13

Click here to load reader

Presentación encuesta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación encuesta

Conocimiento de VIH-SIDA en profesionales de Managua

Rosa Fuertes T.

Maestría en Periodismo y Comunicación

Universidad Centroamericana (UCA)

Page 2: Presentación encuesta

INTRODUCCIÓN

• Ocurrencia de VIH-SIDA continúa siendo un serioproblema de salud pública.

• En Nicaragua se estima una prevalencia de 0.2%(OMS 2009)

• Sin embargo diversos estudios demuestras que apesar de la promoción de múltiples campanaseducativas, existe un deterioro en los niveles deconocimientos sobre maneras efectivas de prevenirla infección por VIH (MINSA 2009, Fondo Mundial2009, PASMO 2010).

Page 3: Presentación encuesta

OBJETIVOS

•El propósito de este estudio piloto esexplorar los conocimientos acerca del VIH-SIDA que poseen un grupo de profesionales,que trabajan o han trabajado en ONG,procedentes del área urbana de Managua.

Page 4: Presentación encuesta

Resumen

Datos generales

• Edades de los encuestados

• 22;22;23;23;24;24;25;26;26;27;28;30;30;31; 34;34;35;35;38;40;45;rs

• Promedio: 28.27

• Rango: 22-45

• Mediana: 28

Page 5: Presentación encuesta

Sexo de los encuestados

Femenino 11 50%

Masculino 11 50%

Page 6: Presentación encuesta

Fuentes de información

• ¿De donde obtuvo información sobre VIH-SIDA en losúltimos 12 meses?

• De parte de personal de salud en centros públicos 8 (36%)

• De personal de salud en centros privados 7 (32%)

• A través de medios de comunicación radiales, televisivos oescritos 0

• Amigos o familiares 9 (41%)

• Otros 8 (36%)

Page 7: Presentación encuesta

¿Ha recibido alguna capacitación sobre VIH-SIDA los últimos 12 meses?

Si 22 100%

No 0 0%

Page 8: Presentación encuesta

¿Qué tipo de institución le brindó la

capacitación?

En mi

trabajo

4 18%

ONG 6 27%

Minsa 7 32%

Otro 4 18%

Page 9: Presentación encuesta

Conocimiento sobre VIH-SIDA

• Describa en sus propias palabras qué es para usted el VIH-SIDA

• Es una enfermedad infecciosa mortal;• Es una enfermedad que se trasmite por sexo, causada por un virus y no

tiene cura;• Es una enfermedad viral incurable;• Es un virus que destruye el sistema de defensa del cuerpo;• Es una enfermedad mortal que es contagiosa;• Es una enfermedad que no se puede curar y que se transmite;• Es una enfermedad que no tiene cura y que se pasa de persona a persona;• El Sida es un virus que se pasa y no tiene cura;• Es un virus que destruye el sistema inmunológico de las personas y que es

contagioso;• Es síndrome causado por un virus que no se cura;• Un virus que no tiene cura y que daña las defensas.

Page 10: Presentación encuesta

El VIH-SIDA se puede adquirir a través de las siguientes maneras

• Relaciones sexuales 19 = 86%

• De una madre infectada a su hijo durante el embarazo, parto o la lactancia 0 = 0%

• Por compartir agujas con personas infectadas 16 = 73%

• Transfusiones sanguíneas con sangre infectada 14 = 64%

• Compartir utensilios 4 = 18%

Page 11: Presentación encuesta

El VIH es una enfermedad grave que no tiene cura

1 - Totalmente en

desacuerdo

1 5%

2 1 5%

3 4 18%

4 - Totalmente de

acuerdo

14 64%

Page 12: Presentación encuesta

Resultados

• Las principales fuentes de información de las personasque respondieron la encuesta son los amigos ofamiliares, el personal de salud de centros públicos,entre otros.

• La principal fuente de capacitación es el MINSA y lasONG.

• Aunque el 64% de las respuestas indican que laspersonas consideran que la virus es mortal, existe un4% que no lo cree totalmente así.

• Las relaciones sexuales siguen siendo la principal formade transmisión según las respuestas. El 19% loconsidera así.

Page 13: Presentación encuesta

Conclusiones

1. Los participantes reportan como sus principales fuentes, aquelloselementos que forman parte de su entorno (familiares, amigos, trabajo).Los medios de comunicación no son reconocidos como fuentes deinformación.

2. Un elemento a destacar es el total de la población investigada haparticipada en capacitaciones sobre VIH- SIDA brindadas por el MINSA ylas ONG.

3. Los participantes en el estudio reportan estar expuestos a informaciónsobre el VIH-SIDA por distintas vías, sin embargo el conocimiento de lasvías de transmisión, ya que la mayor parte reporta la transmisión sexual,pero otras vías indicadas no fueron tomadas como opciones o fueronpoco mencionadas.

4. Los participantes reconocen las características del VIH-SIDA: que es unaenfermedad infecciosa, causada por un virus, que no tiene cura, queataca el sistema de defensa y es potencialmente mortal.

5. La vía de transmisión reconocida es la vía sexual, sin embargo las otraspotenciales vías no son reconocidas debidamente por los participantes.