42
Cuaderno de Formación 4 Medios de enseñanza en el aprendizaje comunitario: Planificación curricular MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA MAESTRAS Y MAESTROS EN EJERCICIO - PROFOCOM Diciembre 2012

Presentación Unidad 4-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentacion

Citation preview

  • Cuaderno de Formacin 4

    Medios de enseanza en el aprendizaje comunitario:

    Planificacin curricular

    MINISTERIO DE EDUCACIN

    PROGRAMA DE FORMACIN COMPLEMENTARIA PARA MAESTRAS Y MAESTROS EN EJERCICIO - PROFOCOMDiciembre 2012

  • Objetivo holstico de la Unidad de formacinElaboramos planificaciones de desarrollo curricular mediante el estudio, anlisis y reflexin sobre los elementos curriculares con visin del nuevo modelo educativo desplegando valores de complementariedad y reciprocidad, para transformar nuestra prctica educativa orientada hacia una educacin pertinente.Criterios de evaluacinHACER: Elaboramos planificaciones de desarrollo curricular Produccin de planificaciones de desarrollo curricular pertinentes al contexto y en relacin al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.Aplicacin coherente de la metodologa prctica- teorizacin valoracin produccin en los procesos educativos.

    SABER: mediante el estudio, anlisis y reflexin sobre los elementos curriculares con visin del nuevo modelo educativo Determinacin de la intencionalidad y sentido de las dimensiones Ser, Saber, Hacer y Decidir.Caracterizacin de los elementos curriculares y su funcionalidad en la planificacin.

    SER: desplegando valores de complementariedad y reciprocidad, Desarrollo de trabajo comunitario con actitud propositiva.Respeto por la opinin y/o accin de la otra o el otro.

    DECIDIR: para transformar nuestra prctica educativa orientada hacia una educacin pertinente.Proposicin crtica de contenidos y acciones concretas orientadas a la transformacin de la prctica educativa.

  • TEMA 1LA FORMACIN INTEGRAL Y HOLSTICA

    Las Dimensiones del Ser Saber Hacer Decidir

    El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo promueve una formacin integral y holstica a travs de las dimensiones.

    Se llaman dimensiones porque son aspectos del mbito integral del ser humano, y cubren los aspectos bsicos para formarse como ser humano pleno.

    Por otro lado, esto es parte de lo holstico, que es ya una relacin del ser humano con otras dimensiones de la vida, es decir, la educacin en la convivencia armnica y complementaria con la Madre Tierra (naturaleza), el Cosmos y la Espiritualidad.

  • DIMENSIN DEL SER

  • Espacio Comunitario EducativoSituaciones Vivenciales Educativas DirectasSituaciones Vivenciales Educativas IndirectasDIMENSIN DEL SER

    Reflexin SimblicaMomento dialgico: Mltiples interpretaciones de los valores expresados en la SVED SVEI

    Articulacin de las vivencias de los valores sin encontrar un significado nico

    Problematizacin de los sentidos encontrados en los valoresPermite conectar: Vivencia, Experiencia

    de valores Problemas cotidianos

    Actualidad de los valores Abrir caminos y respuestas

  • DIMENSIN DEL SABER

    Busca articular:

    Contenidos Realidad

    Pertinencia Hace referencia COGNITIVO Conocer Clasificar ( tipo de conocimiento por investigacin acumulado por varios aos) Ordenar Conceptualizar Analizar Comprender

    En trminos de contenidos Acumulados Producidos De otras culturas

    Demandas Problemticas necesidades

    Comunidad Contexto Cultura

    Mantienen horizontes de sentidoO cosmovisin

    Son transmitidosEl problema es cmo nos relacionamos con los contenidos propios y ajenos

    Cmo el concepto y saber Problemas y necesidades de la comunidadSe relacionaDIMENSIN DEL SABER

  • DIMENSIN DEL HACER

    DIMENSIN DEL HACER

    Saber hacer

    Referencia Capacidades Habilidades

    Elaboracin de cosas

    Pedaggicamente interesa el PROCESO

    Implica: producir conociendo la lgica del proceso

    Implica: amplificar el valor de la experiencia de hacer algoEntabla RELACIN:

