12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: MECANICA AUTOMOTRIZ @ ORGANIZACIÓN DE ESCUELA PARA PADRES Presentado por : Estrada Matías Eduardo. Estrada Matías Erick. Magno Rivera Elvira. Rau .

Presentación padres

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación padres

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚFACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: MECANICA AUTOMOTRIZ

@

ORGANIZACIÓN DE ESCUELA PARA PADRES

Presentado por :Estrada Matías Eduardo. Estrada Matías Erick.Magno Rivera Elvira.Rau .

Page 2: Presentación padres

ORGANIZACIÓN DE ESCUELA PARA PADRES

concepto: Es una actividad que ayuda a los padres a afrontar la

educación de los hijos, conocer las etapas evolutivas y ayudar a formar la identidad. Coordinan, hablan sobre la experiencia y las formas de vida, como la familia mejora y repercute en la sociedad

Page 3: Presentación padres

Características: Tiene una misión eminentemente formativa. Busca concienciar respecto al rol que deben

desempeñar como educadores naturales. Apunta a la educación en valores.

Page 4: Presentación padres

Objetivos:• Concientizar los padres de familia acerca de sus

responsabilidades en la formación integral de sus hijos.• Orientar a las familias para que acompañen y cooperen

en el proceso educativo de sus hijos.• Proporcionar a las familias informaciones

fundamentales para orientar en forma adecuada la complejidad de hechos que se presentan en el desarrollo de sus hijos.

• Propiciar la canalización de intereses e inquietudes que se detectan en los grupos familiares.

Page 5: Presentación padres

Organización1. El trabajo se realizará en equipo para el logro de los objetivos

propuestos y estará conformado por:o Director(a)o Docenteso Familias (hijos, padres, madres, abuelos, tíos, encargados,

padrinos, tutores).o Profesionales invitados.2. Los talleres se desarrollarán en base a un programa previamente

planificado, atendiendo las necesidades, intereses y características de aquellos a quienes van dirigidos.

3. El tratamiento de los temas puede estar a cargo de una o más personas, y se considera muy importante la inclusión de las familias como participantes activos en el desarrollo de los temas.

4. Los temas deberán seguir una secuencia progresiva y serán tratados por maestros, especialistas invitados, conforme a la índole de los contenidos.

Page 6: Presentación padres

MetodologíaLa metodología recomendada para el logro de los

objetivos es la actividad participativa y las técnicas como debates, talleres, trabajos grupales, charlas, análisis de casos, quedan a criterio del equipo dirigente, por que se debe adecuar al grupo, recursos y tiempo.

El lenguaje debe ser claro y sencillo.

Page 7: Presentación padres

Recursos Humanos y Económicos de la “Escuela de padres”

• La Escuela de padres debe contar con un equipo organizador, quienes prepararán los materiales, planificarán los talleres, ejecutarán y evaluarán el proceso.

• Las instituciones educativas que implementarán la escuela de padres contemplarán en su presupuesto un determinado rubro para cubrir los gastos que demanden la ejecución de la actividad.

• Promover actividades con la participación de los padres de familias que generen ingresos para cubrir los gastos.

Page 8: Presentación padres

Formas de participación de los padres:• Asumiendo la responsabilidad de acudir siempre a

la institución educativa de sus hijos(as).• Formando parte de los grupos activamente.• Interesándose por los temas y las actividades a

realizarse.• Proponiendo temas de su interés y planteando sus

inquietudes.• Comprometiendo a su familia a participar en los

programas.• Motivando a los miembros de su comunidad a

participar de la Escuela de padres .• Solicitando la participación de profesionales en la

institución educativa de su comunidad para que brinden su aporte a la Escuela de padres.

Page 9: Presentación padres

Algunos temas sugeridos para tratar en la escuela de padres:

1. Embarazo en la adolescencia

2. Las relaciones familiares3. La educación del adolescente.4. La adolescencia en la estima de los padres y maestros.5. Problemas familiares en la actualidad.6. La crisis de la juventud7. La colaboración de los padres y educadores.8. Rebeldía, vicios.9. Delincuencia

Page 10: Presentación padres

10. Medios de comunicación y su influencia.11. Libertad y autoridad.12. Educación sexual13. Orientación Vocacional14.Relación escuela – familia 15.Los valores y los cambios socio – culturales 16.Uso del tiempo libre 17. Dificultades pedagógicas 18.Hogares incompletos – Cómo educar a los hijos. 19.Ser padres en la actualidad 20.Autoestima

Page 11: Presentación padres

Para tener en cuentaLos hijos y las hijas necesitan:• Tener la certeza que son amados(as).• Convencerse que se gusta de su presencia y que se interesa de todo lo que a él o ella

respecta.• Sentirse estimados y aceptados a pesar de sus posibles defectos físicos o de conducta.• Tener la seguridad que se le asistirá en cualquier circunstancia.• Sentirse protegidos y tener la certeza que se les protegerá contra todos los peligros, en

todas las situaciones.• Que se les tiene confianza.• Un código de conducta, de lo que puede y lo que no puede hacer.• Ser orientado para que aprenda.• Conocer los límites y tomar conciencia de la responsabilidad de sus actos.• Dialogar y ser escuchados.• Ser estimulados en sus buenas acciones y logros.• Saber que se reprueban sus malas acciones pero no su persona.• Saber que pueden equivocarse.• Amor, respeto y consideración.

Page 12: Presentación padres

En la etapa de la AdolescenciaRecuerda que el/la adolescente: En la mayoría de los casos se encuentra indeciso y confuso. Intenta afirmar su personalidad y situarse en la vida social. En sus sentimientos necesitan ser respetados, con tacto y delicadeza. No debe ser atacado frontalmente con críticas porque esto podría dar margen a la

rebelión. Es necesario dialogar y nunca deberá suspenderse ni postergarse. Muestra conversaciones francos, comprensivos, amigables y firmes. Necesita percibir sinceridad, lealtad y coherencia en los adultos. Necesita de la firmeza, energía y seguridad del adulto para orientarlo por esos caminos

que él mismo tiene miedo de andar. Necesita orientaciones de sus padres y profesores, para ayudarlo a razonar y a tomar sus

decisiones. Está absorbido en sus problemas y fácilmente olvidan. “me olvidé”. Necesita sentir el interés de su familia por su persona, por su vida y por sus gustos. Necesita desarrollar ideales y actividades sociales, culturales y recreativa. Debe ser estimulado a tener confianza en sí mismos.