6
PLAN DE GESTION PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC

Presentación1 1

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE GESTION PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC

PRESENTACION DEL PLAN

La institución educativa técnico industrial Antonio José Camacho de Cali, cuenta con una certificación de calidad por buro Veritas, lo cual ha permitido mejorar sus procesos y afianzar el camino a la excelencia.

El Plan de Gestión de Uso de Medios y TIC, del I.E.T.I Antonio José Camacho es un documento que muestra la planificación táctica para gestionar, potencializar y optimizar los recursos tecnológicos de la institución obteniendo mayores beneficios de ellos, y con ello brindar una mejor calidad en el servicio educativo a través del uso de la tecnología.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

CARACTERIZACION DE LA INSTITUCIÓN.

Nombre de la Institución Educativa

Antonio José Camacho

Código DANE 176001001753

Dirección Carrera 16 con 13 Esquina

Correo Electrónico [email protected]

Teléfono 5582689

Municipio Cali

Departamento Valle del Cauca

Calendario A

Numero de Sedes 5

Zona que Atiende Es un colegio de ciudad

Jornadas AM - PM

VISIÓN

Formar integralmente bachilleres técnico-industriales aptos para ingresar a la educación superior. Seres competentes en el uso de las TIC y de la segunda lengua, que educados en la sensibilidad socio ambiental, la democracia, los derechos humanos, la investigación formativa y el espíritu emprendedor; sean capaces de construir sus proyectos de vida y ejercer ciudadanía participativa y comprometida con su entorno.

MISIÓN

Se proyecta hacia el año 2020, ser institución educativa en la formación integral, emprendedora, democrática y ciudadana, de bachilleres técnico-industriales; institución guía en la formación de seres constructores de calidad de vida individual y social, a través de sus proyectos personales, laborales y/o de educación superior.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

 

Implementar y mantener un sistema de gestión de calidad bajo la Norma NTCGP 1000

Establecer directrices y políticas que orienten el quehacer de los diferentes estamentos de la comunidad educativa.

Fortalecer el aprendizaje significativo de los estudiantes y sus competencias a partir de un diseño y desarrollo curricular coherente con las directrices institucionales

Mantener y/o mejorar los resultados académicos de los estudiantes, que permitan posicionar la Institución en el sector educativo.

Implementar estrategias que permitan que los estudiantes escojan de manera adecuada su especialidad

Desarrollar estrategias y herramientas pedagógicas que garanticen el acceso y la permanencia de niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales 7. Lograr la pertinencia de las especialidades respecto a las necesidades del mercado laboral y productivo.

Incorporar al currículo el desarrollo de competencias ciudadanas, laborales y uso de tics

Promover y asegurar el cumplimiento de la labor docente y administrativa de calidad, en un ambiente Institucional de bienestar y crecimiento personal y profesional

Asegurar la adquisición, mantenimiento y correcto estado de las instalaciones físicas y ambientes escolares necesarios para garantizar la calidad en la prestación del servicio.

Generar un sistema de atención de peticiones, quejas y reclamos de la comunidad educativa.

 

PRINCIPIOS Y VALORES

INSTITUCIONALES

En la sensibilidad individual y social y en la formación de la persona integral (cognitiva, procedimental y actitudinal)

En el pensamiento holístico .

En el pluralismo y en la otredad.

• En el respeto por identidad-diversidad.

• En el multi e interculturalismo.

En la defensa y conservación del medioambiente.

En la práctica de valores con sentido personal y social, y el empoderamiento ciudadano.

En la disciplina y responsabilidad en el estudio, trabajo y diversidad de actividades humanas.

Seguimiento y evaluaciónSe llevó a cabo la organización de los equipos de trabajo con docentes, estudiantes y padres de familia de acuerdo a las gestiones y con la participación de ambas jornadas de la sede central y de las sedes educativas. Después de un proceso de inducción sobre los procedimientos de la Guía 34 y con la presencia de los líderes de los procesos se inició el trabajo de la autoevaluación institucional consistente en recopilar, sistematizar, analizar y valorar la información relativa al desarrollo de las actividades y sus resultados en cada una de las cuatro áreas de gestión para elaborar un balance de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento, las cuales fueron la base para la formulación y ejecución del plan de mejoramiento. Al final se consolidan y socializan los resultados en una reunión conjunta de los equipos encargados de cada componente para presentar sus hallazgos.