    Compromiso Intencionalidad con lo que se hace

    Establecemos relacin con la realidad Respondemos a necesidades y problemas de la comunidad

    HACER es pedaggico y poltico HACER DECIDIR Hacer algo con pensamiento propio Ho hay diferencia: Trabajo manual Intelectual

    Integracin No fragmentacin

  • Decidir es la educacin de la VOLUNTAD comunitaria

    IMPACTOTransformacin de la realidad Busca:

    Pensamiento

    crtico Transformador Propositivo

    Busca equilibrio: Individual Colectivo

    Incidir desde la escuelaes el sentido poltico de esta dimensin Implica:

    Apertura a la comunidad Vnculo con la historia de los pueblos

    Para:

    Tomar decisiones comunitarias En relacin al contexto en el que vivimos

    A travs de:

    Herramientas Estrategias:

    Proyectos Socioproductivos

    Evaluacin del la dimensin del Decidir:

    Periodos largos Semestral Anual

    LA DIMENSIN DEL DECIDIR

  • Planificacin Curricular

  • TEMTICA ORIENTADORA: Operativizan los ejes articuladores, de este modo vincula la educacin a los diferentes mbitos de la realidad; y responde a las necesidades y problemticas nacionales, esto es su carcter poltico.En su carcter metodolgico permite la articulacin de los contenidos; evita que los saberes y conocimientos se trabajen de manera parcelada.En su sentido pedaggico y articulador, son como el paraguas bajo la cual se plantean los contenidosDesde cada rea y Campo se trabaja una Temtica Orientadora por semestre.

    LOS ELEMENTOS CURRICULARES DE LA PLANIFICACIN

  • LOS OBJETIVOS HOLSTICOS:Nuestra educacin se ha reducido al desarrollo de lo cognitivo solamente. Una educacin cognitivista asla la escuela de la vida produciendo estudiantes sin capacidades ni cualidades para responder a sus propias necesidades, convirtindose en simples consumidores de productos producidos en otros contextos ajenos a nuestras realidades. Con los objetivos holsticos se abandona la forma tradicional de trabajar objetivos que tenan carcter conductual memorstico reducido a lo cognitivo.Los objetivos holsticos se orientan a la formacin integral y holstica de las personas; evita que la educacin se reduzca slo al desarrollo de ciertas capacidades y cualidades. Son orientaciones pedaggicas de los procesos educativos de carcter descolonizador, comunitario y productivo que desarrolla cualidades y capacidades del ser humano en sus cuatro dimensiones en armona y complementariedad con la Madre Tierra y el Cosmos. En su formulacin recogen estas dimensiones; la naturaleza de estos objetivos son el desarrollo del ser humano en su integralidad.

    Cmo trabajar con los objetivos holsticos?En el marco del perfil del estudiante se toma en cuenta el sentido de las Temticas Orientadoras.En los PP y PP de PCV se tiene uno o dos objetivos por cada bimestre; en SCP se tienen dos o ms objetivos por fase (dos bimestres). Para la planificacin de desarrollo curricular deben plantearse objetivos ms concretos, con base en las cuatro dimensiones, de modo que si o si se desarrollen estas dimensiones.

  • Existe un orden en las dimensiones?No, este aspecto puede depender de la naturaleza del campo o rea de saberes y conocimientos.Cmo se redactan los objetivos holsticos:Se expresan en primera persona del plural, tiempo presente y modo indicativo. Ejemplo:

    Asumimos posicin crtica sobre la libertad de expresin y pensamiento, a travs del anlisis de diversos tipos de mensajes que transmiten los medios de informacin, en talleres de interpretacin y produccin de mensajes publicitarios y textos periodsticos, que permitan evitar toda forma de manipulacin que vaya en beneficio de particulares y sea contraria al bien comn. SABERSERHACERDECIDIR

