21
C A T Á L O G O 2011 - 2012

Presentación general 2011 final 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación general 2011 final  2

C A T Á L O G O2011 - 2012

Page 2: Presentación general 2011 final  2

Ilan E. Timor-Tritsch • Steven R. GoldsteinEcografía ginecológica

© 2009 Ediciones Journal408 páginas - 20 x 28 cm

Considerada una obra fundamental sobre el tema, esta segunda edición deEcografía Ginecológica (primera en español) toma como eje principalel estudio de la ecografía ginecológica y amplía la información a fin demantener a los lectores actualizados acerca de los cambios tecnológicosy sus efectos sobre la práctica actual. Entre los temas de mayor relevanciase encuentran la sonohisterografía, la adenomiosis y las malformacionesuterinas, e incluye nuevos capítulos sobre ecografía tridimensional yDoppler de energía. Está diseñada como una guía didáctica para el diagnóstico,de lectura fácil y comprensible, que no puede faltar en la bibliotecade los ginecólogos y especialistas en Diagnóstico por Imágenes.

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Dirigido a especialistas y residentes en Ginecología y Radiología

Page 3: Presentación general 2011 final  2

Jon JacobsonEcografía musculoesquelética

© 2010 Ediciones Journal336 páginas - 20 x 28 cm - 1180 ilustraciones

Características principales:• Alrededor de 1200 imágenes que muestran con claridad los conceptos,técnicas y habilidades que debe adquirir el operador.• Instrucciones paso a paso para adquirir la técnica necesaria e interpretarlos hallazgos.• Revisión de la anatomía ecográfica de las articulaciones periféricasque le permitirá al especialista interpretar los estudios con confianza.• Revisión de las manifestaciones ecográficas de las principales patologíasmusculoesqueléticas para diferenciar con claridad unasde otras.

Dirigido a residentes y especialistas en Radiología, Ecografía y Ortopedia

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Page 4: Presentación general 2011 final  2

Beryl R. BenacerrafEcografía de los síndromes fetales

© 2010 Ediciones Journal668 páginas - 20 x 28 cm - 942 ilustraciones

Obra única en el área de Medicina Fetal, que permite determinar el diagnóstico correcto de los síndromes fetales a través de sus manifestaciones ecográficas.

Mediante un abordaje simple que muestra listas y patrones de las diferentes malformaciones, desarrolla el diagnóstico diferencial del síndrome sospechado. El lector es conducido luego a una descripción más detallada de cada síndrome para determinar el diagnóstico final exacto y cuáles son las probabilidades de que el feto esté afectado. Información actualizada que le permitirá manejar aquellos hallazgos ecográficos ubicados en situaciones fronterizas, además de ayudar en la identificación de los síndromes que un conjunto dado de malformaciones representa y a comprender las implicaciones clínicas del mismo.

Dirigido a ecografistas, radiólogos, obstetras y especialistas en Medicina Fetal

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Page 5: Presentación general 2011 final  2

Lindsey Allan • Andrew Cook • Ian C. HuggonEcografía fetal Una guía práctica

© 2010 Ediciones Journal272 páginas - 20 x 27 cm

Guía ampliamente ilustrada, con abundantes indicaciones prácticas. Los primeroscapítulos introducen al lector en los principios básicos de la ecocardiografía y laforma de obtener los cortes convencionales, connumerosas ilustraciones de cada uno y de las posibles alteraciones de lanormalidad. En los capítulos siguientes se efectúa un recorrido exhaustivo por casitodas las malformaciones cardíacas reconocidas durante la vida fetal. Se ofrece unpanorama general de la probable evolución de los niños con cadamalformación, respaldado por la propia experiencia de los autores, que incluye elestudio de másde 4 000 corazones anormales. Otros capítulos abordan las arritmias fetales y laevaluación cardíaca fetal temprana.Ecocardiografía fetal es un invalorable recurso para todos los profesionalesque participan en la evaluación obstétrica.

