84
Curso de construcción 2/ segundo año Profesor: Nelson Sepúlveda Ayudante: Sofia Ochoa ENTRAMADOS VERTICALES Bibliografía: Apuntes de Edificación en Madera, Universidad del Bio Bio.

presentacion_entramados_2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: presentacion_entramados_2011

Curso de construcción 2/ segundo año

Profesor: Nelson Sepúlveda

Ayudante: Sofia Ochoa

ENTRAMADOS VERTICALES

Bibliografía:

Apuntes de Edificación en Madera,

Universidad del Bio Bio.

Page 2: presentacion_entramados_2011

CONSTRUCCION II

Page 3: presentacion_entramados_2011

INTRODUCCION:

El Diseño en Madera permite variadas formas de solución técnica, pudiendo definirse dos grupos: los entramados en madera y las estructuras paraluces mayores

Page 4: presentacion_entramados_2011

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN MADERA

Page 5: presentacion_entramados_2011

ENTRAMADOS DE MADERA

Los sistemas de entramados se diferencianpor la secuencia en el armado de los pisos y laforma de apoyo de los tabiques en ellos o"vice versa".

Page 6: presentacion_entramados_2011

SISTEMA AMERICANO

Page 7: presentacion_entramados_2011
Page 8: presentacion_entramados_2011

PLATAFORMA

Page 9: presentacion_entramados_2011
Page 10: presentacion_entramados_2011

BALOON

Page 11: presentacion_entramados_2011
Page 12: presentacion_entramados_2011

SISTEMAS DE TABIQUES

Los entramados horizontales, envigados, se apoyan sobre tabiques estructurales que

trasladan las cargas a las fundaciones

Page 13: presentacion_entramados_2011

SISTEMA PILAR VIGA

Los elementos horizontales se apoyan sobre vigas que trasladan las cargas a pilares o postes y estos a las fundaciones

Page 14: presentacion_entramados_2011

VIGA SOBRE PILAR

Page 15: presentacion_entramados_2011

VIGA SOBRE PILAR 2 PISOS

Page 16: presentacion_entramados_2011

VIGA CONTRAPILAR

Page 17: presentacion_entramados_2011

DOBLE VIGA

Page 18: presentacion_entramados_2011

DOBLE PILAR

Page 19: presentacion_entramados_2011

ENTRAMADOS PARA LUCES MAYORES

Estos sistemas de entramados mayores, se diferencian por la disposición de los elementos

soportantes a mayor distancia que las anteriores y lo que genera soluciones diferentes para puntos de

unión entre los elementos horizontales, verticales y diagonales. Según las luces y formas se dividen en:

PLANARES: Pilar-Viga, Pilar- Cercha, Marcos, Arcos

LAMINARES: Plegadas, Bóvedas, Cúpulas, Hipérbola.

ESPACIALES: Mallas, Geodésicas, Cascaras, Colgadas

Page 20: presentacion_entramados_2011

DEFINICIONES

Page 21: presentacion_entramados_2011

ENTRAMADO:Disposición constructiva basada en la utilización de,piezas estructurales de tipo lineal, que se combinanen diversas posiciones para constituir elementosestructurales. La palabra proviene de trama,conjunto de hilos que forman un tejido.

TABIQUE:Entramado vertical constituido por pies derechosmodulados a distancias pequeñas (0.3 a 1.00 M.aprox.) Unidos por sus extremos, por piezashorizontales o inclinadas

PANEL:Entramado vertical prearmado en taller y montado posteriormente en obra.

Page 22: presentacion_entramados_2011

CLASIFICACION: (Según su función resistente.)

TABIQUES ESTRUCTURALES

Son resistentes a cargas verticalesprovenientes de techumbres, cielos o entrepisos y empujes horizontales como viento, sismo o de uso.

TABIQUE NO ESTRUCTURALESSoportan su peso propio y los esfuerzoslaterales provenientes de sus funcionesespecíficas y de uso.

PANELES

Son elementos prearmados en los que las cargas verticales y las horizontales son resistidas en conjunto por su estructura y los revestimientos

Page 23: presentacion_entramados_2011

ELEMENTOS COMPONENTES DE UN

TABIQUE

Page 24: presentacion_entramados_2011

Un tabique está constituido por un conjunto de elementosen que cada componente cumple una función precisa, yasea como transmisor de cargas y/o soporte delrevestimiento interior o exterior.