    *

  • CONTENIDOS:Son saberes y conocimientos de nuestras culturas y de otros contextos, priorizados en funcin a los objetivos educativos.Se constituyen en medios que contribuyen al desarrollo de las dimensiones de la persona.Estn relacionados a las realidades, al contexto, a diferentes mbitos de la vida.Los contenidos de las reas y Campos de Saberes y Conocimientos, responden a los objetivos holsticos y estn orientados por las temticas orientadorasContribuyen a que las y los estudiantes se apropien, profundicen y amplen su cultura.En los PP y PP son de carcter general lo que implica que deben ser contextualizados, concretarlos de acuerdo a las caractersticas regionales, locales.

    reaContenidos TradicionalesContenidos con el nuevo enfoque Ciencias SocialesEl descubrimiento de Amrica.Invasin, conquista y colonizacin Europea de Amrica.Ciencias NaturalesLa clula.La clula como unidad de preservacin de la vida.MatemticaIntroduccin a la Estadstica.Estadstica y sistemas de procesamiento de informacin (los quipus y otros).Cosmovisin, Filosofa y PsicologaLa adolescencia.Proyectos de vida: proceso biopsicosocial. Comunicacin y LenguajesLa comunicacin intrapersonal e interpersonal.La comunicacin intrapersonal e interpersonal en diversos mbitos sociocomunitarios.Artes Plsticas y VisualesDibujo artstico.Expresiones artsticas de la naturaleza y las culturas

  • ORIENTACIONES METODOLGICAS: Se centra en la prctica, teorizacin, valoracin y produccin.

    PRCTICA: :

    1. Partir desde la experiencia:Partir desde la experiencia se convierte en un elemento estratgico y descolonizador de nuestra metodologa.Porque es una respuesta a toda una tradicin educativa hegemnica que no ha permitido desarrollar una educacin pertinente; que presupone al nio como una hoja en blanco, sin historia, sin cultura, as niega la experiencia y los saberes y conocimientos que porta el nio y el maestro. En nuestra experiencia est la cultura; nos educamos en una cultura y en un contexto del que formamos parte, con una determinada historia y un lenguaje; nadie es una hoja en blanco que hay que llenar.Al partir de la experiencia revalorizamos: lo que somos, nuestros saberes, conocimientos y nuestra cultura. Es ensear desde los elementos que le dan sentido a sus vidas , desde aquello que les afecta, reconociendo los sentidos de vida, los proyectos , aspiraciones y los conocimiento que tienen los estudiantes .Cuando se ensea de esta forma, la enseanza se corporaliza y es algo que no se olvida;

    desde la experienciadel contacto directo con la realidad de la experimentacin.

    Comprende tres elementos para la enseanza, Partir:

  • 2. Partir del contacto directo con la realidad:Otra problemtica es la educacin terica y repetitiva.Si no producimos conocimientos propios, la relacin con stos es colonial; ya que, ese conocimiento viene de afuera, nos llega como objetos que hay que consumir; tenemos que aprender conceptos, teoras y mtodos que no hemos construido por nosotros mismos.Por eso se propone educar desde situaciones concretas, de manera vivencial donde las y los estudiantes tengan la posibilidad de aprender desde los elementos de la realidad.Partir del contacto directo con la realidad tambin involucra generar procesos de produccin de conocimiento a travs de la investigacin. Vivir el proceso de construccin del conocimiento de nuestra realidad, generar en las y los estudiantes las habilidades y capacidades creativas y productivas, al aprender las cosas hacindolas.As por ejemplo, en ciencias sociales empezar dialogando sobre los acontecimientos polticos, econmicos, sociales. En historia partir de relatos. En ciencias naturales realizar visitas. En tcnica y tecnologa visitas a las fbricas. Partir de las preocupaciones acerca de la realidad. Por ejemplo, sobre los alimentos dainos que se consumen, aprender investigando involucra abrirse a esa realidad donde indaguemos sobre ese tema . Esta experiencia sistematizada genera nuevos conocimientos sobre nuestra realidad y fortalece al estudiante y maestra/o al saber que tambin puede producir conocimiento propio. Los espacios de enseanza aprendizaje no se reducen al ambiente del aula

  • 3. Partir de la experimentacin:

    Plantear directamente los experimentos, que los estudiantes aprendan primero desde la experimentacin y luego se reflexione tericamente sobre el experimento. En estos procesos se ponen en accin las habilidades y destrezas de las y los estudiantes. Por ejemplo, en temas de matemtica se puede partir de situaciones de medida de distancias o reas objetos de la escuela y otros lugares; en materias como qumica y fsica, se puede aprender desde ejercicios que impliquen la experimentacin con objetos y otros elementos.