Dirigido a ecografistas, obstetras, especialistas en cardiología y cirugía fetal

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Page 6: Presentación general 2011 final  2

Giménez • Guimarães • Oleaga • SierreManual de técnicas intervencionistas guiadas por imágenes

© 2011 Ediciones Journal578 páginas

Auspiciado por la Sociedad Iberoamericana de Intervencionismo (SIDI), este libroen el que participan reconocidos especialistas de la región, tiene por objeto ponera disposición de todos los profesionales de América Latina un materialútil, práctico y actualizado sobre las diferentes técnicas intervencionistas. Ademásde describir las diferentes técnicas, sus indicaciones y resultados, se incluyensugerencias, consejos y detalles que suelen encontrarse en la práctica diaria.Este manual es el único en su tipo en idioma español, y contribuye a la difusión delas técnicas intervencionistas mínimamente invasivas, tanto para médicos enformación como para los profesionales de la salud interesados en esta especialidady sus diferentes procedimientos, y a la aplicación de técnicas intervencionistasen un amplio espectro de especialidades.

Dirigido a radiólogos y cirujanos

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Page 7: Presentación general 2011 final  2

Jean-Phillippe Dillenseger • Elisabeth MoerschelGuía de tecnologías en imágenes médicas

© 2012 Ediciones Journal389 páginasFecha estimada de publicación: octubre 2011

La complejidad técnica, la especialización y la aparición de nuevos campos deexperiencia han creado una gran necesidad de aprendizaje y capacitación para lostécnicos radiólogos.En esta obra de referencia se exponen todas las técnicas de imágenes y, para cadauna, los autores desarrollan: las bases físicas y los principios tecnológicos de laadquisición de imágenes, los agentes de contraste, el problema de los artefactos ylos criterios de calidad. La radioterapia, medicina nuclear y radiación son objeto deun desarrollo específico.Sorprendentemente didáctico, este libro ofrece la posibilidad de una lectura endos niveles:• Lectura rápida, gracias a las palabras resaltadas, textos destacados y cuadrossinópticos.• Lectura en profundidad.Más de 500 figuras, entre ellas un gran número de dibujos e ilustracionesdidácticas. Un libro necesario para la formación de todo técnico radiólogo.

Dirigido a estudiantes y técnicos radiólogos, docentes del áreay radiólogos

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Page 8: Presentación general 2011 final  2

Gilda CardeñosaDiagnóstico por Imágenes de la mama | Un enfoque clínico

© 2011 Ediciones Journal510 páginas

Descripción de más de 170 casos de pacientes reales. Más de 800 imágenes. Casosilustrados mediante varios estudios por imágenes, análisis anatomopatológicos yvinculación entre las imágenes y los resultados anatomopatológicos.

Elaborada por una especialista preeminente en Diagnóstico por Imágenes de lamama, esta obra de pura orientación clínica propone un método de capacitaciónen el tamizaje, la evaluación diagnóstica y los protocolos de diagnóstico ytratamiento de las mujeres que tienen mastopatías observables en Radiología. Ladoctora Cardeñosa acompaña al lector en su recorrido por más de 170 casos depacientes reales, desde las clásicas “Aunt Minnies” hasta los problemas máscomplejos y controvertidos del tamizaje, la evaluación diagnóstica y los protocolosde diagnóstico y tratamiento. La autora hace hincapié en el significado clínico delas alteraciones, supuestas o comprobadas, que se observan en las imágenes.

Dirigido a especialistas y residentes en Radiología, mastólogos y ginecólogos

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Page 9: Presentación general 2011 final  2

Avances en diagnóstico por imágenes

Colegio Interamericano de Radiología

Editores | Miguel E. Stoopen • Ricardo García Mónaco

© 2009 Ediciones Journal162 páginasEditor invitadoMiguel E. Stoopen

© 2009 Ediciones Journal236 páginasEditor invitadoJosé Luis Criales Cortés

© 2010 Ediciones Journal240 páginasEditores invitadosRodrigo RestrepoCarlos Giménez

© 2010 Ediciones Journal260 páginas Editor invitadoEnrique Palacios

© 2010 Ediciones Journal176 páginas

Editores invitadosRomán RostagnoMariana Castro Barba

© 2011 Ediciones Journal216 páginas

Editora invitadaGloria Soto Giordani

© 2011 Ediciones Journal190 páginas

Editores invitadosVéronique Barois

Antonio Talegón Meléndez

© 2011 Ediciones Journal194 páginas

Editores invitadosPablo RosLuis Ros Mendoza

Page 10: Presentación general 2011 final  2

Karla Moënne • Ximena OrtegaDiagnóstico por imágenes del tórax pediátrico 2da. Edición

© 2012 Ediciones JournalAprox. 300 páginasFecha estimada de publicación: noviembre 2011

Nueva edición totalmente actualizada del libro de Radiología torácica infantil dereferencia en español, dirigido tanto a pediatras como radiólogos. Además de suénfasis en la correcta interpretación de la radiografía de tórax, incluye las nuevasmodalidades diagnósticas. Se abordan temas sobre el sistema respiratoriopediátrico, infecciones respiratorias bajas, alteraciones de la vía aérea ymalformaciones congénitas, entre otros.

