7
Moha

Presentación1

  • Upload
    mohrah

  • View
    24

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación1

Moha

Page 2: Presentación1

Índice

• Antiguo régimen

• Agricultura señorial

• Monarquía absoluta

• La expansión económica

• Bibliografía

Page 3: Presentación1

Antiguo Régimen

• Antiguo Régimen fue el término peyorativo con que los revolucionarios franceses designaban a la forma de estado anterior a 1789 (la monarquía absoluta de Luis XVI), y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas, cuyo régimen era similar. El término opuesto a este fue el de Nuevo Régimen (en España, Régimen Liberal).

Page 4: Presentación1

Agricultura Señorial

• Desde punto de vista económico , la agricultura era la actividad más importante.

• Se trata de una agricultura de subsistencia, con un cultivo basado en la rotación trienal con barbecho.

• Hubo crisis de subsistencia, las cosechas marcaban el ritmo de una economía que se veía periódicamente.

• La tierra estaba en manos de la nobleza y el clero, que poseían grandes propiedades, transmitidas de generación en generación.

Page 5: Presentación1

Monarquía absoluta

• El rey tenía el poder absoluto.

• La monarquía era de carácter divino, concertaba todos los poderes el rey y no rendía cuentas a nadie.

• El rey estaba auxiliado por unas instituciones que lo asesoraban. Para algunos asuntos, debía consultar a los Parlamentos.

Page 6: Presentación1

La Expansión Económica• El siglo XVIII fue de relativa paz internacional.• Se dio paso al equilibrio internacional, en el que los

problemas se solucionaban mediante actividad diplomática y la firma de tratados y alianzas entre los países.

• Hubo un crecimiento demográfico debido a la mejor situación económica.

• Tuvo un aumento de producción.• Impulsaron las manufacturas dedicadas a la producción

de objetos de lujo, y protegieron a las compañías comerciales que recorrían el mundo en busca de mercados.

• El comercio colonial tuvo un crecimiento más espectacular.

Page 7: Presentación1

Bibliografía

• El libro de Ciencias Sociales Demos

Vicens Vives 4