8
Escuela Latinoamericana para la Actoría Social Juvenil Metodológía Pedagógica Alberto Croce Argentina Junio 2011

Presentación metodológica de la ELASJ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve presentación de la metodología de la ELASJ

Citation preview

Page 1: Presentación metodológica de la ELASJ

ESCUELA LATINOAMERICANA PARA LA ACTORIA SOCIAL JUVENIL

En el camino de la Patria Grande 1

Escuela Latinoamericana para la

Actoría Social Juvenil

Metodológía

Pedagógica

Alberto Croce

Argentina

Junio 2011

Page 2: Presentación metodológica de la ELASJ

ESCUELA LATINOAMERICANA PARA LA ACTORIA SOCIAL JUVENIL

En el camino de la Patria Grande 2

La Escuela Latinoamericana para la Actoría Social Juvenil

Apuntes para un proyecto

Junio de 2011

La Escuela Latinoamericana para la Actoría Social Juveni (ELASJ) surge como una

iniciativa de articulación regional de distintos proyectos de formación y capacitación

llevados adelante por distintas organizaciones sociales de América Latina.

Todas las organizaciones sociales participantes, a su vez, trabajan en sus países con

numerosas organizaciones juveniles, de manera que el espectro de organizaciones

participantes se aumenta considerablemente.

La ELASJ prioriza, entre sus principales objetivos, desarrollar estrategias educativas

que permitan a los jóvenes involucrados en los procesos desarrollar claras capacidades

como actores sociales, que les posibiliten participar activamente en la formulación,

propuesta, seguimiento y aplicación de políticas públicas en sus respectivos países,

teniendo en cuenta la diversidad de niveles (nacional, regional o local) y de realidades que

cada una de dichas políticas pueden tener en cuenta.

La ELASJ asume claramente una vocación de identidad latinoamericana,

procurando superar, en primer lugar, las barreras que implican las fronteras nacionales,

reconociendo las raíces comunes y el futuro de integración regional que queremos sea una

realidad cada vez más presente en América Latina. Estos procesos de integración

entendemos que se dan también en la construcción de espacios como los que la escuela

propone a los jóvenes participantes. Y, por ello, busca que la misma escuela sea una

poderosa experiencia de integración.

Buscamos en las raíces culturales de nuestros pueblos originarios elementos que

apunten a la construcción social que queremos ahondar, y en la experiencia de nuestra

historia post colonial los ejemplos y valores que impulsen los actuales procesos de cambio

que se viven en la región.

Es muy importante para la ELASJ promover el protagonismo de los jóvenes y su

compromiso con sus respetivos pueblos, haciendo del compartir experiencias, profundizar

los temas propuestos y actuar en las propias realidades, elementos fundamentales de la

propuesta pedagógica que nos proponemos.

Page 3: Presentación metodológica de la ELASJ

3

La propuesta metodológica de la ELASJ

Como hemos visto, la ELASJ se desarrolla en varios países simultáneamente. En

cada uno de ellos, este desarrollo está ligado a las experiencias formativas que cada una de

las organizaciones coordinadoras nacionales llevan adelante. En el marco del proceso de

intercambio, cada organización ha potenciado sus propios procesos de lo que ha ido

aprendiendo de las otras, dando a estos procesos elementos verdaderamente integradores y

superadores de las prácticas que habían desarrollado anteriormente. De esta manera, el

enriquecimiento de las propuestas pedagógicas de cada organización no ha significado

desconocer los valores que habían podido desarrollar en sus experiencias nacionales.

La Escuela es una experiencia de articulación nacional de experiencias juveniles.

Actualmente más de 50 organizaciones juveniles están vinculadas al proceso de la Escuela

habiendo manifestado muchas más interés en sumarse.

La ELASJ tiene hoy tres módulos que la estructuran:

Por una parte, los módulos de las organizaciones locales, que son los procesos

o planes de capacitación propios de cada una de las organizaciones juveniles que

se integran a la escuela. Un presupuesto básico de la misma es que cada

organización juvenil desarrolla diferentes –muy diferentes!- estrategias de

formación de sus integrantes.

En cada país se realizan varios módulos nacionales de formación. En los

mismos, organizaciones diversas comparten varios días de trabajo, reflexión y

capacitación.

Periódicamente, con el propósito de que sea “anualmente” cuando es posible, se

realizan los módulos internacionales en los cuales delegaciones de cada país

profundizan en los ejes de trabajo y se forman y preparan para las “réplicas”

locales y nacionales antes mencionadas.

Lo común, en estos módulos, son los ejes conceptuales que identifican a la ELASJ.

Estos ejes se intentan que estén presentes en los tres, según los tiempos y las

condiciones lo van permitiendo. Estos ejes son los que hacen a la “identidad” de la

escuela y a su potencialidad de replicación y extensión.

Si bien estos ejes no son estáticos y pueden irse cambiando, enriqueciendo,

suprimiendo o ampliando, mantienen cierta continuidad y permiten profundizarlos y

adaptando a los distintos contextos y circunstancias.