Dirigido a pediatras, cirujanos y neumonólogos Infantiles, y radiólogos en formación

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Page 11: Presentación general 2011 final  2

Tomás Cianciulli • Horacio Prezioso • Jorge LaxNuevas técnicas en Ecocardiografía

© 2012 Ediciones JournalAprox. 300 páginas a color, con numerosas imágenes, tablas e ilustracionesFecha estimada de publicación: octubre 2011

Este libro trata acerca de las nuevas técnicas ecocardiográficas que se han agregado a la ecocardiografía tradicional para permitir una mejor interpretación de las enfermedades cardíacas. Se trata el Doppler tisular, el desplazamiento miocárdico, la deformación, la rotación y la torsión ventricular, en valor de estastécnicas en la insuficiencia cardíaca y en la asincronía ventricular, así como cuando hay un marcapasos, una enfermedad coronaria o valvular, una hipertrofia primaria o secundaria, una cardiopatía congénita en el adulto, u otras patologías menos frecuentes.También se explica el valor de las nuevas técnicas para evaluar el ventrículo derecho y las aurículas. Incluye un último capítulo dedicado a la ecocardiografía tridimensional.

Dirigido a cardiólogos y ecografistas

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Page 12: Presentación general 2011 final  2

Jorge AhualliTC de urgencias

© 2012 Ediciones JournalAprox. 400 páginasFecha estimada de publicación: noviembre 2011

El manual TC de Urgencias repasa de manera sintética y clara aspectos clínicos ytomográficos de las principales patologías de presentación aguda del cuerpo. Estaobra revisa, por capítulos, (SNC; cabeza y cuello; tórax y mediastino; tractogastrointestinal; abdomen; sistemas genitourinario, vascular y osteoarticular;partes blandas) las patologías de presentación aguda y sus principalescomplicaciones. También incluye procesos de evolución crónica que puedenmanifestar sintomatología aguda y entidades patológicas de urgencia algoinfrecuentes aunque caracterizadas por demostrar hallazgos tomográficosespecíficos.

Dirigido a residentes y especialistas en radiología, urgencia, médicos generalesy emergentólogos

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Page 13: Presentación general 2011 final  2

Fernández Bussy • Gatti • Porta GuardiaFundamentos en Dermatología Clínica

© 2011 Ediciones Journal218 páginas - 215 ilustraciones a color

Este libro se divide en ocho capítulos, cada uno escrito por un expertointernacional en su campo. Los capítulos comienzan con una sección “Mensajesprincipales”. A continuación se presentan secciones sobre las tecnologíasdisponibles en la actualidad, las ventajas, las desventajas, las indicaciones, lascontraindicaciones, el consentimiento informado, el método personal del autor, loscuidados y las complicaciones posoperatorias, los resultados y las fotografíasobtenidas y por último la perspectiva del autor para el futuro del tratamiento delrejuvenecimiento facial.

DERMATOLOGÍA

Dirigido a dermatólogos, otorrinolaringólogos, oftalmólogos y cirujanos plásticos

Page 14: Presentación general 2011 final  2

Margarita Larralde • Eugenia Abad • Paula LunaDermatología pediátrica 2da. Edición

© 2010 Ediciones Journal688 páginas - ilustraciones y fotos a color

Esta segunda edición, completamente actualizada, se organiza en 23 seccionesque abordan los temas fundamentales para la formación del dermatólogopediatra. En cada capítulo se define la patología y se describe la clínica, el diagnóstico, los diagnósticos diferenciales y el tratamiento. Todo el libro se ilustra con material fotográfico de alta calidad y gran interés científico y la bibliografía de consulta permite seguir profundizando cada tema. Con la participación de destacados especialistas de toda Latinoamérica, Dermatología pediátrica será de referencia ineludible para pediatras y dermatólogos infantiles.