Page 25: presentacion_entramados_2011

SOLERA BASE

Pieza horizontal anclada al sobrecimiento o clavada alentramado horizontal. En este segundo caso, generalmentese suprime esta pieza. Debe aislarse del hormigón medianteuna membrana impermeable y en caso de ser de pino radiatase recomienda impregnarla a presión y vacío para protegerlacontra la pudrición.

SOLERA INFERIOR

Elemento de unión inferior del conjunto estructural vertical ydistribuidor de las cargas concentradas verticales o en ángulo.

Page 26: presentacion_entramados_2011

PIE DERECHO

Elemento vertical que transmite las cargas provenientes detechumbre, entrepiso, cielo, etc., y sirve a la vez de soportepara los materiales de cerramiento exterior e interior.

SOLERA SUPERIOR

Elemento de unión superior del conjunto de piezas verticales y distribuidor de las cargas provenientes de techumbre, entrepiso y cielo a los pies derechos.

Page 27: presentacion_entramados_2011

SOBRE SOLERA OSOLERA DE AMARRE

Elemento de unión superior, de la misma dimensión de lasolera superior que va colocada directamente encima de ellay sirve de elemento de amarra de todo el sistema de tabiquesy también resuelve la flexión lateral y excentricidad de lascargas en relación a los pies derechos.

DIAGONAL O RIOSTRA

Elemento estructural inclinado que transmite, las cargashorizontales en el sentido del plano del tabique,provenientes fundamentalmente del viento y sismo. Es unapieza que une la solera superior con la inferior, vaencastrada en ellas y en cada uno de los pies derechos quecruza.

Page 28: presentacion_entramados_2011

TRANSVERSALCORTAFUEGO

Elemento constructivo que evita el pandeo lateral de los piesderechos, retarda la propagación del fuego por el interior delentramado al formar compartimentos estancos. Y permiteclavar revestimientos verticales.

DINTEL

Conjunto de uno o varios elementos que permiten salvar la luz correspondiente a un vano (puertas, ventanas, etc. ).

ALFEIZAR

Elemento soportante inferior de ventana y permite su afianzamiento

Page 29: presentacion_entramados_2011

JAMBA

Pieza soportante vertical que refuerza el vano y. apoya el dintel o alféizar.

PUNTAL

Pieza de menor longitud que los pies derechos colocada entre solera superior y dintel.

MUCHACHO

Pieza colocada entre, alféizar y solera inferior.

CORNIJAL

Pie derecho que forma la esquina de un tabique.

Page 30: presentacion_entramados_2011

ESTRUCTURACION DE UN TABIQUE

Page 31: presentacion_entramados_2011

FUNCIÓN

- La función de un tabique, desde el punto de vista estructural, es recibir y transmitira las fundaciones las cargas estáticas y dinámicas a las que está sometida unaedificación.

ESTATICA

- Las cargas estáticas son producidas por el peso de las estructuras y sobrecargas quesoporta el tabique y las transmite al terreno por los sistemas de fundaciones. Sinembargo, no es capaz de resistir empujes.

Page 32: presentacion_entramados_2011

DINAMICA- El rectángulo que conforma un tabique es fácilmentedeformable ante los empujes laterales u horizontales desismos y vientos debido a la poca resistencia a latracción de las uniones entre cada uno de los elementosque lo constituye. Para resolver esta debilidadestructural, se hace necesario triangular el entramado,ya que la figura geométrica del triángulo esindeformable en el sentido del plano

Page 33: presentacion_entramados_2011

ARRIOSTRAMIENTO- Las Riostras o Diagonales en ambos extremos de unaedificación rigidizan el conjunto al introducir triángulos ensu sistema estructural. No es necesario triangular todos loselementos constitutivos de una edificación, sino que sólouna vez cada uno de sus ejes. O según determine elcálculo.

Page 34: presentacion_entramados_2011

Tipos- Las más comunes de las Riostras son las Diagonales de madera que sedescriben más adelante.

