayo 2014

Page 2: Presentación Diseño Instruccional

DISEÑO INSTRUCCIONAL.

Proceso sistemático que facilita la construcción de los aprendizajes al crear situaciones de aprendizaje a través del uso de herramientas disponibles.

Primera Generación

(1960).• Enfoque

positivista. • Teoría

conductista.

Segunda Generación

(1970).• Teoría del

sistema. • Puente

intermedio de la teoría conductista-Cognitivista.

Tercera Generación

(1980).• Enfoque

interpretativo. • Teoría

cognitivista.

Cuarta Generación (1990).

• Enfoque crítico.

• Teoría constructivista.

• Fases: Análisis, Diseño, Producción, Implementación y Revisión continua.

Evolución del Diseño Instruccional.

Page 3: Presentación Diseño Instruccional

DISEÑO INSTRUCCIONAL ADECUADO.

Diseño curricular

Desarrollo de

contenidos

Planificación docente

Secuencia de Enseñanza Modalidad Presencial.

Diseño curricular

Diseño instruccion

al

Diseño de contenidos

Secuencia de Enseñanza Modalidad a Distancia.

Page 4: Presentación Diseño Instruccional

Análisis de las condiciones

iniciales de la comunicación

Selección de

Objetivos Macro

Selección de

Objetivos específicos

Primera determinaci

ón del Diseño

curricular

Inicia Diseño instruccional.

Primera Tabla de Diseño

Vehículo Instruccio-

nal

Instancias de

evaluación

Tabla de Diseño

Instruccio-nal

Montaje y Pruebas de Funciona-

miento

Evaluación y Ajuste

Dictado de curso/Infor

mación para la mejora.

MODELO PARA EL DISEÑO DE

CURSOS

Page 5: Presentación Diseño Instruccional

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES

INICIALES DE LA COMUNICACIÓN.

Características de la audiencia.

Situación de la comunicación.

Destrezas y expectativas de los participantes.

Estilos de aprendizaje. Características psicológicas y

sociológicas. Base para realizar el diseño

curricular.

SELECCIÓN DE

OBJETIVOS MACRO.

Page 6: Presentación Diseño Instruccional

SELECCIÓN DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS Contenido conceptual/cognitivo. Contenido procedimental/actitudinal. Redacción de objetivo: Acción;

Condición; Audiencia, Adecuación (Yakatevsky, 2003).

1° DETERMINACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR Establecer espacios

curriculares. Insumos de entrada al

diseño instruccional.

Page 7: Presentación Diseño Instruccional

Objetivo Peso relativo % Tiempo asignadoDiseño Instruccional

PRIMERA TABLA DE DISEÑO. (INICIA EL PROCESO DEL D.I.)

Análisis del peso (importancia), de los objetivos propuestos.

Distribución de tiempos disponibles.

ASIGNACIÓN DEL VEHÍCULO INSTRUCCIONAL.

Balance entre actividades en línea y presencial.

Page 8: Presentación Diseño Instruccional

REVISIÓN DE LA ASIGNACIÓN DE TIEMPOS.

Revisión de los tiempos con base en las actividades y medios establecidos.

SELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.

Instancias de aprendizaje independiente y activo.

Actividades sincrónicas y asincrónicas. Instancias en movimiento continuo. Foros de debate, tarea colaborativa,

producción monográfica, investigación por internet.

Page 9: Presentación Diseño Instruccional

Evaluación sumativa. Evaluación procedimental y

actitudinal. Actividades formativas. Porcentaje adecuado

asignado a tareas.

DETERMINACIÓN DE LAS INSTANCIAS DE EVALUACIÓN.

DETERMINACIÓN DE POLINOMIOS DE

EVALUACIÓN.

Asignación estratégica de porcentajes a evaluaciones y actividades.

Page 10: Presentación Diseño Instruccional

TABLA DE DISEÑO

INSTRUCCIONAL.

Planeación de actividades. Establecer Semana,

unidad, tema, objetivo, material, actividades, comienzo y fin.

Tabla de simultaneidad (Tareas y su duración).

Tabla de carga ( Tiempo asignado a cada actividad).

DICTADO DE CURSO/INFORMACIÓN PARA LA MEJORA.

Evaluar la marcha del curso.

Herramientas para ajustes sobre la marcha.

Page 11: Presentación Diseño Instruccional

EVALUACIÓN Y AJUSTE.

Evaluación del diseño. Listado de sugerencias. Ajustes finales.

BIBLIOGRAFÍA.

Corica, J. Hernández, M. Portalupi, M. (2010) Fundamentos del diseño de materiales para Educación a distancia. Diseño Instruccional. Disponible en: http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MGIEMV/DisenoProgramasEV12/materiales/Unidad%204/Cap4_DisenoInstruccional_U4_MGIEV001.pdf