5
AVANZANDO HACIA EL ICFES CON MATEMATICAS ALUMNO: RICHARD F. JOJOA R. 11-3 JM PROF. FIDEL

Presentación3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación3

AVANZANDO HACIA EL ICFES CON MATEMATICAS

ALUMNO: RICHARD F. JOJOA R.11-3 JM

PROF. FIDEL

Page 2: Presentación3

PROBLEMA:

La empresa, Estadísticas de Colombia, realiza una encuesta a 100 hombres y 100 mujeres de Bogotá. A la primera pregunta responden afirmativamente el 40% de las mujeres y el 60% de los hombres. A este grupo se le hace una segunda pregunta a la cual responden afirmativamente el 90% de las mujeres y el 40% de los hombres.

A las personas que respondieron afirmativamente la primera y segunda pregunta se les hace una tercera pregunta. Esta pregunta solo la respondió el 40% de estas personas. ¿ Existe la posibilidad que entre ese 40% no se encuentre ninguna mujer?

Page 3: Presentación3

RESPUESTAS

A. Si porque el 40% de los hombres que respondieron la tercera pregunta, es una parte del 60% que respondió afirmativamente la primera pregunta.

B. No, porque el 40% del 90% de las mujeres que respondieron la primera pregunta es igual al 40% que respondió la tercera pregunta

C. Si, porque un 40% de los hombres respondió la segunda pregunta, por lo tanto puede ser el mismo que respondió la tercera pregunta

D. No, porque en una gran mayoría (90%) las mujeres respondieron afirmativamente a la segunda pregunta

Page 4: Presentación3

INCORRECTAS

B. No porque el 40% del 90% de las mujeres que respondieron la primera pregunta es igual al 40% respondió la tercera pregunta

( la respuesta debe referirse a el porcentaje de hombres; ya que es el valor numérico mas bajo, lo que nos dará cual es al capacidad máxima)

D. No, porque en una gran mayoría (90%) las mujeres respondieron afirmativamente a la segunda pregunta.

( la respuesta debe referirse al valor numérico mas bajo “hombres” además esta respuesta no nos indica nada de lo que nos preguntan: es una respuesta demasiado incompleta)

Page 5: Presentación3

CORRECTAS

A. ( Menos Elaborada ) Si, porque el 40% de los hombres que respondieron la tercera pregunta, es una parte del 60% que respondió afirmativamente la primera pregunta.

( La respuesta es correcta y es completa pero su planteamiento es muy básico y fuera de algunos parámetros matemáticos)

B. ( Mas Elaborada ) Si, porque un 40% de los hombres respondió la segunda pregunta, por lo tanto puede ser el mismo que respondió la tercera pregunta

( establece claramente que el porcentaje debe ser el menor de entre las dos opciones “hombres”. Además nos plantea en las dos ideas el porcentaje mínimo para sacar siempre un valor indiferenciable)