  • TEORIZACIN:La prctica es la base para la teorizacin y no al revs, como en los enfoques tradicionales, de modo que la teora ya no es considerada como punto de partida para entender la realidad. En el desarrollo de contenidos hay que relacionar con situaciones reales de la vida o la realidad para, a partir de ello producir nuevos conocimientos, dar sentido a las cosas o resignificar conceptos.Problematizar los contenidos desde la vivencia, experiencia de las y los estudiantes que permita comprender el sentido de los contenidos que se desarrollan en la clase, esto les permitir ampliar su visin crtica de la realidad. Podemos considerar a la teorizacin como un ejercicio cognitivo, de abstraccin de la realidad, que con el uso de herramientas como los conceptos, categoras, debe permitirnos generar explicaciones y comprensiones de los fenmenos sociales y naturales de la vida, desde diferentes posiciones, puntos de vista y visiones de mundo. Permite revalorizar y rescatar conceptos y categoras de la propia realidad cultural y de la comunidad.La discusin, el dilogo son importantes para trabajar este aspecto, promoviendo en las y los estudiantes el anlisis, la reflexin orientados a formular proposiciones, conceptualizaciones, conjeturas, construcciones tericas y otros ejercicios de carcter mental sobre diferentes temas que abordamos en la clase.

  • VALORACINEste proceso est orientado en dos sentidos: 1). Valoracin del proceso educativo y 2). Valoracin de los saberes y conocimientos. 1). hay que reflexionar conjuntamente las y los estudiantes sobre cmo estamos aprendiendo, esto tiene sus implicancias en el uso de metodologas de enseanza aprendizaje, stas deberan permitir que aprendamos a partir de nuestras experiencias, nuestras vivencias, relacionando los contenidos a los diferentes mbitos de nuestra vivencia, esto evitar que insistamos en contenidos abstractos alejados de nuestras realidades.2). La valoracin de los saberes y conocimientos que debe hacerse se opone al uso de la ciencia en contra de la naturaleza, el cosmos y la vida en general; ms bien estos conocimientos deben estar orientados siempre a la conservacin, defensa y reproduccin de la vida; la escuela no puede fomentar el uso del conocimiento para destruir la vida como es la visin distorcionada de la ciencia occidental.A veces por simplemente cumplir con las exigencias institucionales intentamos ensear conocimientos que no tienen mucho sentido en la vida de nuestros estudiantes, por ejemplo, haba que cuestionarnos, cunto de lo que pretendemos ensear queda en la o el estudiante?; cunto de lo que hemos aprendido en la escuela es de utilidad en nuestras vidas?, etc., No se trata de eliminar contenidos que aparentemente no tienen aplicabilidad inmediata, de lo que se trata es desarrollar estos contenidos a partir de la prctica, de la realidad, de nuestras experiencias, de modo que las y los estudiantes vivan el desarrollo del contenido y no repitan o memoricen cosas que no comprenden.la valoracin debe convertirse en una herramienta que nos permita siempre mejorar nuestra prctica educativa

  • PRODUCCIN:La produccin integra la prctica, teorizacin y valoracin en actividades, procedimientos tcnicos y cognitivos que muestran la aplicacin utilidad del conocimiento en trminos de productos tangibles o intangibles.Muchos estudiantes sorprenden con inventos muy creativos en objetos como carritos, avioncitos, uso de la fuerza hidrulica en pequeos mquinas y otros; la Produccin material trata de eso, de promover las capacidades y destrezas creativas de las y los estudiantes; que desde los primeros aos de escolaridad se fomenten este tipo de actividades creativas, inventivas, son en estos procesos que se aplican los saberes y conocimientos, en realidad la produccin material es tambin la aplicacin de la produccin inmaterial como las teoras y los saberes y conocimientos.La produccin inmaterial se mostrarn de manera prctica las destrezas y habilidad para producir conocimientos, teoras, la creacin de ideas en trminos de disertaciones, exposicin de ideas, discusiones sobre temticas varias, paneles y otros.Las exposiciones de fin de ao no se reducen a mostrar trabajos terminados; estas exposiciones son un espacio donde las y los estudiantes conjuntamente sus maestras y maestros demuestran el proceso productivo de manera prctica lo que saben hacer, lo que han aprendido en la gestin educativa