Page 4: Presentación metodológica de la ELASJ

4

Los 5 ejes que trabajamos en la ELASJ en este momento son:

Actoría Social Juvenil

Liderazgo Comunitario

Identidad latinoamericana

Valores éticos para la Actoría Social

El paradigma del Buen Vivir

Al mismo tiempo, la Escuela sostiene la intergeneracionalidad como un sostén

metodológico fundamental. Este intercambio y presencia se materializa en lo que

hemos definido como “trenza educativa”. Esta trenza se expresa en la construcciones

de tres niveles de redes en los que se involcuran los participantes en todo el proceso:

1er. nivel: Animadores o líderes jóvenes que dinamizan los distintos grupos de jóvenes. Protagonismo de los mismos en sus propios proyectos juveniles. 2°. nivel: Formadores capacitados y en Red apoyando a los jóvenes en el primer nivel, participando e intercambiando con las otras organizaciones. Los Formadores sostienen y apuntalan, todo el proceso educativo / formativo de los jóvenes. 3er. Nivel: Red de organizaciones apoyadas por los Coordinadores de las Organizaciones Nacionales. Las organizaciones sosteniendo los procesos locales y generando procesos macro de intercambio y coordinación. Los Coordinadores asesorando a las organizaciones y acompañando el proceso, también como experiencia formativa personal.

Page 5: Presentación metodológica de la ELASJ

5

Breve presentación de los Ejes Conceptuales

Actoría Social Juvenil

Liderazgo Comunitario

Identidad latinoamericana

Valores éticos para la Actoría Social

El paradigma del Buen Vivir

Actoría Social Juvenil:

Hablar de ASJ es hablar de incidencia. Porque el actor social se define justamente

por ser aquel “que tiene capacidad de incidir”. Dicho de otra manera, la capacidad de

incidir determina la condición de ser actor social. Por ello, trabajar en clave de ASJ es

trabajar para posibilitar que un grupo de jóvenes construya su capacidad real de incidencia

social.

Cuando una organización o un conjunto de estas se convierte en “Actor Social”

alcanza el reconocimiento de otros actores sociales y es referenciado como tal por los

mismos respecto de una cuestión específica. La ASJ convierte a los jóvenes en “referentes”

y como tal ocupan parte de un escenario de acción y transformación.

Para ser reconocido como tal, el Actor Social debe tener propuestas (dimensión

técnica) y también capacidad de poder (dimensión política). No hay actoría social sin estos

dos componentes: Poder-Propuesta. La mera capacidad técnica no alcanza para construir la

actoría social. El sólo poder tampoco. Por ello, la capacitación y la formación son

elementos claves en todo proceso de construcción de ASJ.

Cuando pensamos en clave de incidencia, los actores sociales pueden asumir

distintos roles respecto de las políticas públicas. A veces lideran los procesos, otras son

parte del mismo, otras, inciden en su desarrollo reorientando o redefiniendo su

direccionalidad de manera más o menos significativa.

Liderazgo Comunitario

La ELASJ pone el foco en el liderazgo comunitario. Esta opción se

debe a la identificación de lo comunitario y el cambio social como

importantes, y no en la formación de cuadros dirigentes desde una visión

individualista. El concepto de líderes en que en general se forman gran parte

de los jóvenes o adultos apunta a capacitar a un individuo para que pueda

“guiar” a un grupo. Queremos ir en otra dirección, aún a sabiendas de la

dificultad de crear algo nuevo habiendo sido formados en lo viejo, pero

convencidos de la necesidad de hacerlo.

Page 6: Presentación metodológica de la ELASJ

6

Nuestro énfasis en la formación se centra en el liderazgo comunitario

rescatando las tradiciones y sabiduría de las culturas originarias de nuestra

región y de la convicción de que un mundo sustentable debe estar basado en

la cooperación y en la mirada colectiva.

Entendemos así que son las organizaciones y las comunidades las

que deben tener liderazgo y que las personas lo encarnan y asumen de

manera rotativa según las necesidades grupales lo van demandando. Por

tanto, es necesario un nuevo tipo de liderazgo para la transformación social y

cultural que procuramos.

Identidad Latinoamericana

Uno de los objetivos buscados por la escuela es la construcción de una nueva identidad latinoamericana, no por desconocer la existencia de una identidad actual, sino por identificar la necesidad de generar una visión que abarque los nuevos fenómenos sociales y culturales que atraviesan nuestro continente.

El auge y empuje que tuvo el proyecto latinoamericano desde las

visiones de próceres como Bolívar, Artigas y San Martín tuvo su última manifestación en las décadas de los 50´ y 60´, expresándose en la literatura, la música, la pintura y la política. Las dictaduras que diezmaron a nuestros países, así como una importación de modelos culturales externos a través del híperdesarrollo de la sociedad de consumo han determinado que los jóvenes no tuvieran acceso a la posibilidad de construir su identidad latinoamericana, perdiendo contacto con sus raíces.

En una sociedad global en que la tendencia es a estructurar bloques

regionales, creemos que el futuro de Latinoamérica está en la integración, y que como continente tenemos mucho para aportar al planeta sobre todo en el campo de lo social y lo comunitario. Por ello nos parece importante generar instancias que apunten a esa integración, formando a los jóvenes

con vocación de actoría social en las perspectiva de la integración. Esto

implica trabajar fuertemente a partir de lo simbólico en la recreación cultural

de los jóvenes que participan en la escuela, vinculándolos al movimiento

integracionista de la Abya Yala (América Latina).