- Otra forma de lograr el arriostramiento es mediante un revestimiento rígidoque cubra la totalidad de la superficie exterior de la edificación, excepto vanos.Este revestimiento puede consistir en una placa estructural de madera, cuyoespesor se determinará según las solicitaciones de los empujes laterales.

- También es posible usar un entablado en diagonal u horizontal que serviráde base para el revestimiento definitivo exterior.

- Por tensores o zunchos, éstos absorben los esfuerzos por tracción, debencolocarse tensados siempre en dos direcciones opuestas y abrazando las solerasde forma que puedan absorber mejor el esfuerzo.

- Por último y la menos común en estructuras menores es a través de diagonalesmetálicas que pueden ser barras, ángulos o canales, que atraviesan a través deperforaciones por los pies derechos.Estos deben estar protegidos contra la corrosión y deben tener la mismaresistencia al pandeo que las diagonales de madera que sustituyen.

Page 35: presentacion_entramados_2011

PIES DERECHOS

- La distancia entre pies derechos depende de las cargas que los solicitan, de los revestimientos y de la escuadría de los componentes, siendo las separaciones frecuentes entre 40 a 60 cms.(a). Estos siempre van colocados de perfil con respecto al plano del entramado para poder resistir en mejor forma los esfuerzos horizontales perpendicular al tabique. En el otro sentido están sujetos por transversales o cortafuegos y/o el revestimiento estructural

exterior.

Page 36: presentacion_entramados_2011

SOLERAS- Las Soleras generalmente tienen la misma dimensión de lospies derechos. Se requiere un mayor ancho cuando este elementodebe resistir esfuerzos horizontales importantes, como sismo y/oviento. Y una mayor resistencia, al no coincidir el distanciamientode envigados de piso o cielo, tijerales o cerchas con la modulaciónde los pies derechos, sometiendo a la solera a la flexión entreapoyos.

DIAGONALESLas Diagonales deben ser de una sola pieza y de menor anchoque los pies derechos, se resuelve el cruce de ambas piezasrebajando los verticales sin cortarlos. La inclinación más efectivapara que una diagonal cumpla su función arriostrante es de 45°con respecto a la solera inferior, no siendo recomendablevariaciones de + /- 15°. Cada diagonal debe tomar más deun pie derecho. Si no es posible darle el ángulo recomendado ala diagonal, por encontrarse un vano muy cercano a la esquina,dejando un paño lleno de poco ancho, se debe dividir ésta en dospiezas conformando una "M".

Page 37: presentacion_entramados_2011
Page 38: presentacion_entramados_2011
Page 39: presentacion_entramados_2011

DETALLES DEL TABIQUE

Page 40: presentacion_entramados_2011

RECOMENDACIONES GENERALES

* En toda unión de tope entre piezas del entramado debe usarse, por lomenos, dos clavos para evitar la rotación de las piezas.

* Los pies derechos deben ir colocados con el lado menor de su sección haciael plano del tabique, para ayudar a resistir la acción horizontal perpendicular aeste plano.

* Las diagonales o riostras deben ir inclinadas en 45° con respecto a la solera,con una tolerancia de +/- 15°. Si por razones de diseño esto no es posible,debe seccionarse las diagonales colocándolas en "M".

* En los encuentros de pies derechos, transversales y una diagonal no debecortarse ninguna de las piezas. Esta debe encastrarse en cada elemento quecruza.

* Los transversales o cortafuegos pueden colocarse desfasados en lahorizontal o en línea. El primer caso permite un clavado normal y el segundoobliga clavar "de lancero". Tiene la ventaja que se alinean en horizontales,permiten un clavado nivelado de los revestimientos y conformancompartimentos iguales que facilita la colocación de las aislaciones.

Page 41: presentacion_entramados_2011

* La solera de amarre o sobresolera, que va clavada sobre la solera superior sedebe colocar siempre, porque garantiza la unión de todo el sistema deentramado y a la vez asegura una mayor resistencia a la flexión para recibir lacarga de cualquier elemento que se apoye entre los pies derechos.

* Todas las piezas que constituyen el entramado, excepto las diagonales,debieran ser de una misma escuadría, lo que permite un aprovechamientomáximo del material.