  • Criterios de Evaluacin

  • *Criterios de Evaluacin

  • Resultados o productos

  • TEMA 2PLAN DE DESARROLLO CURRICULAREs el momento de concrecin curricular en el que se operativizan los elementos curriculares en la prctica pedaggica, tiene dos momentos:PRIMERO en el que de manera participativa en la Unidad Educativa planificamos comunitariamente para el ao de escolaridad por bimestres (Planificacin Comunitaria Bimestral de Unidad Educativa).SEGUNDO en el que las y los maestros planificamos por campos y reas lo que vamos a desarrollar en cada bimestre (Planificacin de Desarrollo Curricular por rea).

  • TEMA N 2PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

  • Objetivo de la planificacin por Bimestre

  • PLANIFICACIN COMUNITARIA BIMESTRAL DE UNIDAD EDUCATIVA

  • PLANIFICACIN COMUNITARIA BIMESTRAL DE UNIDAD EDUCATIVA

  • *Firma Maestro/a Firma Director/aPLANIFICACIN DE DESARROLLO CURRICULAR

    I. DATOS INFORMATIVOSTEMTICA ORIENTADORAOBJETIVO PDC: CONTENIDO ACTIVIDADESRECURSOS/ MATERIALESEVALUACIN:SER, SABER,HACER, DECIDIR

    PRODUCTO:BIBLIOGRAFA:

  • TEMTICA ORIENTADORA: DESCOLONIZACIN Y CONSOLIDACIN SOCIOCULTURAL, ECONMICA Y TECNOLGICA OBJETIVO HOLSTICO: Sembramos plantas medicinales y alimenticias, analizando tcnicas y tecnologas que se utilizan en su proceso y asumiendo actitudes de trabajo comunitario y de respeto por la naturaleza para contribuir en el desarrollo del cultivo ecolgico y su prctica en la comunidad.CONTENIDOS: Procesos de sembrado de plantas medicinales y alimenticias.ACTIVIDADESRECURSOS/MATERIALESCRITRIOS DE EVALUACIN:SER, SABER, HACER, DECIDIRPRCTICA Recuperacin de experiencias sobre la produccin agrcola que se desarrolla o desarrollaba en el contexto, a travs de las siguientes preguntas Cules son los alimentos o medicinas naturales que se produca en la comunidad? Cmo se producen alimentos o medicinas naturales? Qu alimento o medicina natural se consume cotidianamente en la familia?Prcticas de intercambio de roles y de cooperacin para alivianar el trabajo. En cada grupo se motiva la discusin, desde la experiencia desarrollada; podemos referirnos a las tcnicas de manejo de herramientas, organizacin del trabajo, las formas de cuidado ambiental, alimentos producidos, la creatividad al generar espacios para la produccin o el manejo de semillas, otros.TEORIZACINEn grupos comunitario se busca la informacin necesaria para averiguar sobre la actividad agrcola experimentada, los abonos que se utilizan, las tcnicas, tecnologas y herramientas que se utilizan para facilitar su proceso (en medios bibliogrficos, internet y otros) Anlisis, teorizacin y sntesis de la prctica realizada tomando en cuenta los factores que intervienen en la actividad agrcola experimentada como: la fuerza humana, las tcnicas y tecnologas utilizadas, materia prima, herramientas, clima, cuidado ambiental, costos de la produccin y otros.VALORACINValoracin y rescate de las formas de preparacin de los espacios o terrenos de siembra, de seleccin y preparacin de la semilla, tomando en cuenta las caractersticas culturales del contexto, as como de las tcnicas y tecnologas aplicadas en el procesoReflexin y valoracin de las prcticas comunitarias desarrolladas en relacin al cuidado socioambiental. PRODUCCINSiembra de productos agrcolas que contribuyan a la alimentacin sana y saludable siguiendo los pasos anteriores.Libros de texto Fotocopias Peridicos Revistas Mapas Cuadernos Lminas Papelgrafos FichasMarcadores Planillas de participacin. Data display Computador Cooperacin entre participantes.Intercambio de roles para alivianar el trabajo.Anlisis y comprensin de los factores que intervienen en la produccin de alimentos como: la fuerza humana, las tcnicas y tecnologas utilizadas, materia prima, herramientas, el clima, cuidado ambiental y costos de la produccin.Trabajo de manera conjunta.Participacin activa y creativa en las actividades de la siembra ecolgica.Uso adecuado de herramientas agrcolas del contexto. Planificacin y ejecucin de cultivos agrcolas en distintos contextos.Sembrado de plantas medicinales y alimenticias que respondan a la necesidades de la comunidad. Consumo de medicinas y alimentos ecolgicos como alternativa en el cuidado de la salud.PRODUCTO: Sembrado de plantas medicinales y de alimentos naturales.BIBLIOGRAFA SUGERIDA: MARTINET, Sandra (2003), Proyectos Tecnolgicos en el Aula, Homo Sapiens 2da. Edicin, Rosario Santa Fe Argentina.