Valores éticos para la Actoría Social

La ELASJ incorporó los valores éticos como uno de sus ejes

constitutivos. Surgió de la necesidad de pensar que los Jóvenes Actores

Page 7: Presentación metodológica de la ELASJ

7

Sociales deberían prepararse desde una perspectiva humanística definida y

no se trataba, solamente, de técnicas de liderazgo o de participación.

Ser Actor Social implica asumir determinados valores para construir

y transformar. Valores que implican tomar decisiones, realizar opciones que

no son siempre sencillas en el marco de la transformación y compromiso

social. Saber trabajar en medio de conflictos de intereses y tensiones es parte

de la formación necesaria para organizaciones sociales juveniles en el

mundo del hoy.

El paradigma del Buen Vivir

Promover la Actoría Social Juvenil en las organizaciones juveniles es

una forma poderosa de trabajar por los derechos de los jóvenes a la

participación y al protagonismo. En sociedades que buscan transformaciones

profundas y que las necesitan, se trata, no sólo de buenas propuestas

pedagógicas sino de exigencias éticas absolutamente indispensables. El

planeta sufre las agresiones insensatas de una humanidad que no ha logrado

desarrollarse respetando la vida y la dignidad de todos y todas. Los intereses

de unos pocos siguen primando por sobre las necesidades de todos. Si esto

no cambia con urgencia, las consecuencias serán irreparables.

Desde América Latina promovemos el “Sumaj Qamaña” (El Vivir

Bien) como alternativa al modelo de desarrollo inviable que seguimos

sosteniendo con insensatez. Los jóvenes son especialmente sensibles a esta

necesidad de cambio, aún bombardeados por una lógica del consumo

desmedido que los ataca por todas partes.

Son los Jóvenes Actores Sociales los que tendrán la oportunidad-

posibilidad de lograr los cambios que hoy ya no son opcionales. Colaborar

en estos procesos es ser, también nosotros, protagonistas de la historia y

renunciar enérgicamente a la complicidad a las que nos quiere reducir el

sistema hegemónico.

La profundización en el nuevo paradigma que desde América Latina

se impulsa es, por eso, uno de los ejes claves de la ELASJ.

Lo construido hasta el presente

La ELASJ no es solo un proyecto, una idea, un sueño… es una realidad que se ha

comenzado a construir desde hace varios años y que, con muchísimo esfuerzo y

compromiso, hemos podido sostener desde la autogestión y el apoyo de quienes han podido

ir acompañándonos.

Page 8: Presentación metodológica de la ELASJ

8

Pero es un proceso que necesita continuidad en todos sus componentes. Por eso se

hace fundamental asociarse con otros que crean en esta propuesta y tengan la convicción y

el coraje de apostar a ella.

La experiencia de estos primeros años nos ha demostrado su potencialidad. Algunos

de sus primeros logros más importantes han sido:

Fortalecimiento significativo de las organizaciones juveniles que se han

integrado al proceso, con resultados observables respecto de la cantidad de sus

integrantes, profundización de sus opciones, extensión de sus alcances, amplitud

de su capacidad de servicio en sus comunidades.

Incidencia concreta en acciones de políticas públicas locales y nacionales.

Procesos observados en Bolivia (Participación en las reformas nacionales y en el

parlamento juvenil del país), Argentina (desarrollo de la Plataforma Nacional de

Juventudes, animación de la semana nacional por los derechos de los jóvenes,

participación en los debates públicos de legislación juvenil), Colombia

(participación activa en las elecciones comunales en el Macizo Colombiano)…

Participación en programas y acciones educativas nacionales y regionales.

México (animación de proyectos de capacitación y formación en diversidad

sexual y perspectiva de género con el ministerio de educación), Venezuela

(participación en las Misiones de Cultura y de promoción de dirigentes

cooperativistas), Uruguay (animación cultural en el municipio de Nuevo Berlín),

Argentina (participación como coordinadores de la Red Nacional de

Organizaciones Sociales por el Derecho a la Educación en distintas regiones del

país).

Incidencia en procesos educativos regionales: Participación en el proceso de

definición de las “Metas 2021” aprobadas por los Jefes y Jefas de Estado y de

Gobierno en 2010.

Entendemos que se trata de un comienzo de un proceso. La apuesta de la ELASJ es

mucho mayor: se trata de una poderosa articulación de los que, hoy jóvenes, irán ocupando

lugares claves de trabajo y de decisión en los nuevos escenarios que se están construyendo

en la región. Estamos convencidos de que muchos de los y las jóvenes que hoy participan

de la Escuela, serán protagonistas de los cambios que vivirá la región. Y la Escuela se

transformará en herramienta y vehículo para la construcción articulada, y con valores que

se requieren para que estos cambios no sean meras modificaciones superficiales de quienes

toman las decisiones pero que no impliquen modificaciones profundas a nivel de actitudes

y opciones.