* Todas las piezas deben ser cepilladas por sus cuatro caras para garantizarexactitud dimensional, facilitar su manejo durante el período de construccióny lograr uniones bien ajustadas. Además, obtener paramentos aplomados paracolocar los revestimientos.

Page 42: presentacion_entramados_2011

DETALLES DEL TABIQUE

Page 43: presentacion_entramados_2011

ENTRAMADO VERTICAL

Page 44: presentacion_entramados_2011
Page 45: presentacion_entramados_2011
Page 46: presentacion_entramados_2011

FORMAS DE ARRIOSTAMIENTO MAS COMUNES

Page 47: presentacion_entramados_2011
Page 48: presentacion_entramados_2011
Page 49: presentacion_entramados_2011
Page 50: presentacion_entramados_2011

FORMACION DE VANOS

Page 51: presentacion_entramados_2011
Page 52: presentacion_entramados_2011
Page 53: presentacion_entramados_2011
Page 54: presentacion_entramados_2011
Page 55: presentacion_entramados_2011
Page 56: presentacion_entramados_2011

ENCUENTROS ENTRE TABIQUES

Page 57: presentacion_entramados_2011

ESQUINAS

Page 58: presentacion_entramados_2011
Page 59: presentacion_entramados_2011

ENCUENTROS

Page 60: presentacion_entramados_2011
Page 61: presentacion_entramados_2011

AMARRE INFERIOR TABIQUE

Page 62: presentacion_entramados_2011

SOBRECIMIENTO CORRIDO Y RADIER

Page 63: presentacion_entramados_2011
Page 64: presentacion_entramados_2011

Es necesario asegurar una adecuada fijación de la solera inferioral sobrecimiento por medio de anclajes, pernos, espárragos,clavos tipo hilti, etc. Incorporar una barrera impermeable entrela solera y el hormigón que evite el contacto de la madera con lahumedad, que puede aflorar por capilaridad. La forma deproteger la solera de la humedad a la penetración de agua lluviase puede efectuar por los siguientes métodos.

Sellado por medio de la continuación de la barrera de humedady revestimiento más abajo que el sobrecimiento. En caso de sermadera debe formar cortagotera.

Desplazando hacia el exterior la solera, mínimo 1cm, y pasarigual cantidad el revestimiento.Si no puede ser desplazada la solera del eje, deberá colocarse un forro metálico inoxidable entre la barrera de humedad y solera. En este caso, el revestimiento si es de madera debe formar cortagotera a 10 mm, antes del forro, terminando las tablas con corte a 45" hacia el interior y la barrera de humedad del tabique descargar sobre el forro.

Page 65: presentacion_entramados_2011
Page 66: presentacion_entramados_2011

SOBRECIMIENTO CORRIDO Y ENVIGADO DE PISO

Page 67: presentacion_entramados_2011
Page 68: presentacion_entramados_2011

El envigado de piso debe ir sobre una solera base protegida por una barrera de humedad y

no apoyado directamente en el hormigón. Las cabezas de las vigas de piso deben quedar

cubiertas hacia el exterior para evitar el contacto con la humedad

La solera inferior del entramado se apoya sobre las vigas de piso y la tapa exterior. Al

usarse pino radiata debe ser impregnado a presión y vacío.

Page 69: presentacion_entramados_2011

POYOS Y ENVIGADO DE PISO

Page 70: presentacion_entramados_2011
Page 71: presentacion_entramados_2011

En el caso de apoyos individuales, la estructura de piso consta normalmente de maestras

espaciadas y un entramado horizontal de vigas que soportan el pavimento o su base.

Para lograr un apoyo adecuado para la solera y el pavimento se requiere duplicar las

vigas en el borde.

Page 72: presentacion_entramados_2011

AMARRA INFERIOR DE TABIQUES INTERIORES

Page 73: presentacion_entramados_2011

El sistema plataforma en que el entablado que cubre la totalidaddel piso en zonas y/o períodos de lluvia, sólo es aplicable cuandoposteriormente éste se recubre con pavimento de terminación.Si el entablado se coloca una vez armado el entramado detabiques, es necesario producir un adecuado apoyo para elpavimento.Con esta finalidad hay que separar el envigado doble, que va bajo la solera inferior de manera que sobresalgan 20 mm, para clavar la tabla. En caso de ser paralelo se colocan cadenetas.