  • *TEMTICA ORIENTADORA: DESCOLONIZACIN Y CONSOLIDACIN SOCIOCULTURAL, ECONMICA Y TECNOLGICA

  • *

  • *

    DimensionesCriterios de evaluacinAspectos considerados para su valoracinSembramos plantas medicinales y alimenticias, Cooperacin entre participantes.Ayuda mutua entre las y los compaeros de grupos y entre los grupos.Intercambio de materiales para el logro de la actividad planificada. Asumir responsabilidades compartidas entre las y los compaeros.Intercambio de roles para alivianar el trabajo.Ayuda complementaria para desarrollar tareas pesadas o fatigosas.Trabajo en todos los espacios y momentos del proceso educativo planificado. Actitud crtica y propositiva sobre el uso de abonos ecolgicos.Se asume posicin en contra de la utilizacin de qumicos que afecten a al ambiente.Valora la importancia de abonos naturales en la conservacin del espacio cultivable.Analizando tcnicas y tecnologas que se utilizan en su proceso yAnlisis y comprensin de los factores que intervienen en la produccin de alimentos como: la fuerza humana, las tcnicas y tecnologas utilizadas, materia prima, herramientas, el clima, cuidado ambiental y costos de la produccin.Identificacin de las caractersticas del proceso de la siembra.Caracterizacin de los factores que intervienen en la produccin de alimentos.Determinacin de costos que implica esta actividad, de acuerdo a diversos contextos. Distincin de usos y funciones de los materiales y herramientas utilizadas.Asumiendo actitudes de trabajo comunitario y de respeto por la naturaleza Trabajo de manera conjunta.Participacin activa y creativa en las actividades de la siembra ecolgica.Aporte de soluciones a los problemas enfrentados.Uso adecuado de herramientas agrcolas del contexto.Seleccin adecuada y/o creativa de las herramientas.Adaptacin o creacin de instrumentos o herramientas para la actividad.Cuidado en el manejo de herramientas.Planificacin y ejecucin de cultivos agrcolas en distintos contextos.Identificacin del espacio para el sembrado.Elaboracin de propuesta de cultivos.Seleccin y preparacin adecuada de semillas.Participacin activa en el sembrado. Para contribuir en el desarrollo del cultivo ecolgico y su prctica en la comunidad.Sembrado de plantas medicinales y alimenticias que respondan a la necesidades de la comunidad. Generacin de espacios de manera creativa para el sembrado.Prctica de sembrado de diferentes plantas, no solo para cumplir la tarea sino como resultado de su reflexin sobre esta actividad. Consumo de medicinas y alimentos ecolgicos como alternativa en el cuidado de la salud.Creacin de espacios de motivacin para que otras personas consuman alimentos y medicinas naturales.

  • *

  • *

  • *

  • **

  • ***

  • La formacin tradicional

  • Planificacin Bimestral

  • La evaluacin

  • SIEMBRA EN LA CIUDAD

    *