Dirigido a residentes y especialistas en Dermatología y Pediatría

DERMATOLOGÍA

Page 15: Presentación general 2011 final  2

Colección Neonatología: preguntas y controversiasDirigida por Richard Polin

Por primera vez se publica en español una obra fundamental para el neonatólogo de Hispanoamérica escrita porreferentes mundiales en Neonatología. Cada volumen presenta la opinión de expertos sobre los principales tópicos queel médico debe abordar en su práctica diaria y recomendaciones sobre los más novedosos tratamientos yestrategias, utilizando la medicina basada en la evidencia siempre que sea posible. Una colección que tiende un puenteentre los últimos avances científicos y su aplicación clínica. Publicada en inglés por editorial Elsevier.

Dirigida a residentes y especialistas en Neonatología y profesionales vinculados a la atención del recién nacido

Eduardo Bancalari© 2012 Ediciones Journalseptiembre 2011

Oh • Guignard • Baumgart© 2011 Ediciones JournalPUBLICADO

Kleinman • Seri© 2011 Ediciones JournalNOVEDAD

Josef Neu© 2012 Ediciones Journalseptiembre 2011

Robin Ohls • Mervin Yoder© 20121Ediciones JournalPUBLICADO

Jeffrey Perlman© 2011 Ediciones JournalNOVEDAD

Page 16: Presentación general 2011 final  2

Juan J Mezzadri • Javier Goland • Mariano SocolovskyIntroducción a la Neurocirugía 2da. Edición

© 2011 Ediciones Journal278 páginas - Numerosos cuadros sinópticos, tablas, imágenes y fotografías

En la segunda edición de Introducción a la neurocirugía, los autores hanescrito nuevamente la totalidad de los capítulos incorporando a un grupode colaboradores de gran renombre. El libro tiene tres secciones: Patologíaintracraneana, Patología de columna y Patología de los nerviosperiféricos, manteniendo los objetivos y el esquema conceptual al principio y laautoevaluación al final de cada capítulo. La información teórica se ordenó yjerarquizó de acuerdo con su mayor prevalencia. La orientación del libro siguesiendo clínico-quirúrgica. El objetivo no es que los alumnos de pregrado adquieranconocimientos técnico-quirúrgicos de la especialidad, sino que conozcan lasenfermedades más prevalentes y, además, que durante la práctica puedanreconocerlas en sus pacientes, pues el diagnóstico inapropiado y tardío de lasenfermedades neuroquirúrgicas aumenta considerablemente la morbimortalidad.Esta nueva edición, en resumen, es un libro completo, ameno y con excelentesilustraciones. Un libro necesario para introducirse a esta especialidad.

NEUROCIRUGÍA

Dirigido a estudiantes de medicina, residentes en neurología y neurocirugía, y a profesionales vinculados a la atención del paciente con enfermedades neuroquirúrgicas

NOVEDAD

Page 17: Presentación general 2011 final  2

Gabriel González • Hugo ArroyoAccidente cerebrovascular en la infancia y adolescencia

© 2011 Ediciones Journal370 páginas - Numerosas imágenes e ilustraciones

El interés en la enfermedad cerebrovascular ECV en el niño ha aumentado en los últimos años y se ha visto influenciado por dos situaciones. En primer lugar hay una mejor identificación de casos por la mayor disponibilidad y avances de los estudios de neuroimágenes. El segundo es el reconocimiento de numerosas entidades que pueden ser factores de riesgo para ictus en niños y adolescentes, algunas muy diferentes de las del adulto. A pesar de que su prevalencia en la edad pediátrica sea similar o mayor que la de los tumores cerebrales no ha tenido el mismo impacto en la bibliografía. Con la participación de referentes mundiales dela especialidad, Accidente cerebrovascular en la infancia y adolescencia ocuparáun importante espacio en la bibliografía hispanoparlante.