Page 74: presentacion_entramados_2011
Page 75: presentacion_entramados_2011
Page 76: presentacion_entramados_2011

AMARRE SUPERIOR TABIQUE

Page 77: presentacion_entramados_2011
Page 78: presentacion_entramados_2011

Es necesario también lograr una adecuada amarra superior de todos los entramados, para ello se ocupa la sobresolera. Para que ambas soleras trabajen solidariamente se requiere que sus uniones no coincidan, sino que se traslapen a lo menos 30 cm, y, además, ambas estén perfectamente clavadas entre sí. Una vez colocada la sobresolera, termina la etapa de armado de los entramados verticales y la construcción está en condiciones de recibir los envigados de cielo, entramados de pisos, tijerales u cerchas. Este sistema que va a ser apoyado sobre los tabiques debe mantener, en lo posible, la mismo a modulación de los pies derechos para lograr una perfecta transmisión de cargas verticales hacia las fundaciones.

Page 79: presentacion_entramados_2011
Page 80: presentacion_entramados_2011

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL

SISTEMA DE ENTRAMADO

Page 81: presentacion_entramados_2011

"El sistema entramado puede ofrecer más VENTAJAS que desventajas,

especialmente si se trata de construcción de viviendas. Estas pueden resumirse como sigue:Mejores propiedades de aislamiento que incrementan el confort y que por lo general permiten prescindir de métodos de acondicionamiento mecánico.

Gran flexibilidad en el diseño, adaptándose a cualquier tipologíaarquitectónica aplicando criterios de coordinación dimensional.

Alta productividad en la mano de obra, tanto en la etapa de fabricacióncomo de erección.

Bajo nivel de mecanización, tanto para la fabricación como para elmontaje de componentes.

Métodos de unión sencillos y baratos, especialmente cuando segeneraliza el uso de clavos.

La mayoría del trabajo es en "seco", tanto en planta como en la obra, locual independiza la construcción de la estación climática.

Es un sistema que ofrece grandes facilidades de prefabricación, conposibilidades de aplicar diferentes niveles de complejidad.

Page 82: presentacion_entramados_2011

Buena durabilidad, si se tiene en cuenta aspectos de protección por diseño.

El tiempo de construcción es mucho más rápido. La estructura puede serfabricada y erigida en un lapso máximo de una semana, lo cual haceposible que la vivienda esté lista para ser ocupada en no más de ochosemanas, a diferencia de los 6 ó 9 meses necesarios para construccióntradicional.

La posibilidad de ocupación más temprana hace posible reducir los gastos de administración y financiación, recuperar la inversión inicial más rápidamente y pagar en total menores intereses.

Salvo algunas operaciones específicas, la práctica ha demostrado que serequiere mano de obra sin mayor calificación durante la secuencia defabricación y montaje, lo que lo convierte en un sistema apropiado pararegiones con exceso de mano de obra no calificada.

Este tipo de sistema utiliza por lo general elementos con secciones ylongitudes cortas, lo cual lo convierte en un sistema ideal para lugaresdonde la madera no se encuentra disponible en grandes dimensiones.

La versatilidad de la construcción hace posible que los tabiques internos puedan ser removidos y cambiados de lugar, en razón de las necesidades funcionales y arquitectónicas de los usuarios.

Page 83: presentacion_entramados_2011

DESVENTAJAS

Existen, sin embargo, algunas desventajas en el uso de este sistema estructural

Dadas las características del sistema se requiere gran cantidad debuenos detalles constructivos para asegurar un adecuadocomportamiento en la construcción.

Considerando que el sistema entramado consiste en lainterconexión de muchas piezas relativamente pequeñas, se puedeesperar que existan más problemas por variación dimensional delos componentes.

Sin una fabricación estandarizada y sin la aplicación de coordinación modular, es más probable un mayor desperdicio que con otros sistemas, debido a la mayor cantidad de piezas pequeñas que hay que organizar.

Page 84: presentacion_entramados_2011

Bibliografía:

Apuntes de Edificación en Madera, Universidad del Bio Bio.