15

Presentacion laboratoriovirtualv2

Embed Size (px)

Citation preview

LABORATORIO VIRTUAL

Algunas Referencias

• Este sistema de simulación, fue impulsado por el señor Dario Montoya cuando él era el Director de la incubadora de empresas de Medellín (ahora Creame)

• Usado por mas de 5000 estudiantes de la cátedra virtual de IEBTA (Incubadora de empresas de base tecnológica de Antioquia), actualmente Creame.

• Usado por los gerentes de 20 empresas incubadas en la incubadora Binacional Ipiales –Tulcán.

Ventajas de los juegos de simulación

• Ayudan a comprender contextos dinámicos y por ello son ideales para la adquisión de competencias sistémicas.

• La experimentación a través del juego y la simulación permite integrar y automatizar conocimientos y es especialmente útil cuando se trata de mejorar habilidades e incluso transformar actitudes difícilmente asimilables por otros métodos.

• Extrapolación a la realidad sin riesgo.

Es un simulador en el que se modelan las variables de cuatro de las áreas estratégicas de una empresa: Administración, Mercadeo, Finanzas y Producción, que tienen incidencia en el desempeño de la empresa, de forma que el estudiante pueda aprender las interrelaciones entre estas variables para comprender la dinámica de los negocios y las implicaciones del proceso de toma de decisiones.

Laboratorio Virtual

Está basado en la metodología de los sistemas pensantes, lo que lo hace una herramienta de aprendizaje única para conocer la dinámica de los procesos, de las empresas y de los negocios. Los estudiantes se convierten en parte integral del “juego” de los negocios, sin poder eludir la responsabilidad de sus acciones, porque los mensajes interactivos les estarán informando que sucede.

Metodología

El estudiante trabajará con una empresa desde su inicio, de forma que podrá tener un completo dominio y responsabilidad sobre el desempeño de la empresa, y el objetivo para el estudiante es garantizar la permanencia de la empresa y generar muchas utilidades.

Metodología

El usuario puede tener la experiencia de definir sus propias estrategias y evaluarlas a través de:

–Indicadores de desempeño.

–Gráficos y tablas de evaluación del desempeño.

–Herramientas de control y medición de impacto, del proceso para la toma de decisiones.

Metodología

Objetivos

•Estimular el espíritu emprendedor y diseminar la cultura emprendedora en estudiantes universitarios de todo el país

•Desarrollar la capacitación gerencial en pequeños y medianos negocios

•Brindar a los participantes una experiencia simulada de la gestión de una empresa

•Desarrollar habilidades para trabajar en equipo

•Difundir conceptos sobre ética, competitividad y asociativismo

Beneficios

•Vínculos entre la teoría y la práctica en contextos simulados a partir de realidades de la gestión VIRTUAL.

•Desarrolla habilidades de análisis de comportamiento a través del tiempo, para descubrir tendencias y hacer predicciones con mayor confiabilidad.

Beneficios

•Desarrolla habilidades de administración en una página, mediante el análisis de indicadores en las diferentes áreas de gestión empresarial.

Simular el Balanced Scorecard 

Beneficios

•Permite la toma de decisiones múltiples para desarrollar en el estudiante la habilidad de comprender las relaciones sistémicas de causa efecto de la misma forma como pueden ocurren en la realidad.

Toma de Decisiones

Your business on the right track

www.ssquare-sa.com

[email protected]@ssquare-sa.com

Teléfonos:(57-4) 448 36 00

Medellín, Colombia