PEDIATRÍA

Dirigido a neurólogos, pediatras, fisioterapeutas

NOVEDAD

Page 18: Presentación general 2011 final  2

Luis Voyer • Raúl Ruvinsky • Carlos CambianoPediatría 3ra. edición en dos tomos

La nueva obra de referencia en Pediatría

© 2011 Ediciones JournalNumerosas imágenes y gráficosEdición en 2 tomos

Tercera edición del texto principal de las cátedras de la carrera de médicoespecialista en Pediatría de la Universidad de Buenos Aires, acreditada ycategorizada por la CONEAU.Una guía completa sobre todas las patologías que se presentan en los niños,organizadas según áreas de implicancia que facilitan la lectura y la ubicación portemas. Las secciones están a cargo de reconocidos profesionales y abordan temascomo crecimiento, nutrición, salud mental, Inmunología, Genética, Neonatología,medio interno, enfermedades infecciosas y respiratorias, sistema digestivo,sistema cardiovascular, riñón, sistema endócrino, sangre, Oncología, Cirugía,Neurología, Ginecología, Oftalmología, Dermatología, Odontopediatría, yfarmacoterapia, entre otros. El libro cuenta con numerosas imágenes y tablas querefuerzan gráficamente la información presentada en cada capítulo.

Dirigido a estudiantes, residentes y pediatras; médicos generalistas

NOVEDAD

PEDIATRÍA

Page 19: Presentación general 2011 final  2

Syed Z. Ali • Edmund S. CibasEl Sistema Bethesda para informar la citopatología de tiroides

© 2011 Ediciones Journal178 páginas a todo color

La punción aspirativa con aguja fina (PAAF) de tiroides es uno de losprocedimientos citológicos efectuados con mayor frecuencia y el método dediagnóstico convencional de los nódulos tiroideos. Hasta ahora, en Estados Unidosno se disponía de ningún sistema uniforme para informar los resultados de la PAAFde tiroides. La terminología que se describe en esta obra representa un importanteavance en el campo de la citopatología, y es resultado directo del congresomultidisciplinario sobre los avances en relación con la punción aspirativa con agujafina (Thyroid Fine Needle Aspiration State of the Science Conference) organizadopor el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos. El Sistema Bethesda parainformar la citopatología de tiroides brinda al lector un método consensuado paradiagnosticar e informar las interpretaciones de las PAAF de tiroides y será deutilidad como obra de referencia no solo para los anatomopatólogos sino tambiénpara los endocrinólogos, los cirujanos y los radiólogos.

PATOLOGÍA

Dirigido a citólogos, patólogos, endocrinólogos, cirujanos y oncólogos

NOVEDAD

Page 20: Presentación general 2011 final  2

Marcelo F. LauridoResistencia del VIH-1 a los antirretrovirales Guía práctica

© 2011 Ediciones JournalAprox. 160 páginas con numerosas tablas, gráficos e ilustraciones a color

La resistencia viral a los antirretrovirales es la principal causa de fracasoterapéutico en el tratamiento de los pacientes con VIH, y es un tema sobre el cualno existe bibliografía actualizada en español.Este libro se encuentra estructurado en capítulos que abordan tanto lainformación de laboratorio como clínica, con subcapítulos dedicados aconsideraciones prácticas y un capítulo final que intenta integrar toda lainformación de los capítulos previos para entregar pautas de manejo clínico útilesen la consulta diaria.

INFECTOLOGÍA

Dirigido a profesionales que intervienen en los cuidados y tratamiento de los pacientes con VIH

NOVEDAD Julio 2011

Page 21: Presentación general 2011 final  2

Alexander R. RamosCompendio médico. Herramientas para una efectiva práctica clínica2da. Edición

712 páginasIncluye: gestograma, carta de Snellen y regla electrocardiográfica

Este manual, con un peso de sólo 190 gramos, es una pieza vital de información a la cabecera del paciente para cualquier médico en ejercicio; pueden consultarse en él, con rapidez, aquellas cosas en las que la memoria falla.Esta nueva edición está totalmente ampliada y actualizada. El nuevo papel le da al libro un peso y volumen menores y el contenido real del libro, su número de páginas y su utilidad, han aumentado. Sumado a un precio sumamente accesible, Compendio médico es un manual que todo médico deseará tener.

En el libro se encontrará la información que podría necesitar:en una situación de urgencia• para resolver una pregunta en el momento de la consulta externa• para recordar un dato dentro de una ronda hospitalaria• además de muchas piezas de información que se necesitan en la práctica diaria en la mayoría de las especialidades médicas.

MEDICINA GENERAL

Dirigido a médicos de todas las especialidades

NOVEDAD Julio 2011

Derechos de venta exclusivamente en

Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay